Cómo trabajo con mis estudiantes el concepto de mindfulness 1

5
Cómo trabajo con mi alumnado el concepto de Mindfulness. Primera sesión: Tras presentarme cada año en clase y presentar la asignatura que vamos a trabajar durante el curso presente, les comento a mis estudiantes que la emoción en el aprendizaje es fundamental y que el estrés sobra. Qué es necesario crear un clima de entendimiento, confianza y alegría en clase. Qué no olvidemos nunca sonreír mientras trabajamos. Es entonces cuando les hablo de mindfulness, pero lo hago a través de un cuento. En cierto lugar había un sabio admirado por su bondad y su paciencia. Nunca se le oía quejarse y siempre parecía estar tranquilo y feliz. No era de extrañar que despertara la curiosidad de sus paisanos: ellos también querían vivir como él… ¿Cuál era su secreto?… El sabio se lo reveló: “Cuando estoy echado, estoy echado. Cuando estoy de pie, estoy de pie. Cuando ando, ando. Cuando corro, corro”. “Pero eso hacemos nosotros también –dijeron, decepcionados sus interlocutores-, sin embargo, nuestra vida no es como la tuya ¡Tiene que haber algo más!” “Tenéis razón –admitió el sabio-, hay una diferencia: vosotros cuando estáis echados, ya estáis de pie, y apenas estáis de pie, ya andáis, y apenas estáis andando, ya corréis”. Poco a poco los oyentes iban comprendiendo lo que el sabio quería decir… “Pensáis en el mañana y os perdéis el hoy, no escucháis cuando alguien habla, creéis que vuestra felicidad es lo que todavía no tenéis. Vuestra atención pertenece a lo que aún está por venir…” En plena reflexión les proyecto The Fly (the Art of Meditation). Metáfora del samurái y las emociones Este corto de animación en 3D es la tesis de graduación de Hanjin Song (2006). En sus 2:44 minutos pasamos por toda una serie de emociones expresadas por un samurái que se encuentra con una molesta mosca cuando se entrega a una meditación para alcanzar la paz interior.

Transcript of Cómo trabajo con mis estudiantes el concepto de mindfulness 1

Page 1: Cómo trabajo con mis estudiantes el concepto de mindfulness 1

Cómo trabajo con mi alumnado el concepto de Mindfulness.

Primera sesión:

Tras presentarme cada año en clase y presentar la asignatura que vamos a trabajar durante el

curso presente, les comento a mis estudiantes que la emoción en el aprendizaje es

fundamental y que el estrés sobra. Qué es necesario crear un clima de entendimiento,

confianza y alegría en clase. Qué no olvidemos nunca sonreír mientras trabajamos.

Es entonces cuando les hablo de mindfulness, pero lo hago a través de un cuento.

En cierto lugar había un sabio admirado por su bondad y su paciencia. Nunca se le oía quejarse

y siempre parecía estar tranquilo y feliz. No era de extrañar que despertara la curiosidad de sus

paisanos: ellos también querían vivir como él… ¿Cuál era su secreto?… El sabio se lo reveló:

“Cuando estoy echado, estoy echado. Cuando estoy de pie, estoy de pie. Cuando ando, ando.

Cuando corro, corro”. “Pero eso hacemos nosotros también –dijeron, decepcionados sus

interlocutores-, sin embargo, nuestra vida no es como la tuya ¡Tiene que haber algo más!”

“Tenéis razón –admitió el sabio-, hay una diferencia: vosotros cuando estáis echados, ya estáis

de pie, y apenas estáis de pie, ya andáis, y apenas estáis andando, ya corréis”. Poco a poco los

oyentes iban comprendiendo lo que el sabio quería decir… “Pensáis en el mañana y os perdéis

el hoy, no escucháis cuando alguien habla, creéis que vuestra felicidad es lo que todavía no

tenéis. Vuestra atención pertenece a lo que aún está por venir…”

En plena reflexión les proyecto The Fly (the Art of Meditation). Metáfora del samurái y las

emociones

Este corto de animación en 3D es la tesis de graduación de Hanjin Song (2006). En sus 2:44

minutos pasamos por toda una serie de emociones expresadas por un samurái que se

encuentra con una molesta mosca cuando se entrega a una meditación para alcanzar la paz

interior.

Page 2: Cómo trabajo con mis estudiantes el concepto de mindfulness 1

They fly comienza con una emotiva cita de Norman Vicent Peale: “Cambia tus pensamientos y

cambiarás tu mundo”

Podemos resumir el corto como la batalla interior de un guerrero. Sus pensamientos se

identifican con una mosca que va multiplicándose al mismo tiempo que el ruido de su mente.

Solo cuando se concentra en su respiración desaparecen esas distracciones y consigue la paz

interior.

Como primera conclusión podemos sacar que la meditación es un ejercicio que invita a una

actitud de vida.

Nuestro objetivo es ilustrar la relación entre Atención Plena y gestión emocional.

Comentamos la posibles reacciones emocionales por las que pasa el guerrero y las

identificamos

Momento 1: Ira, rabia, furia, agresividad

Momento 2: Ira, frustración, abatimiento, incomprensión

Momento 3: Sorpresa, control, serenidad, actitud de dejar pasar, aceptación

Momento 4: Serenidad, actitud de dejar que suceda, lucidez cordial

Page 3: Cómo trabajo con mis estudiantes el concepto de mindfulness 1

Conclusión: mindfulness permite la autoregulación de los estados emocionales, afectivos y de

ánimo mediante la observación sin juicio de lo que sucede en el momento presente.

Mindfulness está mostrando sus beneficios mediante estudios empíricos, presentándose como

recurso práctico viable en las aulas

Imitamos al guerrero en su meditación (respiración sincronizada 4x4)

Recogemos sus opiniones:

https://storify.com/pinsapar1/the-fly

Nos adentramos en la segunda sesión.

En esta ocasión me interesa crear grupo. La importancia de arraigarse a la tierra. De sentirse

parte de un todo. Trabajar todos juntos en un proyecto. Compartirlo y ser parte de él.

Hemos realizado el cártel para nuestra clase.

Page 4: Cómo trabajo con mis estudiantes el concepto de mindfulness 1

Dibujé el tronco y las ramas de un árbol en una cartulina. Con temperas de colores hemos

puesto nuestra huella y escrito nuestro nombre junto a ella. Les expliqué a los estudiantes que

nuestra forma de trabajar necesitaba crear un ambiente de unidad, donde todos nos

necesitamos y somos necesarios, donde si uno falla el resto se estanca.

Hemos aprovechado para realizar una nueva meditación: meditación del árbol

Page 5: Cómo trabajo con mis estudiantes el concepto de mindfulness 1

Tercera sesión. Los talentos y el circo de las mariposas

Visualizamos el corto El Circo de las Mariposas. Les pedimos que nos hagan una nube de

palabras con lo que les ha llamado la atención y les pedimos que nos dejen un comentario en

twitter con lo que saben hacer. Aquello en que son realmente buenos. Qué nos cuente SU

TALENTO.

Conocer los talentos de nuestros estudiantes es primordial. Nosotros les damos mucha

importancia. Suponen un antes y un después en el trato con el alumnado. Les pedimos que

nos compartan sus talentos, a nosotros nos impor

https://storify.com/pinsapar1/talentos-y-el-circo-de-la-mariposas

Cuarta sesión: el guerrero pacífico.

Para terminar la primera fase de trabajo con el alumnado, trabajamos con la película El

Guerrero Pacífico" A estas alturas el alumnado conoce que la práctica de mindfulness

les permite una mayor concentración a la hora de realizar sus tareas y son más

empáticos.

Narra la historia real de un exitoso estudiante universitario, Dan Millman, que conoce una

noche a Sócrates un empleado de una gasolinera un tanto peculiar. Durante toda la película

vemos la lucha interior de Dan, entre su papel cultivador de éxitos y su papel de buscador

interior. Sócrates hace despertar en su interior una serie de preguntas de difícil respuesta:

¿eres feliz?...entonces, por qué haces lo que los demás esperan de ti y no lo que realmente

quieres. Así irá conociendo la importancia de poner Atención Plena en el momento presente,

de descubrir sus talentos, poner atención a lo que come y en las cosas cotidianas. Le falta vivir

en el presente. En su transformación interior va cambiando de actitud ante la vida, se va

haciendo más empático, aparece la autocompasión, va conociéndose profundamente.

De repente, su vida se ve modificada por un grave accidente que le aleja de sus ambiciones

deportivas. Esa hora cuando se abre en su interior una profunda lucha entre su modo de vida

habitual y su yo profundo. Comienza su tarea por gestionar sus emociones y buscando una

respuesta: “cada momento es único,no hay instantes vacío”. A punto de abandonar el deporte,

Sócrates le pide que actúe, a pesar de las dificultades: “el viaje aporta la felicidad, no el

destino”

https://storify.com/pinsapar1/el-guerrero-pacifico

Ya estamos preparados para llevar a cabo las distintas prácticas. Estas son sus reflexiones tras

estos primeros días de entrenamiento

https://storify.com/pinsapar1/mindfulness-contacto

Aquí os dejo mi proyecto de Mindfulness en el aula. Os animo a empezar a ponerlo en práctica

en vuestras clases. http://www.slideshare.net/pinsapar1/proyecto-mindfulness-en-el-aula

@camachomanarel