Comparativo de Los Medios de Prueba Del Código General Del Proceso y Del Código de Procedimiento...

4
7/25/2019 Comparativo de Los Medios de Prueba Del Código General Del Proceso y Del Código de Procedimiento Civil http://slidepdf.com/reader/full/comparativo-de-los-medios-de-prueba-del-codigo-general-del-proceso-y-del-codigo 1/4 COMPARATIVO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO Y DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. CODÍGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO 1) LA CONFESIÓN No se hace una clara separación de la figura de la confesión y de la declaración de parte Eisten una serie de li!itaciones y dudas so"re las facultades de los apoderados y representantes #especto a la confesión ficta o presunta$ el art%culo &1' esta"lece co!o for!alidad$ la constancia en acta de los hechos presu!idos( 1) LA CONFESIÓN  Con el C*$ se puede encontrar +ue se separó la declaración de parte$ de la confesión( Los art%culos 1,- y ,, del código general del proceso$ a!pliaron los poderes de los apoderados para confesar por sus poderdantes( El art%culo ,, en su inciso tercero dice. /El poder para actuar en un  proceso habilita al apoderado para (…) prestar  juramento estimatorio y confesar espontáneamente.” *or otra parte$ el art%culo 10 dice. /El  representante legal, el gerente, administrador o cualquiera otro mandatario de una persona, podrá confesar mientras éste en el ejercicio de sus funciones. a confesi!n por representante podrá e"tenderse a hechos o actos anteriores a su representaci!n(2 Con este art%culo se de!uestra +ue los representantes$ no podr3n alegar li!itaciones en el !o!ento de su confesión( Final!ente$ con el art%culo &'4 del C*$ se retiró el re+uisito de de5ar constancia los hechos presu!idos co!o ciertos en la confesión &) LA 6ECLA#ACIÓN 6E *A#7E El Art%culo 108 dice. /9:) cuando una persona jur#dica tenga $arios representantes o mandatarios generales,

Transcript of Comparativo de Los Medios de Prueba Del Código General Del Proceso y Del Código de Procedimiento...

7/25/2019 Comparativo de Los Medios de Prueba Del Código General Del Proceso y Del Código de Procedimiento Civil

http://slidepdf.com/reader/full/comparativo-de-los-medios-de-prueba-del-codigo-general-del-proceso-y-del-codigo 1/4

COMPARATIVO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO Y DEL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTO CIVIL.

CODÍGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

1) LA CONFESIÓN

• No se hace una clara separación de la figura de laconfesión y de la declaración de parte

• Eisten una serie de li!itaciones y dudas so"re las

facultades de los apoderados y representantes• #especto a la confesión ficta o presunta$ el art%culo&1' esta"lece co!o for!alidad$ la constancia en actade los hechos presu!idos(

1) LA CONFESIÓN•   Con el C*$ se puede encontrar +ue se separó la

declaración de parte$ de la confesión(• Los art%culos 1,- y ,, del código general del proceso$

a!pliaron los poderes de los apoderados paraconfesar por sus poderdantes( El art%culo ,, en suinciso tercero dice. /El poder para actuar en un

 proceso habilita al apoderado para (…) prestar 

 juramento estimatorio y confesar espontáneamente.”

• *or otra parte$ el art%culo 10 dice. /El  representante

legal, el gerente, administrador o cualquiera otro

mandatario de una persona, podrá confesar mientras

éste en el ejercicio de sus funciones. a confesi!n por 

representante podrá e"tenderse a hechos o actos

anteriores a su representaci!n(2 Con este art%culo sede!uestra +ue los representantes$ no podr3n alegar li!itaciones en el !o!ento de su confesión(

• Final!ente$ con el art%culo &'4 del C*$ se retiró elre+uisito de de5ar constancia los hechos presu!idosco!o ciertos en la confesión

&) LA 6ECLA#ACIÓN 6E *A#7E

• El Art%culo 108 dice. /9:) cuando una persona jur#dica

tenga $arios representantes o mandatarios generales,

7/25/2019 Comparativo de Los Medios de Prueba Del Código General Del Proceso y Del Código de Procedimiento Civil

http://slidepdf.com/reader/full/comparativo-de-los-medios-de-prueba-del-codigo-general-del-proceso-y-del-codigo 2/4

cualquiera de ellos deberá concurrir a absol$er el 

interrogatorio, sin que pueda in$ocar limitaciones de

tiempo, cuant#a o materia o manifestar que no le constan

los hechos, que no esté facultado para obrar separadamente o que no está dentro de sus

competencias, funciones o atribuciones. 9:)2 Con esto se+uiere decir$ +ue de igual !anera +ue en la confesión$ elrepresentante de personas 5ur%dicas no podr3 alegar li!itaciones para contestar el interrogatorio de parte(

&) EL ;<#A=EN7O -) EL ;<#A=EN7O

• Con el código general del proceso$ el 5ura!entoesti!atorio de"er3 presentarse discri!inando cada uno

de los conceptos$ present3ndose una o"5eciónespecificada y ra>onada$ la cual ya estando for!ulada$ el 5ue> dar3 un traslado de 4 d%as de la o"5eción para lasprue"as( Esto con el fin de garanti>ar al recla!ante laposi"ilidad de cu!plir la carga de la prue"a +ue lecorresponde(  En este ha"r3 un su!a li!ite$ sal?o eistauna o"5eción por la otra parte o per5uicios posteriores$ alpresentarse estos$ ha"r3 una !ulta 1'@ de diferenciasuperior a 4'@ o si desesti!an pretensiones 4@(

• Final!ente$ el 5ura!ento esti!atorio no aplicar3 aper5uicios etra!atri!oniales$ ni a recla!os de incapaces(

-) EL 7ES7I=ONIO 6E 7E#CE#OS 

• Segn el art%culo &14 son inh3"iles para testi!oniar entodo proceso$ los !enores de 1& aBos$ interdictos ysordo!udos :

• Solo ha"r3 un ?uelta de preguntas• Se podr3 presentar o"5eciones y recha>o de preguntas

) EL 7ES7I=ONIO 6E 7E#CE#OS

• Segn el art%culo &1'$ son inh3"iles para testi!oniar. lossordo!udos +ue no se dan a entender e interdictos(

• Segn el nu!eral del art%culo &&1$ ha"r3 una do"le?uelta de preguntas

• 6e acuerdo al art%culo &&' del C*$ se per!itir3 o"5eción$solo con causal y decisión de plano sin !oti?ación(

7/25/2019 Comparativo de Los Medios de Prueba Del Código General Del Proceso y Del Código de Procedimiento Civil

http://slidepdf.com/reader/full/comparativo-de-los-medios-de-prueba-del-codigo-general-del-proceso-y-del-codigo 3/4

con !oti?ación

) EL 6IC7A=EN *E#ICIAL 4) EL 6IC7A=EN *E#ICIAL

•  4) LA INS*ECCIÓN ;<6ICIAL

• 6ando an3lisis al art%culo & del Código deprocedi!iento ci?il$ se puede concluir +ue lainspección en este caso no llega a ser su"sidiar%a$ade!3s de +ue la ?erificación de los hechos nopodr3n hacerse de otra for!a +ue !era!ente

presencial(• El art%culo & del C*C$ en su nu!eral &$ dice$ %si 

alguna de las partes impide u obstaculi&a la práctica

de la inspecci!n, el jue& dejará testimonio de ello en el 

acta y le impondrá multa de cinco a die& salarios

m#nimos mensuales, y apreciará tal conducta como

indicio en contra de aquella.”   En este caso$ laconsecuencia para la conducta o"structi?a era elsi!ple y etDreo indico en contra(

) LA INS*ECCIÓN ;<6ICIAL• El art%culo &- del C*$ dice. /sal$o disposici!n en

contrario, s!lo se ordenará la inspecci!n cuando sea

imposible $erif icar los hechos por medio de

$ideograbaci!n, fotograf#as u otros documentos, o

mediante dictamen pericial, o por cualquier otro medio de

 prueba” Con esto se +uiere decir$ +ue los hechos podr3n?erificarse por !edios ?irtuales$ antes de solicitarse uordenarse la inspección( Ade!3s de esta ser su"sidiariaen la ?erificación de los hechos(

• *or otra parte$ el art%culo &-8 en su nu!eral &$ esta"lece./se presumirán ciertos los hechos que la otra parte

 pretend#a demostrar con ella, o se apreciará la conducta

como indicio gra$e en contra si la prueba hubiere sido

decretada de oficio2 Esto +uiere decir$ +ue aparte deesta"lecerse una !ulta por la o"staculi>ación ei!pedi!ento de la pr3ctica de la inspección$ seconsiderara co!o una confesión de los hechos$ por o"strucción(

) LOS 6OC<=EN7OS ,) LOS 6OC<=EN7OS

,) LOS IN6ICIOS

• El art%culo &4' del código de procedi!iento ci?il$decreta /El jue& podrá deducir indicios de la conducta

8) LOS IN6ICIOS• El C* en su art%culo &1$ esta"lece de igual for!a lo

dicho por el art%culo &4'( *ero el art%culo &8' de este!is!o código$ llega a co!pletar lo esta"lecido por el

7/25/2019 Comparativo de Los Medios de Prueba Del Código General Del Proceso y Del Código de Procedimiento Civil

http://slidepdf.com/reader/full/comparativo-de-los-medios-de-prueba-del-codigo-general-del-proceso-y-del-codigo 4/4

 procesal de las partes” 6e esto se deduce$ +ue el 5ue>si!ple!ente ten%a una !era facultad$ es decir +ue noera tarea rigurosa en su la"or(

&1$ de la siguiente !anera. /El  jue& siempre deberá

calificar la conducta procesal de las partes y, de ser el 

caso, deducir indicios de ella.” 'e esta forma, la

apreciaci!n de los indicios que debe hacer el jue&, no

consiste en una mera facultad, si no que se con$ierte

en una regla imperati$a. or lo cual, el jue& al decidir,

siempre deberá calificar la conducta procesal.

0) LOS INFO#=ES