Cómo vende una pyme en internet

2
16/ PUBLIRREPORTAJE AYER Y HOY Primera quincena abril de 2010 Ed. 160 Está en boca de todo el mundo,” Está en boca de todo el mundo,” internet es el futuro”, “hay que ha- internet es el futuro”, “hay que ha- cerse una página web”, “tengo una cerse una página web”, “tengo una idea genial para vender por inter- idea genial para vender por inter- net”, “necesito una web 2.0”, “mi net”, “necesito una web 2.0”, “mi negocio no es transportable a in- negocio no es transportable a in- ternet”. Son frases e ideas que, si ternet”. Son frases e ideas que, si bien son correctas en su definición, bien son correctas en su definición, pierden veracidad en su aplicación pierden veracidad en su aplicación al momento en que vivimos, es de- al momento en que vivimos, es de- cir, pertenecen a lo que era internet cir, pertenecen a lo que era internet AYER no a lo que internet está sien- AYER no a lo que internet está sien- do HOY. do HOY. “LA TECNOLOGÍA NO DEBE SER EL “LA TECNOLOGÍA NO DEBE SER EL OBJETIVO, DEBE DE SER EL MEDIO OBJETIVO, DEBE DE SER EL MEDIO PARA CONSEGUIRLO” PARA CONSEGUIRLO” Las empresas, organismos y so- bre todo los proveedores tecnoló- gicos tienden a organizar con gran despliegue grandes ponencias y campañas para activar la ciudada- nía 2.0, la web 2.0, el comercio elec- trónico, los más visionarios hablan de la 3.0 (web semántica) incluso algún friki o visionario apunta más alto. Si bien son términos que re- presentan algo que realmente está ocurriendo no nos podemos quedar en ellos como un objetivo a cumplir, como tener una web 2.0 o presencia en las redes sociales… En muchas ocasiones comprobamos cómo nos obsesionamos en tener visitas, fans en Facebook, seguidores en Twit- ter…sin pararnos a pensar en que lo más relevante para mi negocio es que debo establecer relación con ellos, debo colaborar con ellos. Lo que realmente nos debemos preguntarnos es ¿Para qué quiero utilizar la tecnología? ¿Cómo la tec- nología puede ayudarme en mi ne- gocio? Es una pregunta obvia pero que, por su obviedad, casi siempre pasamos por alto. Hasta hace poco tiempo cuando preguntabas a alguien sobre sus afi- ciones te podría contestar por ejem- plo: “A mí me gusta el esquí, el au- tomovilismo y navegar por internet”. Lo que ahora tendría más sentido es que esa persona nos dijera que le gusta el esquí y el automovilismo, obviaría internet pues la red ya es un medio natural p sperar que esa inversión de muchos miles de euros funcionara sola, habría que cambiar el escaparate continuamente, con- tactar con asociaciones del sector, ferias, enviar comerciales a los fo- ros adecuados, etc… En internet es casi exactamente lo mismo, con la ventaja de costes mucho más redu- cidos y campo de actuación mucho más amplio. “PARA QUE QUIERO INTERNET SI “PARA QUE QUIERO INTERNET SI MIS CLIENTES SON DE TODA LA MIS CLIENTES SON DE TODA LA VIDA.” VIDA.” Si bien es cierto que la red se ha presentado como un medio que Cómo vende una pyme en

description

Artículo periodístico publicado en revista Ayer y Hoy relativo a cómo puede potenciar una pyme su negocio en internet.

Transcript of Cómo vende una pyme en internet

Page 1: Cómo vende una pyme en internet

16/ PUBL IRREPORTAJE AYER Y HOY Primera quincena abril de 2010 ● Ed. 160

Está en boca de todo el mundo,” Está en boca de todo el mundo,” internet es el futuro”, “hay que ha-internet es el futuro”, “hay que ha-cerse una página web”, “tengo una cerse una página web”, “tengo una idea genial para vender por inter-idea genial para vender por inter-net”, “necesito una web 2.0”, “mi net”, “necesito una web 2.0”, “mi negocio no es transportable a in-negocio no es transportable a in-ternet”. Son frases e ideas que, si ternet”. Son frases e ideas que, si bien son correctas en su definición, bien son correctas en su definición, pierden veracidad en su aplicación pierden veracidad en su aplicación al momento en que vivimos, es de-al momento en que vivimos, es de-cir, pertenecen a lo que era internet cir, pertenecen a lo que era internet AYER no a lo que internet está sien-AYER no a lo que internet está sien-do HOY.do HOY.

“LA TECNOLOGÍA NO DEBE SER EL “LA TECNOLOGÍA NO DEBE SER EL OBJETIVO, DEBE DE SER EL MEDIO OBJETIVO, DEBE DE SER EL MEDIO PARA CONSEGUIRLO”PARA CONSEGUIRLO”

Las empresas, organismos y so-bre todo los proveedores tecnoló-gicos tienden a organizar con gran despliegue grandes ponencias y campañas para activar la ciudada-nía 2.0, la web 2.0, el comercio elec-trónico, los más visionarios hablan de la 3.0 (web semántica) incluso algún friki o visionario apunta más alto. Si bien son términos que re-presentan algo que realmente está ocurriendo no nos podemos quedar en ellos como un objetivo a cumplir, como tener una web 2.0 o presencia en las redes sociales… En muchas ocasiones comprobamos cómo nos obsesionamos en tener visitas, fans en Facebook, seguidores en Twit-ter…sin pararnos a pensar en que

lo más relevante para mi negocio es que debo establecer relación con ellos, debo colaborar con ellos.

Lo que realmente nos debemos preguntarnos es ¿Para qué quiero utilizar la tecnología? ¿Cómo la tec-nología puede ayudarme en mi ne-gocio? Es una pregunta obvia pero que, por su obviedad, casi siempre pasamos por alto.

Hasta hace poco tiempo cuando preguntabas a alguien sobre sus afi-ciones te podría contestar por ejem-plo: “A mí me gusta el esquí, el au-tomovilismo y navegar por internet”. Lo que ahora tendría más sentido es que esa persona nos dijera que le gusta el esquí y el automovilismo,

obviaría internet pues la red ya es un medio natural p sperar que esa inversión de muchos miles de euros funcionara sola, habría que cambiar el escaparate continuamente, con-tactar con asociaciones del sector, ferias, enviar comerciales a los fo-ros adecuados, etc… En internet es casi exactamente lo mismo, con la ventaja de costes mucho más redu-cidos y campo de actuación mucho más amplio.

“PARA QUE QUIERO INTERNET SI “PARA QUE QUIERO INTERNET SI MIS CLIENTES SON DE TODA LA MIS CLIENTES SON DE TODA LA VIDA.”VIDA.”

Si bien es cierto que la red se ha presentado como un medio que

Cómo vende una pyme en

Page 2: Cómo vende una pyme en internet

Primera quincena abril de 2010 ● Ed. 160 AYER Y HOY PUBL IRREPORTAJE \17

Internetpermite prácticamente globalizar nuestro mercado potencial se está demostrando frente a otros medios que ya no sólo es una cuestión de acceder a millones de usuarios sino que el verdadero valor que aporta es la SEGMENTACIÓN del mercado. Por primera vez en la historia mo-derna, las organizaciones disponen de un medio que permite en vez de dirigirse a una masa más o menos amplia (TV, Radio, Prensa) hacer-lo a potenciales clientes según su posición laboral, económica, edad, incluso ámbito geográfico y, sobre todo, personalizar el mensaje para cada uno de ellos.

Es por ello, que no debemos olvi-dar que nuestros clientes de toda la vida de las Cinco Villas están acce-diendo cada vez más a Internet, ca-nal que cada día es más influyente en cualquier decisión de compra de un producto o visita a un estableci-miento.

“DETRÁS DE LOS USUARIOS, DE “DETRÁS DE LOS USUARIOS, DE NUEVO, ESTÁN LAS PERSONAS”NUEVO, ESTÁN LAS PERSONAS”

Internet, en sí mismo, es un canal de relación entre usuarios y detrás de los usuarios hay PERSONAS que, como por ejemplo, pepito12345@gmail corresponde a un usuario de 45 años, que es ganadero, que le gusta la música, su campo de ac-tuación es Navarra y que expresa en

determinado foro que tiene inten-ción de cambiar su maquinaria.

Sólo cuando tengamos clara esta idea de Internet, llegaremos a cono-cer la respuesta a la pregunta que da entrada a este artículo. ¿Cómo vende una pyme por internet?... pues como toda la vida en el resto de canales, teniendo los objetivos

claros, una buena estrategia y mu-cho trabajo.

Al que se le vende o piensa que invirtiendo en tecnología sin más se genera negocio u oportunidades se le está vendiendo algo que sí que ocurría en el internet de AYER, no en el de HOY ni mucho menos en el de MAÑANA.