Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

11
¿Cómo se instala un automático de luces de escalera? El alumbrado de escalera suele instalarse en zonas de paso común dentro de los edificios, por ejemplo la luz de los pasillos en los bloques de viviendas. En este tipo de instalaciones el apagado de las luces se hace de forma automática, pasado un tiempo desde que se presiona cualquier pulsador instalado para esta función. Para este tipo de instalaciones se utiliza, además de los pulsadores y luminarias necesarias en cada planta, un dispositivo que se encarga de la tarea de conectar y desconectar la corriente que pasa por los puntos de luz y que incorpora un temporizador programable para desempeñar la tarea: el automático de escalera. El automático de escalera, también conocido como reloj de escalera, minutero de escalera, interruptor de tiempo o temporizador de pasillo, es un dispositivo que permite mantener encendida una lámpara o grupo de lámparas durante un tiempo regulable a partir del accionamiento de un pulsador. Básicamente se trata de un temporizador graduable que acciona un contacto normalmente abierto. Cuando el automático recibe la señal de activación de uno de los pulsadores del circuito, este cierra el contacto y se encienden las luces por un determinado tiempo. Estos circuitos se utilizan en el control de la iluminación de pasillos, escaleras, garajes y todo ambiente donde su encendido manual y su apagado temporizado lo requiera. Es posible también utilizar estos dispositivos para controlar la alimentación de cualquier artefacto eléctrico que se adapte a sus características técnicas como pueden ser extractores de aire, forzadores, ventiladores, bombas de agua, semáforos y equipos de señalización. Los pulsadores que se utilizan para esta función son del tipo normal abierto y generalmente cuentan con un indicador luminoso a fin de facilitar su visualización en la oscuridad.

Transcript of Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

Page 1: Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

¿Cómo se instala un automático de luces de escalera?

El alumbrado de escalera suele instalarse en zonas de paso común dentro de los edificios, por ejemplo la luz de los pasillos en los bloques de viviendas. En este tipo de instalaciones el apagado de las luces se hace de forma automática, pasado un tiempo desde que se presiona cualquier pulsador instalado para esta función. Para este tipo de instalaciones se utiliza, además de los pulsadores y luminarias necesarias en cada planta, un dispositivo que se encarga de la tarea de conectar y desconectar la corriente que pasa por los puntos de luz y que incorpora un temporizador programable para desempeñar la tarea: el automático de escalera.El automático de escalera, también conocido como reloj de escalera, minutero de escalera, interruptor de tiempo o temporizador de pasillo, es un dispositivo que permite mantener encendida una lámpara o grupo de lámparas durante un tiempo regulable a partir del accionamiento de un pulsador. Básicamente se trata de un temporizador graduable que acciona un contacto normalmente abierto. Cuando el automático recibe la señal de activación de uno de los pulsadores del circuito, este cierra el contacto y se encienden las luces por un determinado tiempo.Estos circuitos se utilizan en el control de la iluminación de pasillos, escaleras, garajes y todo ambiente donde su encendido manual y su apagado temporizado lo requiera. Es posible también utilizar estos dispositivos para controlar la alimentación de cualquier artefacto eléctrico que se adapte a sus características técnicas como pueden ser extractores de aire, forzadores, ventiladores, bombas de agua, semáforos y equipos de señalización. Los pulsadores que se utilizan para esta función son del tipo normal abierto y generalmente cuentan con un indicador luminoso a fin de facilitar su visualización en la oscuridad.  

  Tipos de automáticosEn el mercado existen diferentes familias de automáticos y pueden ser clasificados por alguna de sus principales características: • Tipo de conexionado • Variantes de montaje• Tecnología del temporizador • Circuito de potencia

Page 2: Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

 Tipo de conexionado Indica a que circuito podrá ser asociado un automático. Este dato define la forma en que estarán interconectados los elementos externos al dispositivo (cableado, lámparas y pulsadores) y es el mas importante al momento de seleccionarlo, tanto para su reemplazo en una instalación existente como para el diseño y montaje de una instalación nueva.Los tipos de conexionado son:

 • Conexión de dos cables (dos hilos)• Conexión de tres cables (tres hilos)• Conexión de cuatro cables (cuatro hilos) Los dispositivos pertenecientes a cada tipo se reconocen por la cantidad de cables, terminales o bornes de conexión eléctrica externa que poseen. Existen en el mercado algunos que soportan uno o dos modos de conexión y otros que deben ser configurados antes de ser instalados por lo que siempre se deben seguir las indicaciones del fabricante para su correcta instalación. Más adelante se detallarán las características de cada equipo, su modo de conexión y su circuito asociado. Variantes de montajeLos automáticos se presentan en formatos aptos para ser instalados de tres maneras diferentes:  • Automático general para montaje sobre riel DIN: Se utilizan para su instalación centralizada en tableros y generalmente son los dispositivos que más capacidad de conmutación poseen. Para este tipo de montaje, existen versiones de tres y cuatro hilos.  

  • Montaje embutido: Se conocen también como automático individual de palier. Cuentan con un pulsador luminoso incorporado y se instalan en una caja de luz de 5 X 10 cm. Existen versiones de automáticos de palier de dos y tres hilos. • Automático general para montaje exterior: De características eléctricas similares a los dispositivos para montaje sobre riel DIN, estos automáticos pueden instalarse con tornillos o adheridos a diversas superficies y se utilizan como reemplazo directo de los antiguos automáticos electromecánicos o a péndulo.

Page 3: Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

  

   Tecnología del temporizador Como indicamos anteriormente, los automáticos modernos están compuestos por dos etapas: El circuito de control y el circuito de potencia. El circuito de control es un temporizador y puede ser un circuito electrónico o un dispositivo electromecánico.El electrónico es un temporizador o timer basado generalmente en el integrado 555 o un circuito controlado por el tiempo de carga de un capacitor. Su regulación se realiza por medio de una resistencia variableo potenciómetro asociada al circuito de carga RC.   

  Los automáticos antiguos son electromecánicos compuestos por diferentes mecanismos de relojería. Su funcionamiento es sencillo: cuando se presiona un pulsador, este aplica una tensión a la bobina de un solenoide, que al tirar de su núcleo carga el mecanismo de relojería tensando un resorte. Éste se recupera durante un tiempo más o menos largo controlado por un péndulo cuyo peso, ajustado a mayor o menor longitud permite ajustar el tiempo deseado.

Page 4: Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

Al cargarse el mecanismo de reloj, este cierra un contacto metálico oinclina una ampolla de mercurio hacia un lado permitiendo la circulación de corriente hacia las lámparas. Transcurrido el tiempo ajustado, el contacto o la ampolla vuelven a su posición original y las luces se apagan.  

 

  Circuito de potenciaEl circuito de potencia o de salida define la corriente eléctrica que puede manejar este dispositivo y depende del tipo de componente se emplee en su construcción. Los más habituales son salida a triacy salida a relay.Un Triac o triodo para corriente alterna es un dispositivo semiconductor que se utiliza en este caso como interruptor estático para la conmutación de la corriente de salida. Este componente no es estable cuando se lo utiliza con cargas inductivas como lámparas de descarga y motores eléctricos, por lo que a los dispositivos con salida a triac solo podrán conectarse cargas del tipo resistiva como ser lámparas incandescentes o halógenas. La otra

Page 5: Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

limitación de estos dispositivos es en cuanto a la potencia máxima simultánea que manejan que está en el orden de los 600 W.  

 

Un relay (o relé) es un contacto metálico accionado por un electroimán. Esto hace que la salida a relay sea más robusta que la electrónica y pueda conmutar todo tipo de cargas como ser lámparas incandescentes, de bajo consumo, dicroicas y motores. La otra ventaja del uso de relays electromagnéticos es la completa separación eléctrica entre la corriente de accionamiento, la que circula por la bobina del electroimán, y los circuitos controlados por los contactos. La potencia máxima en este tipo de salida está limitada por las características eléctricas de los contactos del relay y en estas aplicaciones está en el orden de los 2000 W.  

  

Page 6: Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

 Como se conectanUna vez conocidas las características técnicas de los equipos, pasamos a la implementación práctica de los mismos. La topología circuital estará dada por el tipo de conexionado del dispositivo. A continuación se muestran los circuitos asociados a cada tipo de automático. 

Automático de escalera de dos cablesEs el tipo de automático más económico por tener los circuitos de control y de potencia unificados. Generalmente se presenta en formato de automático individual para luz de palier y su capacidad de conmutación es menor a los 600W de carga resistiva pura.En este caso, el automático retiene de forma electrónica la acción del pulsador. Del estudio del circuito de aplicación se comprueba que, en el instante de accionamiento, toda la corriente de la carga pasa por el pulsador. Esto ocasiona mayor probabilidad de falla en los pulsadores y eleva los costos de mantenimiento de la instalación.Los automáticos de dos hilos se conectan según el siguiente circuito:  

  Para agregar la opción de luz fija al circuito se debe agregar un interruptor de un punto como indica este esquema: 

   

Page 7: Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

 Automático de escalera de tres cables El automático de tres cables también tiene los circuitos de control y de potencia unificados por lo que igualmente presenta el problema de desgaste de contactos de los pulsadores. Existen del tipo para embutir y del tipo automático general. En los casos de automáticos del tipo general, la corriente de salida es manejada por un relay por lo que pueden conmutar cargas superiores a 2000 W.El circuito de aplicación de un automático de tres cables es el siguiente:  

  Y para utilizar la opción de luz fija, se agrega una llave de un punto como indica el siguiente circuito:  

   Automático de escalera de cuatro cablesEste es el mas robusto de los automáticos, tiene los circuitos de control y de potencia separados por lo los pulsadores tienen un desgaste mínimo al verse sometidos al paso de una corriente pequeña independiente de la carga de salida.

Page 8: Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

La conexión de estos dispositivos se muestra en la siguiente figura y la función de cada borne varía según el fabricante por lo que deben verificarse siempre las instrucciones de montaje de cada marca y modelo.  

  A fin de contar con la posibilidad de mantener las luces encendidas sin temporizar y si el dispositivo no cuenta con esta función, puede agregarse al circuito una llave de un punto que al estar cerrada activa las luces “fijas”. 

 

Page 9: Cómo Se Instala Un Automático de Luces de Escalera

  Esquemas de equivalenciaPara el reemplazo de dispositivos de distintas características se deben estudiar los esquemas de conexionado de ambos equipos. Algunos fabricantes proveen circuitos de reemplazo como los siguientes: