Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico...

16
Gente del acero Septiembre 2014 | Año 5 | N° 43 Comunicación de Ternium Siderar con la Comunidad. Distribución con el diario El Norte Haciendo el mañana Un alumno del último año de la educación técnica y su tutor en Planta General Savio, cuentan cómo viven una experiencia de aprendizaje compartido. 6 ¡A la selva! Básquet En marcha Víctor Baldo, el nicoleño que jugó con la Generación Dorada. Cómo se prepara el Musical de Invierno que disfrutan grandes y chicos. La reparación del Turbogenerador 2 de la Central Térmica. 10 5 14 86% de los estudiantes de FETEC de San Nicolás superó las expectativas de conocimiento técnico adquirido el último año.

Transcript of Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico...

Page 1: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

Gentedel acero Septiembre 2014 | Año 5 | N° 43

Comunicación de Ternium Siderar con la Comunidad. Distribución con el diario El Norte

Haciendo el mañanaUn alumno del último año de la educación técnica y su tutor en Planta General Savio, cuentan cómo viven una experiencia de aprendizaje compartido. 6

¡A la selva! Básquet En marchaVíctor Baldo, el nicoleño que jugó con la Generación Dorada.

Cómo se prepara el Musical de Invierno que disfrutan grandes y chicos.

La reparación del Turbogenerador 2 de la Central Térmica.

10 5 14

86%de los estudiantes de FETEC de San Nicolás superó las

expectativas de conocimiento técnico adquirido

el último año.

Page 2: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

02 · GDA #43

Staff

Nuestra tapa

Gente del aceroAño 5 / Nº 43 / Septiembre 2014Es una publicación de Siderar SAIC(1001), Buenos Aires, Argentina–Director Mario GalliEditor María Martha RabasedasCoordinación general María Silvia Julio Redacción Emilia SubizaDiseño gráfico Estudio DuplexEdición fotográfica Jazmín TesoneApoyo en coberturas Guillermo Cardozo,Marcos QuirogaFotografía Julián Vázquez, Leonardo Vincenti para Pump Diseño, Daniel DoradoRetoque fotográfico Rosana LezcanoIlustración Tresen–Impresión Toledo Servicios Gráficos–Agradecimientos Alfonso Molina Castillo, Daniela Maggioni, Ana Clara Echevarría, Santiago Chervo y Elio Patti.–Impreso en papel con Certificación FSC Forest Stewardship Council–Voluntariamente Terniumreporta indicadoresde emisiones de CO2 yeficiencia energética.

Reunimos a uno de los alumnos de la Escuela Técnica N°2 que realizó su Práctica Profesionalizante junto a su tutor en planta. Ambos destacaron los beneficios de una relación que se construye sobre los pilares de la educación y el trabajo, con la complicidad del tiempo compartido y las ganas de sacar provecho de la experiencia que les tocó vivir a partir de FETEC.

Editorial #43 El día a día de FETEC

¿Qué cosas podrían compartir un alumno del programa For-talecimiento de Escuelas Téc-nicas (FETEC) que realiza su

Práctica Profesionalizante en planta General Savio y un colaborador del taller zonal de Mantenimiento?

En estas páginas, descubrimos cómo es el día que atraviesan un estudiante del último año de la secundaria y su tutor, en una expe-riencia con soldadoras y herramien-tas, dónde se enseña y se aprende el oficio.

Además, te invitamos a hacer volar tu imaginación y viajar a donde los mágicos personajes de El Libro de la Selva toman vida en la piel de los actores locales, formados en el Taller de Comedia Musical de la Asociación Cultural Rumbo. Son meses de ensayos y preparación, hasta el estreno de cada invierno que disfrutan grandes y chicos durante las vacaciones.

¡Hay equipo! Camaradería, respeto y

voluntad de enseñar y aprender forman parte de estas duplas que se construyen entre alumnos y tutores.

i

ContactoNo dejes de enviarnos tus inquietudes, sugerencias y comentarios. Por mail:[email protected] Por correo: Casilla de Correo 801, Comunicaciones, Planta San Nicolás.Por facebook.com/gentedelacero

En su columna, Santiago Chervo nos describe el edificio de Aduanas, testigo histórico y también vigente de los movimientos comerciales sobre nuestras costas y su evolución. No te pierdas la sección Nuestros Chicos, donde visitamos a los hijos de los empleados de Ternium Siderar durante el Encuentro de Adolescentes de invierno. En el espacio dedicado a la salud, te ofrecemos algunas pautas para dejar las excusas y hacer ejercicios, incorporando hábitos más saludables y menos sedentarios. En el mes del Mundial de básquet, te presentamos al nicoleño que jugó con la Generación Dorada: Víctor Baldo, un orgullo del deporte local que surgió en el Club Del Acuerdo. Además, descubrimos una curiosidad: la costumbre de bautizar a los altos hornos con nombre de mujer en todo el mundo y enterate cómo se llaman los nuestros. Todo esto y mucho más; en Gente del Acero.p

Page 3: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

03 · GDA #43 Comunidad Gente del aceroMirá más consejos para evitar el sedentarismo en nuestro facebook.com/gentedelacero

Onda Sana Los números

No hace falta correr mara-tones ni entrenarse como deportistas olímpicos. Néstor Lorenzo, licenciado

en Educación Física, nos sugiere algunas prácticas para movernos sin alterar demasiado nuestra rutina.

Se considera sedentaria a una perso-na que no realiza actividad física, y esto afecta directamente a su salud. Se puede incorporar un buen hábito, por ejemplo, si al volver del trabajo en colectivo, nos bajamos una o dos paradas antes para recorrer el trayecto a pie. Lo mismo si optamos por la caminata para hacer

Esta es la batalla del movimientoSimples pero efectivos: te ofrecemos algunos consejos para vencer la pereza y ganarle al sedentarismo.

compras y mandados. Si en el trabajo pasamos mucho tiempo sentados, es recomendable hacer una pausa cada dos horas para movernos y estirar el cuerpo. Es bueno también usar las escaleras en vez de los ascensores; y si debemos contactar a alguien, es mejor reducir o evitar el uso de mails o chats y recorrer la distancia para verlo en persona.

Sobrepeso, osteoporosis, várices y complicaciones en la circulación son algunas de las problemáticas derivadas del sedentarismo. Por eso, te ofrecemos estos consejos para que te pongas en mo-vimiento y mejores tu calidad de vida.p

Para salir del sedentarismo lo más

recomendable son movimientos suaves y actividades que no eleven el ritmo de las pulsaciones. Antes de comenzar, es necesario consultar al médico de cabecera y realizar las pruebas de aptitud física.

f

de Capacitación se brindaron en 2013 a docentes y alumnos de seis escuelas técnicas en el marco de FETEC, para en-riquecer la formación y acercar el perfil de los egresados al mercado industrial.

Megavatios / hora es la potencia del Turbogenerador 2 de la Central Térmica de planta que se acondicionó con trabajos de mantenimiento y la incorporación de instrumentos y tecnología.

10,5

196

Fue la inversión del Programa de Fortalecimiento de Escuelas Técnicas (FETEC) el año pasado en infraestructura, capacitación docente y equipamiento.

Millones de pesos

26,5

Miles de horas

Page 4: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

04 · GDA #43 Santiago ChervoNació en San Nicolás en 1939. Es Museólogo y Director de Museos de la ciudad. Casado, tiene 2 hijos y 2 nietos. Es el autor de esta reveladora columna.

men de la carga y descarga de mercaderías y por la afluencia intensa de pasajeros.

Surge la necesidad de cons-truir un muelle nuevo, entre las calles del puerto (hoy León Guruciaga y Lavalle), que se habilita entre fines de 1887 y comienzos de 1888. El adoquinado, que a la fecha se puede apreciar, correspon-de al nacimiento de la calle León Guruciaga.

El Ingeniero italiano Ariodante Ghisolfi, jefe de la Oficina Técnica Municipal, en base a documentación de la épo-ca, realiza un dibujo donde representaba la plaza principal (hoy Mitre), y el edificio de la Aduana tal como estaban en 1854.

En la actualidad la Aduana continúa en el mismo edificio desde 1853 y tiene jurisdic-ción sobre cinco puertos de la zona con un promedio de 4.000 operaciones anuales de exportación y 1.500 de importación.

1852

1853

Nuestra Historia

Cuando los fundadores de San Nicolás, Rafael de Aguiar y su esposa Juana Paulina de Ugarte, deciden construir la Ca-pilla del Santo de Bari; definen el sitio de la plaza principal y distribuyen sus tie rras con miras a la concentración y defensa de la población. En ese momento se realizaban actividades por-tuarias de cabotaje, utilizando planchadas para carga y des-carga de carne salada, cueros, cebo y otros productos, cuyos destinos eran los puertos del Litoral, Buenos Aires y Monte-video. El puerto se encontraba donde hoy se unen las Avenidas Costanera y Alberdi.

Durante el gobierno de Martín Rodríguez, el pueblo de San Nicolás solicita la habilitación de los buques que entraban al puerto, procedentes del Litoral,

1748

1823

El edificio de la Aduana de San NicolásTestigo de la historia económica de la región, se construye en 1853 cercano al puerto de aquel entonces, para controlar el comercio y combatir el fraude, cuando la ciudad obtiene la autorización para el tránsito fluvial mayor.

para que despachen allí los frutos. Esa medida proporciona muchos beneficios a la pobla-ción nicoleña.

El puerto es declarado de trán-sito mayor y depósito habilitado para el comercio exterior con la recomendación de vigilar el contrabando. Se organiza la Aduana y se designa Receptor a Don José Tomás Rojo, quien construye la sede cerca del puerto para que la operación de control se haga sin extravíos y sin permitir el fraude.

El 23 de setiembre se establece la Aduana, que inicia sus tareas el 15 de octubre siguiente, en el edificio que desde entonces la alberga en la esquina de las calles De la Guardia Nacional y Belgrano. Comienza un período de mucha actividad, por el volu-

1887

1938

2014

Page 5: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

05 · GDA #43 Primera Persona en FacebookEntrá a facebook.com/gentedelacero para ver el video de Víctor Baldo y conocer más sobre su historia y sus anécdotas como jugador profesional.

Primera Persona

El nicoleño que jugó con la “Generación Dorada” del básquet

D esde chico mis padres quisieron que disfrute las prácticas y yo aprove-chaba las instalaciones

del club. Durante los primeros años, la principal motivación era divertirme con mis amigos, y así creo que debería ser para todos en un comienzo.

Más tarde me propuse crecer en el básquet sin dejar de lado mis estudios; por eso decidí no irme de San Nico-lás hasta no terminar la secundaria. Mientras jugué en España, también seguí estudiando Administración de Empresas y Management Deportivo.

Me interesa transmitir a los más chicos el compromiso por el esfuerzo y

el valor del deporte, que se puede jugar y seguir estudiando, que es un sacrificio adicional pero es posible.

Mi primera convocatoria a la selección fue para un Mundial Sub 22 y aunque no jugué, la experiencia me permitió medirme y entrenar con muchos de los que después serían conocidos como la “Generación Dora-da”. Más tarde tuve la suerte de jugar Panamericanos y Sudamericanos con la celeste y blanca.

Compartí momentos con una gene-ración maravillosa que marcó algo muy especial para la historia del deporte por los valores que supieron mostrar. Más allá de los títulos, fue un grupo que

jugó, ante todo, para el bien del equipo más que por su carrera individual.

Para este mundial creo que Estados Unidos y España son los grandes can-didatos. Valoro mucho el esfuerzo de Argentina por sortear los escollos con que se encontró incluso desde la previa; aunque falten las estrellas creo que el equipo merece nuestro respeto. Hay nuevas figuras para sorprender como Facundo Campazzo, Matías Bortolín y Marcos Delía.

Los más grandes jugadores de todos los tiempos para mi son Michael Jordan y Magic Johnson, por la cabeza increíble que tenían para jugar desde cualquier posición. p

Víctor en el gimnasio Socios

Fundadores del Club Del Acuerdo. Allí tuvo su partido homenaje recientemente y como reconocimiento las autoridades decidieron “retirar” simbólicamente su camiseta para ponerla en lo más alto del estadio.

i

Victor Baldo comenzó a entrenar a los seis años en el Club del Acuerdo, formó parte del seleccionado nacional y obtuvo dos campeonatos en la máxima categoría nacional. Una vida recorrida con pasión por el deporte.

1

2

3

4

5

6

ALA PIVOTse define como un

4 abierto con manejo de la pelota y tiros

desde afuera.

DEBUTComo jugador profesional en

Regatas de San Nicolás a los 16 años.

TÍTULOSDos veces campeón

de la Liga A con Estudiantes de

Olavarría.

FUERA DEL PAÍSVivió 12 años en

España como jugador para clubes de Alicante, Gran

Canaria, Valladolid y Vittoria.

FAMILIAAntes de emigrar se casó con Natalia, su novia de toda la vida, y en España fueron padres de Ema que hoy tiene 7 años.

A LO GRANDEMide 2,02 metros de

altura y calza 47.

Page 6: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

06 · GDA #43

Julián Catalá tiene 18 años y cursa el séptimo año de la espe-cialidad Electromecánica en la Escuela de Enseñanza Técnica

N°2 de San Nicolás. Todos los días, a las 7, toma el colectivo que lo traslada a Planta General Savio, donde realiza una Práctica Profesionalizante. A esa misma hora se despierta Hernán Raffo, de 33 años, quien trabaja en el Taller de Mantenimiento de Lamina-ción en Caliente y es su tutor.

Julián y Hernán son una de estas duplas con visión de futuro que se cons-truyen al calor del laminador, a partir del Programa de Fortalecimiento de

Escuelas Técnicas (FETEC). Expe-riencia en planta para los alumnos, capacitación para los docentes e infraestructura para las escuelas son los tres pilares sobre los que trabaja FETEC para formar a los técnicos del mañana.

“La práctica es una oportunidad para conocer cómo es un ambiente de trabajo antes de terminar la escuela y para nutrirnos en un taller tan com-pleto y equipado como los que hay en Ternium Siderar. Los tutores nos acompañan mucho, nos dan espacio para preguntarles cuando hay dudas y nos explican con paciencia.

El trabajo en sus manos, el futuro por delante3 Entre fierros y lecciones, un alumno de FETEC y su tutor en planta, comparten conocimientos, mates y rock. Esta imagen es uno de los ejemplos de tantos chicos que pasan por los talleres y de sus tutores que aprenden juntos, cada uno en su rol.

Nota de tapa Fortalecimiento de Escuelas Técnicas

La voluntad de excelencia

y la confianza en la educación para el progreso social y económico son valores que guían nuestra actividad.

Paolo Rocca, presidente de la Organización Techint

Page 7: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

07 · GDA #43 AlumnosSon los que participaron del programa FETEC, desde sus inicios en 2006, con un promedio anual de 700 jóvenes.5493

La experiencia es muy buena y vale la pena la exigencia de horarios”, dice Julián, que durante 10 semanas combina las demandas escolares con las de planta.

Hernán cuenta que el rol de tutor le brinda la posibilidad de poner a prueba sus conocimientos para transmitirlos a otros y que le sirve para refrescar muchos conceptos que en lo cotidiano tiene casi automatizados. “Los chicos quieren absorber todo lo que más puedan, constantemente plantean sus dudas y tienen ganas de agarrar las he-rramientas. Me ayuda mucho porque en cierta forma me capacita el trato con ellos”, comenta.

Este año son 130 los estudiantes que participan de la experiencia en planta con el acompañamiento de los tutores durante dos meses y medio en áreas operativas y de servicios como Acería, Laminación y Mantenimiento. Desde 2006, FETEC trabaja en 4 escuelas en la zona: la Escuela de Enseñanza Técnica N°2, la Escuela de Enseñanza Técnica N°6 del Barrio Somisa, el Instituto Fray Luis Beltrán, y la Escue-la de Enseñanza Técnica N°1 de Villa Ramallo. Y también con otros dos establecimientos cercanos a otro cen-tro productivo que son la Escuela de Enseñanza Técnica N° 2 de Ensenada

Julián y Hernán, alumno y

tutor, comparten parte de su día en el Taller Zonal de Mantenimiento de Laminación en Caliente y son exponentes de una relación de complicidad basada en la voluntad de aprender y enseñar durante la Práctica Profesionalizante.

iy la Escuela de Enseñanza Técnica N°2 de Berisso.

Unos minutos antes de las 8, tanto Julián como Hernán arriban a planta. Luego de pasar por los molinetes llegan a su sector, donde se alistan y preparan sus herramientas hasta que el supervisor les acerca la “órden de trabajo” con los quehaceres del día. En cuanto a las tareas, Julián cuenta que le tocó hacer mantenimiento de pro-ducción a piezas como rodillos, ejes y rodamientos; algo que disfrutó porque está muy relacionado con la mecánica. Hernán, por su parte, observa que los chicos están capacitados, que tienen

Page 8: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

08 · GDA #43 SociosTernium Siderar invitó a algunas de sus empresas proveedoras a sumarse al programa FETEC con participación en obras de infraestructura.

Apostamos a un proyecto

industrial de largo plazo basado en el compromiso de crecer, impulsando a la vez el desarrollo de la sociedad.

Martín Berardi, director General de Ternium Siderar

bien incorporados los términos téc-nicos; y que pueden aprovechar para volcar la teoría que aprenden durante su formación.

Con la premisa de cuidar a sus muchachos, los tutores nunca pierden de vista la seguridad durante las prácticas. “Como compañeros, entre nosotros siempre nos cuidamos y con más razón con quienes están haciendo su primera experiencia. Ponemos mucho énfasis en el uso de los elementos de seguridad y en los riesgos de las cargas suspendi-das o las chispas”, explica Hernán. Durante las primeras semanas, los

jóvenes asisten a talleres de Seguri-dad, Orden y limpieza, y Trabajo en Equipo.

Julián, cuyas asignaturas preferi-das son Electromecánica y Matemá-ticas, planea a futuro estudiar Inge-niería Mecánica. Además, aprende guitarra eléctrica por Internet y entre sus bandas preferidas figuran Meta-llica, La Renga y La Vela Puerca.

Hernán también toca la guitarra y le gusta el rock nacional. Los fines de semana acompaña a su hijo Valen-tino, de 10 años, como manager del equipo de rugby de su categoría en el Club de Regatas.

Nota de tapa Fortalecimiento de Escuelas Técnicas

Page 9: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

09 · GDA #43 FETEC en acciónMirá el video de la inauguración de la Nave Taller de la Escuela de Enseñanza Técnica N°6 del Barrio Somisa en facebook.com/gentedelacero

Hernán, por su parte, continúa con sus estudios. Hace una pequeña pausa hogareña antes de ir a cursar la Tecnicatura Superior en Manteni-miento Industrial.

Algunas cifras ilustran los logros del Programa de Fortalecimiento de Escuelas Técnicas que se reflejan en cada uno de los egresados que cul-minan su formación: el año pasado, el 77% de los alumnos superó las ex-pectativas de conocimiento técnico adquirido con una puntuación de 7 o más; y el 71% reunió los requeri-mientos de la compañía para el perfil del joven técnico. p

A las 12, el almuerzo es un momen-to de camaradería en el comedor del taller antes de volver a las tareas. Entre labores cuando las obligacio-nes lo permiten también hay tiempo para las rondas de mate. Y es justa-mente un mate lo que Julián obse-quió a sus compañeros de taller.

Para quienes hacen las prácticas, la jornada termina a las 14; mien-tras que los empleados continúan su labor hasta las 16.

Julián pasa fugazmente por su casa a buscar sus útiles y sigue a la escuela a donde cursa en el turno tarde a partir de las 15.30.

No se llevan más que quince años,

uno está por terminar la educación técnica y el otro a punto de concluir un terciario para enriquecer su formación. Comparten mucho más que conocimientos durante las horas de trabajo en el taller de Laminación en Caliente.

i

Experiencias

Corría el año 2001, el último de la edu-cación técnica para Mauricio Ponga, este ramallense que a sus 18 años hizo una práctica en Planta General Savio, en el área de Laminación en Caliente.“Me acuerdo siempre de la experiencia. Mi trabajo era hacer el mantenimiento de los rodillos de los rodamientos. La primera vez que hicimos un recorrido, me dio la sensación de estar metido en una película por el tamaño de las máquinas, y nunca volví a estar en un lugar así. Fue algo que me sirvió para darme cuenta de que tenía ganas de seguir estudiando para llegar a tener un trabajo de responsabilidad como el de los jefes de Mantenimiento que yo veía ahí”, cuenta.Hijo de un mecánico de motos, Mauricio prosiguió con sus estudios de Ingeniería Aeronáutica en la Universi-dad de La Plata. Allí, en la unidad de investigación y desarrollo participó de un proyecto para la NASA que implicó el desarrollo de instrumentación para un satélite.Luego de graduarse, trabajó durante dos años para Techint Ingeniería y Construcciones, hasta que obtuvo la beca para un doctorado en Mecánica en la Universidad de Sevilla. Actual-mente vive en California, donde realiza un post-doctorado.“La educación es el único valor que no te puede sacar nadie. Argentina nece-sita desarrollarse y para eso es funda-mental la formación técnica”, destaca.

Mauricio Ponga, un egresado de la EET N1 de Villa Ramallo, recuerda su paso por la planta.

Page 10: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

010 · GDA #43

Un viaje de fantasía al medio de la selva3 A sala llena, grandes y chicos disfrutaron del Musical Infantil de Invierno que combinó actuación, canciones y baile. Detrás de escena, los artistas locales que se prepararon durante meses vivieron la previa con mucha adrenalina.

Aprincipio de año se busca una obra para adaptar, se prepara el guión y se asignan los papeles entre los alumnos

del taller de Comedia Musical de la Asociación Cultural Rumbo. Unos tres meses antes los actores de todas las edades, en su mayoría niños y jóvenes, comienzan sus ensayos, que se vuelven más intensos en la recta final.

Esta vez, una divertida combina-ción de música, baile y actuación die-ron vida a las aventuras de los persona-jes de “El libro de la Selva”.

“Era una de mis películas favoritas de chica, y es un honor poder actuar. Fue mi primera vez en el escenario del teatro y me tocó interpretar al oso Ba-loo, todo un reto porque nunca tuve un papel tan loco y divertido. Me encanta ver la cara de los niños, sus emociones y risas”, dice Iris Jung, de 15 años, que estudia en Rumbo desde los 12.

Lorena Wawrynczuck, direc-tora de la obra y profesora a cargo

Nota Espectáculo infantil

El elenco total estaba compuesto

por 60 actores quesubieron al escenario durante las ocho funciones.

f

Page 11: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

011 · GDA #43 3.300 EspectadoresAsistieron al musical infantil de Rumbo en las ocho funciones que se realizaron en el Teatro Municipal Rafael de Aguiar los días 23, 24, 25 y 26 de julio.

del taller, explica que se hace una adaptación en formato de comedia musical a las condiciones disponibles de espacio y alumnos. “Necesito ver con cuántos artistas cuento y si hay más niños o más adolescentes; yo los conozco y sé lo que puede dar cada uno”, aclara. La escenógrafa y la ves-tuarista también empiezan a trabajar con anticipación, mientras algunas madres de alumnos colaboran con pruebas de ropa.

Sebastián López tiene 15 años y hace 9 que estudia en Rumbo. Esta vez le tocó ponerse en la piel de la pantera Baguira. “Es un personaje que me permitió lucir lo actoral; no es fácil hacer de animal por los movimientos, la voz y la carga del vestuario. Sentir el olor del humo so-bre el escenario y escuchar la música del comienzo es algo único. Apenas termina ya estás esperando que llegue el año próximo para volver a actuar”, comenta.p

Con el apoyo de Ternium Siderar,

Rumbo despliega durante las vacaciones de invierno distintas obras infantiles desde el año 2007 en forma ininterrumpida.

f

Page 12: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

012 · GDA #43

Nota Nuestros Chicos

1

4

Candy Crush, Pregunta-dos, Farm Heroes Saga, Angry Bird … Para la ma-yoría de los adolescentes

de hoy, que encuentran en Internet y en los dispositivos electrónicos su principal fuente de entretenimien-to, estos juegos o aplicaciones no necesitan presentación.

Durante las vacaciones de invierno se realizó un nuevo En-cuentro de Adolescentes para los hijos de los empleados de Ternium Siderar. Esta vez, abordaron una te-mática que les impacta directamen-te: cómo influye la tecnología, las

Un encuentro con la argentinidad a flor de piel3 Fue una oportunidad para dejar celulares y tablets de lado por un rato y reforzar la conciencia sobre las nuevas ofertas de consumo, su impacto en la vida cotidiana y los  riesgos de su abuso.

redes sociales y las nuevas ofertas en su vida cotidiana, y cuáles son los riesgos de su abuso.

El entorno de la estancia Estrella federal de Ramallo, que reúne paisaje de campo y una forestación única a la vera del Río Paraná, sirvió para reforzar pautas de convivencia en contacto con la naturaleza.

Teatro de sombras, circuito natural, juegos de campo y armado de barriletes, fueron algunas de las actividades que sacaron a los chicos de su rutina y los hicieron participar con mucho entusiasmo. p

Page 13: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

013 · GDA #43 ConvocatoriaFueron 80 los jóvenes que participaron en esta edición del encuentro. No te pierdas el video con los mejores momentos en facebook.com/gentedelacero.

2

5

3

6

Algunos juegos

1. La vaca locaLos jóvenes jugaron a las boleadoras con una vaca muy especial. Agustín Manuello, de 17 años, cuenta que armaron el cuerpo con palos, sogas y mantas.

2. Afilando la punteríaAgostina Carini, de 12 años, posa junto a esta versión de Tiro al Blanco elaborada con botellas de colores rellenas con pintura, a las que había que golpear con una pelota para sumar distintos puntajes.

3. ¡Vamos Argentina!Esteban Pérez, de 17 años, se sumó al encuentro con su camiseta de la Selección. El espíritu celeste y blanco inundó una jornada en la que no faltaron las banderas, la comida criolla y la decoración patriótica.

4. A embocar la sortijaComo lo hacen los gauchos en las festividades típicas, los chicos jugaron a embocar la sortija. Fueron verdade-ros jinetes y amazonas, montados en caballos como el que muestra Bárbara Rodríguez, de 14 años.

5. ¡Boleadoras listas!Micaela Grazziani, de 14 años, orgullosa de mostrar el primer par de boleadoras confeccionadas con hilo, cubiertas con cinta y pintadas con aerosol para participar de estos juegos tan distintos a los habituales.

6. Preparen, apunten y …Sebastián Martínez, de 13 años, probó suerte con esta particular gomera con la que debía apuntar a una torre de latas ubicada justo en frente, donde obtenían distinta puntuación según la dificultad.

Como lo hacían los pueblos originarios y todavía lo hacen los gauchos, así se divirtieron nuestros chicos.

Page 14: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

014 · GDA #43

En marcha

La Central Termoeléctrica renovó sus instalaciones

T ernium Siderar cuenta con una propia Central térmica para abaste-cer gran parte de sus

necesidades de energía eléctrica. Las sucesivas ampliaciones y las nuevas instalaciones de planta ocasionaron un aumento del consumo eléctri-co, lo que exige que sus equipos de generación respondan con mayor confiabilidad y con un alto nivel de disponibilidad. Es por ello que re-cientemente se emprendieron tareas de mantenimiento y de renovación tecnológica en uno de los cuatro tur-bogeneradores, que son el corazón de la Central de abastecimiento.

Una de las principales labores fue el cambio del sistema de excitación por uno de estática que brinda mayor confiabilidad, regulaciones y presta-ciones. Se reemplazaron las protec-ciones electromecánicas por unas electrónicas y se lo dotó de nuevos instrumentos que permiten un mo-nitoreo en detalle y un control más preciso. También se implementó un sistema de sincronismo automático del generador a la red; y se reempla-zaron los cables de salida de media tensión del mismo hacia la playa de interruptores.

“El nuevo sistema de exitación es mucho más estable, totalmente

estático, con una tecnología nueva. Lo desafiante  fue la coordinación de cuatro empresas contratistas que prestaron servicio en un espacio re-ducido”, señaló Christian Liberatore, del área de Ingeniería.

Además, se hizo un importante mantenimiento en la turbina y el gene-rador que incluyó el cambio de algunas partes, y se efectuaron ensayos para verificar el estado de los componentes críticos de todos los equipos. “Un buen trabajo que asumió desafíos técnicos, donde el compromiso del personal superó dificultades para alcanzar los objetivos propuestos”, resumió Daniel Parodi, de Ingeniería. p

13,8 kilovoltios

es la tensión de generación del

Turbongenerador 2.

50 hertz

es la frecuencia en la que opera.

3000son las revoluciones

por minuto.

60 personas

fueron las que trabajaron.

8millones de dólares

de inversión.

35 mil metros de cable

se tendieron en la obra.

Durante más de 3 meses, un equipo

formado por las áreas de Ingeniería, Mantenimiento, TISA, Operaciones y empresas contratistas, se abocó a las reparaciones de uno de los músculos principales del sistema eléctrico de planta, para dotarlo de mayor confiabilidad.

i

A 20 años de su última intervención, se modernizó el Turbogenerador 2 y se realizaron tareas de mantenimiento. Un trabajo en equipo que se logró sin interrumpir la operación de la planta.

AutoabastecimientoEs el porcentaje del consumo de electricidad de Planta General Savio (que promedia los 140 megavatios por hora) que se abastece desde la Central Térmica propia.

77%

Page 15: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

015 · GDA #43

¿Sabías qué?

Los altos hornos tienen nombre de mujer

M aría Liliana por la primera nieta del Ge-neral Manuel Savio y Evita por la esposa del

presidente Juan Domingo Perón: así se bautizaron en sus orígenes a los Altos Hornos 1 y 2 de nuestra planta,  respec-tivamente, en las décadas del 60 y 70. El porqué de esta tradición en el mundo no se conoce, pero algunos bromean

¿Cómo funciona?El Alto Horno procesa a altísimas temperaturas el mineral de hierro, el carbón de coque y los fundentes para la obtención de arrabio líquido que luego, en la Colada Continua se transforma en planchones de acero.

Pasaron por aquí

Como te contamos en la edición anterior, se entregaron las Becas al Mérito a los estudiantes de San Nicolás y Ramallo. Te invitamos a dar una vuelta por nuestro muro de facebook para ver la emoción y el reconocimiento de nuestros fans para quienes eligieron el esfuerzo y recibieron su merecido reconocimiento.

facebook.com/gentedelacero

Les estoy eternamente agradecido porque a mi hija por segundo año consecutivo le entregaron la Beca al Mérito en el Estudio. Es una gran contribución para todos aquellos que se esfuerzan por mejorar. Gracias.

Felicitaciones a los flamantes becados. Gracias Ternium Siderar por estar otro año más acompañando a nuestros hijos en sus estudios.

Mi hija Virginia y dos de mis sobrinos recibieron la beca hace cuatro años. A mi hermana y a mi no nos entraba el corazón en el pecho de tanto orgullo. ¡Los felicito!

En primera fila mi querida nieta. Gracias Abi por darnos tamaña alegría. Seguí así.

con que se debe al fuerte temperamento de las mujeres. La antigua British Steel, ahora del grupo Tata, le dio nombres de reinas a cada uno de sus dispositivos: Queen Mary, Queen Bess, Queen Anne y Queen Victoria. En tanto la estadouni-dense ARMCO, ahora AK Steel, llamó Amanda al suyo, puesto en marcha en 1963, considerado en su momento “el más grande del mundo libre”. p

GuilleSegovia

Mara Sedano

Marta González

Ana del Río

Reinas o esposas de directivos y

también personajes políticos han dado nombres a los gigantes que fabrican el arrabio: la materia prima fundamental del acero. En nuestra planta honran a la nieta del precursor de la siderurgia en Argentina y a Evita.

f

Page 16: Cómo se prepara el Víctor Baldo, el La reparación del ... · Daniel Dorado Retoque fotográfico ... Libro de la Selva toman vida en la en el Taller de Comedia Musical de ... pautas

016 · GDA #43 SeguinosEn las redes sociales:facebook.com/gentedelacerotwitter.com/terniumargyoutube.com/ternium

La imagen con su juego de luces y sombras crea una sensación ambigua a primera vista y también vertiginosa. Al fotógrafo le remitió al cubismo, movimiento artístico del Siglo XX que tiene al pintor Pablo Picasso como principal exponente. Esta estética también está en el videoclip del tema musical “Otherside”, de la banda Red Hot Chili Peppers.

Paisajes de Planta

Daniel Dorado nos comparte una foto de un tanque de Fuel Oil

en la zona del puerto, tomada durante una recorrida por planta General Savio. Donde muchos no ven más que una escalera que rodea al gigante de combustible, él captó una sorprendente geometría de sombras.

SID

ER

AR

S.A

.I.C.

i

Arte cubista