Comparación entre el Panel de Experto y el Colegio de Profesores, tema: La Nueva Institucionalidad

3

Transcript of Comparación entre el Panel de Experto y el Colegio de Profesores, tema: La Nueva Institucionalidad

Page 1: Comparación entre el Panel de Experto y el Colegio de Profesores, tema: La Nueva Institucionalidad

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

Se concibe al Estado como subsidiario y proveedorde educación de última instancia.

Observaciones:Esto significa que sólo donde la iniciativa privada novea solvencia económica para actuar, actuará elEstado.

PANEL DE EXPERTOS COLEGIO DE PROFESORES

Cambio del carácter subsidiario del Estado. El Estadoes el primer responsable del aseguramiento de unaeducación pública que permita la integración social yla igualdad de oportunidades con calidad integral.

En el marco del debate actual sobre la Nueva Institucionalidad de la educación pública, el Departamento deEducación y Perfeccionamiento, junto al Departamento de Comunicaciones del Colegio de Profesores, ponen adisposición del conjunto del magisterio y la sociedad, algunos elementos centrales de comparación entre lapropuesta del Panel de Expertos conformado por el Ministerio de Educación y la propuesta de Nueva Institucionalidadde la Educación Pública del Colegio de Profesores de Chile.

Estos elementos deben servirnos para nutrir la discusión sobre la crisis del sistema de educación, hoy en manosde los municipios, debate que estará en el centro de atención en el proyecto de ley que el Gobierno enviará alparlamento este año sobre la Nueva Institucionalidad para la Educación.

Es importante señalar que estos elementos deben ser discutidos y socializados con el máximo de actores socialesy políticos, fortaleciendo con ello la propuesta del magisterio y reforzando con el conjunto de la sociedad laeducación pública que Chile requiere y que será parte del debate parlamentario previsto para el mes de septiembre.

Requisito para la provisión de educación financiadapor el Estado para zonas urbanas relativamente densasdemográficamente (3.500 alumnos para constituir unaAgencia Local de Educación y de 500 alumnos porestablecimiento educacional como mínimo).

No existen requisitos de este tipo. El Estado debeasegurar educación en todos los lugares que serequiera sin consideraciones de tipo economicistascomo condición de existencia de escuelas o liceospúblicos.

Los criterios para formar las unidades descentralizadasson diversas como por ejemplo: Característicasculturales o ideosincráticas de la zona, población enedad escolar, Necesidades Educativas o Técnico-pedagógicas, Polos de Desarrollo económico, Proyectode desarrollo sustentable, Universidades o institutosde formación superior en la zona o región determinada.

PANEL DE EXPERTOS COLEGIO DE PROFESORES

Propuestas del Panel de Expertos v/sPropuestas del Panel de Expertos v/s

Propuesta de Nueva Institucionalidad para la Educación PúblicaPropuesta de Nueva Institucionalidad para la Educación Pública

del Colegio de Profesores de Chile del Colegio de Profesores de Chile A.G.A.G.

Page 2: Comparación entre el Panel de Experto y el Colegio de Profesores, tema: La Nueva Institucionalidad

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

PANEL DE EXPERTOS V/S PROPUESTA DEL COLEGIO DE PROFESORES

Mantiene el sistema municipalizado para la educaciónde �gestión pública�. Señalan que el Estado central(MINEDUC) no debe estar involucrado en la gestiónde los establecimientos educacionales.

Propone una estructura descentralizada a nivel local(Direcciones Zonales) dependiente del Ministerio deEducación como cabeza de una sistema coordinadoy armónicamente estructurado. Se crea un ServicioNacional de Educación en el seno del MINEDUC.

PANEL DE EXPERTOS COLEGIO DE PROFESORES

Crean a nivel de cada comuna una Agencia Local deEducación (ALE). Podrá haber una ALE que reúnavarias comunas (ALE supracomunal).

Se crean las Direcciones Zonales de Educación (DZE)coordinadas por el Servicio Regional de Educación.Existirán tantas DZE en cada región como seannecesarias para garantizar una administración eficientey eficaz.

PANEL DE EXPERTOS COLEGIO DE PROFESORES

La ALE será dirigida por un Consejo Directivo (nomenos de 5 ni más de 9 miembros). La mayoría delConsejo será nombrado por el Alcalde a partir de unaterna confeccionada por concurso.

El presidente del Consejo Directivo lo nombra elAlcalde, mientras los demás miembros son electospor votación directa. Establece explícitamente que losprofesores no podrán conformar los Consejos.

Observaciones:Es importante destacar el hecho de que en el espaciode dirección los docentes no podrán participar bajo elargumento de que son empleados de las ALE´s ypodría haber conflictos de intereses al tenerlos sentadosa ambos lados de la mesa, tanto como empleadorcomo empleado.

La DZE estará dirigida por un Director Zonal elegidobajo sistema de alta dirección pública de nivel medio.Contará, además, con los departamentos o áreas quesean necesarias para la adecuada gestiónadministrativa y técnico-pedagógica. Este equipo seráel órgano ejecutivo de la DZE.

A su vez existirá un Consejo Zonal, el cual cumpliráfunciones normativas de la DZE particularizando laspolíticas nacionales en educación a la realidad de lazona de competencia. El Consejo Zonal estaráintegrado por un representante del MINEDUC,representantes de las organizaciones sociales yculturales, padres y apoderados, trabajadores,empresarios, instituciones de educación superior,Colegio de Profesores y Municipio de la zona encuestión.

PANEL DE EXPERTOS COLEGIO DE PROFESORES

Page 3: Comparación entre el Panel de Experto y el Colegio de Profesores, tema: La Nueva Institucionalidad

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

Junio de 2011

PANEL DE EXPERTOS V/S PROPUESTA DEL COLEGIO DE PROFESORES

El financiamiento del Sistema Escolar Público debeser en base a presupuesto de la nación administradopor el Ministerio de educación a través de sus instanciasdescentralizadas, pasando todos los funcionarios(adminstrativos, asistentes de la educación y plantadocente) a ser funcionarios públicos regidos por lalegislación que exista para dichos efectos. En el casodel Magisterio deberá diseñarse una Carrera ProfesionalDocente ad hoc al nuevo sistema propuesto.

La Propuesta del Colegio de Profesores considera laposibilidad que aquellos establecimientos que cumplanuna función cooperadora con el Estado en materiasde educación, puedan acceder a recursos públicos através de mecanismos que establezcan el cumplimientode requisitos definidos por el Estado.

La propuesta del Panel de Expertos mantiene elfinanciamiento vía subvención. Los sostenedores dela educación de �gestión pública� que la recibirán,serán las ALE´s

PANEL DE EXPERTOS COLEGIO DE PROFESORES

Cuando existe una ALE supracomunal los alcaldesde las comunas que la integran deben ponerse deacuerdo para elegir la mayoría de los miembros delConsejo Directivo. Las ALE´s pueden delegar la"provisión" de educación de los estudiantes aotras ALE's o a fundaciones o corporacionesprivadas sin fines de lucro.

Observaciones:En la propuesta del Panel de Expertos se instala unadesmunicipalización a nivel comunal con una fuerteligazón a los Alcaldes y se instala, de maneraencubierta, una privatización del sistema al poderexternalizar la educación a fundaciones ocorporaciones privadas sin fines de lucro.

A nivel comunal existirá un Consejo Asesor Comunalque tenga incidencia en materias de rendición decuentas, propuestas curriculares extraescolares yproyectos culturales y deportivos complementarios.Este CAC estará integrado por los directores deestablecimientos educacionales, presidente comunaldel Colegio de Profesores, representantes de los padresy apoderados, Unión Comunal de Juntas de Vecinos,concejales de la comuna, etc.

Se propone que a nivel de cada establecimientoeducacional funcione, con carácter resolutivo, el ConsejoEscolar, el cual será presidido por el Director e integradopor representantes de los profesores, padres yapoderados, centro de estudiantes y asistentes de laeducación.

PANEL DE EXPERTOS COLEGIO DE PROFESORES