Cómo Tratar a Un Niño Que Tiene Mala Conducta

2
CÓMO TRATAR A UN NIÑO QUE TIENE MALA CONDUCTA Se les pide a los padres que hagan registros sobre aquellas conductas o situaciones conflictivas con sus hijos, y que las recojan con la mayor precisión posible. Anotando el día y la hora que es, dónde están qué están haciendo, quienes están, lo que hace o dice el niño, y lo que hacen o dicen ellos u otros adultos o familiares presentes. Una vez que tenemos ese material, lo analizamos con ellos, y lo vamos desgranado, hasta que sabemos qué es lo que le pasa al niño, porque actúa de esa forma, y sobre todo, les damos a los padres pautas de actuación, como tienen que actuar en esas situaciones. Muchas veces los niños lo que buscan es llamar la atención de sus padres, y saben que portándose mal, aunque sea una atención basada en gritos y reprimendas, la tienen. Por eso en psicología muchas veces trabajamos desde lo que se denomina refuerzo, y extinción. Una de las causas que podría explicar el incremento de estos casos, es el sentido de culpabilidad que machaca a muchos padres. Se sienten culpables por pasar poco tiempo con sus hijos, y el poco rato que están con ellos les cuesta marcar las normas y los límites. Cada vez vemos padres de niños de edades más pequeños, si antes lo habitual era que los padres acudieran cuando el niño tenía 4 ó 5 años, ahora vemos muchos padres de niños de 2 y 3 años, y algunos incluso de bebés de meses. Las dificultades de conducta son el principal motivo de demanda de terapia tanto en la infancia como en la adolescencia. No obstante, en el estudio* realizado sobre la demanda en el área infanto-juvenil en el Centro de Psicología Álava Reyes, la prevalencia era mayor en niños que en adolescentes, y en varones que en mujeres (44,6% de niños frente a 32,1% de mujeres), y más frecuentes en el grupo de edad más pequeños. (Hasta los 12 años). Cuando los padres siguen bien las pautas establecidas y se una mejora rápidamente, y no suelen llevar un número de sesiones muy elevado, en pocas sesiones ya empiezan a notar la mejoría. Colombino Flores Rimar

description

Como tratar un niño que tiene mala conducta

Transcript of Cómo Tratar a Un Niño Que Tiene Mala Conducta

  • CMO TRATAR A UN NIO QUE TIENE MALA CONDUCTA

    Se les pide a los padres que hagan registros sobre aquellas conductas o

    situaciones conflictivas con sus hijos, y que las recojan con la mayor precisin

    posible. Anotando el da y la hora que es, dnde estn qu estn haciendo,

    quienes estn, lo que hace o dice el nio, y lo que hacen o dicen ellos u otros

    adultos o familiares presentes.

    Una vez que tenemos ese material, lo analizamos con ellos, y lo vamos

    desgranado, hasta que sabemos qu es lo que le pasa al nio, porque acta de

    esa forma, y sobre todo, les damos a los padres pautas de actuacin, como

    tienen que actuar en esas situaciones. Muchas veces los nios lo que buscan

    es llamar la atencin de sus padres, y saben que portndose mal, aunque sea

    una atencin basada en gritos y reprimendas, la tienen. Por eso en psicologa

    muchas veces trabajamos desde lo que se denomina refuerzo, y extincin.

    Una de las causas que podra explicar el incremento de estos casos, es el

    sentido de culpabilidad que machaca a muchos padres. Se sienten culpables

    por pasar poco tiempo con sus hijos, y el poco rato que estn con ellos les

    cuesta marcar las normas y los lmites.

    Cada vez vemos padres de nios de edades ms pequeos, si antes lo

    habitual era que los padres acudieran cuando el nio tena 4 5 aos,

    ahora vemos muchos padres de nios de 2 y 3 aos, y algunos incluso de

    bebs de meses.

    Las dificultades de conducta son el principal motivo de demanda de terapia

    tanto en la infancia como en la adolescencia. No obstante, en el estudio*

    realizado sobre la demanda en el rea infanto-juvenil en el Centro de

    Psicologa lava Reyes, la prevalencia era mayor en nios que en

    adolescentes, y en varones que en mujeres (44,6% de nios frente a 32,1% de

    mujeres), y ms frecuentes en el grupo de edad ms pequeos. (Hasta los 12

    aos).

    Cuando los padres siguen bien las pautas establecidas y se una mejora

    rpidamente, y no suelen llevar un nmero de sesiones muy elevado, en pocas

    sesiones ya empiezan a notar la mejora.

    Colombino Flores Rimar