Como Tasar El Lucro Cesante en Colombia

download Como Tasar El Lucro Cesante en Colombia

of 5

Transcript of Como Tasar El Lucro Cesante en Colombia

  • 8/13/2019 Como Tasar El Lucro Cesante en Colombia

    1/5

  • 8/13/2019 Como Tasar El Lucro Cesante en Colombia

    2/5

     

    Página

    2

    Es importante diferenciar el cálculo del Lucro Cesante del cálculo de la Indemnización buscadacon la ARP, pues La base para el cálculo y pago de la indemnización en estos casos, no es el sueldodevengado por el trabajador sino el sueldo sobre el cual se cotizó la ARP, aunque por lo generaldeben ser iguales, pero en los casos en que se pactan valores no constitutivos de salario, la basesobre la cual se cotiza a seguridad social es inferior al salario del trabajador.

    2.  Actualización de los Ingresos del Trabajador (por IPC)  = ×  

        = $ . ×    .    . =$ ... Donde:

      IA: Ingreso Mensual actualizado  IC: Ingreso Mensual calculado para el momento del accidente

      Los Índices Inicial y Final, provienen de la publicación Web del DANE

    3.  Aplicación del Factor de Incapacidad:La valoración de la pérdida de capacidad laboral ha sido considerada por la jurisprudencia

    constitucional, como un derecho que tiene toda persona y tiene importancia en la medida que permiteacceder a derechos fundamentales como la salud, la seguridad social, el mínimo vital, teniendo encuenta que permite establecer, a qué tipo de prestaciones tiene derecho quien es afectado por unaenfermedad o accidente, producido con ocasión o como consecuencia de la actividad laboral, o porcausas de origen común. Ley 100 de 1993 artículo 250.

    Solo se tomará la incidencia de un porcentaje de la Actualización de los Ingresos delTrabajador (por IPC), obtenidos en el ítem  2 ($1.229.384.73), el cual, es calculado por lasJuntas de Calificación de Invalidez 1 (regionales o nacional) adscritas al Ministerio de la ProtecciónSocial, e integradas mediante la Resolución 4.949 de 2005, que emite un dictamen con el porcentajede pérdida de capacidad laboral y desde el punto de vista médico especifica la causa que origina talminusvalía.

    Para el caso del ejemplo fue la Junta de calificación de Invalidez dictamino una afectación del18.16%  como “pérdida de la capacidad laboral” para el demandante, lo que produce $ 223.256.26como resultado del análisis del factor de Incapacidad para el interesado. 

    4.  Cálculo del Periodo (VENCIDO):La indemnización a que tiene derecho el demandante, comprende un periodo vencido o un

    periodo consolidado, que se cuenta desde la fecha en que ocurrieron los hechos hasta la fecha de lademanda y recalculada a la fecha de la sentencia.

    Así las cosas, se obtiene un total de 77 meses como se muestra en la siguiente tabla:

    1 http://www.medicina.unal.edu.co/prueba_piloto/descargas/piloto.pdf   Manual de calificación de la pérdida de la capacidadlaboral

    http://www.medicina.unal.edu.co/prueba_piloto/descargas/piloto.pdfhttp://www.medicina.unal.edu.co/prueba_piloto/descargas/piloto.pdfhttp://www.medicina.unal.edu.co/prueba_piloto/descargas/piloto.pdfhttp://www.medicina.unal.edu.co/prueba_piloto/descargas/piloto.pdf

  • 8/13/2019 Como Tasar El Lucro Cesante en Colombia

    3/5

     

    Página

    3

    Nota: Incluye los 45 días de incapacidad en que la víctima no pudo laborar

    5.  Cálculo de la Indemnización debida (VENCIDA) C1:Es el valor actual (momento de la sentencia) financieramente obtenido, de los salarios

    pasados, actualizados por el índice de precios al consumidor.

    Se acude a la ecuación financiera de Valor Futuro, con la que se actualiza el valor de laindemnización requerida al momento de la demanda, producida por una serie de pagos uniformes(Flujo de Ingresos traídos a Valor actual).

    = ×  1 +  

    − 1  

    Donde,

      C1: el valor futuro del pago uniforme IA en el tiempo = n  IA: el valor de los pagos individuales en cada periodo de pago.  i: Según el Código Civil Colombiano 6% anual 2, es la tasa de interés a aplicar, por lo

    cual la tasa mensual es:

    = 1 + 0.06  /– 1 =.551  n: el número de periodos de pago calculados, es decir 77 meses 

    Al hacer las respectivas sustituciones se tiene:

    = $ 223,256 ×  1+0.004867551 

    0.004867551 − 1 =$ ,,6.  Cálculo del Período de “Vida Remanente” (FUTURO):

    La Vida Remanente, se traduce en el tiempo que transcurre a partir de la fecha de la sentencia,hasta la fecha que con probabilidad pudiera vivir el tasador (la víctima).

    2 Sustentado en el Código Civil mediante los Artículos:

    2230 Se puede estipular intereses en dinero o cosas fungibles;2231  El interés convencional que exceda de una mitad al que se probare haber sido interés corrienteal tiempo de la convención, será reducido por el juez a dicho interés corriente, si lo solicitare el deudor;2232  Si en la convención se estipulan intereses sin expresarse la cuota, se entenderánfijados los intereses legales.El interés legal se fija en un seis por ciento anual.(Inciso 2o. declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-485-95 del 30 de octubre de 1995,Magistrado Ponente Dr. Jorge Arango Mejía.)

    Fecha de las lesiones: 12/11/2000Fecha de la demanda 11/03/2007Días Transcurridos 2310

    Periodo vencido (meses) 77

  • 8/13/2019 Como Tasar El Lucro Cesante en Colombia

    4/5

     

    Página

    4

    Así las cosas se investiga en la página web del DANE3, la “Esperanza de Vida” estimada parala víctima en el año de la sentencia (2007), es decir, se debe estimar la “vida restante” más probablede la víctima, al momento de la sentencia que resulta ser:

    Descripción Fecha Años Comentario

    Fecha de Nacimiento 29/01/1967

    Fecha del Accidente 12/11/2000 33.81 Edad en años

    Esperanza de Vida 2007 DANE 70.58 Años de Vida

    Fecha de la demanda 11/03/2007

     Años remanentes con afectación 36.77 Estimación DANE

    Los periodos de actualización de los Flujos es mensual, por lo que se calcula el periodo devida remanente del tasador que es de 33.77 años convirtiéndolo a meses. Esto es:

    = 36.77 ñ × 12

    ñ

    =441.24  7.  Cálculo de la Indemnización Expectante (FUTURA) C2:

    Este es el valor actualizado de una serie de pagos uniformes, por indemnización futura (yaque la incapacidad será de por vida) en la cual se convierten financieramente estos pagos en unacifra actualizada equivalente al alcance de la indemnización debida a precios de la fecha de lasentencia y con una tasa de crecimiento “g” de los flujos equivalente al IPC 4. 

    Así las cosas, se aplica la fórmula financiera con incremento sucesivos de Flujos, para obtenerel valor presente equivalente de la serie de pagos uniformes futuros.

    Valor Presente dado un Flujo Creciente Futuro

    El valor futuro equivalente, de la secuencia geométrica de los flujos de efectivo, se representapor medio de la siguiente fórmula, en donde si la serie es creciente se aplica

    Al aplicar ésta fórmula, se calcula directamente el futuro del flujo de caja.

    3 www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/series.../proyecc3.xls  4 Ira a las proyecciones de la página web del Banco de la República

    COLOMBIA: Indicadores de mortalidad.

    1985-2015

    Esperanza de vida al nacer 

    Períodos (años)

    Hombres Mujeres

    2007-2012 70.58 76.62

    Fuente: DANE. Colombia. Proyecciones anuales de población por sexo y edad 1985- 2015.

    Estudios Censales No.4

    http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/series.../proyecc3.xlshttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/series.../proyecc3.xlshttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/series.../proyecc3.xlshttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/series.../proyecc3.xlshttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/series.../proyecc3.xls

  • 8/13/2019 Como Tasar El Lucro Cesante en Colombia

    5/5

     

    Página

    5

    = 1 − (1 + 1 + )

    −  

    Donde:

      C2: Indemnización Expectante  IA: Ingresos Actualizados a la fecha de la sentencia (Sigue siendo $ 223.256)

      i: tasa de interés a aplicar (C. Civil) = 1+0.06  /– 1 = . 551  n: el número de periodos de ingresos sucesivos previstos, es decir 441.24 meses   Ig: Tasa incremental de los ingresos sucesivos previstos

    Para considerar el crecimiento “g” de los flujos (IPC mensual), se hace la investigación delcrecimiento histórico interanual de la inflación acumulada desde la fecha de la sentencia, en los últimos12 meses 5 y convertida mes a mes.

    Así las cosas se sustituye en la Formula de C2 y se obtiene:

    = 223.253×[ 1 − 1+0.00491+0.004867551

    441.24]4867551−0.0049 =$ 98,732,427

    8.  Indemnización por Lucro Cesante:Se consigue en consecuencia la indemnización total

    Sumados los valores de la indemnización Vencida y Expectante, por concepto de “Lucro nopercibido”, arrojan la Indemnización Total por Lucro cesante  que se debe calcular en el Casoestudiado, la cual alcanza un valor total de $ 165,170,190.0, proveniente de la sumatoria de losvalores parciales de C1 y C2 anteriormente calculados.

    5 http://inflacion.com.co/category/inflacion-2013 

    http://inflacion.com.co/category/inflacion-2013http://inflacion.com.co/category/inflacion-2013http://inflacion.com.co/category/inflacion-2013http://inflacion.com.co/category/inflacion-2013