Cómo Se Puede Prevenir La Deforestación

3
 ¿ M O SEPUED EPREVEN I RLAD EF O REST AC N ? Se puede prevenir de las siguientes maneras: 1. Expulsando a todas las empresas multinacionales e xtranjeras que solo quieren acabar con nuestros recursos. 2. Aumentar la cultura del reciclaje. 3. Proteger mediante la ley todas las reas !orestales ". Estudiar mejores alternativas de biocombustibles# que no sean los extra$dos de la ca%a de a&'car o del ma$&# ya que para poder abastecer con es to s combustibles se tendr$a qu e de!orestar miles de (ectreas de bosque para dedicarlas al cultivo. ). *uscar nuevos materiales para la construcci+n. Desertifcación. ,a desaparici+n de bosques# por otra parte# a!ecta el ciclo del agua# necesario !actor de equilibrio del clima y los cambios atmos! -r icos. ,a de!orestaci +n modi ca los procesos de evaporaci +n y el r-gimen de lluvias# con cambios cli mt icos inmediatos que repercuten sobre las posibilidades de supervivencia de gran cantidad de especies# en apariencia no a!ectadas en !orma directa. ,a deserti&aci+n es un t-rmino que se aplica a la degradaci+n de dic(as tierras# debida !undamentalmente al impacto (umano. Un a de las cons ecuenci as de la deforest ac n es la deserticación… ,a quema anual de 13.)// 0m2 de bosque tropical# para trans!ormar el terreno en reas de cultivo o pastoreo# lleva a la deserti&aci+n. Se llama as$ al proceso por el cual un territorio que no ten$a las caracter$sticas climticas de los desiertos naturales termina por adquirirlas# a causa de la destrucci+n de su cubierta vegetal y de la erosi+n. omo consecuencia de ello los suelos se empobr ecen y las part $culas ms peque%as se vuelan por el viento# o bien escurren con las lluvias. El suelo !-rtil y productivo# que necesita cientos de a%os para !ormarse# es tambi- n inestable.

description

La deforestacion

Transcript of Cómo Se Puede Prevenir La Deforestación

CMO SE PUEDE PREVENIR LA DEFORESTACIN?Se puede prevenir de las siguientes maneras:1. Expulsando a todas las empresas multinacionales extranjeras que solo quieren acabar con nuestros recursos. 2. Aumentar la cultura del reciclaje. 3. Proteger mediante la ley todas las reas forestales 4. Estudiar mejores alternativas de biocombustibles, que no sean los extrados de la caa de azcar o del maz, ya que para poder abastecer con estos combustibles se tendra que deforestar miles de hectreas de bosque para dedicarlas al cultivo. 5. Buscar nuevos materiales para la construccin.

Desertificacin. La desaparicin de bosques, por otra parte, afecta el ciclo del agua, necesario factor de equilibrio del clima y los cambios atmosfricos. La deforestacin modifica los procesos de evaporacin y el rgimen de lluvias, con cambios climticos inmediatos que repercuten sobre las posibilidades de supervivencia de gran cantidad de especies, en apariencia no afectadas en forma directa. La desertizacin es un trmino que se aplica a la degradacin de dichas tierras, debida fundamentalmente al impacto humano. Una de las consecuencias de la deforestacin es la desertificacin La quema anual de 13.500 km2 de bosque tropical, para transformar el terreno en reas de cultivo o pastoreo, lleva a la desertizacin. Se llama as al proceso por el cual un territorio que no tena las caractersticas climticas de los desiertos naturales termina por adquirirlas, a causa de la destruccin de su cubierta vegetal y de la erosin. Como consecuencia de ello los suelos se empobrecen y las partculas ms pequeas se vuelan por el viento, o bien escurren con las lluvias. El suelo frtil y productivo, que necesita cientos de aos para formarse, es tambin inestable. Para mantener la cohesin y firmeza de sus partculas, requiere de las plantas y especialmente de sus races. Y si las plantas son taladas, la erosin debida al agua y al viento deja pronto al descubierto la roca viva que, slo tras el paso de muchsimos aos, podr volver a ser aprovechada por los vegetales. La eliminacin de especies arbreas no debe exceder ciertos lmites, ya que de no ser as la intervencin sobre el ecosistema tendr consecuencias gravsimas para la cadena alimentara y para la vida misma.COSAS QUE PODEMOS HACER CADA DA PARA DETENER LA DEFORESTACINLa deforestacin (la tala de rboles o eliminacin del rea boscosa) causa consecuencias de amplio alcance. Desde la destruccin del hbitat natural de millones de especies de animales y plantas hasta el calentamiento global y cambio climtico, se debe controlar la deforestacin a gran escala si queremos proteger y preservar el planeta. Puedes hacer cosas en la vida diaria que ayudarn a frenar el aumento de la deforestacin.Papel recicladoCada ao, los molinos alrededor del mundo producen 300 toneladas de papel. Podemos disminuir la cantidad y marcar la diferencia si reciclamos papel o consideramos mtodos alternativos. La comunicacin electrnica a nivel personal y laboral puede asegurarnos que cumplimos nuestra parte salvando rboles.Verificar la etiquetaAlgunos productos que compramos y consumimos a diario provienen de los bosques. El ltex, corcho, frutas, nueces, madera, fibras, especias, medicinas, aceites naturales y resinas dependen de la sustentabilidad del bosque tropical para seguir existiendo. Busca la certificacin de Forest Stewardship Council en la etiqueta para realizar una eleccin inteligente.Plantar un rbolPlantar un rbol es una respuesta directa a alguien que est talando un rbol. Puedes plantar rboles en tu patio, jardn, cunetas o cerca de parques y pedir que otros hagan lo mismo.ConcientizacinForma una pequea organizacin activa para difundir la palabra y concienciar. Involucrar a tu vecindario, colegio, universidad o iglesia y trabajar en la comunidad ayudar a educar a las personas que quieren contribuir pero que no saben cmo. Adherir tu organizacin o grupo a un grupo profesional que tenga una presencia ms prominente en la sociedad puede ser el punto de apoyo que necesitas para marcar la diferencia.