Cómo se aprende

6
2013 Por: Anabella Torres, Krislly Ramírez, Eira Muñoz Universidad de Panamá, Diplomado Internacional por Competencias 01/09/2013 Rol del Estudiante ante el Aprendizaje

Transcript of Cómo se aprende

Page 1: Cómo se aprende

Por: Anabella Torres, Krislly Ramírez, Eira

Muñoz

Universidad de Panamá,

Diplomado Internacional por Competencias

01/09/2013

2013Rol del Estudiante ante el Aprendizaje

Page 2: Cómo se aprende

Rol del estudiante

Enfoque educativo Rol del estudianteConductista El Alumno es un buen receptor de

contenidos, cuya única pretensión es aprender lo que se enseña.El estudiante es considerado como un ser pasivo, que solo reacciona a estímulos.

Cognitivo El Alumno es modificable en lo cognitivo y afectivo. No es un receptor pasivo, ya que es un actor de su propio aprendizaje.Revisa, modifica, enriquece y reconstruye sus conocimientos. Reelabora en forma constante sus propias representaciones, además utiliza y transfiere lo aprendido a otras situaciones.

Sociocultural El Alumno posee un potencial de aprendizaje que debe desarrollar con la mediación adecuada.Responsable de su proceso de aprendizaje, busca información e interactúa con los contenidos de su curso.Promotor de su propio aprendizaje. Relaciona la información o contenidos con su estructura cognitiva.Autogestiona o autodestruye su propio desarrollo humano.

Constructivista Son sujetos activos que aprenden, inician y aprovechan experiencias, buscan información para resolver problemas y reorganizan lo que ya saben para lograr nuevos aprendizajes.El alumno es activo si:

• Selecciona información relevante• Organiza datos• Integra una información en otra• Pregunta, observa• Lee, salta un obstáculo• Atiende, revisa, pide ayuda• Se interroga• Establece relaciones

Conectivista No sólo los humanos aprenden, el conocimiento puede residir fuera del ser humano. La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe. Es necesario nutrir y mantener las

Page 3: Cómo se aprende

conexiones para facilitar el aprendizaje continuo La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.

Cómo se aprende, qué hacer para aprender, centro de la enseñanza y que requiere la sociedad

Enfoque educativo

Cómo se asume que aprende el

Alumno

Qué es lo que debe hacer para

Aprender el Alumno

Centro de la Enseñanza

Qué requiere la Sociedad del Alumno

Conductista Por una simple asociación estímulo-respuesta.

El individuo aprende a conocer la realidad objetiva a través de los sentidos.

La Enseñanza se centra en los contenidos como conductas a aprender y almacenar para aprobar.

Aprender lo que se le enseña.

Cognitivo Por el desarrollo de procesos cognitivos y afectivos.

El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos conocimientos. Exige la organización de estos. Se efectúa a partir de tareas globales.

La Enseñanza se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a los objetivos cognitivos y afectivos.

Que reelabore en forma constante sus propias representaciones; además, que utilice y transfiera lo aprendido a otras situaciones.

Sociocultural Por la interrelación entre personas y el medio ambiente.

El individuo, aunque importante, no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus

La Enseñanza se orienta al desarrollo de capacidades y valores para preparar personas capaces de convivir en sociedad.

Que sea protagonista de la vivencia de los valores institucionales y respete las normas establecidas en el manual de convivencia de la institución.

Page 4: Cómo se aprende

oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él.

Constructivista Por el desarrollo de procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje.

La construcción del conocimiento se produce gracias a la: actividad del alumno para atribuir significados a los contenidos.

El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno.

Sujetos activos que aprenden, inician y aprovechan experiencias, buscan información para resolver problemas y reorganizan lo que ya saben para lograr nuevos aprendizajes.

Conectivista Por la conexión entre fuentes de información especializados. Lo importante es saber dónde.

Escoger qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante.

El aprendizaje y el conocimiento se centra en la diversidad de opiniones.

Desarrolle la habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos y aprender. Quien desarrolle está habilidad tendrá acceso al conocimiento.

Fuente:

Page 5: Cómo se aprende

Quintana, J. Teorías de Aprendizaje. 1ª. Parte. En línea, disponible en: http://www.slideshare.net/saberes/teorias-aprendizaje-i

Quintana, J. Teorías de Aprendizaje. 2ª. Parte. En línea, disponible en: http://www.slideshare.net/blueistar/teorias-aprendizaje-b