Comparación de los valores queratométricos de la ...

83
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Optometría Facultad de Ciencias de la Salud 1-1-2008 Comparación de los valores queratométricos de la superficie anterior de la cornea arrojados por el topógrafo corneal Tomey TMS4 y el Pentacam Oculus Stefanie Mateus González Universidad de La Salle Paola Andrea Martínez León Universidad de La Salle Follow this and additional works at: hps://ciencia.lasalle.edu.co/optometria is Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Salud at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Optometría by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. Citación recomendada Mateus González, S., & Martínez León, P. A. (2008). Comparación de los valores queratométricos de la superficie anterior de la cornea arrojados por el topógrafo corneal Tomey TMS4 y el Pentacam Oculus. Retrieved from hps://ciencia.lasalle.edu.co/ optometria/38

Transcript of Comparación de los valores queratométricos de la ...

Page 1: Comparación de los valores queratométricos de la ...

Universidad de La SalleCiencia Unisalle

Optometría Facultad de Ciencias de la Salud

1-1-2008

Comparación de los valores queratométricos de lasuperficie anterior de la cornea arrojados por eltopógrafo corneal Tomey TMS4 y el PentacamOculusStefanie Mateus GonzálezUniversidad de La Salle

Paola Andrea Martínez LeónUniversidad de La Salle

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Salud at Ciencia Unisalle. It has beenaccepted for inclusion in Optometría by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Citación recomendadaMateus González, S., & Martínez León, P. A. (2008). Comparación de los valores queratométricos de la superficie anterior de lacornea arrojados por el topógrafo corneal Tomey TMS4 y el Pentacam Oculus. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/38

Page 2: Comparación de los valores queratométricos de la ...

COMPARACION DE LOS VALORES QUERATOMETRICOS DE LA SUPERFICIE

ANTERIOR DE LA CORNEA ARROJADOS POR EL TOPOGRAFO CORNEAL

TOMEY TMS4 Y EL PENTACAM OCULUS

PAOLA ANDREA MARTINEZ LEÓN

STEFANIE MATEUS GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE OPTOMETRIA

LINEA DE LENTES DE CONTACTO

BOGOTA D.C

2008

Page 3: Comparación de los valores queratométricos de la ...

COMPARACION DE LOS VALORES QUERATOMETRICOS DE LA SUPERFICIE

ANTERIOR DE LA CORNEA ARROJADOS POR EL TOPOGRAFO CORNEAL

TOMEY TMS4 Y EL PENTACAM OCULUS

STEFANIE MATEUS GONZALEZ

PAOLA ANDREA MARTINEZ LEON

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE OPTOMETRA

Directora de Investigación

Dra. MYRIAM TERESA MAYORGA C.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE OPTOMETRIA

LINEA DE LENTES DE CONTACTO

BOGOTA D.C

2008

Page 4: Comparación de los valores queratométricos de la ...

NOTA DE ACEPTACIÓN

__________________________________

__________________________________

__________________________________

_______________________________

Jurado 1

________________________________

Jurado 2

CIUDAD _______________________________

FECHA ________________________________

Page 5: Comparación de los valores queratométricos de la ...

Ni la universidad, ni el jurado calificador son responsables de las ideas expuestas por los graduandos

Art. 47 del reglamento estudiantil

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 6: Comparación de los valores queratométricos de la ...

DEDICATORIAS

A Dios, nuestras familias, a nuestros compañeros y amigos

por ayudarnos, comprendernos, y animarnos

a alcanzar una meta más en nuestras vidas

personales y profesionales.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 7: Comparación de los valores queratométricos de la ...

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por concedernos la oportunidad de haber comenzado y

terminado satisfactoriamente nuestro trabajo de grado con el cual empezaremos

nuestra vida profesional con mucho más conocimiento.

A nuestras familias por haber estado en todos aquellos momentos de alegría y

zozobra en el transcurso de toda nuestra carrera, el apoyo incondicional fue la

pauta para culminar esta meta tan importante en nuestras vidas. A Andrés Felipe

Garzón por el acompañamiento, apoyo y consejos a lo largo de la elaboración de

este estudio. A ellos mil y mil gracias.

Por otra parte, agradecemos a nuestra directora de tesis Dra. Myriam Teresa

Mayorga, docente de la Facultad de Optometría de la universidad de la Salle,

quien nos apoyo desde el instante que decidimos el tema de nuestra tesis,

dándonos así las pautas y consejos para lograr realizar nuestro trabajo de grado.

Al la Universidad de la Salle por permitirnos en estos 10 semestres ascender en el

ámbito profesional y personal, a todos nuestros amigos con quienes disfrutamos y

logramos esta meta tan anhelada. A nuestros docentes por los conocimientos

transmitidos los cuales son la base de nuestro futuro.

Finalmente, al Instituto Colombiano de Cirugía Ocular quienes generosamente nos

suministraron sus instalaciones, sus instrumentos y sus pacientes para así

desarrollar y realizar nuestro trabajo de grado.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 8: Comparación de los valores queratométricos de la ...

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

1. MARCO TEORICO……………………………………………………………………………………………………………………………… 1

1.1. Cornea………………………………………………………………………………………………………………………………………..... 1

1.2. Topografía Corneal………………………………………………………………………………………………………………………… 3

1.3. Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®………………………………………………………………………………………………… 5

1.4. Pentacam Oculus®…………………………………………………………………………………………………………………………. 11

2. ANTECEDENTES E HISTORIA DEL ARTE…………………………………………………………………………………………….. 27

3. MATERIALES Y METODOS………………………………………………………………………………………………………………… 33

3.1 Tipo de estudio.............................................................................................................. ................... 33

3.2 Población y muestra……………………………………………………………………………………………………………………… 33

3.3 Criterios de inclusión y exclusión…………………………………………………………………………………………………… 33

3.4 Diseño metodológico…………………………………………………………………………………………………………………….. 33

4. ANALISIS DE RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………… 35

4.1 Descripción de la muestra……………………………………………………………………………………………………………… 35

4.1.1 Edad promedio de la muestra poblacional………………………………………………………………………………….. 35

4.1.2 Descripción de la población según el sexo…………………………………………………………………………………… 35

4.1.3 Clasificación de los pacientes según el diagnóstico……………………………………………………………………… 36

4.1.4 Estadística descriptiva…………………………………………………………………………………………………………………. 37

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 9: Comparación de los valores queratométricos de la ...

4.1.5 Análisis estadístico índice de variación de superficie (ISV) del Pentacam Oculus® y el Índice de regularidad de superficie (SRI) del Topógrafo corneal Tomey TMS-4®…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

38

4.1.5.1 Pearson y coeficiente de correlación del Índice de Variación de Superficie (ISV) y el índice de regularidad de superficie (SRI)…………………………………………………………………………………………………………….

38

4.1.5.2 Análisis de varianza de un factor del índice Variación de Superficie (ISV) y el índice de regularidad de superficie (SRI)…………………………………………………………………………………………………………….

39

4.1.6 Análisis estadístico índice Asimetría vertical (IVA) del Pentacam Oculus® y el índice de asimetría de superficie (SAI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

40

4.1.6.1 Pearson y coeficiente de correlación del índice de asimetría vertical (IVA) y el índice de asimetría de superficie (SAI)…………………………………………………………………………………………………………………

40

4.1.6.2 Análisis de varianza de un factor del índice de de Asimetría vertical (IVA) y el índice de asimetría de superficie (SAI)…………………………………………………………………………………………………………………

41

4.1.7 Análisis estadístico índice de aberración (ABR) del Pentacam Oculus® y el índice de anormalidad corneal (CAI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

42

4.1.7.1 Pearson y coeficiente de correlación del índice de aberración (ABR) y el índice de anormalidad corneal (CAI)…………………………………………………………………………………………………………………………………………

42

4.1.7.2 Análisis de varianza de un factor del índice de aberración (ABR) y el índice de anormalidad corneal (CAI)…………………………………………………………………………………………………………………………………………

43

4.1.8 Análisis estadístico índice de queratocono central (CKI) del Pentacam Oculus® y el índice paracentral (CSI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 10: Comparación de los valores queratométricos de la ...

4®…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

44

4.1.8.1 Pearson y coeficiente de correlación del índice de de queratocono central (CKI) y el índice paracentral (CSI)……………………………………………………………………………………………………………………………………

44

4.1.8.2 Análisis de varianza de un factor del índice de de queratocono central (CKI) y del índice paracentral (CSI)……………………………………………………………………………………………………………………………………

45

4.1.9 Análisis estadístico índice de de queratocono (KI) del Pentacam Oculus® y del índice de queratocono (KPI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

46

4.1.9.1 Pearson y coeficiente de correlación del índice de queratocono (KI), y el índice de queratocono (KPI)…………………………………………………………………………………………………………………………………

46

4.1.9.2 Análisis de varianza de un factor del índice de queratocono (KI), y el índice de queratocono (KPI)………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

47

4.1.10 Análisis estadístico de la queratometría plana (K1) del Pentacam Oculus® y la queratometría plana (KF) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

48

4.1.10.1 Pearson y coeficiente de correlación de la queratometría plana (K1), (KF)………………………….. 48

4.1.10.2 Análisis de varianza de un factor de la queratometría plana (K1), (KF)…………………………………. 49

4.1.11 Análisis estadístico de la queratometría curva (K2) del Pentacam Oculus® y (KS) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®..........................................................................................................................

50

4.1.11.1 Pearson y coeficiente de correlación de la queratometría curva (K2), (KS)………………………… 50

4.1.11.2 Análisis de varianza de un factor de la queratometría curva (K2), (KS)……………………………….. 51

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 11: Comparación de los valores queratométricos de la ...

4.2 Coeficiente de concordancia Kappa……………………………………………………………………………………………… 52

5. DISCUSIÓN....................................................................................................................................... 54

6. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………………………. 56

7. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………………………………. 58

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 59

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 64

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 12: Comparación de los valores queratométricos de la ...

LISTA DE TABLAS

Tabla 1……………………………………………………………………………………25

Tabla 2……………………………………………………………………………………37

Tabla 3……………………………………………………………………………………39

Tabla 4……………………………………………………………………………………41

Tabla 5……………………………………………………………………………………43

Tabla 6……………………………………………………………………………………45

Tabla 7……………………………………………………………………………………47

Tabla 8……………………………………………………………………………………49

Tabla 9……………………………………………………………………………………51

Tabla 10…………………………………………………………………………………..52

Tabla 11…………………………………………………………………………………..52

Tabla 12…………………………………………………………………………………..52

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 13: Comparación de los valores queratométricos de la ...

LISTA DE FIGURAS

Fig. 1……………………………………………………………………………………….1

Fig. 2……………………………………………………………………………………….2

Fig. 3……………………………………………………………………………………….5

Fig. 4……………………………………………………………………………………….7

Fig. 5……………………………………………………………………………………...11

Fig. 6……………………………………………………………………………………...12

Fig. 7……………………………………………………………………………………...12

Fig. 8……………………………………………………………………………………...13

Fig. 9……………………………………………………………………………………...14

Fig. 10…………………………………………………………………………………….14

Fig. 11…………………………………………………………………………………….16

Fig. 12…………………………………………………………………………………….17

Fig. 13…………………………………………………………………………………….18

Fig. 14…………………………………………………………………………………….19

Fig. 15…………………………………………………………………………………….20

Fig. 16…………………………………………………………………………………….22

Fig. 17…………………………………………………………………………………….23

Fig. 18…………………………………………………………………………………….35

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 14: Comparación de los valores queratométricos de la ...

Fig. 19…………………………………………………………………………………….36

Fig. 20…………………………………………………………………………................38

Fig. 21…………………………………………………………………………………….40

Fig. 22…………………………………………………………………………………….42

Fig.23……………………………………………………………………………………..44

Fig.24……………………………………………………………………………………..46

Fig. 25…………………………………………………………………………………….48

Fig. 26 ……………………………………………………………………………………50

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 15: Comparación de los valores queratométricos de la ...

RESUMEN

El Topógrafo corneal Tomey TMS-4® realiza una exploración de la córnea,

principalmente de la forma y curvatura de ésta, buscando la regularidad o

irregularidad de su superficie anterior. Otro instrumento que sirve para medir

características cornéales es el Pentacam Oculus® el cual es una cámara rotatoria

basada en Scheimpflug que captura imágenes nítidas y brillantes que incluyen

información que va desde la superficie corneal anterior hasta la cápsula posterior

del cristalino. Este estudio tuvo como objetivo principal determinar si existían

diferencias significativas, mediante el análisis de varianza de un solo factor, entre

los índices queratométricos que tienen en común estas dos herramientas; estos

índices fueron Índice de variación de superficie (ISV) del Pentacam Oculus® con

el índice de regularidad de superficie (SRI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®,

índice de asimetría vertical (IVA) del Pentacam Oculus® con el índice de asimetría

de superficie (SAI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®, índice de queratocono

de la superficie anterior de la cornea (KI) del Pentacam Oculus® con el índice de

queratocono (KPI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®, índice de queratocono

central (CKI) del Pentacam Oculus® con el índice paracentral (CSI) del Topógrafo

Corneal Tomey TMS-4®, Coeficiente de aberración de la superficie anterior de la

cornea (ABR) del Pentacam Oculus® con el índice de anormalidad corneal (CAI)

del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®, Queratometría plana de la superficie

anterior de la cornea (K1) del Pentacam Oculus® con la queratometria plana (Kf)

del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®, Queratometría curva de la superficie

anterior de la cornea (K2) del Pentacam Oculus® con la queratometria curva (Ks)

del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®.

Adicionalmente se estableció la correlación entre las dos medidas de cada

variable dadas por los dos instrumentos, usando el coeficiente r Pearson que

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 16: Comparación de los valores queratométricos de la ...

además sirvió indirectamente como prueba de concordancia de los dos aparatos.

Se usó una muestra de veinte pacientes del Instituto colombiano de Cirugía Ocular

a quienes se les practicaron los exámenes topográficos con los dos instrumentos.

Después de realizar el análisis estadístico a un nivel de confianza del 95%, se

encontró un alto grado de correlación entre los dos equipos estudiados y no se

evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre las medidas de las

variables determinadas por los dos aparatos.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 17: Comparación de los valores queratométricos de la ...

INTRODUCCIÓN

Hoy en día existen varios tipos de instrumentos que sirven para medir la curvatura

de la córnea como lo son los Queratómetros, Oftalmómetros, Topógrafos,

Pentacam, entre otros. Los equipos más utilizados, confiables y a la vez más

sofisticados para tomar la medida de la curvatura de la córnea son el Pentacam y

el Topógrafo, ya que la evolución que han tenido dichos equipos son cada vez

más exactos en dar la información de la queratometría de los pacientes con

cualquier tipo de córnea .

El Pentacam es una cámara rotatoria de Scheimpflug donde el procedimiento del

examen es generar imágenes tridimensionales, y dura máximo 2 segundos en

tomar una imagen de la cara anterior y posterior del ojo.

El Topógrafo corneal realiza la medida de la cara anterior de la cornea a través de

los anillos de luz (discos de plácido) en donde se puede hacer un diagnóstico de la

zona con mayor curvatura corneal y su localización.

Este estudio tuvo como objetivo la comparación de los valores queratométricos de

la superficie anterior de la córnea arrojados por el Tomey TMS-4® y el Pentacam

Oculus®, para establecer si habían diferencias significativas entre estos dos

equipos, Los índices de estos dos instrumentos que se tomaron para realizar el

estudio fueron: Índice de variación de superficie (ISV) del Pentacam Oculus® con

el índice de regularidad de superficie (SRI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®,

índice de asimetría vertical (IVA) del Pentacam Oculus® con el índice de asimetría

de superficie (SAI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®, índice de queratocono

de la superficie anterior de la cornea (KI) del Pentacam Oculus® con el índice de

queratocono (KPI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®, índice de queratocono

central (CKI) del Pentacam Oculus® con el índice paracentral (CSI) del Topógrafo

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 18: Comparación de los valores queratométricos de la ...

Corneal Tomey TMS-4®, Coeficiente de aberración de la superficie anterior de la

cornea (ABR) del Pentacam Oculus® con el índice de anormalidad corneal (CAI)

del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®, Queratometría plana de la superficie

anterior de la cornea (K1) del Pentacam Oculus® con la queratometria plana (Kf)

del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®, Queratometría curva de la superficie

anterior de la cornea (K2) del Pentacam Oculus® con la queratometria curva (Ks)

del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®. Se realizó mediante el análisis de

variancia de un factor un estudio de estos índices para establecer si existió alguna

diferencia significativa entre estos dos equipos. Este estudio se llevó a cabo en el

instituto colombiano de cirugía ocular en veinte pacientes tanto ojo derecho como

ojo izquierdo que requirieron un estudio de la cornea según los criterios de los

profesionales de la institución.

Se hace relevante poder establecer si los datos obtenidos con cualquiera de estos

dos equipos tienen algún tipo de diferencia significativa, con el fin de descartar que

el Pentacam proporcione valores más confiables que el Topógrafo por el hecho de

este ser más completo.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 20: Comparación de los valores queratométricos de la ...

1

1. MARCO TEORICO

1.1 CORNEA

La córnea es una importante porción anatómica del ojo, es la estructura

hemisférica transparente localizada al frente del órgano ocular y que permite el

paso de la luz a las porciones interiores y que protege al iris y cristalino.

Esta necesita lágrimas para nutrirse y limpiarse de elementos indeseados, también

recibe nutrición del humor acuoso, que llena la cámara inmediatamente posterior a

ella. Tiene un diámetro medio de 11,5; un espesor central es de 0,5mm (500

micras) y el periférico de 0,8 mm. El radio de curvatura es de 7,84mm.

(GUTIERREZ, 2006).

Fig.1 Cornea

(http://www.wolfeeyeclinic.com/images/cornea.jpg)

Posee propiedades ópticas de refracción significativas, representando cerca de

2/3 de la capacidad de enfoque del ojo, es convexa-cóncava con

Page 21: Comparación de los valores queratométricos de la ...

2

aproximadamente 44 dioptrías. Otra de las características de la córnea, es que

consta de 5 capas: la más externa es el epitelio corneal compuesta por epitelio

pluriestratificado (varias capas) no queratinizado con gran potencial regenerativo,

la membrana de Bowman que separa el estroma del epitelio pluriestratificado, la

media es el estroma (la capa más ancha de las 3), la membrana de Descemet que

separa el estroma del endotelio o capa más interna y la mas interna es un

endotelio, por lo tanto monoestratificado (una sola capa). (GUTIERREZ. 2006).

Fig.2 Capas de la Cornea

(http://www.onset.unsw.edu.au/issue2/Contactlenses/Cornea.jpg)

Es también uno de los pocos tejidos del cuerpo que no posee irrigación sanguínea

alguna (no posee vasos sanguíneos), pero si está inervado (tiene sensibilidad), ya

que es la porción anatómica del cuerpo humano que posee más terminaciones

nerviosas sensoriales. Otra característica de la córnea es la reparación corneal,

que le permite a la córnea regenerarse en caso de una leve lesión. (GUTIERREZ,

2006).

Los instrumentos que permiten evaluar la superficie corneal, con los cuales

pueden realizar diagnósticos más precisos, hacer evaluaciones previas a cirugías,

Page 22: Comparación de los valores queratométricos de la ...

3

diseñar técnicas quirúrgicas más convenientes para un defecto refractivo dado y

evaluar con más precisión los resultados pos- operatorios son el Topógrafo

corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®.

1.2 TOPOGRAFIA CORNEAL

La función de la topografía corneal computarizada es obtener el modelo de la

superficie corneal en base al estudio de la luz reflejada que ha sido previamente

proyectada en la cara anterior de la córnea. Si nos centramos en la topografía

corneal computarizada, Rowsey fue el que inició la proyección de las imágenes del

disco de Plácido y, en 1987, Klyce convirtió valores numéricos digitalizados por

ordenador en códigos de colores de distinta curvatura. La mayoría de los

topógrafos actuales hace sus medidas a través de un disco de Plácido. (GARZON

y Col. 2007).

La topografía corneal es un examen que permite efectuar un análisis cualitativo y

cuantitativo a lo largo de la superficie corneal. Cualitativo es cuando el análisis se

hace subjetivamente, la interpretación de la uniformidad y continuidad de la

imagen de los anillos de disco de plácido en los diferentes cuadrantes cornéales; y

cuantitativo se obtiene del resultado matemático promediado de los poderes

dióptricos de los anillos del disco de plácido desde el Nº1 al nº25 o 31 según el

cono. (CORAL y Col. 2007).

toda persona que desee conocer el estado de su córnea puede ser candidata a

este tipo de evaluación, la cual es particularmente útil en los siguientes casos:

Page 23: Comparación de los valores queratométricos de la ...

4

Astigmatismo: Permite saber si el patrón de deformación, ya diagnosticado,

es simétrico o irregular.

Usuarios de lentes de contacto: Luego de emplear por mucho tiempo estos

instrumentos ópticos, el mapeo corneal permite saber si es necesario

realizar ajustes en ellos.

Candidatos a cirugía refractiva: Esta operación con rayo láser ayuda a

corregir defectos como astigmatismo, miopía (dificultad para ver de lejos) e

hipermetropía (incapacidad para distinguir objetos cercanos), pero antes de

llevarse a cabo se debe descartar la presencia de enfermedad ectasia

(adelgazamiento), ya que en tales casos la cirugía refractiva podría agravar

el estado de los globos oculares.

Seguimiento de intervenciones quirúrgicas: Quienes se han sometido a

cirugías para trasplantar córneas, suturar heridas, corregir problemas de

visión o eliminar cataratas (pérdida de transparencia del cristalino o ‘lente'

del ojo), requieren vigilancia detallada sobre el estado de la superficie

ocular para saber cómo evolucionan. (MEJIA 2007)

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 24: Comparación de los valores queratométricos de la ...

5

1.3 TOPÓGRAFO CORNEAL TOMEY TMS-4

Fig. 3 Topógrafo corneal Tomey TMS-4®

http://www.rocol.com.co/p_tomey_01.htm

Para el presente estudio se utilizo el topógrafo corneal Tomey tms-4® ubicado en

el instituto colombiano de cirugía ocular.

Este instrumento es usado para integrar la información de la configuración corneal

y de las características refractivas, empleando mapas de colores que incorporan la

más avanzada tecnología, para permitir un diagnostico fácil y acertado. Este

instrumento consta de un cono de luz queratoscopico con una distancia de trabajo

corta el cual proyecta la reflexión de la cornea en un intervalo de

aproximadamente 180 micrones del ápice de la forma de los anillos concéntricos,

con un total de 25 o 30 anillos, de acuerdo al cono que se utilice. (Manual del

Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®).

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 25: Comparación de los valores queratométricos de la ...

6

El mapa, el cual es analizado por el programa identifica la posición de 256 puntos

proyectados por el anillo respectivo. Estos datos son usados para calcular radios

de curvatura y valores refractivos de la medida de cada punto para dar información

de la posición respectiva. Todas estas piezas de información son guardadas en un

disco duro y proyectadas en el mapa de color respectivo. Manual del Topógrafo

Corneal Tomey TMS-4®).

Los datos proporcionados por el topógrafo pueden analizarse mediante los

siguientes aspectos: mapa topográfico, escala de asfericidad, índices topográficos;

los cuales suministran información de la forma y poder de la superficie externa

corneal. (Manual del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®).

Mapas de colores

El principio general de la Topografía es evaluar sobre la córnea la proyección de

las miras que reflejan los anillos concéntricos, creando una imagen virtual.

La imagen de los anillos es comparada con el tamaño real de los anillos y la

curvatura se calcula mediante un ordenador. Se producen mapas con códigos de

colores que encierran un área grande. Generalmente, el color más cálido (rojo,

naranja, amarillo) representas las áreas más cerradas o áreas más curvas, los

colores fríos (azul y verde) indican áreas más planas. (Milton y Col. 2006)

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 26: Comparación de los valores queratométricos de la ...

7

Fig4. Mapa de Colores del topógrafo Corneal Tomey TMS-4

(http://ocularis.es/blog/pics/ast_regular.jpg)

Índices topográficos

Son llamados descriptores topográficos o índices estadísticos que se obtienen

empleando los datos de las curvaturas, de la elevación o altura y de los del

análisis de Zernike. Estos índices comparan los valores de la medición con los

valores medios y la desviación estándar de una población normal. (Saona. 2006)

Los índices utilizados son:

Área analizada (AA)

Proporciona la fracción del área corneal cubierta por las miras que pueden ser

procesadas por el TMS. AA es mas baja de lo normal para corneas con

astigmatismos irregulares, la cual causa que las miras se rompen y no se puedan

reparar que causa.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 27: Comparación de los valores queratométricos de la ...

8

Un AA más bajo de lo normal se encuentra en trasplantes cornéales recientes,

queratocono avanzado y traumas. (ORTEGA. 2007).

Índice paracentral (CSI)

Es la diferencia en promedio en poder corneal entre los 3 mm centrales del área

analizada y un anillo alrededor del área central y el interior de radio de 1.5 mm

hacia afuera del radio a 3 mm. El CSI es más alto de lo normal en queratoconos

localizados centralmente y cirugía refractiva de hipermetropía. Esto es subnormal

para cirugías refractivas por miopía. (ORTEGA. 2007).

Índice del Sector diferencial (DSI)

Reporta el área compensada la diferencia más grande en algunos de dos sectores

dados en la córnea. El DSI es mas alto de lo normal en queratoconos

paracentrales (usualmente inferior nasal) elevación en el poder corneal.

(ORTEGA. 2007).

Índice de predictibilidad del queratocono (KPI)

Valor normal menos de 0.225. Este se obtiene por la discriminación del análisis de

los índices estadísticos de la córnea. Este estimado numérico se usa para

establecer el patrón de topografía corneal en queratocono. (ORTEGA. 2007).

Índice del Sector Opuesto (OSI)

El OSI es más alto que lo normal en queratocono. Este representa la máxima

diferencia entre el poder del área corneal corregida entre dos sectores opuestos

de la córnea. (ORTEGA. 2007).

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 28: Comparación de los valores queratométricos de la ...

9

Índice de Asimetría de la Superficie (SAI)

Mide la diferencia en el poder corneal de cada anillo sobre la totalidad de la

superficie corneal. El SAI es frecuentemente más alto que lo normal en

queratocono, queratoplastia penetrante, descentración en procedimientos de

cirugía refractiva de miopía, trauma. Es la medida de la diferencia de poder

corneal puntos en el mismo anillo 180º aparte. Esto es calculado sobre la

superficie Corneal entera, aunque los puntos centrales sean más delgados. La

distribución de poder por una superficie de la córnea normal es bastante simétrica

(SAI < 0.5). Por lo tanto el SAI puede ser utilizado como indicador cuantitativo de

la progresión de patologías cornéales tal como queratoconos. (ORTEGA. 2007).

Desviación estándar del poder corneal (SDP)

Es calculada por la distribución del poder corneal en el videoqueratoscopio. La

SDP frecuentemente es más alta para corneas con queratocono, trasplantes y

traumas, todas las situaciones en las cuales haya calculado por la distribución de

todos los poderes cornéales. (ORTEGA. 2007).

Queratometria simulada (Sim K)

La queratometria simulada proporciona información equivalente a la medida por la

queratometria y por lo tanto es la primera referencia en la historia clínica. Estos

son calculados determinado el poder promedio a lo largo de cada meridiano en el

área central (zona entre 3 mm) y paracentral (anillos 6, 7, 8). El eje principal es

aquel con el poder mas grande y el eje menor esta a 90º de el. (ORTEGA. 2007).

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 29: Comparación de los valores queratométricos de la ...

10

mínima queratometria (MinK)

Puede ser calculado con el poder mas bajo. El cilindro es la diferencia entre el eje

mayor y menor. Estas lecturas tienen la misma limitación como queratometría.

(ORTEGA. 2007).

Cilindro (Cil)

Es la diferencia entre los poderes del SIMK 1 Y SIMK2. (ORTEGA. 2007).

Índice de predicción de Queratocono.(KPI)

El índice de predicción de queratocono (KPI) es el más específico, pero el índice

más complejo derivado de SimK, SAI, DSI, CSI, OSI y AA. (ORTEGA. 2007).

Índice de Regularidad de la superficie (SRI)

El índice de regularidad de la superficie (SRI) es una medida de regularidad local

de la superficie corneal entre 4.5 mm de diámetro central. Entre esta área, el

poder de cada punto es comparado con el punto que lo rodea inmediatamente.

Este índice se correlaciona con la función visual. Las corneas normales tienen

valores de SRI bajos (SRI<1.0), mientras que esos con potencial de agudeza

visual pobre debido a astigmatismos irregulares tienen valores altos. (ORTEGA.

2007).

Potencial de Agudeza Visual (PVA)

El potencial de Agudeza Visual (PVA) o Predicción de la Agudeza Corneal (PCA)

es el rango estimado de la agudeza visual el cual puede expresarse si la córnea

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 30: Comparación de los valores queratométricos de la ...

11

es un factor limitante de la visión. Las corneas con astigmatismos irregulares

tienen potencial de agudeza bajo. (ORTEGA. 2007).

Índice de regularidad astigmática (IAI)

El índice de regularidad astigmática IAI representa el significado de la variación de

poder dióptrico hacia cada meridiano de la superficie analizada y toma toda la

relación del significado del poder dióptrico corneal y el total de puntos analizados

en uno de los sectores de la superficie examinada. (ORTEGA. 2007).

1.4 TOPÓGRAFO CORNEAL PENTACAM OCULUS

Fig. 5 Pentacam Oculus®

(http://www.oculus.de/es/sites/detail_ger.php?page=322)

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 31: Comparación de los valores queratométricos de la ...

12

Pentacam es una cámara Scheimpflug rotacional que produce imágenes

tridimensionales de alta resolución del polo anterior del ojo. (Morcillo y Col.

2007).

Fig. 6 Pentacam y monitor de control.

(http://www.benseoptical.com/fileadmin/images/sonstiges/p.gif)

Para ello toma (sin contacto con el ojo) hasta 50 imágenes en 2 segundos, desde

la superficie anterior de la córnea hasta la superficie posterior del cristalino.

(Morcillo y Col. 2007)

Fig. 7 Proceso rotatorio de toma de imágenes.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 32: Comparación de los valores queratométricos de la ...

13

(www.knowlasik.com)

Fig.8 Proceso rotatorio de toma de imágenes.

(http://www.oftalmo.com/studium/studium2006/stud06-4/06d-04.htm)

Cualquier movimiento del ojo es detectado por una segunda cámara y corregido

durante el proceso. Posteriormente, calcula un modelo tridimensional del

segmento anterior del ojo a partir de los 25.000 puntos de elevación real.

(Morcillo y Col. 2007).

Las imágenes de Scheimpflug que se han capturado se digitalizan en la unidad

central y son transferidas a la computadora personal (PC, personal computer). Al

finalizar la captura, el PC calcula un modelo virtual en 3 dimensiones del

segmento anterior del ojo a partir del cual se genera toda la información

adicional. El sistema permite, entre otras funciones, magnificar las imágenes,

compararlas, realizar mediciones manualmente, ajustar el contraste o animar la

imagen en tres dimensiones. (Morcillo y Col. 2007).

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 33: Comparación de los valores queratométricos de la ...

14

Fig. 9 Pantalla inicial.

(http://www.oftalmo.com/studium/studium2006/stud06-4/06d-04.htm)

Se presenta la topografía y paquimetría de la totalidad de la superficie anterior y

posterior de la córnea de limbo a limbo. El análisis de la cámara anterior del ojo

incluye el cálculo del ángulo, volumen y profundidad de la cámara anterior; así

como una función de medida manual de cualquier punto de la cámara anterior.

También se genera la densitometría de córnea y cristalino. Por otra parte,

Pentacam realiza el análisis de Zernicke para la superficie anterior y posterior

basándose en las mediciones de la elevación. (Morcillo y Col. 2007).

Fig. 10 Análisis de Zernicke.

(http://www.oftalmo.com/studium/studium2006/stud06-4/06d-04.htm)

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 34: Comparación de los valores queratométricos de la ...

15

Aplicaciones del Pentacam

Las aplicaciones son muy amplias en la práctica clínica diaria, en patología y

cirugía corneal y de la superficie ocular, en selección de casos y seguimiento de

cirugía refractiva, en cataratas e implantes de lentes intraoculares y en glaucoma.

(Morcillo y Col. 2007).

Córnea

En la valoración oftalmológica previamente al LASIK, el estudio del espesor

corneal es uno de los datos más importantes. El Pentacam captura la

paquimetría en 25.000 puntos, destacando el centro pupilar, el ápex, el punto de

menor espesor corneal, y su desviación al ápex. Se puede conocer el espesor

corneal en cualquier punto manualmente sobre la pantalla. Esto ayudará a

diferenciar un moldeado corneal de un queratocono, pues en el caso del

moldeado no se observa adelgazamiento en el área del encorvamiento de la

cara anterior corneal. El mapa paquimétrico se deduce de las diferencias entre

la cara anterior y posterior de la córnea; por tanto, es independiente del plano de

referencia sobre el que se realizan los mapas de elevación. La progresión del

mapa paquimétrico es útil en la detección de ectasias corneales.

El Pentacam dispone de un programa destinado a la detección de queratoconos

que consta de dos partes. La primera es para la detección de queratoconos y su

clasificación basándose en la superficie anterior corneal y en una serie de

índices que la describe. La segunda es la que denominan análisis de la

estabilidad corneal. Se fundamenta en el estudio de los datos paquimétricos

corneales ordenados en anillos concéntricos alrededor del punto de menor

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 35: Comparación de los valores queratométricos de la ...

16

espesor. Estudia la variación del espesor corneal desde el punto más fino hacia

la periferia (MORCILLO y Col. 2007).

.

Fig. 11 Programa de detección de queratoconos.

(http://www.oftalmo.com/studium/studium2006/stud06-4/fig04-05.jpg)

Las mediciones obtenidas de la superficie corneal (curvatura, elevación, análisis

de Fourier y de Zernicke) se aplican para obtener una serie de 8 índices. Dichos

índices corneales permiten que la multitud de datos tomados por el Pentacam

se puedan resumir en números de valores característicos que establecen

propiedades concretas de la morfología de la superficie corneal. Estos valores

de los índices de cada córnea se combinan, y permiten realizar una clasificación

de la morfología de la córnea y de un posible queratocono, clasificándola entre

los grados 1 a 4, clasificación adaptada por aproximación a los grados de

Amsler y Muckenhirn. (MORCILLO y Col. 2007) y (Manual del Pentacam).

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 36: Comparación de los valores queratométricos de la ...

17

Fig. 12 Índices corneales y el nivel de Queratocono.

(Manual del Pentacam Oculus)

El análisis de la estabilidad corneal aporta una gráfica y una serie de índices que

representan el aumento del espesor corneal desde la localización más fina de la

córnea hacia la periferia en anillos concéntricos. Esta progresión es más

homogénea en córneas sanas que en queratoconos, en los cuales el aumento de

dicho espesor corneal hacia la periferia es más pronunciado.

Otras aplicaciones en pacientes operados con láser excímer son: detectar ectasias

corneales postquirúrgicas, cuantificar la borrosidad corneal, evaluar las estrías

corneales o la interfase tras LASIK.

El Pentacam es útil para comprobar la correcta localización de los anillos

intracorneales implantados, que habitualmente se realiza al 75% del espesor

corneal (fig. 13); así como para estudiar la cara anterior y posterior de la córnea

antes y después de la intervención. (MORCILLO y Col. 2007).

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 37: Comparación de los valores queratométricos de la ...

18

Fig. 13 Anillos intraestromales.

(http://www.oftalmo.com/studium/studium2006/stud06-4/fig04-06.jpg)

En queratoplastias lamelares, se pueden identificar relaciones entre los síntomas

del paciente y cualquier irregularidad corneal que afecta a la interfase entre tejido

donante y tejido receptor. Además, los mapas de elevación posterior pueden

aportar información acerca de las propiedades de la córnea posterior. Las

imágenes Scheimpflug permiten localizar áreas de borrosidad y problemas en la

interfase. En queratoplastias penetrantes se puede observar la línea de unión

entre córnea donante y receptora (fig. 14), así como cualquier adelgazamiento

corneal producido por imperfecta alineación entre ambos tejidos. Los mapas

topográficos que genera el Pentacam son de 12 mm de diámetro, mientras que los

de los topógrafos basados en discos de Plácido son de 9-10 mm, lo cual es útil a

la hora de valorar la retirada de suturas. (MORCILLO y Col. 2007).

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 38: Comparación de los valores queratométricos de la ...

19

Fig. 14 Queratoplastia penetrante.

(http://www.oftalmo.com/studium/studium2006/stud06-4/fig04-07.jpg)

Es una herramienta para objetivar la progresión de patologías como, por ejemplo,

la enfermedad de Terrien; para valorar la evolución tras las queratotomías

arcuatas; para medición de leucomas en córnea; o valoración de defectos

corneales tras la extracción de cuerpos extraños. (MORCILLO y Col. 2007).

Lentes fáquicas

Con el Pentacam se estudian los criterios de inclusión para implantar lentes en

cámara anterior, iris o sulcus. Se puede medir la profundidad de la cámara

anterior, tanto en el centro como en la periferia, así como su volumen. Se puede

medir la distancia blanco-blanco o ángulo-ángulo, pero no sulcus-sulcus.

Mediante el manejo de las imágenes, se podrá simular la localización del lente

fáquica y calcular las distancias a las distintas estructuras oculares.

En el seguimiento postoperatorio de estos casos se obtienen imágenes en dos o

en tres dimensiones, datos cuantitativos de la cámara anterior, distancias de

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 39: Comparación de los valores queratométricos de la ...

20

seguridad y densitometría del cristalino (fig. 16). Así, se pueden medir distancias

entre la lente y el cristalino o entre la lente y el endotelio, tanto en el centro

como en la periferia; y objetivar que la lente no produce catarata.

Fig. 15 Lente precristaliniana.

(http://www.oftalmo.com/studium/studium2006/stud06-4/fig04-08.jpg)

Cristalino

Una de las aplicaciones novedosas que aporta el Pentacam es el cálculo de las

queratometrías «reales» (que el programa denomina EKR, Equivalent K-

readings: lecturas queratométricas equivalentes) en córneas operadas con

cirugía refractiva. Estos datos queratométricos, según el fabricante, se pueden

aplicar directamente en las fórmulas disponibles para cálculo de lentes

intraoculares. Su cálculo se basa en el cociente entre el radio de la cara posterior

y el de la cara anterior de la córnea.

Tras la cirugía refractiva corneal, la medición directa mediante topografía o

queratometría, no aporta valores adecuados para calcular la potencia de lentes

intraoculares. La dificultad para calcular la verdadera potencia refractiva de la

córnea reside en varias razones. La primera es que los queratómetros y

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 40: Comparación de los valores queratométricos de la ...

21

topógrafos miden la córnea paracentral pero no la córnea central. En córneas no

operadas la diferencia es despreciable pero en córneas intervenidas de cirugía

refractiva la diferencia puede ser significativa. La segunda es que los

queratómetros y topógrafos corneales utilizan el índice de refracción estándar de

la córnea para convertir las medidas del radio de curvatura anterior de la córnea

en una estimación del poder refractivo de la córnea. Para ello, se basan en 2

suposiciones: que el grosor de la córnea es constantemente de 500 micras; y que

la relación entre la curvatura anterior y posterior de la córnea es siempre

constante: del 82% como en córneas no operadas. Esto no es aplicable en ojos

operados mediante láser excímer como queratomileusis in situ con láser excimer

(LASIK), queratectomía fotorrefractiva (PRK), queratectomía subepitelial asistida

por láser (LASEK), o epi-LASIK.

.

El pentacam puede ayudar a medir la evolución de una catarata; o a explorar

una subluxación del cristalino. Cuando se realiza cirugía refractiva, a veces hay

que decidir entre implantar un lente adicional o realizar una extracción de

cristalino transparente. Con el Pentacam se puede obtener una densitometría

(Fig. 16) del cristalino, tanto para documentar su estado como para decidir si

realizar una cirugía de cristalino transparente. Si tras implantar un lente en un

ojo fáquico el paciente desarrolla catarata, es muy posible que tienda a atribuirlo

a la cirugía realizada.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 41: Comparación de los valores queratométricos de la ...

22

Fig. 16 cuantificación densitométrica.

(Manual del Pentacam)

La alta resolución de las imágenes permiten la caracterización de la arquitectura

corneal. En ojos pseudofáquicos, el Pentacam también se puede emplear para

documentar la opacidad capsular posterior antes y después de la capsulotomía,

la posición del lente intraocular respecto al saco capsular, la subluxación de un

lente, los posibles desplazamientos de lentes acomodativas y las posiciones de

los lentes en casos de piggyback. En un estudio reciente, las mediciones de la

profundidad de cámara anterior en ojos fáquicos han sido similares con

Pentacam y con ultrasonidos; sin embargo, en ojos pseudofacos resultaron

menores con el Pentacam. El Pentacam ha resultado una técnica reproducible

en la medición de la profundidad de cámara anterior en ojos sanos fáquicos,

aportando mediciones similares a las del Orbscan y a las de la interferometría

de coherencia parcial con AC-Master - Zeiss. (MORCILLO y Col. 2007) y

(Manual del Pentacam).

Glaucoma

El Pentacam puede corregir la presión intraocular medida con tonómetro, la cual

es introducida por el usuario, ajustándola de acuerdo a la paquimetría realizada

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 42: Comparación de los valores queratométricos de la ...

23

por dicho sistema. Para realizar el cálculo, se debe elegir entre alguna de las

fórmulas disponibles para tal fin: Ehler, Shah, Dresden y Orssengo. Esta última

fórmula considera la curvatura corneal, además del espesor, para efectuar el

cálculo.

Fig. 17 Presión Intraocular Corregida.

(Manual del Pentacam)

Se puede medir el ángulo de la cámara anterior, lo cual podría ser útil en

pacientes no colaboradores o con opacidades corneales. Dicha medición no se

realiza en 360º por las interferencias del párpado. Las mediciones del ángulo,

profundidad y volumen de la cámara anterior han resultado fiables y son útiles

para valorar respuestas a tratamientos médicos o quirúrgicos. Otras

aplicaciones serían: la posibilidad de tomar imágenes de la ampolla de filtración

en algunos casos tras cirugía del glaucoma para la medición manual de la

profundidad de la ampolla; o la visualización de implantes de drenaje en cámara

anterior. (MORCILLO y Col. 2007) y (Manual del Pentacam).

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 43: Comparación de los valores queratométricos de la ...

24

Los índices usados por el topógrafo corneal Pentacam Oculus® son:

ISV

Es el Índice de variación de superficie. Muestra la desviación del radio corneal

individual respecto al valor medio. Es elevado en todos los tipos de

irregularidades de la superficie corneal como características, astigmatismo,

moldeo por lentes de contacto y queratocono. (Manual de instrucciones

Pentacam Oculus®

IVA

Es el índice de asimetría vertical. Muestra el grado de asimetría del radio

corneal respecto al meridiano horizontal. Elevado en casos de astigmatismo

oblicuo, queratoconos y ectasias limbales. . (Manual de instrucciones

Pentacam Oculus®).

KI

Es el índice de queratocono. Especialmente elevado en queratoconos. .

(Manual de instrucciones Pentacam Oculus®).

CKI

Es el índice de queratocono central. Elevado en queratocono central. .

(Manual de instrucciones Pentacam Oculus®).

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 44: Comparación de los valores queratométricos de la ...

25

RMin

Es el radio mínimo. Muestra el menor radio de curvatura en toda el área

analizada. Elevado en queratoconos. . (Manual de instrucciones Pentacam

Oculus®).

IHA

Es el índice de asimetría en elevación. Muestra el grado de simetría de los

datos de elevación respecto al meridiano horizontal. Similar al IVA aunque a

veces más sensibles. . (Manual de instrucciones Pentacam Oculus®).

IHD

Es el índice de descentramiento por elevación. Muestra el grado de

descentramiento en el plano vertical. Suele ser muy curvo en queratoconos. .

(Manual de instrucciones Pentacam Oculus®).

ABR

Es el Coeficiente de aberración. Varia de 0 a 1.0 o mayor dependiendo del

grado de aberración medido. . (Manual de instrucciones Pentacam Oculus®).

Índice Anormal (Amarillo)

Patológico (rojo)

ISV ≥37 ≥41

IVA ≥0,28 ≥0,32

KI >1,07 >1,07

CKI ≥1,03 ≥1,03

Rmin <6,71 <6,71

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 45: Comparación de los valores queratométricos de la ...

26

Tabla. 1 Valores límite de los índices

(Manual del Pentacam)

IHA ≥19 >21

IHD ≥0,014 >0,016

ABR ≥1 ≥1

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 46: Comparación de los valores queratométricos de la ...

27

2. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE

Es indudable que los profesionales de la salud visual tengan la necesidad de

realizar estudios acerca de los instrumentos optométricos para tener certeza de la

confiabilidad de los resultados arrojados por estos aparatos.

Fue realizado un estudio con el Pentacam Oculus® en comparación con el

ultrasonido, analizando el espesor corneal en 188 ojos normales de pacientes

candidatos a cirugía refractiva. En cada ojo se obtuvieron tres resultados, dos en

el Pentacam: paquimetría central y delgada y uno con el ultrasonido: paquimetría

central. Al comparar los valores arrojados por estos 2 instrumentos, se observó

que el Pentacam registra valores inferiores en forma sistemática, obteniéndose

una diferencia significativa entre Pentacam delgada y el ultrasonido. Los valores

de Pentacam central también fueron más bajos que ultrasonido, pero no

alcanzaron significación estadística en el estudio. Con respecto al nivel de

correlación se encontró un alto valor entre ambas mediciones. El hallazgo es

concordante con otras series y demuestra que ambas mediciones se desplazan en

el mismo sentido cada vez que la córnea es más delgada o más gruesa. Esto no

significa que las mediciones sean exactamente equivalentes, pero las diferencias

observadas pueden no ser significativas desde un punto de vista clínico.

(LATTAPIAT y Col. 2006).

Otro estudio interesante por los resultados obtenidos se realizó en el

Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales de Iowa de la Universidad de

Iowa (QUISLING y Col. 2005) en donde se escogieron a 29 pacientes con

diagnostico confirmado de queratocono. Este estudio realizó una comparación de

la paquimetría corneal con 2 técnicas: la cámara de Scheimpflug del Pentacam y

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 47: Comparación de los valores queratométricos de la ...

28

los anillos de placido del Topógrafo corneal Orbscan. Los resultados arrojados de

este estudio determinaron que hay una leve diferencia entre las 2 técnicas que

puede llegar a ser importantes a la hora de decidir la cirugía refractiva del

paciente.

El Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales de la Universidad de Hong

Kong, el Hospital de Hong Kong del Ojo y Hong Kong SAR, (HO y Col. 2007),

trabajaron conjuntamente para llevar a cabo la comparación del espesor corneal

central en 52 pacientes (103 ojos) que necesitaban cirugía lasik para miopía

mediante cuatro instrumentos diferentes: el Pentacam (Ojo, Inc.) ®, Orbscan II

(Bausch & Lomb) ®, Ultrasonido (Sonomed, 200P) ® y Visante (Carl Zeiss

Meditec) ®. La comparación de los valores del espesor corneal central se tomó 6

meses después de la cirugía lasik y fueron analizados mediante las pruebas del

test de T muestras pareadas, parcelas Bland y Altman y regresión lineal. Los

resultados medidos con el Pentacam y Visante fueron inferiores a los obtenidos

mediante el Orbscan y el Ultrasonido. Los 4 métodos no fueron estadísticamente

significativos y mostraron una alta correlación entre sí.

SANTOS y Col. 2008, realizaron un análisis del astigmatismo posterior a cirugía

de facoemulsificación con la cámara de Scheimpflug en pacientes del Programa

del Instituto de Rehabilitación. Se analizaron 15 pacientes divididos en 2 grupos

operados de catarata con la técnica de facoemulsificación más implante de lente

intraocular con incisiones realizadas de 3.2 y 6.0 mm. En los resultados se

encontró que no había ninguna diferencia significativa de astigmatismo corneal

inducido por los dos tipos de incisiones descritas anteriormente. La edad, sexo,

ojo, y cirujano no fueron covariables que influyeran para modificar los resultados a

favor o en contra de alguno de los tipos de incisión.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 48: Comparación de los valores queratométricos de la ...

29

El Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana tuvo como objetivo la

comparación de los índices de ectasia pre y post cirugía Lasik en 100 pacientes

con miopía por medio del Pentacam. en los exámenes de preoperatorio y al tercer

mes los de postoperatorio (VELAZQUEZ y Col. 2008) analizaron el índice de

variación de superficie (ISV), índice de asimetría vertical (IVA), índice de

queratocono (KI), Índice de queratocono central (CKI), índice de asimetría de

elevación (IHA), índice de descentración de elevación (IHD), curvatura mínima

sagital (Rmin) y el coeficiente de aberración (ABR). El resultado de esta

comparación arrojó que hay cambios estadísticamente significativos en el índice

de variación de superficie (ISV), índice de descentración de elevación y en el

índice de coeficiente de aberración (ABR), lo cual semejaba una ectasia tipo

queratocono. El resto de los parámetros tendieron a la ectasia, pero sin tener

significancia estadística. Cabe resaltar que los pacientes al comienzo de la

investigación no mostraron signos clínicos de ectasia y contaban con buena

agudeza visual (> 20/30), pero la mayoría tuvo al menos un índice con sospecha

de ectasia.

La escuela universitaria de medicina de Ankara, Turquía, en el departamento de

oftalmología (UCAKHAN y Col. 2006) llevaron a cabo un estudio comparativo del

espesor corneal central con el Pentacam, la Paquimetría de Ultrasonido y la

microscopia especular de no contacto en 107 pacientes con corneas normales y

en corneas con queratocono. Los pacientes se dividieron en 2 grupos, el grupo A

con 45 pacientes con corneas normales (miopes) y el grupo B con 62 pacientes

con queratocono, este a su vez se dividió en 3 subgrupos: leve, moderado y grave

de acuerdo con la lectura de las queratometrías. Los resultados que arrojó el

estudio fueron que el Pentacam y la Paquimetría con ultrasonido tuvieron una alta

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 49: Comparación de los valores queratométricos de la ...

30

coincidencia en el grupo A y en grupo B con queratocono leve y hubo diferencias

significativas entre los datos arrojados de todos los instrumentos en el grupo B en

los queratoconos moderados y graves. Los datos tomados con la Microscopia

Especular de no Contacto fueron significativamente menores que los del

Pentacam y la Paquimetría con Ultrasonido en todos los grupos.

ORTIZ y Col. 2002 ejecutaron un estudio donde compararon los valores del radio

corneal posterior obtenidos mediante un cálculo teórico basado en las leyes de la

Óptica Geométrica con los medidos experimentalmente con el Sistema Orbscan II,

en este estudios se incluyeron 25 ojos de 14 pacientes. Teóricamente se planteo

la córnea como una lente gruesa de índice 1.376 formada por dos dioptrios

esféricos y situados entre aire y humor acuoso. Se obtuvieron individualmente las

diferencias absoluta y relativa (%) entre el radio experimental y el teórico. En el

cual se obtuvo como resultado el valor medio del radio posterior medido

experimentalmente con Orbscan II es 6.0 0.4 mm, mientras que el calculado

teóricamente es 6.0 0.5 mm. Las diferencias absoluta y relativa entre ambos

valores fueron D = 0.3 0.3 mm y d = 4.6 4.8 %. En sus conclusiones el cálculo

teórico utilizado para determinar el radio posterior de la córnea fue fiable y eficaz

ya que proporciona valores muy próximos a los medidos experimentalmente.

La Sociedad Española de Oftalmología ( Arntz, A. y col, 2003) realizaron el

diagnóstico del queratocono subclínico por topografía de elevación, donde su

objetivo fue definir los parámetros más eficaces de la topografía de elevación para

la detección del queratocono subclínico. Se estudiaron con Orbscan, las córneas

de pacientes con diagnóstico clínico de queratocono (grupo 1, n=35), con

queratocono subclínico diagnosticados por topografía de equivalente esférico

refractivo (grupo 2, n=35)). Se analizaron los siguientes parámetros: localización

del ápex, elevación de las caras anterior y posterior de la córnea, paquimetría

mínima, profundidad de cámara anterior y diámetro corneal. En sus resultados la

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 50: Comparación de los valores queratométricos de la ...

31

ubicación más frecuente del ápex fue en el sector inferotemporal (53%). El

promedio de máxima elevación de la cara anterior fue 56, 73 D.E. 25, 95 mm en el

grupo 1, y de 20, 35 D.E. 8, 04 mm en el grupo 2, siendo ambos significativamente

diferentes al grupo control (p<0, 001). El promedio de la máxima elevación de la

cara posterior fue 126, 23 D.E. 57, 7 mm en el grupo 1 y 54, 28 D.E. 9, 55 mm en

el grupo 2, siendo ambos resultados significativamente diferentes al grupo control

(p<0, 001). El mínimo espesor y la profundidad de cámara anterior también

mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados.

No hubo diferencias en los valores de diámetro corneal. Los parámetros de

elevación de cara anterior, cara posterior, paquimetría y profundidad de cámara

anterior, medidos en la topografía de elevación, difieren significativamente entre

individuos normales y aquéllos con queratocono clínico y subclínico. Estos

parámetros pueden ser de utilidad para definir pacientes con riesgo de desarrollar

una ectasia secundaria a cirugía refractiva corneal.

Por otro lado en la escuela de Optometría de la Universidad de Santiago de

Compostela, Galicia, España (González y col. 2006).Compararon las mediciones

de espesor de la cornea central de 6,0 mm, obtenidos con el Orbscan II ® sistema

de topografía y la paquimetría topográfica de ultrasonido. En 24 ojos derechos, las

mediciones paquimetricas fueron tomadas en el centro y 1,2 mm y 3,0 mm en la

parte superior e inferior. Aplicaron la prueba para evaluar la importancia de la

relación entre Orbscan II y los métodos de ultrasonido. La relación entre los 2 se

evaluó mediante el análisis de regresión y las diferencias complot contra el

espesor corneal. Los datos fueron analizados en 3 maneras: (1) sin la aplicación

de una acústica equivalente factor de corrección; (2), con un factor de corrección

de 0,92, según lo recomendado por el fabricante; (3) con corrección utilizando las

ecuaciones derivadas en este estudio. Los datos fueron sistemáticamente

comparados con los de la paquimetría de ultrasonido; en donde como resultado

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 51: Comparación de los valores queratométricos de la ...

32

antes de que el factor de corrección se aplicara, el Orbscan II sobrestimo el

espesor corneal en todos los lugares, con la diferencia de medias (48,15 μ m ±

33,74 [SD]) significativamente diferentes de cero (P <.001). Las diferencias

aumentaron hacia la periferia, y la fiabilidad de las lecturas del Orbscan II parecía

disminuir con córneas más gruesas. Después de la acústica equivalente, las

diferencias fueron significativamente menores, sin embargo, este efecto no parece

clínicamente significativo como grandes diferencias. Cuando se aplicaron las

ecuaciones especificas para cada ubicación de la cornea, el nivel de acuerdo entre

Orbscan II y la paquimetría de ultrasonido mejoraron sustancialmente, la media (-

0,11 ± 15,22 μ m) no fue estadísticamente diferente de cero (P> .05). En donde

concluyeron que la acústica equivalente factor de corrección propuesto por el

fabricante para obtener mediciones de espesor corneal con el Orbscan II en

comparación con los de la paquimetría de ultrasonido no era válida para todas las

posiciones de la topografía corneal. Orbscan II las mediciones de mejor

correlación con los de la paquimetría de ultrasonido fueron cuando se aplicaron las

ecuaciones para la parte central y periférica a través de la topografía.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 52: Comparación de los valores queratométricos de la ...

33

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 Tipo de estudio

Este es un estudio descriptivo correlacional realizado con los datos arrojados del

Topógrafo Corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus® en el Instituto

Colombiano de cirugía Ocular

3.2 Población y muestra

Se tomaron datos en 20 pacientes tanto en ojo derecho como en ojo izquierdo.

3.3 Criterios de inclusión

Todos los pacientes hombres y mujeres que requirieran un estudio más detallado

de la superficie anterior de la cornea.

3.4 Criterios de exclusión

Pacientes que por determinación del profesional de la salud visual no requieran un

estudio de la superficie anterior de la cornea.

3.4 Diseño metodológico

Se diligenció el consentimiento informado por parte de los pacientes.

Según los protocolos del instituto Colombiano de Cirugía Ocular se

realizaron las topografías corneales con el Topógrafo Corneal Tomey

TMS-4® y el Pentacam Oculus®.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 53: Comparación de los valores queratométricos de la ...

34

Se revisaron los índices queratométricos arrojados en común por los dos

instrumentos en los 20 pacientes tanto del ojo derecho como del ojo

izquierdo; y se analizaron los siguientes índices en común: índice de

variación de superficie (ISV), índice de regularidad de superficie (SRI),

índice de asimetría vertical (IVA), índice de asimetría de superficie (SAI),

coeficiente de aberración (ABR), índice de anormalidad corneal (CAI),

índice de sospecha de queratocono (KI), índice de queratocono(KPI),

índice de existencia de queratocono central (CKI), índice paracentral (CSI),

queratometría plana (K1-KF), queratometría curva (K2-KS).

Se realizó una tabla en Excel para unificar los siguientes datos de los

pacientes: nombre, número de historia clínica, cédula, edad, sexo, ISV -

SRI, IVA- SAI, ABR - CAI, CKI - CSI, KI - KPI, K1 - KF, K2 - KS.

Los resultados obtenidos fueron analizados estadísticamente primero a

manera descriptiva, luego se determinó correlación entre las dos medidas

de cada variable con los dos aparatos, se compararon los datos buscando

significancia estadística de las diferencias a un nivel de confianza del 95%

mediante ANOVA y finalmente se evaluó la concordancia de los dos

instrumentos.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 54: Comparación de los valores queratométricos de la ...

35

4. ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 Descripción de la población:

4.1.1 Edad Promedio de la muestra poblacional

En cuarenta casos el promedio de edad de los pacientes a los que se les

realizaron las pruebas con el Topógrafo y el Pentacam, fue 35,75.

4.1.2 Descripción de la población según el sexo

Fig. 18 Población según el sexo

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 55: Comparación de los valores queratométricos de la ...

36

La grafica muestra un total de 40 ojos (20 pacientes) de los cuales 9 son hombres

equivalentes al 45% y 11 son mujeres equivalentes al 55%. Mostrando una

relación lineal entre ambos sexos y evidenciando que el examen detallado de la

cornea se presenta con la misma frecuencia tanto en hombres como en mujeres

en esta muestra de pacientes

4.1.3 Clasificación de los pacientes según el diagnostico

Fig. 19 Porcentaje según el diagnóstico

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 56: Comparación de los valores queratométricos de la ...

37

La grafica muestra la clasificación de los pacientes según el diagnóstico, en orden

de mayor a menor encontramos el astigmatismo miópico compuesto con un total

de 59 %, en segundo lugar esta el queratocono con el 19%, en tercer lugar con un

8% esta la presbicia, en cuarto lugar se encuentran el astigmatismo

hipermetrópico compuesto y el astigmatismo miópico simple con un total de 4% y

por último esta la queratoplastia, miopía e hipermetropía con un equivalente de

2%.

4.1.4 Estadística descriptiva

INDICE QUERATOMETRICO

MEDIA MEDIANA MODA DESVIACIÓN ESTÁNDAR

COEFICIENTE DE

ASIMETRÍA

RANGO MÍNIMO MÁXIMO

TO

PO

GR

AFO

CO

RN

EAL

TOM

EY T

MS

-4®

SRI 53,775 42 32 34,83182122 0,675732527 111 10 121

SAI 0,568 0,345 0,11 0,500805505 0,867104411 1,85 0 1,85

CAI 1,70375 1,5 1,5 1,091204198 1,663201593 6,2 0 6,2

CSI 1,03425 1,01 1 0,096499967 2,390783109 0,56 0,84 1,4

KPI 1,082 1,025 1 0,123831979 1,616567662 0,5 0,94 1,44

Kf 43,915 43,05 43,3 3,689524325 0,896474161 16,6 37,4 54

Ks 47,44 46,85 50,4 5,214811254 -0,102110102 23,6 35,2 58,8

PEN

TAC

AM

OC

ULU

ISV 54,475 41 33 34,76661197 0,666670527 113 9 122

IVA 0,53375 0,33 0,1 0,507889992 1,031718638 1,82 0,04 1,86

ABR 1,74 1,6 0 1,149983277 1,666354055 6,5 0 6,5

CKI 1,03225 1,01 1,01 0,075327916 2,557956575 0,49 0,89 1,38

KI 1,08225 1,04 1 0,139953976 0,832789476 0,68 0,77 1,45

K1 43,87 43 42,2 4,592982384 0,299461962 21,8 32,4 54,2

K2 47,5775 46,95 46,2 4,573529608 0,303356842 18,1 39,1 57,2

Tabla 2. Estadística descriptiva

En este cuadro de estadística descriptiva podemos encontrar, la media la cual es

la suma de todos los datos dados por los equipos y dividida entre el número de

sumandos, la Mediana que es el valor de la variable que deja el mismo número de

datos antes y después que él, la Moda siendo el valor que cuenta con una mayor

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 57: Comparación de los valores queratométricos de la ...

38

frecuencia en una distribución de datos y la desviación estándar la cual indica la

media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética,

expresada en las mismas unidades que la variable.

4.1.5 Análisis estadístico del Índice de Variación de Superficie (ISV) del Pentacam Oculus® y el índice de regularidad de superficie (SRI) del

Topógrafo corneal Tomey TMS-4®.

4.1.5.1 Pearson y Coeficiente de Correlación del Índice de Variación de Superficie (ISV) y el índice de regularidad de superficie (SRI).

PEARSON 0.99870593

Fig. 20 Gráfica de Pearson ISV - SRI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 58: Comparación de los valores queratométricos de la ...

39

COEFICIENTE DE CORRELACION 0.99870593

Se halló que la correspondencia lineal entre las variables cuantitativas de los dos equipos es positiva.

4.1.5.2 Análisis de varianza de un factor del Índice de Variación de Superficie (ISV) y el índice de regularidad de superficie (SRI).

RESUMENGrupos Cuenta Suma Promedio Varianza

Columna 1 40 2151 53.775 1213.255769Columna 2 40 2179 54.475 1208.717308

ANÁLISIS DE VARIANZAOrigen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F

Entre grupos 9.8 1 9.8 0.008092576 0.928550601 3.963471921Dentro de los grupos 94456.95 78 1210.986538

Total 94466.75 79

Como el Valor crítico para F (3.96347192060052) es mayor que F (0.00809257550662209) con una confianza de 95%, se acepta H0, por lo tanto se puede concluir que no existe diferencia significativa entre el valor del indice ISV entregado por el Topografo Corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®.

ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR

Tabla 3. Análisis de varianza de un factor del ISV - SRI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 59: Comparación de los valores queratométricos de la ...

40

4.1.6 Análisis estadístico Índice de Asimetría vertical (IVA) del Pentacam Oculus® y el índice de asimetría de superficie (SAI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®.

4.1.6.1 Pearson y Coeficiente de Correlación del Índice Asimetría vertical (IVA) y el índice de asimetría de superficie (SAI).

PEARSON 0.95787023

Fig. 21 Gráfica de Pearson IVA – SAI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 60: Comparación de los valores queratométricos de la ...

41

COEFICIENTE DE CORRELACION 0.95787023

Se halló que la correspondencia lineal entre las variables cuantitativas de los dos equipos es positiva.

4.1.6.2 Análisis de varianza de un factor del Índice de Asimetría vertical (IVA) y el índice de asimetría de superficie (SAI)

RESUMENGrupos Cuenta Suma Promedio Varianza

Columna 1 40 22.72 0.568 0.25080615Columna 2 40 21.35 0.53375 0.25795224

ANÁLISIS DE VARIANZAOrigen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F

Entre grupos 0.02346125 1 0.02346125 0.09222944 0.76217042 3.963471921Dentro de los grupos 19.8415775 78 0.254379199

Total 19.86503875 79

Como el Valor crítico para F (3.96347192060052) es mayor que F (0.0922294358903828) con una confianza de 95%, se acepta H0, por lo tanto se puede concluir que no existe diferencia significativa entre el valor del indice IVA entregado por el Topografo Corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®.

ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR

Tabla 4. Análisis de varianza de un factor del IVA - SAI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 61: Comparación de los valores queratométricos de la ...

42

4.1.7 Análisis estadístico Índice de de aberración (ABR) del Pentacam Oculus® y el índice de anormalidad corneal (CAI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®.

4.1.7.1 Pearson y Coeficiente de Correlación del Índice de de aberración (ABR) y el índice de anormalidad corneal (CAI).

PEARSON 0.98872499

Fig. 22 Grafica de Pearson ABR - CAI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 62: Comparación de los valores queratométricos de la ...

43

COEFICIENTE DE CORRELACION 0.98872499

Se halló que la correspondencia lineal entre las variables cuantitativas de los dos equipos es positiva.

4.1.7.2 Análisis de varianza de un factor del Índice de de aberración (ABR) y

el índice de anormalidad corneal (CAI).

RESUMENGrupos Cuenta Suma Promedio Varianza

Columna 1 40 68.15 1.70375 1.190726603Columna 2 40 69.6 1.74 1.322461538

ANÁLISIS DE VARIANZAOrigen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F

Entre grupos 0.02628125 1 0.02628125 0.02091467 0.885384683 3.963471921Dentro de los grupos 98.0143375 78 1.256594071

Total 98.04061875 79

Como el Valor crítico para F (3.96347192060052) es mayor que F (0.0209146697543754) con una confianza de 95%, se acepta H0, por lo tanto se puede concluir que no existe diferencia significativa entre el valor del indice ABR entregado por el Topografo Corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®.

ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR

Tabla 5. Análisis de varianza de un factor del ABR - CAI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 63: Comparación de los valores queratométricos de la ...

44

4.1.8 Análisis estadístico Índice de queratocono central (CKI) del Pentacam Oculus® y el índice paracentral (CSI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®.

4.1.8.1 Pearson y Coeficiente de Correlación del Índice de queratocono central (CKI) y el índice paracentral (CSI).

PEARSON 0.78666752

Fig 23. Grafica de Pearson CKI - CSI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 64: Comparación de los valores queratométricos de la ...

45

COEFICIENTE DE CORRELACION 0.78666752

Se halló que la correspondencia lineal entre las variables cuantitativas de los dos equipos es positiva.

4.1.8.2 Análisis de varianza de un factor del Índice de queratocono central (CKI) y del índice paracentral (CSI).

RESUMENGrupos Cuenta Suma Promedio Varianza

Columna 1 40 41.37 1.03425 0.009312244Columna 2 40 41.29 1.03225 0.005674295

ANÁLISIS DE VARIANZAOrigen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F

Entre grupos 8E-05 1 8E-05 0.010676248 0.917969498 3.963471921Dentro de los grupos 0.584475 78 0.007493269

Total 0.584555 79

Como el Valor crítico para F (3.96347192060052) es mayor que F (0.0106762479147319) con una confianza de 95%, se acepta H0, por lo tanto se puede concluir que no existe diferencia significativa entre el valor del indice CKI entregado por el Topografo Corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®.

ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR

Tabla 6. Análisis de varianza de un factor del CKI - CSI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 65: Comparación de los valores queratométricos de la ...

46

4.1.9 Análisis estadístico del Índice de queratocono (KI) del Pentacam Oculus® y del índice de queratocono (KPI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®

4.1.9.1 Pearson y Coeficiente de Correlación del Índice de queratocono (KI), y el índice de queratocono (KPI).

PEARSON 0.9645209

Fig 24. Grafica de Pearson KI - KPI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 66: Comparación de los valores queratométricos de la ...

47

COEFICIENTE DE CORRELACION 0.9645209

Se halló que la correspondencia lineal entre las variables cuantitativas de los dos equipos es positiva.

4.1.9.2 Análisis de varianza de un factor del Índice de queratocono (KI) y el índice de queratocono (KPI)

RESUMENGrupos Cuenta Suma Promedio Varianza

Columna 1 40 43.28 1.082 0.015334359Columna 2 40 43.29 1.08225 0.019587115

ANÁLISIS DE VARIANZAOrigen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F

Entre grupos 1.25E-06 1 1.25E-06 7.15892E-05 0.993270751 3.963471921Dentro de los grupos 1.3619375 78 0.017460737

Total 1.36193875 79

Como el Valor crítico para F (3.96347192060052) es mayor que F (0.0000715891881433847) con una confianza de 95%, se acepta H0, por lo tanto se puede concluir que no existe diferencia significativa entre el valor del indice KI entregado por el Topografo Corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®.

ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR

Tabla 7. Análisis de varianza de un factor del KI - KPI

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 67: Comparación de los valores queratométricos de la ...

48

4.1.10 Análisis estadístico de la queratometría plana (K1) del Pentacam Oculus® y la queratometría plana (KF) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®

4.1.10.1 Pearson y Coeficiente de Correlación de la queratometría plana (K1), (KF).

PEARSON 0.87304578

Fig. 25 Grafica de Pearson K1 - KF

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 68: Comparación de los valores queratométricos de la ...

49

COEFICIENTE DE CORRELACION 0.87304578

Se halló que la correspondencia lineal entre las variables cuantitativas de los dos equipos es positiva.

4.1.10.2 Análisis de varianza de un factor de la queratometría plana (K1), (KF)

RESUMENGrupos Cuenta Suma Promedio Varianza

Columna 1 40 1756.6 43.915 13.61258974Columna 2 40 1754.8 43.87 21.09548718

ANÁLISIS DE VARIANZAOrigen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F

Entre grupos 0.0405 1 0.0405 0.002333751 0.961593538 3.963471921Dentro de los grupos 1353.615 78 17.35403846

Total 1353.6555 79

Como el Valor crítico para F (3.96347192060052) es mayor que F (0.00233375073416211) con una confianza de 95%, se acepta H0, por lo tanto se puede concluir que no existe diferencia significativa entre el valor del indice K PLANA entregado por el Topografo Corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®.

ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR

Tabla 8. Análisis de varianza de un factor del K1 - KF

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 69: Comparación de los valores queratométricos de la ...

50

4.1.11 Análisis estadístico de la queratometría curva (K2) del Pentacam Oculus® y (KS) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®.

4.1.11.1 Pearson y Coeficiente de Correlación de la queratometría curva (K2), (KS).

PEARSON 0.91653244

Fig. 26 Grafica de Pearson K2 - KS

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 70: Comparación de los valores queratométricos de la ...

51

COEFICIENTE DE CORRELACION 0.91653244

Se halló que la correspondencia lineal entre las variables cuantitativas de los dos equipos es positiva.

4.1.11.2 Análisis de varianza de un factor de (K2), (KS).

RESUMENGrupos Cuenta Suma Promedio Varianza

Columna 1 40 1897.6 47.44 27.19425641Columna 2 40 1903.1 47.5775 20.91717308

ANÁLISIS DE VARIANZAOrigen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F

Entre grupos 0.378125 1 0.378125 0.015718718 0.900549805 3.963471921Dentro de los grupos 1876.34575 78 24.05571474

Total 1876.723875 79

Como el Valor crítico para F (3.96347192060052) es mayor que F (0.0157187181520042) con una confianza de 95%, se acepta H0, por lo tanto se puede concluir que no existe diferencia significativa entre el valor del indice K CURVA entregado por el Topografo Corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®.

ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR

Tabla 9. Análisis de varianza de un factor de K2 – KS

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 71: Comparación de los valores queratométricos de la ...

52

4.2 Coeficiente de concordancia Kappa

TOPOGRAFO CORNEAL

Diagnosticos normales

Diagnosticos anormales

TOTAL

Diagnosticos normales

128 19 147

Diagnosticos anormales

7 126 133

TOTAL 135 145 280

PENTACAM

Tabla 10. Numero de diagnósticos obtenidos del Topógrafo Corneal Tomey TMS-

4® y el Pentacam Oculus®

Po 0.907142857Pe 0.499107143KAPPA 0.814616756

Tabla 11. Tabla de resultados

kappa grado de acuerdo< 0,00 sin acuerdo

>0,00 - 0,20 insignificante0,21 - 0,40 discreto

>0,41 - 0,60 moderado0,61 - 0,80 sustancial0,81 - 1,00 casi perfecto

Tabla 12. Tabla de grado de acuerdo

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 72: Comparación de los valores queratométricos de la ...

53

Con este coeficiente se busca medir la concordancia entre los equipos Pentacam

Oculus® y el topógrafo corneal Tomey TMS-4® cuyo resultado es una variable

cuantitativa que clasifican al paciente (o el resultado de una observación) según

una serie de posibilidades (categorías) mutuamente excluyentes.

Como Kappa es igual a 0.814616755793226 entonces la concordancia es casi perfecta

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 73: Comparación de los valores queratométricos de la ...

54

5. DISCUSIÓN

El diagnóstico de cualquier patología que afecte la cornea es el punto de partida

para realizar un estudio más detallado de esta. En la práctica clínica actual se

utilizan diferentes equipos para evaluar el estado corneal y así dar al profesional

de la salud visual una herramienta más para dar un diagnóstico más acertado.

A través de este estudio se compararon los índices queratométricos con el

Topógrafo corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®, para determinar si

existió alguna diferencia significativa entre los resultados arrojados por las

diferentes técnicas.

Para tener una idea más amplia de las características de la población, se

analizaron la edad, sexo, diagnóstico e índices queratométricos que cada paciente

presentaba. Como fue explicado en los criterios de inclusión la muestra se realizó

tomando 40 ojos según los criterios de los profesionales de Instituto Colombiano

de Cirugía Ocular, de lo cual se encontró que la edad promedio de los 20

pacientes es de 35.75 años.

El sexo fue otras de las características analizadas encontrando que de un total de

40 ojos que equivalen al 100%, 9 son hombres correspondientes al 45% y 11 son

mujeres correspondientes al 55%. Mostrando una relación lineal entre ambos

sexos y evidenciando que el examen detallado de la cornea se presenta con la

misma frecuencia tanto en hombres como en mujeres en esta muestra de

pacientes

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 74: Comparación de los valores queratométricos de la ...

55

También se determinaron los porcentajes de los diagnósticos encontrados en la

muestra con, astigmatismo miópico compuesto con un total de 59 %, en segundo

lugar esta el queratocono con el 19%, en tercer lugar con un 8% esta la presbicia,

en cuarto lugar se encuentran el astigmatismo hipermetrópico compuesto y el

astigmatismo miópico simple con un total de 4% y por último esta la

queratoplastia, miopía e hipermetropía con un equivalente de 2%.

Finalmente de determinó si había alguna diferencia significativa entre los

resultados dados y se demostró mediante Kappa, coeficiente de correlación y la r

de pearson que existe una gran concordancia y fuerte correlación entre los datos.

Revisando el estudio anterior mente mencionado, realizado en el departamento de

oftalmología y ciencias visuales de Iowa de la Universidad de Iowa (QUISLING y

Col. 2005) expresa que hay una leve diferencia entre la comparación de la

paquimetría corneal con la cámara de Scheimpflug del Pentacam y los anillos de

placido del Topógrafo corneal Orbscan® y que pueden llegar a ser importantes a

la hora de decidir la cirugía refractiva del paciente.

Los resultados arrojados por el estudio realizado en la Universidad de Iowa son

acordes con los resultados de esta tesis, ya que al comparar los dos equipos se

demostró que la variación de los datos no es significativa.

Fue importante haber determinado que las diferencias entre los índices

queratométricos no eran significativas, ya que como existe la certeza que tienen

una alta concordancia y correlación los dos equipos pueden ser un buen método

de diagnóstico si importar que equipo se utilicen la práctica clínica.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 75: Comparación de los valores queratométricos de la ...

56

6. CONCLUSIONES

Se estableció que existe una alta correlación entre los siguientes índices del

Topógrafo corneal Tomey TMS-4® y el Pentacam Oculus®:

Índice de variación de superficie (ISV) del Pentacam Oculus® con el índice

de regularidad de superficie (SRI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®.

índice de asimetría vertical (IVA) del Pentacam Oculus® con el índice de

asimetría de superficie (SAI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®.

índice de queratocono de la superficie anterior de la cornea (KI) del

Pentacam Oculus® con el índice de queratocono (KPI) del Topógrafo

Corneal Tomey TMS-4®.

índice de queratocono central (CKI) del Pentacam Oculus® con el índice

paracentral (CSI) del Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®.

Coeficiente de aberración de la superficie anterior de la cornea (ABR) del

Pentacam Oculus® con el índice de anormalidad corneal (CAI) del

Topógrafo Corneal Tomey TMS-4®.

Queratometría plana de la superficie anterior de la cornea (K1) del

Pentacam Oculus® con la queratometria plana (Kf) del Topógrafo Corneal

Tomey TMS-4®

Queratometría curva de la superficie anterior de la cornea (K2) del

Pentacam Oculus® con la queratometria curva (Ks) del Topógrafo Corneal

Tomey TMS-4®.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 76: Comparación de los valores queratométricos de la ...

57

Se encontró que la relación lineal entre los datos arrojados por el Topógrafo

Corneal TMS-4 y el Pentacam Oculus es positiva. Esto indicó, por tanto, una

relación casi directa, cuando una de ellas aumenta la otra también lo hace en una

proporción similar.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 77: Comparación de los valores queratométricos de la ...

58

RECOMENDACIONES

Es conveniente tener conciencia de la importancia que tiene el campo investigativo

en nuestra profesión y el impacto que puede llegar a obtener si logramos avanzar

en cuanto a los parámetros de evaluación y los protocolos de manejo para cada

paciente.

De la misma manera reflexionar sobre la poca experiencia que tenemos en el

campo de la investigación, ya que se nos presentan ciertos inconvenientes al

realizar estudios de este tipo, por lo cual debemos crear razón y convicción de que

solo con la práctica y la experiencia logremos progresar en este campo, con el

cual podemos dar aportes que generen nuevos conocimientos para nuestra

profesión.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 78: Comparación de los valores queratométricos de la ...

59

BIBLIOGRAFÍA

ARFFA R, Grayson M. Enfermedades de la córnea.1999; 784: 7-18. Se encuentra en: <http://books.google.com.co/books?id=tbV7zTLpXgwC&printsec=frontcover&dq=cornea&sig=ACfU3U1d-z4PTcCLjbCz6QhVYwDExZeABw#PPP1,M1>

ARNTZ A, Durán JA, Pijoán JI. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 2003 DIC; LXXVIII (12) Universidad complutense Madrid, p 659-664. Se encuentra en: < http://www.ucm.es/BUCM/compludoc/S/10401/03656691_2.htm>

CORAL I, Mendoza Y. Características topográficas de pacientes diagnosticados con queratocono del banco de datos del topógrafo Tomey tms-4 ubicado en el Instituto de Investigaciones Optométricas de la Universidad de la Salle. Trabajo de grado (optómetra). Bogotá: Universidad de la Sallé Facultad de Optometría. 2007.

CORBETT M. Corneal Topography. Principles and applications. Tercera Edición. London: BMT Books. 1999. PP. 39-49.

GARZON N, Poyales F. Gaceta Óptica. ORBSCAN: Mapas topográficos. 2007. Disponible en: http://www.cnoo.es/modulos/gaceta/actual/gaceta420/cientifico2.pdf> GONZALEZ J, Cervino A, Yebra E, PARAFITA M. 2003, Revista Revue Vol. 29, no1, pp. 125-132. < http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=14525879>

GUTIERREZ M, Ángela María, MD. Topografía corneal computarizada. Franja visual Vol.3 No.8 PP. 21-26. 2007.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 79: Comparación de los valores queratométricos de la ...

60

HO T, Cheng A, Rao S, Lau S, Leung C, Lam D. 2007. Catarat Refract Surg. Vol 33. PP. 1117-1182.

HOM M, Bruce A. Manual de prescripción y adaptación de lentes de contacto con CD-ROM, 3 ed. c2006. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=qguBMr8fYKQC&pg=PA84&dq=mapas+de+colores%2Btopografia+corneal&sig=ACfU3U0lZ2CJkV2PWqC5kzQ3GhECwbGnkw>

LATTAPIAT S, Sibilla V. Paquimetría Pre-operatoria en Cirugía Refractiva: Estudio Comparativo entre Oculus Pentacam y Ultrasonido.2006. <http://www.drtabilo.cl/documentos/paquimetria_preoperatoria.pdf>

MEJIA Rafael, Topografía corneal, evaluación precisa para el ojo. 2007. Disponible en <http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1939>

MORCILLO L, Muñoz F, Durán S. La cámara Scheimpflug rotacional Pentacam. 2007. Disponible en <http://www.oftalmo.com/studium/studium2006/stud06-4/06d-04.htm>

ORTEGA E, diferencias de queratocono con ectasias de diámetro grande y pequeño. Revista ciencia y tecnología para la salud visual y ocular. 2007; vol 009: pp. 19-26.

.

ORTIZ D, Garcia P, Velarde J, González F, Fernández F. Determinación del radio corneal posterior mediante un cálculo teórico y el sistema Orbscan II: estudio comparativo. 2002. <http://www.oftalmo.com/sco/revista-13/13sco03.htm

PEREZ E, Martinez L. Evolución de la Topografía corneal en un día. Gaceta Óptica, 1996 ENE; 290 < http://www.ucm.es/BUCM/compludoc/S/10310/02105284_2.htm>

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 80: Comparación de los valores queratométricos de la ...

61

SANTOS F, Barojas E, Ortega G, Carrera J. Análisis del astigmatismo posterior a cirugía de facoemulsificación con la cámara scheimpflug (pentacam) en pacientes del progra. 2008. <http://socios.smo.org.mx/analisis-del-astigmatismo-posterior-a-cirugia-de-facoemulsificacion-con-la-camara-scheimpflug-pentac>

SAONA C. Contactología Clínica. 2006. Disponible en <http://books.google.com.co/books?id=sNSj6cEq26oC&pg=PA170&lpg=PA170&dq=indices+estadisticos+del+topografo+corneal&source=web&ots=2RX3lgFlap&sig=CAb4t_5ZIqR4KOqWlX-XtZOUWHw&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=4&ct=result> UCAKHAN Ö, Özkan M, Kanpolat A. Corneal thickness measurements in normal and keratoconic eyes : Pentacam comprehensive eye scanner versus noncontact specular microscopy and ultrasound pachymetry. 2006. Journal of cataract and refractive surgery. Vol 32. PP 970-977. <http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=17948963>

VELASQUEZ J, Ortiz G. Comparación de índices de ectasia pre y post queratomileusis asistida con laser in situ (lasik) por pentacam. 2008. <http://www.smo.org.mx/comparacion-de-indices-de-ectasia-pre-y-post-queratomileusis-asistida-con-laser-in-situ-lasik-por-pe>

Direcciones Web:

http://www.wolfeeyeclinic.com/images/cornea.jpg http://www.onset.unsw.edu.au/issue2/Contactlenses/Cornea.jpg

http://www.rocol.com.co/p_tomey_01.htm

http://ocularis.es/blog/pics/ast_regular.jpg

http://www.oculus.de/es/sites/detail_ger.php?page=322

http://www.benseoptical.com/fileadmin/images/sonstiges/p.gif

www.knowlasik.com

http://www.stlukeseye.com/anatomy/cornea.asp

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 81: Comparación de los valores queratométricos de la ...

62

ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

La presente tiene como fin, solicitarle muy comedidamente autorizar a Stefanie Mateus y Paola Martínez estudiantes de noveno semestre de Optometría de la Universidad De La Salle, utilizar los resultados de sus exámenes de Topografía Corneal y del Pentacam para realizar un estudio comparativo de las curvas queratométricas arrojados por estos dos instrumentos. Cabe aclarar que los resultados de sus exámenes se manejaran con una estricta confidencialidad.

Agradecemos de antemano su valiosa colaboración. Atentamente, STEFANIE MATEUS Estudiante de Optometría Código 50032019 PAOLA MARTINEZ Estudiante de Optometría Código 50032028 Yo __________________________________ con la cedula número ____________ de __________________ autorizo a Stefanie Mateus y Paola Martínez la utilización de los resultados de los exámenes del Topógrafo y el Pentacam para la realización de la tesis de grado. __________________C.C.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 82: Comparación de los valores queratométricos de la ...

63

ANEXO 2

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN

Bogotá D.C Doctor SALOMON REINOSO Cr 14 n 41-74 Ciudad. Referencia: Solicitud de autorización. La presente tiene como fin, solicitarle muy comedidamente autorizar a Stefanie Mateus y Paola Martínez estudiantes de noveno semestre de Optometría en la Universidad De La Salle, realizar un estudio comparativo en su prestigiosa institución acerca de del Topógrafo y el Pentacam comparando las curvas Queratométricas arrojados por estos dos instrumentos. Cabe aclarar que este estudio tiene como fin hacer la tesis de grado.

Agradecemos de antemano su valiosa colaboración. Atentamente, STEFANIE MATEUS Estudiante de Optometría Código 50032019 PAOLA MARTINEZ Estudiante de Optometría Código 50032028

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!