Como Viajar Sin Ver

1
Cómo viajar sin ver ADOLFO TORRECILLA | 1 SEPTIEMBRE 2010 Autor: ANDRÉS NEUMAN Alfaguara. Madrid (2010). 250 págs. 17,50 €. En 2009, Andrés Neuman (1977), argentino afincado en España desde hace años, ganó el Premio Alfaguara de novela con El viajero del siglo. Buena parte de ese año la dedicó a una gira promocional de su novela por los países latinoamericanos, experiencia que traslada a este libro en forma de un diario con el que ha querido describir su estado de ánimo durante un periplo acelerado y rápido, de avión en avión, sin posibilidad de profundizar en el conocimiento de los países, sin tiempo para el turismo ni para nada. Neuman acepta el reto de adaptar el fin de su diario al fin de su viaje; para ello se impone una serie de reglas que cumple a la perfección. Por ejemplo, como escribe en el capítulo que sirve de introducción, “no deseaba hablar de la promoción, ni de mi novela, ni de mis relaciones personales, ni de las entrevistas”. Tampoco “quería por nada en el mundo que este diario derivase en una crónica social del gremio literario, para mí uno de los géneros más autocontemplativos y aburridos que existen”. “Sólo quería -dice- escribir de lo que mirase, escuchase, comprendiese o malinterpretase mientras atravesaba ese laberinto denominado Latinoamérica”. Latinoamérica en tránsito es el subtítulo que da el autor a este diario. De manera deliberada, Neuman ofrece una panorámica de la idiosincrasia, de las diferencias y de las similitudes de los países que recorre. Sus impresiones, también deliberadamente superficiales, muestran sin embargo a un narrador inteligente, irónico y chispeante que maneja bastante bien el género que ha elegido. Neuman, a veces muy personalista en algunos comentarios y observaciones, supera sin embargo con creces los obstáculos de un libro de estas características, y aunque la velocidad y la ligereza marcan la pauta de sus observaciones, la inmediatez de sus apuntes le sirve para ofrecer una imagen viva y dinámica de Latinoamérica. “Lejos del reportaje de fondo -escribe Neuman-, me interesaba buscar un cruce entre la micronarrativa, el aforismo y la crónica relámpago”. © ACEPRENSA S.A. Prohibida la reproducción íntegra o parcial. Aviso legal. Puede leer este artículo on line aquí: http://www.aceprensa.com/articles/como-viajar-sin-ver/

Transcript of Como Viajar Sin Ver

Page 1: Como Viajar Sin Ver

Cómo viajar sin verADOLFO TORRECILLA | 1 SEPTIEMBRE 2010

Autor: ANDRÉS NEUMAN

Alfaguara. Madrid (2010). 250 págs. 17,50 €.

En 2009, Andrés Neuman (1977), argentino afincado en España desde hace años, ganó el Premio Alfaguara de novela

con El viajero del siglo. Buena parte de ese año la dedicó a una gira promocional de su novela por los países

latinoamericanos, experiencia que traslada a este libro en forma de un diario con el que ha querido describir su estado

de ánimo durante un periplo acelerado y rápido, de avión en avión, sin posibilidad de profundizar en el conocimiento de

los países, sin tiempo para el turismo ni para nada.

Neuman acepta el reto de adaptar el fin de su diario al fin de su viaje; para ello se impone una serie de reglas que

cumple a la perfección. Por ejemplo, como escribe en el capítulo que sirve de introducción, “no deseaba hablar de la

promoción, ni de mi novela, ni de mis relaciones personales, ni de las entrevistas”. Tampoco “quería por nada en el

mundo que este diario derivase en una crónica social del gremio literario, para mí uno de los géneros más

autocontemplativos y aburridos que existen”. “Sólo quería -dice- escribir de lo que mirase, escuchase, comprendiese o

malinterpretase mientras atravesaba ese laberinto denominado Latinoamérica”.

Latinoamérica en tránsito es el subtítulo que da el autor a este diario. De manera deliberada, Neuman ofrece una

panorámica de la idiosincrasia, de las diferencias y de las similitudes de los países que recorre. Sus impresiones,

también deliberadamente superficiales, muestran sin embargo a un narrador inteligente, irónico y chispeante que

maneja bastante bien el género que ha elegido. Neuman, a veces muy personalista en algunos comentarios y

observaciones, supera sin embargo con creces los obstáculos de un libro de estas características, y aunque la

velocidad y la ligereza marcan la pauta de sus observaciones, la inmediatez de sus apuntes le sirve para ofrecer una

imagen viva y dinámica de Latinoamérica. “Lejos del reportaje de fondo -escribe Neuman-, me interesaba buscar un

cruce entre la micronarrativa, el aforismo y la crónica relámpago”.

© ACEPRENSA S.A. Prohibida la reproducción íntegra o parcial. Aviso legal.

Puede leer este artículo on line aquí: http://www.aceprensa.com/articles/como-viajar-sin-ver/