CÓMO SE ESTUDIA. UNA PROPUESTA PARA CONTRATAR …bibliofcfm3/sites/default/files/286-293.pdf288...

8
CÓMO SE ESTUDIA. UNA PROPUESTA PARA CONTRATAR LA CONSTRUCCION DE UN FERROCARRIL Muchos colegas, que han tenido entre sus manos los cuadros comparativos de las diversas propuestas presentadas para obtener los contratos de construccion de 108 ferrocarriles de Pitrufquen a Loncoche i de Loncoche a Antilhue, han quedado admirados de las enormes diferencias que existen ent.re los precios asignados a un mismo trabajo por los diversos proponentes. En el cuadro que se acompaña, formado estractando al acaso los cuadros a que se acaba de hacer referencia, se puede ver que las variaciones, en algunas partidas, van del simple al doble, i aun mucho mas a veces. No hai duda de que algunos de estos precios, tan discordantes, provienen de errores cometidos por los proponentes; pero estos erro- res son pocos i pueden reconocerse con facilidad. Casi la totalidad de los precios han sido alterados, pues, intencionalmente por los aspirantes a contratistas. Me propongo dar a conocer el modus opeI'8lJ11i que empleó el suscrito para estudiar. una de esas propue!3tas (que no Ueg'ó a ser presentada por causas que no es del caso esplicar), estudio que lo condujo a una serie de Í)recios aparentemente tan arbitrarios como los estractados en el cuadro.

Transcript of CÓMO SE ESTUDIA. UNA PROPUESTA PARA CONTRATAR …bibliofcfm3/sites/default/files/286-293.pdf288...

CÓMO SE ESTUDIA. UNA PROPUESTA PARACONTRATAR LA CONSTRUCCION DE UN FERROCARRIL

Muchos colegas, que han tenido entre sus manos los cuadros

comparativos de las diversas propuestas presentadas para obtenerlos contratos de construccion de 108 ferrocarriles de Pitrufquen aLoncoche i de Loncoche a Antilhue, han quedado admirados de lasenormes diferencias que existen ent.re los precios asignados a un

mismo trabajo por los diversos proponentes.En el cuadro que se acompaña, formado estractando al acaso

los cuadros a que se acaba de hacer referencia, se puede ver que las

variaciones, en algunas partidas, van del simple al doble, i aunmucho mas a veces.

No hai duda de que algunos de estos precios, tan discordantes,

provienen de errores cometidos por los proponentes; pero estos erro-res son pocos i pueden reconocerse con facilidad. Casi la totalidad

de los precios han sido alterados, pues, intencionalmente por los

aspirantes a contratistas.Me propongo dar a conocer el modus opeI'8lJ11i que empleó el

suscrito para estudiar. una de esas propue!3tas (que no Ueg'ó a ser

presentada por causas que no es del caso esplicar), estudio que lo

condujo a una serie de Í)recios aparentemente tan arbitrarios comolos estractados en el cuadro.

~

paral

I

Cuadro comparativo de algunos precios por unidad, tomados de las propuestas presentadascontratar la constritccion del ferrocarril de Pitrufquen a Antilhue.

Al cambio de 1.5% peniques por p,:,so

UNIDAD

1 1m.3

11 lm.2

I "I! 1 eHsaI

11 puprtH

1 km.

1m.a

1 km.

1m.3

'

¡

PRECIOS I~N LAS PRO PUES'l'A

,

S PRE-¡PHI<:ClOS ~;N LAS PROPU,

I~,

S'l'AS PR,

";S[~N'l,

'ADASISK);'l'ADAS PARA EL I<'KRHOCAHRIL I PARA EL FERHOCAlmIL DE LONCOCHE

DE PI'l'HUFQUEX A LONCOCH~= . A ANTJLH¡¡~;

. ~ S1

I

.~ !

I

.f] S ..d ;¡ .~ po., o '" iL" ¡:o. ...; po., '".,. > o d " ;:: d .;:: W d '" o d ;::~ .~ o El ,or. .- '0' ,,00 o o El .-O~ 0.8

l

:g .g ~ "ij ;::< 0.8 ~.. o ¡::; ~ O o~ o o ~

--"E- ~ ~ ~ - ~.~ ~ "'--

$ $1$ $ $ $ $ $ $

cortes 0.57 0.571 0.8;, 0.481 0.87 0.82 o'(¡°l O.t>7 0.65terraplf~nes 0.40 O.45¡ 0.28 0.32 0.ñ7 0.43 0.35' 0.4ñ 0.35

-- --1-- --! -- --- :-1___-0.97 1.021

1.13 0.801 1.44 1.25 0.951 1.32 1.001

¡

=suma de lo;s dosrecios.

pI!I'l'pladÜra ... 485.:.~ 275.~5 250.00

,

380"00[ 514.3~

1

51 4.:5 40

,,

0.001285.75 450.00 P . I

[

lastre 1..) 1 0.801

1 0.80 0.9OI' 1.8,3 1. j 6 1.401 0.80 1.4° I(a) Lo~ CIfJITO,Sen

.' , o> . ',- '~')' I - ,,~. , ~, . - I , . l,aprImera ]lIlPa

OUl o 68.:>.80 -151.~O, 800.00 400.001 4" 1.201 4;:¡9.20 H;:¡O.OO228.60 200 (a)1 ~on df) a]am brete]égrafo 297.18 114.30 150001

200.001

297.18' 251.46 260.00 114.30 200 (b)1 ~:\~~;~~~~~~sa~1 .' '0' 22 86 2 - 1 " 2 - ()() 23 00 ') 0 "'" ')') 8 " 24 00 2 - 1 '" 18 00 (b) Con dos alam-10lnJ1bon

¡

. .J." v'

l

.. 1 ~ .,), ~~. v ' . , v.;:¡ . I bres. 'albañileríaordinari!l, 16.001 16.00 lñ.OO 13.001 22.86 25.15 19,00 20.57 }.:I,.OO

'(A) Comprendido'5.00

1

en .alb~ñileríallordInarIa.

0.52

¡'(B) Comprendido!

1.30 en e} precio d~11 la boveda.. j

700.00'¡

(CLPrecj.o de] se-Inor vJvanco=,40.00 $ 2503.17 I

DI.;SIGNACION

IJ~; rAS OBRASOBSERVACIONES I1

mampostpría ell seco.

PI11boquillado............

10.2DI 9.14

0.5211 1.0;¡1 1.031.30

112.061 2.00

700.00 287D 2700

40.0011 171.591 148.5H

G.OO

O.DO

14.86

1.14.

2.74

1.02

2.74

(A)

(B)

201)0

1.011

cha.pa " "........... 3.00 2.2D

para cambiador;""...12494(C) 24D424001 2504

120.00 171.59para estacion 57.16' 171.58 50.00

"

'"'V\

~Om[:::j

dm'",..:::

2...,~qZP>'"cJ¡;jOH

~[:::jm'"i[:::j

~

tVCf)-:¡

288 CÓMO SE ES'I'UDIA UNA PHoPUEs'rA, E're.

*:,. ."

Como en todo presupuesto, lo primero que hai que hacer es el

anáJisis de la composieion de los precios por unidad, detaJlando mi-nuciosamente las pl1rtidaR. .

,El análisis de la composicion de los precios es mui conocido por

mis colegas, sin embc1rgo a título de e,iemplo, voi a citar algunoscasos.

1.° Supongamos que se desea srlbor cuánto eostm'á el 'metrocúbieo de eorte, en tierra, vejetal, depositada alIado.

Se sabe que en ese ternmo 1m ehucero i un palero hacen al (~ia5% metros cúbicos i gmmn $ 0.80eada uno... , ,. $ 1.60

mas 10(,1;:pOI' el trasporte i desgaste de las herramientas 0.16--

Valor de 5%mE)troscúbicos : 1.76Valor de 1 metro eúbico "P' P"""""""""""""""""'" $ 032_._~--.--

De estos 32 centavos el contratista, pagará al traten) sólo 29

centavos por metro cúbico.

2.° El problema se complica cuando ilÜ,ervierw la cuestion dis-taneia del trasporte.

Por desgn1cÜ1, los injenieros del Gobierno no suministran los

perfiles centrográfieos, perfiles que los eontratistc1s no pueden hacerpor lo exiguo de los plazos que se acuel'dan para presentar las pro-puestas, i porque rmdie quiere lH1Cer grandes gastos cuando no setiene la seguridad de obtener el contrato en lieitrl,Cion

En ~vista de esta mala prácticl1, los contratistas se ven obliga-dos a recorrer a ojo el perfillonjitudinal para form11rse una idea -fprzosamente mui vagr1-de euál sE~rála distaneia media de trasporte.

Esta idea vaga será exajera,da ~n todo erlso i. en consecuenciaexajerado tambien el preeio que fijen <11metro eúbico d.e eorte.

El Fisco paga. pues, mui em'a la falta de perfiles c~ntrográficos

Supongo, para fijar las ideas, que el ojo nos dice que hai que

agregar 15 eentavos l~or metro cúbico para gastos de trasporte. En-tónees el precio del metro cúbico de eorte en tierra vejetal será:32+ 15=4 7 eentavos.

CÓMO RE ER'l'UDIA UNA PJWPUES'l'A, E'rC. 289

3.e La fijacion del precio del metro cúbico de terraplen se hace, acausa de esta misma ff11ta de datos precisos, suponiendo la circuns-

tancia desfavorable de que será menester formarlos con tierra sa-cada de empréstitos mas o ménm,¡ retirados. Presumiendo que se

gastarán, digamoH,. 5 centavos por metro cúbico en el trasporte,el precio del metro cúbico de terraplen Heria: 32+5=j7 centavos.

. ** *

Continuando así obtendremos una sériede precioH p.or unidadque, aplicados a las cantidades de obra indicadas en el proyecto enlicitacion, nos dará una prÍmera suma total, que representará elcosto de la ejecucion material de las obras.

Pero esta ejecucion material necesita una direccion Huperior i

una administracion bien org'anizada, que tambien es menester pa-gar. Bsta partida Heaprecia en un 5% del total anterior.

Por otrft parte el contratiHta tiene que Hacar un cierto beneficioindustrial, que estimaremos en un 12'/(' del presupuesto de ejecucion

material de las obras. En este 12% va incluido el interes del capitalnecesario para comprar las;herramientas, ferrocarriles portátiles, etc.

Finalmente, para tener en cuenta laH deficiencias inherentes a

todas las obras humanas, agregaremos como imprevistos un 3% delaprimiti va suma total.

Se vé, en resúmen que, por estos treH capítulos, el presupuestode ejecucion material de las obras debe ser aumentado en un 20% .

para obtener el presupuesto de contrata.

Los precios unitarios tienen que ser aumentados, pueH en 20%

Así el precio del metro cúbico de corte en tierra vejetal. que masactras calculamos ser de 47 cent¡-1vos, se convertirá en 47+9.4=56.4centavos.

Del mismo modo el precio unitario de terraplen pasal'á a Her de37+7.4=44.4 centavos, etc.

Hai contratistas que, una vez obtenidos estos precios unitarios,

sin malicia, se detienen i fundan en elloH sus propuestas. Pero haiotros que prefieren los precios brujo's i en apariencia arbitrarios.

290 CÓMO SE ES'l'UDIA UNA PROPUES'l'A, E'l'C.

** *

Los precios unitarios brujos provienen de la conveniencia mani-

fiesta que hai para el contratista, en percibir del Gobierno la ma-

yor cantida,d de dinero posible desde que se inicÜm los trabajos,Para obtener este resultado se hace un cambio. en la serie de

precios, disminuyendo arbitrariamente el costo total de las parti-das que representan trabajos que sólo deben ejecutarse poco ántesde dar por ter~Ünado el contrato i aumentando en igual cantidad

el costo total asignado a los trabajos que son preliminares. El,/

presupuesto total de contrata queda así sin variacion i tal cO)1lo

lo arrojan los precios unitarios sin malicia.En un ferrocarril hai que principiar por el roce, la destroncadu-

ra, los movimientos de tierra, etc. Luego, los precios de estos tra-b~1jos pueden aumentarse.

En cambio, la hechura de cierras, telégrafos, ensardinados, etc.,

se deja para el fin. Los precios de estos trabajos pueden disminuir-se entónces.

Es claro que miéntras mf1Sconsiderable sea el aumento arbitra,-

rio que se dé al valor de los trabajos preliminares, mayor tieneque ser la baratura aparente de los trabajos finales. El precio del

kilómetro de cierro de la vía, por ejemplo, puede aparecer así,~igual a la mitad o ménos de su valor de ejecucion material. El

contratista, al hacer los movimientos de tierras, percibirá la otramitad del costo i tambien los intereses de esta cantidad durante

todo el lapso de tiempo que tarde entre uno i otro trabajo.En el cuadro adjunto, que para simplificacion sólo contiene al.

gUllas de las partidas de un presupuesto de ferrocarril, supongoque se puede disponer, ademas de los rubros cieno i telég[';do, del

rubro llO/'migon p~r necesitarse este material, por ejemplo, en una

construccion situada en el estremo mas lejano del punto de ataquede la línea en licitacion. Disminuyo los respectivos totales sin ma-lieia, en un conjunto de $ 20,000, que agrego al total del rubro COl'-

t. s i deduzco los nuevos precios por unidad, aparentemente arbi-trarios,

~

. I

OBRA UX1DAD

Cortes .1

m. J

Terraplenes "

IIEnrieladura.oo 1 kmLastre ,."... oo q...' m.3'Cierro. ., """""""" km.

. Telégrafo. """""" .,IIHorIIligon """""""'" m.3

¡

'

I

Al,

bañ,

ilería ordinaria, "MaIIlposterm en seco.Emboquillado """"'" ~'2Chapa """"""""""'" .,

CA;';TJJJAD

:..---"''"~:>i 10<Z ""~ 10<

S ~::: pu ~'" -=

;¿ ~.~, ,

~ g

~¡:.

~z e~ ~<D '"

;i<"1~ ¡.,¡., z::;:""¡:;:2~z u oe '" C'1u~+~ 11

o <~ ec.,¡-;i< H'" <¡:. ;¡;

'l'O'l'AI,ER

SIN MALICIA

$

500,000700,000

54100,000

4750

250020;000

30012.000

1,500

$

047037

220.000.64

380.00110.00

1700.,12.50

3.200.51

I

1.74

0.570.45

264.000.80

456.00132.00

20.4015.00

3.840.612.09

l' =PRESUPUEwro DE CONTRA'I'A """"'"-

$

285,000.00315,000 00

14,256.0080.000.00

121,432.00q,600.00

51,000.00300,00000

1.152.007.320.003,135.00

----

$ 1.084,895.00

PU}J;(JIOS

BIWJOS

'$

0.61

349.6292.001052

TOTALES

EMBRUJADOS

$

305,000.00315,000.00

14,256.0080,000.0016,432.144,(WO.00

38,000.00300,000.00

1,152.007,320 003,135.00

----

1.084,895.14

ao,~OU'J.~~a¿dt:If;'<"'1Zpo..

'¡j..,.,

(5'¡j<"'1~U'J.Hp:~'-3a

t>:.)~1-'

292 CÓMO SJ~ ES'J'UDIA UNA PROPUES'l'A, E'J'C.

El precio del metro cÚbico de corte, de 57 centavos pasa a serde G1 centavos; el kilómetro de cierro baja de $ 456 a $ 349.62,

el kilómetro de telégmfo descIende de $ 110 a $ 92 i el metro cÚbico

de hormigon queda con un valor aparente mui poco superior a lamitad de su costo real Un incauto diric1 que el contratista va a.

una pérdida segura con tales precios.

** *

La causa que tiene mas influencia sobre la arbitrariedad en losprecios no es, sin embargo, la anterior, sino la sujestion.

En efecto, supongamos que el costo real del kilómetro de en-

rieladura, .For ejemplo, es de $ 264 i supongamos tambien queel costo asignado al mismo tmbajo en el presupuesto oficial (que

. se publica porque es iúÚtil tratar de ocultarlo) es de $ 514.35. Es

evidente que los contratistas de carácter un poco déb~l i con mu-chos deseos de e1i.riquecerse pronto, se dirán: I~n vez de los $ 264que esto cuesta, voi a rebajar 1[1cifra oficial en $ 100. Otros reba-jarán $ 150, otros $ 200, etc.

De aquí las discrepancias enormeS que resultan en los preciosde contn1ta.

Un contratista que tenga confianza en sus precios no debe to-

mar en cuenta estas oportunidades de ganancia que con seguridadharán obtener el contrato al de carácter mas independiente i mas

seguro de sí Inismo, salvo que se presente algun licitador inespertoque olvide algmm partida de importancia de las que se agreganal costo de ejecucion material de las obras para obtener los pre-cios de contrata.

** *

Otra fuente de precios arbitrarios proviene de la desigua'! re-

part,icion de las obn1s en las diversas secciones en que se acostumdividir la construccion de las vías férreas.

CÓMO RE ER'I'UDIA UXA PHOPUER'I'A, E'l'C. 29a

Puede ocurrir que en la primera seccion que se saca a contra

ta, existan ciertas obrasen número mui limitado, miéntras que

en la segunda seccion se repit~n l&s mismas con frecuencia. Entón.ces, si asignamos a esas obras un valor, por ejemplo, cinco veces

superior al real, el costo total de la primera seccion no aparecerá

inflado; pero si se consigue la .estension del contrato a la segundaseccion con los mismos precios, la g.anancia del contratista será

tan formidable como la pérdida que esperimentará el Pisco.

** *

Finalmente, conviene agregar siempre algunos centavos en cada. -

partida, para dejar pasmados de tanta exactitml a los Ministros deObras Públicas, miéntras el sillon réspectivo sea ocupado por mé-

dicos, abogados o simples po/iticj;lfIs.

DOMIXGO CASAXOVA O.

~.;>\~~<