Cómo se despierta el cerebro

10
Cómo se Despierta el Cerebro Basado en texto de J. Mariño, J. Cudeiro Presentado por: Milagros Hidalgo de la Torre

Transcript of Cómo se despierta el cerebro

Cómo se Despierta el Cerebro Basado en texto de J. Mariño, J. Cudeiro

Presentado por: Milagros Hidalgo de la Torre

ESTADOS FUNCIONALES

Vigilia (Estado Consciente)

Sueño (Estado de Consciencia Alterado)

Cambio de Estado

Proceso Activo

LA FUNCION DEL SUEÑO

• Consolidación de la memoria

• Conservación de la energía

• Reparación y/o síntesis de nuevos elementos celulares (neuronas y glías)

• Preparador al estado de vigilia (sueño REM)

Video: Las Funciones del Sueño

EL SISTEMA DE REGULACIÓN

La transición entre los estados de vigilia y sueño está regulada por un grupo de

neuronas ubicadas en el tronco cerebral, diencéfalo y prosencéfalo basal, cuyo

excitación o inhibición mantienen con precisión el ciclo diario de sueño-vigilia.

Los responsables de la excitación o inhibición de estas neuronas son unas sustancias

químicas, liberadas en algunos casos por las neuronas mismas, o por algunas

glándulas.

DE LA VIGILIA AL SUEÑO

La glándula pineal es una glándula endocrina que yace entre los dos hemisferios

cerebrales. Produce melatonina, una hormona cuya producción se ve afectada por la

luz.

Es así que, en la oscuridad la glándula pineal hace que se secrete melatonina, y la

actividad del cerebro disminuya paulatinamente.

DEL SUEÑO A LA VIGILIA

Vías ascendentes activadoras. Neurotransmisores/neuromoduladores implicados en cada vía. ACh: acetilcolina, NO: óxido

nítrico, His: histamina, Orx: orexina, CAT: catecolaminas, Ser: serotonina, Glu: glutamato.

Ruta 2 Ruta 1

Rutas de la Activación Cerebral

RUTA 1 DE ACTIVACION

• El NO junto a la acetilcolina (ACh) resultan en esta ruta sustancias claves en los

circuitos encargados de la excitación (activación) neuronal que da paso al estado

consciente.

• El NO activa grandes grupos de neuronas, lo que es muy útil para inducir de forma

contundente y rápida los cambios que se producen al pasar del estado de sueño al

estado de vigilia. No obstante, esta activación masiva puede que no favorezca el

procesamiento fino de la información.

• Contrariamente, la ACh cumple una función de activación más específica.

• Consecuentemente, ambas sustancias, cumplen una función complementaria en la

activación del cerebro.

RUTA 2 DE ACTIVACION

• En la otra gran ruta de activación cortical que asciende a través del complejo de

núcleos del prosencéfalo basal, existe un gran número de células cuyos axones

alcanzan la corteza y que participa en la potenciación de la activación cortical

durante el despertar.

• En los terminales de estas células parece existir también esta cooperación entre

ACh-NO

CONCLUSIONES

• El ciclo sueño-vigilia está controlado por las interacciones recíprocas de núcleos

celulares presentes en el tronco cerebral y el hipotálamo, los cuales a su vez

regulan el nivel de actividad en el tálamo, prosencéfalo basal y, finalmente, la

corteza cerebral.

• El NO está presente en todas estas regiones y su actividad se encuentra asociada a

la de la Ach, bien porque se liberan de manera conjunta, o bien porque el NO

modifica la liberación de la ACh.

• El NO produce una activación de las neuronas sobre las que actúa, por lo que su

papel dentro del ciclo vigilia-sueño sería el de facilitar la función de los sistemas

activadores ascendentes, principalmente cuando se requiere una modificación

rápida y global de la actividad, como es el caso de la transición del sueño a la

vigilia.

Gracias