Como Surgió El Problema en La Historia

5
“Como surgió el problema en la historia” Hay un hecho en la historia que pretende ser precisamente, que el misterio haya entrado en la trayectoria histórica es decir como humano por ello hay un hecho que se basa justamente en esa pretensión. 1) El hecho como criterio. El problema de como sucedió por primera vez son: los evangelios. La naturaleza nos planteado algunos problemas en la investigación histórica. a) Primero empezamos aclarando lo que no son los evangelios: de este modo evitaremos emplear métodos inadecuados al objeto (no se puede conocer al objeto si no es a través del método que dicho objeto exige para ser abordado). Los evangelios no son como esas máquinas que escriben lo que hacía y decía Jesús, la actividad de los evangelios son: después de la ascensión de Jesús los apóstoles predicaron a sus oyentes lo que el avía hecho y dicho; los autores escribieron los cuatro evangelios porque ellos ya comunicaban por medio de la palabra lo que Jesús hacia mucho más antes de que los apóstoles lo conocieran por eso de tal maneara no nos encontramos totalmente sucedidos pero si nos encontramos en hechos sucedidos; un ejemplo si yo tuviese perdido mi coche hay de dos formas para encontrar pistas para primera ir a la policía de y ellos encuentran evidencias de un coche si placa pera el mismo color el otro en que un amigo lo ha visto mi coche en una calle con las mismas descripciones ambos modos son noticias razonables lo que cambia es el método de comprobación. b) Esto es el anuncio de algo verdadero que nos lleva a conocer a tener fe se llama Jesús que es el cmino para llegar a lo más alto, para poder conocer su totalidad debemos entregarnos a Él porque con su vida Él nos protege como observa el padre Rouselot el cristianismo se basa en un hecho de Jesús , la vida eterna de Jesús por eso los

description

la educacion es el triunfo de cada dia

Transcript of Como Surgió El Problema en La Historia

Page 1: Como Surgió El Problema en La Historia

“Como surgió el problema en la historia”

Hay un hecho en la historia que pretende ser precisamente, que el misterio haya entrado en la trayectoria histórica es decir como humano por ello hay un hecho que se basa justamente en esa pretensión.

1) El hecho como criterio.

El problema de como sucedió por primera vez son: los evangelios. La naturaleza nos planteado algunos problemas en la investigación histórica.

a) Primero empezamos aclarando lo que no son los evangelios: de este modo evitaremos emplear métodos inadecuados al objeto (no se puede conocer al objeto si no es a través del método que dicho objeto exige para ser abordado). Los evangelios no son como esas máquinas que escriben lo que hacía y decía Jesús, la actividad de los evangelios son: después de la ascensión de Jesús los apóstoles predicaron a sus oyentes lo que el avía hecho y dicho; los autores escribieron los cuatro evangelios porque ellos ya comunicaban por medio de la palabra lo que Jesús hacia mucho más antes de que los apóstoles lo conocieran por eso de tal maneara no nos encontramos totalmente sucedidos pero si nos encontramos en hechos sucedidos; un ejemplo si yo tuviese perdido mi coche hay de dos formas para encontrar pistas para primera ir a la policía de y ellos encuentran evidencias de un coche si placa pera el mismo color el otro en que un amigo lo ha visto mi coche en una calle con las mismas descripciones ambos modos son noticias razonables lo que cambia es el método de comprobación.

b) Esto es el anuncio de algo verdadero que nos lleva a conocer a tener fe se llama Jesús que es el cmino para llegar a lo más alto, para poder conocer su totalidad debemos entregarnos a Él porque con su vida Él nos protege como observa el padre Rouselot el cristianismo se basa en un hecho de Jesús , la vida eterna de Jesús por eso los cristianismos hoy también creen que Jesús vive y que es la pieza fundamental de la religión cristiana,

Page 2: Como Surgió El Problema en La Historia

“Como surgió el problema en la historia”

1) El hecho como criterio

Los evangelios son el surgimiento del problema ya que la naturaleza de éste documento ha planteado algunos problemas a la investigación histórica. Por eso es necesario aclarar que los evangelios no son un libro de historia. A pesar de que su valor histórico podrá ser captado siempre que no se desconozca lo que los caracteriza que es que en ellos se quiere relatar el recuerdo de un hecho excepcional. Por otro lado, los autores sagrados compusieron los cuatro evangelios acogiendo datos de la vida de Jesús adaptándolos a la situación que ellos vivían y por tanto las diferentes vivencias fueron relatadas de acuerdo a sus condiciones personales. De esta manera, quedamos advertidos de que no nos hallamos frente a todos los hechos acaecidos, pero sí ciertamente ante unos hechos acaecidos. ¿Qué son los evangelios entonces? Para entenderlos debemos saber que se trata de una memoria y un anuncio. La Biblia nace: a) como un anuncio; y b) como una memoria: para mantener vivo el mensaje de Cristo. La Biblia fue hecha para propagar el anuncio y que se tenga memoria de él.Ahora bien, la convicción nace siempre de un hecho demostrable o que se demuestra por sí. La demostración de la que estamos hablando se nos brinda en el encuentro evidente con un hecho, al entrar en contacto con un acontecimiento. Uno de los principios de la comprensión es aceptarla dado tal como realmente se da. Si se practican cortes o reducciones en el evangelio, ya no se respeta el fenómeno en su integridad y deviene incomprensible.

2) Un requisito de método

Para poder conocer verdaderamente al infinito debemos de conocer el método adecuado con el objeto.

a) Compartir y convivir

El método para conocer a Cristo es el de la certeza moral; o sea, compartir, convivir y por lo tanto es necesario un tiempo y, por otro lado, humanidad, ya que a mayor humanidad mayor capacidad de llegar a certezas. Yo seré más capaz de tener certeza en relación a ti cuanto más atento esté a tu vida, es decir, cuanto más comparta tu vida. Por eso, ¿quién pudo tener más confianza en aquel hombre? El apóstol, quienes le siguieron y compartieron su vida y no la masa de hombres. El método de la certeza moral no está fuera de la razón, sino dentro y es la forma de conocer que más usamos.

b) La comprensión de los indicios, camino de la certeza

Sin embargo, la fe a la que repite Jesús nada tiene que ver con la credulidad. Esa fe es precisamente el acceso de la inteligencia a la verdad, el reconocimiento de ésta verdad, el sí de la inteligencia convencida. Pero ¿Por qué usamos este método para conocer a cristo? Porque nos permite conocer a

Page 3: Como Surgió El Problema en La Historia

un hombre y darnos cuenta de que el hecho histórico todavía nos afecta. Por eso es que la Fe y la razón van juntas. Podríamos preguntarnos entonces cual es el problema. Bueno, el problema se plantea en la soberbia, la libertad y sobre todo en no querer ir al fondo; ya que si decido hacerlo se me presentan indicios y así es que conozco por la razón usando la certeza moral. Una inteligencia que reconoce los indicios a fin de hallar la certeza existencial sobre algo fundamental para su existencia, es mucho más abierta que la que niega a priori el poder hacerlo

3) El punto de partida El misterio eligió entrar en la historia del hombre con una historia idéntica a la de cualquier hombre; entró, por consiguiente, de forma imperceptible.El episodio de Juan el Bautista fue la primera percepción.Hasta la edad en que comenzó a hablar en público, Jesús había vivido como cualquier otro muchacho y también observaba rigurosamente los ritos religiosos de su pueblo. Juan Bautista era el nombre de la persona que toda Judea y Galilea iban a oírle hablar; hoy diríamos que era objeto de algo parecido a una peregrinación y también Jesús fue a oírle.La página nos relata lo siguiente: “Jesús fue a oír a Juan Bautista, en determinado momento hace ademán de irse. Juan grita: “he ahí el cordero de Dios, quien quita los pecados del mundo”. Todo su público acostumbrado a las palabras de los profetas, no prestan atención. Sin embargo, dos pescadores de Galilea lo siguen. Jesús se volvió, y al ver que lo seguían les dice ¿Qué buscáis? Ellos le respondieron ¿Dónde vives? Les respondió “venid y lo veréis”. Fueron y se quedaron con el aquel día”. Cuando Cristo les dice "vengan y vean" les esta dando a entender que sigan su camino de forma libre, lo que implica que no solo se necesita verificar algo sino también seguir.Las personas van a casa de un desconocido, pasan allí media jornada y no se nos cuenta ni que han hecho. Lo que sabemos es que uno de los dos, al volver a casa, dice a su hermano “hemos encontrado al Mesías”. Sin embargo, podemos decir que Juan y Andrés se encontraron convencidos de que esa persona era Cristo, pues, No, pero decimos que en ese momento comienza a nacer una certeza moral que con el tiempo se ratifica.Esta página tal como fue formulada nos da testimonio de la modalidad profunda y sensible con que el hombre ha entendido, entiende y entenderá quien es Cristo. Sin embargo, podemos decir que Juan y Andrés se encontraron convencidos de que esa persona era Cristo, pues, No, pero decimos que en ese momento comienza a nacer una certeza moral que con el tiempo se ratifica. (Ver características del encuentro en la fe).