COMO SER UN LIDER.docx

10
COMO SER UN LIDER Si hoy hay una preocupación compartida por parte de todos los que buscan salida a la diversidad de crisis en las que estamos inmersos es la necesidad del liderazgo para conseguirlo. Esto es especialmente relevante cuando el tema que ocupa y preocupa son las organizaciones y las instituciones, sean del tipo que sean. "No tenemos líderes" ha pasado a ser la lamentación dominante, que queda bien redondeada si añadimos "como los de antes". El papanatismo acrítico ante la palabreja ha llegado hasta el extremo de encontrar normal que la gente hable de auto liderazgo. Y aquí paz y después gloria. Pero también es verdad que, más allá de las modas, algo debe estar pasando y alguna necesidad debe de haber si caemos en la cuenta de que en la primera década de este siglo muchas escuelas de negocios -algunas muy importantes- han reescrito su misión para introducir la palabreja. Y no hay programa ni publicidad de las mismas escuelas que no tenga el liderazgo como una palabra fetiche. Por supuesto, detrás se encuentran iniciativas, investigaciones, y publicaciones bien sustantivas. Y mucho humo también, claro está. Aventuro tres claves de respuesta. La primera el paso de una economía básicamente industrial a una economía del conocimiento. En la primera, las competencias necesarias eran, simplificando, hacer que las cosas funcionaran. También las organizaciones. La metáfora "máquina" era ampliamente utilizada para hablar de las organizaciones, y para ello se necesitaban directivos y gestores. No en vano, en los libros serios de referencia se calificaba a las burocracias (privadas o públicas) de maquinales. En la economía llamada del conocimiento es necesario como mínimo incorporar otros parámetros y actitudes, porque el conocimiento, a diferencia de las máquinas, no está separado de las personas, y su involucración con todas sus capacidades y potencial en los procesos y los proyectos es indispensable. Y, evidentemente, esta involucración no se da por el simple hecho de dar

Transcript of COMO SER UN LIDER.docx

Page 1: COMO SER UN LIDER.docx

COMO SER UN LIDER

Si hoy hay una preocupación compartida por parte de todos los que buscan salida a la diversidad de crisis en las que estamos inmersos es la necesidad del liderazgo para conseguirlo. Esto es especialmente relevante cuando el tema que ocupa y preocupa son las organizaciones y las instituciones, sean del tipo que sean. "No tenemos líderes" ha pasado a ser la lamentación dominante, que queda bien redondeada si añadimos "como los de antes". El papanatismo acrítico ante la palabreja ha llegado hasta el extremo de encontrar normal que la gente hable de auto liderazgo. Y aquí paz y después gloria.

Pero también es verdad que, más allá de las modas, algo debe estar pasando y alguna necesidad debe de haber si caemos en la cuenta de que en la primera década de este siglo muchas escuelas de negocios -algunas muy importantes- han reescrito su misión para introducir la palabreja. Y no hay programa ni publicidad de las mismas escuelas que no tenga el liderazgo como una palabra fetiche. Por supuesto, detrás se encuentran iniciativas, investigaciones, y publicaciones bien sustantivas. Y mucho humo también, claro está.

Aventuro tres claves de respuesta. La primera el paso de una economía básicamente industrial a una economía del conocimiento. En la primera, las competencias necesarias eran, simplificando, hacer que las cosas funcionaran. También las organizaciones. La metáfora "máquina" era ampliamente utilizada para hablar de las organizaciones, y para ello se necesitaban directivos y gestores. No en vano, en los libros serios de referencia se calificaba a las burocracias (privadas o públicas) de maquinales. En la economía llamada del conocimiento es necesario como mínimo incorporar otros parámetros y actitudes, porque el conocimiento, a diferencia de las máquinas, no está separado de las personas, y su involucración con todas sus capacidades y potencial en los procesos y los proyectos es indispensable. Y, evidentemente, esta involucración no se da por el simple hecho de dar órdenes y hacer preciosos organigramas. ¿Conclusión? Se necesita liderazgo y no sólo gestión.La segunda -¡ay!- es la globalización. Que entre otras muchas cosas significa que las personas que trabajan y/o conviven juntas no comparten necesariamente ni un marco de referencia axiológico, ni una misma matriz cultural, ni una misma formación profesional. Es más: para que muchas organizaciones sean viables es necesario que ocurra exactamente eso. Y las empresas, encima, cada vez más deben operar en varios países, con la consecuencias de que se necesita enhebrar un propósito compartido que, a su vez, dé vertebración y permita la flexibilidad de ser lo suficientemente coherente, pero aceptando prácticas no idénticas entre sí en función de los contextos sociales y políticos. Un propósito permite que las personas compartan un por qué (hacen lo que hacen) y no se reduzcan al cómo (lo hacen) y al qué (hacen). Muchas organizaciones flaquean no porqué su qué no sea lo suficientemente bueno, sino porque no siempre son conscientes del cómo y, sobre todo, porque no tienen conciencia de ningún para qué, o lo han perdido o olvidado que lo habían tenido. ¿Conclusión? Se necesita liderazgo para dar propósito y no sólo actividad.

Page 2: COMO SER UN LIDER.docx

QUE ES LIDERAZGO

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.

La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo es en otros ámbitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).Existen distintas clasificaciones de los líderes, que se establecen a partir de diversos criterios. Cuando un líder es escogido por una organización, se habla de un líder formal. Los líderes informales, en cambio, emergen de manera natural o espontánea dentro un grupo.De todas formas, la clasificación más difundida es aquella que refiere al vínculo entre el líder y los sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores). En este caso, existen liderazgos democráticos, autoritarios y liberales (laissez faire).El líder democrático es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recién entonces, a partir de criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una decisión.El líder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con el subordinado.En cuanto al líder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad para su accionar.Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominación de transformacional.Las bases para ser un buen líder son: mantenerse al tanto de lo último en el campo en el que se desarrolla el trabajo, observar la labor de otros líderes y modificar la forma de trabajo siempre que sea necesario. Por otro lado, las cualidades que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son: conocimiento, confianza, integridad y, por su puesto, carisma para inspirar a sus subordinados.

Page 3: COMO SER UN LIDER.docx

Los mejor líderes son aquellos que son visionarios, que son capaces de comprender las situaciones productivas para la empresa antes de que estas se presenten, son innovadores y están a favor del cambio. Podemos poner como ejemplo a Bill Gates, un frustrado estudiante de Harvard, que gracias a sus cualidades de líder fue capaz de fundar una de las empresas más importantes en el sector tecnológico, Microsoft y, gracias a las decisiones que supo tomar y a que consiguió que empresas influyentes confiaran en él, se convirtió en la persona más rico del mundo. Él fue capaz de comprender que los ordenadores un día se convertirían en una parte indispensable de los hogares, y trabajó desarrollando los productos que lo permitieran, supongo que es el mejor ejemplo de un líder visionario.Pero tener una buena idea no basta para convertirse en líder, es necesario saber llevarla a cabo y convencer a los que te rodean de que dicha idea es el mejor invento en el que se haya pensado jamás y que tiene como objetivo resolver nuestros problemas más importantes. Si conseguimos cautivar al público con nuestra idea, posiblemente nos convirtamos en un líder visionario y valorado por el entorno.

COMO SER UN BUEN LIDER

El liderazgo no es algo que se aprenda ni mucho menos de la noche a la mañana. Es un proceso de aprendizaje que lleva toda una vida. De hecho, incluso los que ya son grandes líderes se preocupan de estar siempre aprendiendo para mejorar su maestría.

Dentro de una empresa el liderazgo es un ingrediente esencial, pero también muy difícil de “cocinar”. Kissmetrics ha confeccionado una infografía con 10 consejos para aprender a ser un buen “líder de la manada” en la jungla empresarial:

1. “Alienta el trabajo en equipo”

2. “Anima a los demás a crecer” 3. “Fomenta la autoestima de tus empleados

4. “Cuida de la gente” 5. “Coordina tus esfuerzos y los de los demás para llegar a tu meta”

6. “Prepárate para ser no ser comprendido”

7. “Logra que la gente te siga”

8. “Inspira a la gente” 9. “Entiende la realidad y da esperanza a la gente.

10. “Sé un buen oyente

Page 4: COMO SER UN LIDER.docx

QUE ES SER PRODUCTIVO

Ya sabía que me gusta mi trabajo y que me puedo pasar horas y horas metida frente al ordenador, escribiendo, revisando, pensando, proyectado. Me gusta más el aula o las reuniones con mis clientes. Cuando tengo un proyecto entre manos me gusta estar ahí.Me ha tocado trabajar muchos años en temas de productividad personal, las “recetas” más o menos siempre han sido las mismas, autoevaluación (incluso auditorias sobre a qué dedica su tiempo la gente), objetivos claros, decidir qué hago y cuando lo hago. Con el GTD, parece que entró un avance, pero no es más que el sistema de cajitas y colocar las tareas allá dónde has decidido que han de ir. En fin, que en realidad estos hábitos los pillas si tienes una infraestructura emocional, mental o genética, ¡qué importa! que te permita ser organizado, estructurado, con mente anticipatoria, etc. Una maravilla para los que somos así, ¡que poco cuesta organizar! Pero aquéllos que la no estructura mental, y por lo tanto de conducta, es su estructura ¿cómo lo van a hacer? Siempre van a sentir culpa por su no organización, van a sentir rabia por no saber dónde han puesto las cosas, los proyectos se les amontonan, las tareas ni te digo. ¡6 meses para pedirle hora al dentista! ¿Cómo es posible? En mi humilde opinión creo que estas personas tienen lo que se denomina falta de enfoque, que en general viene provocado por la falta de interés en lo que hacen. De otro modo no se escaparían tanto de aquello que tienen que hacer y las técnicas de gestión del tiempo y organización podrían incorporarlas sin mayor dificultad.Suele pasar que cuando una persona no está donde quiere estar aprende a disimular y su percepción de su realidad se distorsiona en relación a lo que hace. Puede parecer que hacen mucho, dan vueltas, van y vienen, mueven cosas, hablan, cualquier cosa que les distraiga de su presente. Por eso sienten que no paran, en realidad van agotados. Hasta suelen enfadarse si se discute lo que hacen, o se les sugiere que gestionen mejor sus minutos.Soy meditadora Vipassana, sé por experiencia que mantener el enfoque es muy difícil, la mente no para de meterte trampas para que no estés donde estas. En meditación intentas observar las sensaciones corporales, en la oficina intentas estar enfocado en la tarea. Al final todo es lo mismo. Distracciones externas o internas, qué más da, ¡son distracciones!¿Qué es ser productivo? Ser capaz de mantener el enfoque en lo que haces, para lo que deberás averiguar si realmente lo que haces es lo que quieres hacer, ser consciente de lo que haces y cuando lo haces, ser consciente de para qué lo haces. Por eso recomiendo meditar, te enseña todo esto desde la propia experiencia y no porque te lo digan los consultores.¿Qué es ser productivo?: Estar donde quieres estar

Page 5: COMO SER UN LIDER.docx

COMO SER PRODUCTIVOS

Muchos asocian la productividad únicamente con el ámbito laboral, pero para conseguir llevar a cabo con éxito todas las actividades que nos planteamos a diario sin la necesidad de postergarlo todo para el fin de semana (cuando se supone tenemos más tiempo libre), es necesario organizarnos de forma efectiva. Cómo ser más productivo en el día a día es una pregunta que muchas personas se hacen, por eso en unComo.com te damos algunos consejos claves para que lo consigas.

INSTRUCCIONES 1 Llevar una agenda es uno de los mejores consejos para conseguir ser más productivo en el día a día y es que no solo funciona para que no olvides reuniones, citas y compromisos si no que además te sirve para crear una lista de prioridades que atender. En el papel todo queda claro mientras que en nuestra cabeza hay cosas que podemos olvidar

2 Fija lapsos de tiempo para llevar a cabo ciertas tareas sin distracciones e intenta mantenerte en esos márgenes. Es muy importante aprovechar de forma efectiva todas las horas que puedas en el día tanto en tu trabajo como fuera del mismo

3 La concentración es vital, tanto en el trabajo para llevar a cabo con éxito todas las tareas, como en tu hogar para conseguir organizarte. Si estas realizando una tarea específica olvídate por un momento del móvil, el ordenador, Internet, la Tv y cualquier otro factor que pueda distraerte. 20 minutos concentrado valen más que 1 hora disperso

4 Es necesario delegar, si es posible en tu trabajo hazlo, también puedes aplicar el consejo para casa. No debes ser tu quien se ocupe de absolutamente todas las tareas cuando tu pareja o familia pueden ayudarte, por eso aprender a ser un gerente eficaz en vez de un trabajador agobiado y agotado

5 Aprovecha el tiempo muerto, ese que pasas a la espera de algo. En el metro o el autobús, mientras aguardas una consulta médica, antes de una cita con alguien: lee un buen libro, manda algunos emails pendientes desde tu móvil, haz la lista de la compra, realiza algunas llamadas. Te sentirás mucho más productivo que perdiendo 20 minutos sin hacer nada, recuerda el tiempo es oro

6 Aprende a ser flexible y no morir ante los contratiempos. Si a esa hora que planeaste no puedes realizar la actividad que deseas pasa a la siguiente, si surge una invitación inesperada que quieres aprovechar reorganiza tu agenda para que tengas también el tiempo de disfrutar

7 En el trabajo evita trabajar horas extras continuamente, ésto lejos de hacerte parecer más productivo podría indicar que por algún motivo no estás cumpliendo

Page 6: COMO SER UN LIDER.docx

con tu jornada de forma eficaz, por eso revisa que está ocurriendo y ajusta los detalles, concéntrate y lleva tus tareas a cabo en el horario estipulado para ello

CONSEJOS Nuestra productividad diaria depende en gran medida de la capacidad de

organización que tengamos y la concentración que le dediquemos A veces puede ser agobiante tener constantemente una lista de pendientes, pero

así es la vida así que en vez de quejarte trabaja por ser lo más productivo posible

10 CONSEJOS PARA SER MÁS PRODUCTIVOS

1. Evitar la procrastinarían y la acracia. La mejor manera es empezando por la tarea más desagradable que tengas que hacer ese día. También te puedes engañar a ti mismo creando prioridades falsas.

2. Estamos en la era de la automatización, y lo mejor sería instalar alguna herramienta para medir el tiempo. Imprescindible. Nos debe permitir saber qué tiempo empleamos en cada tarea y ser conscientes de cómo gestionamos dicho tiempo en nuestro beneficio.

3. Ponernos metas diarias. Metas que sean claras y realistas. Estaría bien si además pudiéramos hacer un plan de acción de cómo hacerlo.

4. Evitar tentaciones y desconectarse de las redes sociales, mensajerías instantáneas, no pasar mucho tiempo viendo el correo electrónico, etc. Todo aquello que pueda significar una fuente importante de pérdida de tiempo.

5. Establecer unos hábitos y unos horarios.6. Estar motivado es fundamental para que nuestra productividad crezca.7. Concentrarnos en una tarea a la vez. Si le dedicamos atención a diferentes

tareas al mismo tiempo terminaremos por dejarlas todas a medias. El que mucho abarca poco aprieta.

8. Hacer un Scrum diario.9. También nos puede ayudar mucho el fijarnos qué horas del día somos más

productivos y cuales menos. Algunas personas trabajan mejor por la mañana y otras por la tarde, encuentra la tuya y aprovéchala para sacar el mayor rendimiento posible.

10.Es muy aconsejable el fijar una serie de paradas al día y desconectarnos para recuperar fuerzas y ganas.

Page 7: COMO SER UN LIDER.docx

Otros puntos a tener en cuenta para conseguir ser más productivo son:

Que la productividad se demuestra en la ejecución. Que para ser más productivo lo principal es querer serlo. No se pueden eludir las responsabilidades. Tienes que ser voluntarioso Confiar en uno mismo. Definir bien tus objetivos. No rendirse. Intentar mejorar cada día. Utilizar un gestor de tareas para llevar el día de nuestros quehaceres