Comodoro Rivadavia

3
COMODORO RIVADAVIA HISTORIA Y LEYENDAS Historia La urgencia por definir rutas cortas para el traslado de productos desde y hacia la Colonia Sarmiento crea la necesidad de un puerto en la zona del Golfo San Jorge, esta necesidad hace posible la fundación de Comodoro Rivadavia concebido sin premura hasta llegar a ser hoy la Capital del Petróleo Argentino. El primer gobernador de la Gobernación Nacional del Chubut fue el Coronel Luis Fontana. El mismo, en el año 1885, al frente de un grupo numeroso de inmigrantes galeses voluntarios, comienza el recorrido de toda la extensión que se le atribuía al Chubut. Los investigadores Junius Bird y V.Aurer, estadounidense y finlandés, respectivamente, confirman la existencia de un prototipo tehuelche, que habitó las arenas de Rada Tilly hace por lo menos 9.000 años. Este hecho fue corroborado por el Padre Brea, que aportó hace unos años utensilios y restos humanos, en las cercanías de Rada Tilly. Es conocido que los tehuelches que venían del norte de la Patagonia en los cálidos días del verano, utilizaron lo que hoy es Rada Tilly como zona de descanso y solaz, mientras se preparaban para sus incursiones. Un marino inglés fue el primero en señalar su existencia en una carta náutica, que se llamó Fitz Roy. El 11 de Marzo de 1889, Francisco Pietrobelli, acompañado por los tehuelches Sainajo y Pereyra, llegó a Rada Tilly, siguiendo las cartas náuticas de Fitz Roy, en búsqueda de un fondeadero para levantar un puerto de aguas profundas que permitiera la llegada de barcos de alto calado para abastecer a la naciente Colonia Sarmiento. En los primeros días de Marzo de 1891, el Capitán Martín Rivadavia, fue el primer marino argentino que fondeó su corbeta en la Rada Tilly, mientras se encontraba haciendo trabajos de reconocimiento tendientes a controlar el desplazamiento de la armada chilena por el sur argentino. La Villa tomó el nombre del marino español Francisco Everardo Tilly y Paredes, que durante los años 1794 y 1795, combatió y batió a la Armada Portuguesa en el Río de la Plata. Sin embargo, la realidad indica, que fue el marino español Juan de la Concha, el que al mando de un bergantín fondeó en Rada Tilly. La Villa Balnearia Rada Tilly fue fundada el 24 de Julio de 1948, contando en la actualidad con una población estable de aprox. 3.450 habitantes. Anteriormente en el año 1890 llega frente al cerro Chenque en misión exploradora, la corbeta "La Argentina" al mando del Comodoro Martín Rivadavia. Estableciéndose un fondeadero de buques, llámese este kilómetro 5, Caleta Córdoba o Punta Borjas. El 26 de Junio Pietrobelli completa la construcción del primer galpón, en el lugar donde años antes había sido indicado por un tronco de Molle; y el 23 de Febrero de 1901 por decreto del Gobierno Nacional dió a esta población el nombre de Comodoro Rivadavia, en homenaje al ilustre marino nieto del gran estadista Bernardino Rivadavia.

description

j

Transcript of Comodoro Rivadavia

COMODORO RIVADAVIAHISTORIA Y LEYENDASHistoriaLa urgencia por definir rutas cortas para el traslado de productos desde y hacia la Colonia Sarmiento crea la necesidad de un puerto en la zona del Golfo San Jorge, esta necesidad hace posible la fundacin de Comodoro Rivadavia concebido sin premura hasta llegar a ser hoy la Capital del Petrleo Argentino.El primer gobernador de la Gobernacin Nacional del Chubut fue el Coronel Luis Fontana.El mismo, en el ao 1885, al frente de un grupo numeroso de inmigrantes galeses voluntarios, comienza el recorrido de toda la extensin que se le atribua al Chubut.Los investigadores Junius Bird y V.Aurer, estadounidense y finlands, respectivamente, confirman la existencia de un prototipo tehuelche, que habit las arenas de Rada Tilly hace por lo menos 9.000 aos. Este hecho fue corroborado por el Padre Brea, que aport hace unos aos utensilios y restos humanos, en las cercanas de Rada Tilly.Es conocido que los tehuelches que venan del norte de la Patagonia en los clidos das del verano, utilizaron lo que hoy es Rada Tilly como zona de descanso y solaz, mientras se preparaban para sus incursiones. Un marino ingls fue el primero en sealar su existencia en una carta nutica, que se llam Fitz Roy.El 11 de Marzo de 1889, Francisco Pietrobelli, acompaado por los tehuelches Sainajo y Pereyra, lleg a Rada Tilly, siguiendo las cartas nuticas de Fitz Roy, en bsqueda de un fondeadero para levantar un puerto de aguas profundas que permitiera la llegada de barcos de alto calado para abastecer a la naciente Colonia Sarmiento.En los primeros das de Marzo de 1891, el Capitn Martn Rivadavia, fue el primer marino argentino que fonde su corbeta en la Rada Tilly, mientras se encontraba haciendo trabajos de reconocimiento tendientes a controlar el desplazamiento de la armada chilena por el sur argentino.La Villa tom el nombre del marino espaol Francisco Everardo Tilly y Paredes, que durante los aos 1794 y 1795, combati y bati a la Armada Portuguesa en el Ro de la Plata. Sin embargo, la realidad indica, que fue el marino espaol Juan de la Concha, el que al mando de un bergantn fonde en Rada Tilly.La Villa Balnearia Rada Tilly fue fundada el 24 de Julio de 1948, contando en la actualidad con una poblacin estable de aprox. 3.450 habitantes.Anteriormente en el ao 1890 llega frente al cerro Chenque en misin exploradora, la corbeta "La Argentina" al mando del Comodoro Martn Rivadavia.Establecindose un fondeadero de buques, llmese este kilmetro 5, Caleta Crdoba o Punta Borjas.El 26 de Junio Pietrobelli completa la construccin del primer galpn, en el lugar donde aos antes haba sido indicado por un tronco de Molle; y el 23 de Febrero de 1901 por decreto del Gobierno Nacional di a esta poblacin el nombre de Comodoro Rivadavia, en homenaje al ilustre marino nieto del gran estadista Bernardino Rivadavia.

La explotacin petrolera, iniciada casualmente en el ao 1907, marc para Comodoro Rivadavia un rumbo y ritmo vertiginoso en su crecimiento.Con vientos cercanos a 100 km/h nieve y temperaturas bajo 0 la mayora de los 1719 obreros que a fines de 1919, eran alojados en pequeas "viviendas" de chapa sin calefaccin ni luz elctrica.La creacin de Yacimientos Petrolferos Fiscales en 1922 complet y acentu el desarrollo y sobre los finales de la dcada del 50, el Gobierno Nacional lanza "La Batalla del Petrleo" y fomenta la instalacin de numerosas empresas extranjeras.La ciudad evolucion en torno a esto y aunque hoy la realidad ha cambiado sustancialmente este panorama, nunca perder su mote de "Capital Nacional del Petrleo".Fueron algunos de sus gobernadore :Gral. Angel Solari: (31-05-44 al 15-11-45)Gral. Armando S. Raggio: (16-11-45 al 31-12-48)Gral. Julio Alberto Lagos: (31-12-48 al 23-06-50)Gral. Salvador M. Muller: (23-06-50 al 14-11-51)Gral. Fernando J. Carls: (14-11-51 al 14-04-53)Gral. Italo H. Dell'Oro: (08-05-53 al 25-07-55)Hoy, Comodoro, con sus 130.000 habitantes, es la ciudad ms activa de toda la patagonia, al sur del Ro Negro, a pesar de no ser capital de provincia.El rea cntrica se encuentra al pie de cerro Chenque, con una altura es de alrrededor de 212mts. En ese lugar podrs observar una panormica vista que te mostrar los barrios asentados en profundos caadones al abrigo del viento, el mar baando la costa y como lmite visual, al norte, el pico Salamanca de 575 metros con una perfecta silueta cnica que la caracteriza.Llamarn tu atencin los variados desniveles y las esplndidas vistas al mar, ya que la costa es de perfil accidentado que combina playas de arena fina o cantos rodados protegidas por acantilados de 60 mts que caen a pique sobre las bahas y caletas.Si vas en verano podrs disfrutar de las playas y de la pesca dado que los vientos caractersticos de la regin son pocos y templados.En una recorrida por la zona podrs apreciar, adems de los caractersticos balancines de bombeo de petrleo, los molinos de viento utilizados como un recurso no convencional para generar energa.Los Inviernos son suaves con ocasionales nevadas y durante el Verano se puede disfrutar de las playas. Los vientos del cuadrante oeste son secos pero templados.El clima de la ciudad es rido. La temperatura media mxima de los meses de Enero, Febrero y Marzo es de 24,2 C y la media mnima es de 12,4 C; durante los meses de Junio, Julio y Agosto la temperatura media mxima es de 11,3 C y la mnima de 3,4 C

LeyendaEl avestruzdel libro Joiuen Tsoneka (leyendas tehuelches) de Mario Echeverra Baleta

Cuando Elal solicit la presencia del and (Oiu), a la orilla de una laguna, sta en vez de alzar el vuelo para llegar ms pronto, decidi ir caminando , de esta manera demor demasiado, no llegando a tiempo para prestarle ayuda.Elal irritado le pidi explicaciones, a lo que contest que haba obrado de esta manera ya que un gigante lo estaba observando.Desde entonces el and no pudo utilizar jams sus alas para volar, pero en cambio increment su velocidad y resistencia.Por otra parte el Zorro se convirti en su ms enconado enemigo, ya que l, si, haba cumplido su misin a tiempo.

Joiuen: LeyendaTsoneka: nombre verdadero de los llamados : tehuelches, Anikenk o ChonkesElal : nombre propio del hroe de los TsonekasOiu: and

El castigo de los chenquesRecopilado por Berta E. Vidal de Battini,1984 Narrado por Jos Autaln. Comodoro Rivadavia. 1952. De Cuentan los mapuches de Csar A. Fernndez Ed. Nuevo Siglo.

Dicen los paisanos que el que cava y saca esqueletos y cosas de un chenque, que es el cementerio de los indios antiguos, tendr un castigo de cien aos para l y para su familia. Dicen que ah estn sus antiguos parientes y que ellos los maldicen. Dicen que todos los que han sacado flechas, huesos y cacharros se han muerto pronto o han quedado malditos. Y dicen que conocen muchas personas que han muerto por eso.Los paisanos tienen miedo de pasar cerca de los chenques en la noche y los miran con respeto supersticioso. Los chenques son como tesoros enterrados.

LeyendaEl Flamenco (Kpenke)del libro Joiuen Tsoneka (leyendas tehuelches) de Mario Echeverra Baleta

Anoon, el Piche fue el encargado de citar al flamenco (Kapenke) para participar en la reunin de la laguna, pero mientras se diriga hacia all vi a un gigante escondido tras unas rocas y tuvo miedo. Para que ste no se diera cuenta de lo que estaba ocurriendo y temeroso de ser descubierto, comenz a husmear la tierra buscando races y poco a poco se fue alejando entre los coirones, hasta llegar a la morada del flamenco que en ese entonces no luca los hermosos colores que hoy le vemos.Apenas enterado de la noticia, alz presuroso el vuelo y lleg a la laguna a la hora del amanecer donde ya el cisne haba ocupado su lugar, teniendo al nio sobre sus espaldas. Esto lo llen de tristeza y tal fue su pena que Elal tuvo compasin y en honor a su nobleza le dio como premio el color de la aurora que ya comenzaba a despuntar.Aun as, Kapenke parece vivir siempre apenado y permanece en actitud melanclica en las solitarias lagunas patagnicas.El tehuelche tiene especial predileccin por este ave y por el cisne, a tal pnto que nunca caza en un lugar donde ellos estn.Joiuen: LeyendaTsoneka: nombre verdadero de los llamados: tehuelches, Anikenk o ChonkesElal : nombre propio del hroe de los TsonekasKpenke: flamenco (se refiere al color rosado )Anoon: piche InterPatagonia- Informacin turstica sobreComodoro Rivadavia, Patagonia, Argentina: Historia y leyendas 2002-2015 Prohibida su reproduccin total o parcial. Derechos de Autor 675245 Ley 11723