COMPARACION de Constitucionalismo (2)

2
COMPARACION CONSTITUCIONALISMO CLASICO CONSTITUCIONALISMO SOCIAL CONCEPTO DE ESTADO Se trata de un Estado de Derecho. Es un Estado Liberal, no intervencionista y endar!e Sure un nuevo Estado" el social de derecho. Es un Estado intervencionista, #ro!otor, #lani$cador. ROL DEL ESTADO El Estado debe" #roteer la libertad, seuridad y #ro#iedad. Su orani%aci&n #ol'tica se basa en ( #rinci#ios" Derechos y )arant'as Individuales Divisi&n y e*uilibrio de #oderes El Estado sostiene" la #ro#iedad tiene un sentido social y no solo individual. Debe #rocurar el bienestar eneral. Incor#ora los bene$cios de la seuridad social y are!iaci&n sindical. +i a #autas a cu!#lir #or las #artes en la relaci&n laboral. Interviene en actividad co!ercial y #roductiva. Re!ueve obst-culos #ara el e ercicio de los derechos CONCEPCION DEL PODER El Poder debe estar dividido y e*uilibrado" P.E., P.L. P./. A#arece el Poder Leislativo co!o !-0i!a e0#resi&n de la voluntad del #ueblo y autor de la ley. Se a$r!a el siste!a re#resentativo y re#ublicano Se #roduce una crisis en la divisi&n y e*uilibrio de #oderes con acrecenta!iento del P. E ecutivo co!o !otor i!#ulsor del obierno. Se habla de la divisi&n de 1unciones y no de #oder. CONCEPCION DE CONSTITUCION La Constituci&n es Ley Su#re!a y de arant'as, elaborada !ediante la ra%&n y 1or!ulada en un te0to escrito, sole!ne!ente #rocla!ada y r'ida La Constituci&n es una elaboraci&n racional de los as#ectos hist&ricos y sociol&icos de la realidad co!2n. CONCEPCION DE PERSONA Su#one *ue la #ersona es racional. Se tiene una conce#ci&n del individuo libre. El a0io!a #ol'tico es *ue la base del #oder est- en el #ueblo Sure 3el ho!bre situado4" el ho!bre vive en sociedad y es considerado co!o un todo social. Pri!an la solidaridad, la coo#eraci&n, la relaci&n de clases sociales y 1actores #roductivos" ca#ital, traba o, sindicatos y Estado. CONCEPCION DE DERECHOS Los d5 1unda!entales son" la vida, libertad, #ro#iedad #rivada, seuridad y el orden ur'dico debe reconocerlos. 6ay declaraciones de derechos y arant'as individuales. Los d5 1unda!entales son" los sociales, econ&!icos, educaci&n, cultura,1a!ilia, traba o. 6ay declaraci&n de derechos sociales y econ&!icos DERECHOS QUE SE RECONOCEN Libertad, #ro#iedad #rivada, 1raternidad, derechos #ol'ticos y civiles del art. 78 de nuestra C.N. Pro#iedad e iualdad. Derechos de (5 eneraci&n" traba ador, seuridad social, vivienda. Art. 78 bis.

description

constitucionalismo comparación

Transcript of COMPARACION de Constitucionalismo (2)

CONSTITUCIONALISMO

COMPARACIONCONSTITUCIONALISMO CLASICOCONSTITUCIONALISMO SOCIAL

CONCEPTO DEESTADOSe trata de un Estado de Derecho. Es un Estado Liberal, no intervencionista y gendarmeSurge un nuevo Estado: el social de derecho. Es un Estado intervencionista, promotor, planificador.

ROL DEL ESTADOEl Estado debe: proteger la libertad, seguridad y propiedad.Su organizacin poltica se basa en 2 principios: Derechos y Garantas Individuales Divisin y equilibrio de poderesEl Estado sostiene: la propiedad tiene unsentido social y no solo individual. Debe procurar el bienestar general. Incorpora los beneficios de la seguridad social y agremiacin sindical. Fija pautas a cumplir por las partes en la relacin laboral. Interviene en actividad comercial y productiva.Remueve obstculos para el ejercicio de los derechos

CONCEPCION DEL PODEREl Poder debe estar dividido y equilibrado: P.E., P.L. Y P.J. Aparece el Poder Legislativo como mxima expresin de la voluntad del pueblo y autor de la ley.Se afirma el sistema representativo y republicano

Se produce una crisis en la divisin y equilibrio de poderes con acrecentamiento del P. Ejecutivo como motor impulsor del gobierno.Se habla de la divisin de funciones y no de poder.

CONCEPCION DE CONSTITUCIONLa Constitucin es Ley Suprema y de garantas, elaborada mediante la razn y formulada en un texto escrito, solemnemente proclamada y rgidaLa Constitucin es una elaboracin racional de los aspectos histricos y sociolgicos de la realidad comn.

CONCEPCION DE PERSONASupone que la persona es racional. Se tiene una concepcin del individuo libre. El axioma poltico es que la base del poder est en el puebloSurge el hombre situado: el hombre vive en sociedad y es considerado como un todo social. Priman la solidaridad, la cooperacin, la relacin de clases sociales y factores productivos: capital, trabajo, sindicatos y Estado.

CONCEPCION DE DERECHOSLos d fundamentales son: la vida, libertad, propiedad privada, seguridad y el orden jurdico debe reconocerlos. Hay declaraciones de derechos y garantas individuales.

Los d fundamentales son: los sociales, econmicos, educacin, cultura, familia, trabajo.Hay declaracin de derechos sociales y econmicos

DERECHOS QUE SE RECONOCENLibertad, propiedad privada, fraternidad, derechos polticos y civiles del art. 14 de nuestra C.N.Propiedad e igualdad. Derechos de 2 generacin: trabajador, seguridad social, vivienda. Art. 14 bis.