Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

10
Universidad Autónoma “Benito Juárez” De Oaxaca Facultad de Odontología Materiales Dentales II Comparación Entre Amalgamas y Resinas

description

Comparacion entre Amalgamas Y Resinas Investigacion

Transcript of Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

Page 1: Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

Universidad Autónoma “Benito Juárez” De Oaxaca

Facultad de Odontología

Materiales Dentales II

Comparación Entre

Amalgamas y Resinas

junio de 2010

Page 2: Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

AMALGAMA O RESINA COMPUESTA ¿QUÉ PREFIERE EL C.D. PARA LA OBTURACIÓN DE POSTERIORES?

Carrillo Rosas Emmanuel; Cruz Cortés Victoria; García Lozano Vianey; Landeros Valdés Miguel Sebastián; López Bernal Ma. Del Pilar; Ochoa Brito Nalleli

Asesores: C.D. González Villanueva José Ángel, C.D. Baca López Mariela.

La caries es la patología con mayor índice de prevalencia en el mundo, es decir, la más extendida. En sus primeras fases, el tratamiento consiste en eliminar todo la caries del diente afectado y reemplazar la estructura perdida por medio de un material restaurador.

Las restauraciones de amalgama ocupan un lugar importante dentro de la operatoria dental y son consideradas como uno de los materiales más longevos de los que se dispone hoy en día sin embargo, las restauraciones estéticas, particularmente las resinas han progresado de tal forma que, hoy en día, es posible reconstruir dientes anteriores y reparar molares sin que nadie note la diferencia con un diente íntegro.

Se aplicaron 120 encuestas a cirujanos dentistas de sexo indistinto y con más de 5 años de experiencia laboral en la zona centro de Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Los resultados de las encuestas mostraron que de los 120 cirujanos dentistas encuestados, más del 79%  utiliza con mayor frecuencia la amalgama como material obturador debido a sus excelentes propiedades físicas, mientras que el otro 21% utiliza con mayor frecuencia las Resinas por su estética.

A pesar de que la amalgama no es un material estético sigue siendo el más utilizado y recomendado por los cirujanos dentistas gracias a sus excelentes propiedades físicas.

INTRODUCCIÓN:

Al repasar la historia de la odontología se comprueba que en los tratamientos restauradores han tenido siempre una gran importancia los diferentes materiales disponibles en un periodo de tiempo determinado. En 1826 O. Taveau hizo pública en París la combinación de plata y mercurio para formar una amalgama de <<pasta de plata>>. Este fue el nacimiento de la amalgama dental, considerado como uno de los avances fundamentales en el campo de los materiales de restauración. Esta empezó a utilizarse en Estados Unidos como material de obturación en 1833; los hermanos Crawcour fueron los primeros en utilizarla. La amalgama dental se utiliza frecuentemente para restaurar los dientes cariados. Se ha venido utilizando con éxito desde hace más de un siglo y su calidad ha mejorado durante los años. Las restauraciones de amalgama son muy resistentes, su costo, durabilidad y facilidad de manipulación hacen de ella, la elección número uno de muchos profesionales de la odontología para restaurar dientes posteriores.

Page 3: Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

En la literatura científica de la década de los 90 aparecen ampliamente reflejados los problemas que implicaba el uso de resinas compuestas en los sectores posteriores. Con el paso del tiempo, se ha ido aconsejando cada vez más su uso en estas zonas, con indicaciones y características precisas, siempre partiendo de la utilización de técnicas adhesivas, desplazando así conceptos que son inherentes a la amalgama de plata, en especial en el tallado de la cavidad, como puede ser el considerar la forma de resistencia.

El tratamiento con resinas compuestas en el sector posterior cuando se persigue un elevado grado de estética, reproducción de los surcos de la cara oclusal u otros detalles anatómicos, puede ser complejo y lento para el profesional. Sin embargo, hay casos en los que el odontólogo sólo busca restaurar la salud, la anatomía y la función del diente dañado, con una restauración blanca, que mimetice o pase desapercibida a la distancia de relación social.

Para ello, se ha diseñado un composite para sectores posteriores, de aplicación fácil, cómoda, rápida y segura, siguiendo los principios básicos de la odontología adhesiva.

El material restaurador ideal en odontología seria aquel que cumpliera con los siguientes requerimientos: Estabilidad; Resistencia al desgaste y abrasión; Máxima estética; Biocompatibilidad; Efecto anticariogénico; Insolubilidad; indestructibilidad y Adhesión con sellado a cualquier sustrato.

Comparando las propiedades de los materiales de restauración para dientes posteriores, tales como la amalgama y la resina compuesta, encontramos que con el paso del tiempo y la nueva tecnología se han ido mejorando sus componentes y características:

OBJETIVOS:

Conocer que material de obturación es el más utilizado en dientes posteriores  por los C.D.

Establecer  que material de obturación es el más recomendado por los odontólogos.

Conocer el tipo de material que prefieren los pacientes según las referencias de los Dentistas

Verificar cual es el tiempo de vida de la amalgama y de la resina

  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Será  la  amalgama el material restaurador más utilizado, recomendado y con mejores propiedades en comparación con la resina compuesta para la obturación de dientes posteriores.

 

Page 4: Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

HIPÓTESIS

La amalgama es el  material restaurador más utilizado y recomendado por los C. D. ya que presenta mejores propiedades físicas en comparación con la resina compuesta.

 METODOLOGÍA

El estudio se llevo a cabo con la aplicación de una encuesta a una muestra de 120 odontólogos tomados de la cantidad de 1294 profesionales de la salud que laboran en el municipio de Naucalpan de Juárez Estado de México y que actualmente se encuentran registrados en la página del INEGI, de sexo indistinto, que tuvieron de 5 años en adelante de experiencia y que cuentan con su consultorio propio.

Nos presentamos en cada uno de los consultorios, con un permiso que contenía el objetivo de nuestra visita, posteriormente se le pidió al odontólogo nos proporcionara parte de sus conocimientos para la elaboración de nuestra investigación.

Para conocer el índice promedio de las respuestas  se realizó la cuantificación de las variables propuestas en porcentajes, con ayuda del programa Excel y se realizaron las gráficas correspondientes.

 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Las encuestas dieron como resultado que la amalgama ofrece mejores resultados según el criterio de los CD que contestaron la encuesta.

En las encuestas realizadas encontramos que la mayoría de los C.D. que accedieron a contestar la encuesta son de sexo masculino. La mayor parte cuenta con 25 años de experiencia. Se encontró que la divulgación de los conceptos de estética entre los pacientes, obliga la aplicación de resina compuesta en los sectores posteriores.

El 79% de los C.D. utiliza las amalgamas para la obturación de posteriores, mientras que el otro 19% muestra mayor preferencia en el uso de las Resinas Compuestas y solo el 2% ambos.

Page 5: Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

Los resultados muestran que el 64% de los dentistas opinan por experiencia que la amalgama es el mejor material de obturación para su paciente, el 19%  recomienda la resina por su estética y su adherencia al diente, y el 16% restante opina que ambos materiales

son buenos.

 El 73% de los pacientes que visitan a los dentistas encuestados muestran preferencia por los materiales estéticos, y el 27% prefiere la amalgama por su bajo costo.

La comparación de ambos materiales dio como resultado que la amalgama presenta más tiempo de vida útil que la resina compuesta.

Page 6: Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

CONCLUSIONES

La amalgama es un material dental frecuentemente utilizado por los cirujanos dentistas para restaurar dientes cariados, su calidad a mejorado progresivamente. Las restauraciones con amalgama son durables y económicas sin embargo no presentan una buena estética.

Por lo tanto es el material más utilizado y recomendado por los odontólogos.

El avance de la tecnología de los materiales dentales ha colocado a la resina como una nueva opción en el tratamiento de las lesiones del sector posterior.

REFERENCIAS:

Autores:

Alumnos de pregrado de la carrera de Cirujano Dentista de la F.E.S. Iztacala.

Asesores: Profesores de los módulos de Instrumentación y Laboratorio I y II de la carrera de Cirujano Dentista de la F.E.S. Iztacala.

G., Craig, Robert“Materiales en Odontología Restauradora”Décima edición. Madrid España 1998Editorial Haycuurt Bracep.p. 3 – 15

Vega del Barrio, José María“Materiales en odontología: fundamentos biológicos, clínicos, biofísicos y fisicoquímicos”Editorial Ediciones Avances medico-dentalesMadrid 1996p.p 291-292

Dr. Omar A. Vargas Beltrán. DDSSecretario Académico Sociedad Colombiana de Operatoria Dental y Biomaterialeshttp://www.encolombia.com/scodb2-estética14.htm.

Page 7: Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

Amalgama Vs Resina

Fernando A. Londoño E.

Odontólogo - Auditor Salud Oral

Actualmente la amalgama de plata como restaurador dental está en un claro descenso del uso, en detrimento de materiales con más cualidades estéticas. Esto básicamente se genera por requerimientos de belleza y estética de los pacientes, más no por problemas para la salud de los mismos.

La amalgama, desde los inicios, ha sido un material muy controvertido a causa del mercurio que contiene. Instituciones como la Asociación Dental Americana, A.D.A. repiten cada año que "no existe evidencia documentada para recomendar la no utilización de amalgamas dentales". Pese a todo, en algunos países nórdicos se está restringiendo su uso por motivos ecológicos.

La Institución Food and Drug Administration, F.D.A, de los Estados Unidos, emite informes en el mismo sentido; "no hay datos científicamente válidos que demuestren la causalidad de alteraciones o lesiones producidas por la amalgama dental".

Lo cierto es que ahora se valora la amalgama por su longevidad y su poca propensión al fracaso, y en definitiva no existe ningún trabajo que demuestre la peligrosidad del mercurio de las amalgamas.

¿Cuáles materiales se emplean para realizar una obturación?Han sido arrolladores los avances de la odontología restaurativa, en particular en el desarrollo de materiales adhesivos, para reemplazar tejido dental perdido por caries.

Sin embargo, materiales tan antiguos como la amalgama, siguen aún vigentes como alternativa para obturación de dientes cariados.

Amalgama: es una mezcla de plata, cobre, estaño y zinc, mezclados con mercurio. Ha sido usada por más de 170 años y a través de este tiempo ha sufrido algunas transformaciones. Es un material con excelentes propiedades físicas, resiste muy bien fuerzas durante la masticación y es de alta durabilidad. Sin embargo, los resultados estéticos no son tan favorables. Aunque se ha discutido mucho sobre la toxicidad de la amalgama debido al contenido de mercurio, no hay evidencia real sobre el riesgo para la salud general.

Resinas: son materiales del mismo color del diente. Las resinas compuestas adhieren a la superficie dental, contienen químicos como acrilato, peróxidos, bisfenol, formaldehído, hexano, hidroquinona, fenol, silano, entre otros. En pocos casos han sido reportadas reacciones alérgicas; la evidencia de efectos adversos una vez colocada la restauración, es mínima. Estos materiales son estéticos, simulan muy bien la estructura dental. Aunque las investigaciones recientes han permitido el desarrollo de compuestos más resistentes y

Page 8: Comparacion entre Amalgamas Y Resinas

durables, estos no toleran del todo fuerzas excesivas y en tales circunstancias se encuentran en desventaja con la amalgama.

Conclusiones:

En conclusión, no existe un material que conjugue todas las condiciones para ser utilizado en obturaciones, es deber del odontólogo tratante explicar al usuario las ventajas y desventajas de cada uno. En cuanto a su toxicidad, esta demostrado por múltiples investigaciones llevadas a cabo, que la amalgama no es tóxica para el paciente, pues su peligro radica en los vapores que el mercurio emite a temperaturas elevadas, llevando dicho peligro a ser real para el odontólogo cuando no la utiliza bajo las recomendaciones apropiadas, más no significa peligro alguno para la salud del paciente