Compensación(tipos)

4
En el campo de la traducción, inevitablemente existen frases e ideas del texto fuente que no se traducirán (al menos, no con total fidelidad) al texto meta… así son las cosas. Incluso los mejores traductores del mundo se encontrarán con partes de texto que son demasiado peculiares para reproducir en el texto meta sin que se pierdan conceptos en la traducción, y dada la pérdida inevitable que se produce en la traducción, se han desarrollado formas de compensar esta pérdida. A estas técnicas se las denomina compensación en el ámbito de la traducción. Es responsabilidad de cada traductor llegar a un equilibrio y sopesar el compromiso y la compensación en el texto meta que está produciendo. Con demasiado compromiso , el texto meta parecerá desprovisto de sentido; con demasiada compensación, el texto meta abundará demasiado en esta cultura. Existen cuatro tipos diferentes de compensación: 1. la compensación en especie : es prácticamente la inserción de un efecto de texto determinado en el texto meta cuando el efecto del texto fuente no puede traducirse con precisión; por ejemplo, el inglés no expresa el género de los artículos definidos como lo hace el español (el estudiante, la estudiante) y, en consecuencia, un traductor debería compensar la idea en especie: haciendo una referencia de forma tal de aclarar este punto. 2. La compensación por lugar : es el cambio de un efecto de texto determinado desde el lugar exacto en el que se encuentra en el texto fuente a un lugar diferente (antes o después) en el texto meta. 3. La compensación por fusión : es la práctica de condensar una parte de texto relativamente extensa del texto fuente en un texto meta relativamente más corto. Con frecuencia, un idioma puede expresar una idea idéntica o similar en muchas menos palabras de lo que es posible en otro idioma, como ocurre con frecuencia entre el inglés y el español. 4. El último tipo es la compensación por escisión . Esta es claramente la opuesta a la compensación por fusión y consiste en traducir una palabra del texto fuente por varias palabras en el texto meta. En la práctica, los límites entre estos diferentes tipos de compensación son difusos, y frecuentemente un traductor tomará una decisión que implique la adopción de algo de todos los tipos de compensación. http://blog-de-traduccion.trustedtranslations.com/compensacion-y- compromiso-2009-04-14.html

Transcript of Compensación(tipos)

Page 1: Compensación(tipos)

En el campo de la traducción, inevitablemente existen frases e ideas del texto fuente que no se traducirán (al menos, no con total fidelidad) al texto meta… así son las cosas. Incluso los mejores traductores del mundo se encontrarán con partes de texto que son demasiado peculiares para reproducir en el texto meta sin que se pierdan conceptos en la traducción, y dada la pérdida inevitable que se produce en la traducción, se han desarrollado formas de compensar esta pérdida. A estas técnicas se las denomina compensación en el ámbito de la traducción.Es responsabilidad de cada traductor llegar a un equilibrio y sopesar el compromiso y la compensación en el texto meta que está produciendo. Con demasiado compromiso, el texto meta parecerá desprovisto de sentido; con demasiada compensación, el texto meta abundará demasiado en esta cultura.Existen cuatro tipos diferentes de compensación:1. la compensación en especie: es prácticamente la inserción de un efecto de texto determinado en el texto meta cuando el efecto del texto fuente no puede traducirse con precisión; por ejemplo, el inglés no expresa el género de los artículos definidos como lo hace el español (el estudiante, la estudiante) y, en consecuencia, un traductor debería compensar la idea en especie: haciendo una referencia de forma tal de aclarar este punto.2. La compensación por lugar: es el cambio de un efecto de texto determinado desde el lugar exacto en el que se encuentra en el texto fuente a un lugar diferente (antes o después) en el texto meta.3. La compensación por fusión: es la práctica de condensar una parte de texto relativamente extensa del texto fuente en un texto meta relativamente más corto. Con frecuencia, un idioma puede expresar una idea idéntica o similar en muchas menos palabras de lo que es posible en otro idioma, como ocurre con frecuencia entre el inglés y el español.4. El último tipo es la compensación por escisión. Esta es claramente la opuesta a la compensación por fusión y consiste en traducir una palabra del texto fuente por varias palabras en el texto meta.En la práctica, los límites entre estos diferentes tipos de compensación son difusos, y frecuentemente un traductor tomará una decisión que implique la adopción de algo de todos los tipos de compensación.http://blog-de-traduccion.trustedtranslations.com/compensacion-y-compromiso-2009-04-14.html

Page 2: Compensación(tipos)

"Compensación" significa "técnica de recuperación de la pérdida semántica de características importantes del prototexto, aproximando sus efectos en el metatexto por medios distintos a los empleados en el prototexto " (Hervey y Higgins 1992: 248).

También Barhudàrov se refiere directamente a la pérdida que implica el acto comunicativo para explicar el uso de la compensación:

Este procedimiento se utiliza cuando determinados elementos del texto en el idioma emisor, por una u otra razón, carecen de equivalentes [sic] en el receptor y no pueden transmitirse con sus medios; en tales casos, para compensar la pérdida semántica determinada por el hecho de que alguna unidad de la lengua emisora ha quedado sin traducir o se ha traducido de manera incompleta (sin la totalidad del espectro de su significado), el traductor transmite la misma información por otro medio, no necesariamente en el mismo punto del texto en que se halla en el original (218-219).

http://courses.logos.it/pls/dictionary/linguistic_resources.cap_4_10?lang=es

8. Compensation

Another model describes a technique known as compensation. This is a rather amorphous term, but in general terms it can be used where something cannot be translated from source to target language, and the meaning that is lost in the immediate translation is expressed somewhere else in the TT. Fawcett defines it as: "...making good in one part of the text something that could not be translated in another". One example given by Fawcett is the problem of translating nuances of formality from languages which use forms such as tu and usted (tu/vous, du/Sie, etc.) into English which only has 'you', and expresses degrees of formality in different ways.

If you want to read more, look at Fawcett 1997:31-33.

En términos generales, la compensación puede usarse cuando algo no puede traducirse, lo cual significa que la pérdida de sentido será compensada en otra parte del texto traducido. Peter Fawcett lo define como: “…encajar en alguna parte del texto algo que no pudo ser traducido en otra”. Un ejemplo dado por el autor es el problema de traducir los matices de formalidad hacía lenguas, como el español, que utilizan formas como el informal tú y el formal usted. El inglés sólo cuenta con el you, el cual expresa distintos grados de formalidad dependiendo de su contexto.

Louise M. Haywood, de la universidad de Cambridge, expone:

"We have to remember that translation is not just a movement between two languages but also between two cultures. Cultural transposition is present in all translation as degrees of free textual adaptation departing from maximally literal translation, and involves replacing items whose roots are in the source language culture with elements that are indigenous to the target language. The translator exercises a degree of choice in his or her use of indigenous features, and, as a consequence, successful translation may depend on the translator's command of cultural assumptions in each language in which he or she works".

Page 3: Compensación(tipos)

Modo de elegir y distribuir los pensamientos y las palabras en el discurso.

APUNTES DEL TEXTO DE VASQUEZ-AYORA QUE ME PARECEN IMPORTANTES:

-Mencionar la falta de delimitación entre un concepto y otro, haciendo énfasis en que los fenómenos aislados son poco comunes. “En la traducción oblicua los procedimientos de traducción se hallan dispersos y diluidos en forma vaga y caótica hasta tal grado que hace difícil seguirlos debidamente; sus pautas son casi siempre abstractas, difíciles de clasificar y con nombres demasiado generales”

-La elección del uso de uno de los métodos técnicos, depende en mayor parte de los principios o mejor dicho, competencias que motivan al traductor. “para la obtención de resultados inmediatos a la hora de enfrentar un problema léxico y/o sintáctico”

- Objetivo de la compensación: equivalencia natural + la recuperación de contenido sintáctico, perdido en el original.

-El por qué se llama compensación: “en esta perspectiva, toda ‘pérdida de significado’ que se produzca en un segmento o unidad de traducción debe compensarse en otro punto del texto, y no por otra razón se ha dado a este método el nombre…”

-La influencia de este método en todos los aspectos de la traducción, los niveles lingüísticos, el plano situacional, lo metalingüístico y los métodos de traducción anteriores.

-Compensación, finalmente, resuelve todas las dicotomías de todos los métodos de traducción.*

-Importancia de la situación en la que se desenvuelven LO y LT, para conseguir el equilibrio. (También la metalingüística)

Metalinguistic: Interdisciplinary investigation of the interrelationships between language, thought, behavior, and reality; that is, between the formal structure of a language and the entire culture of the society in which that particular language is spoken.

-Explicación de los conceptos: construcción paratáctica e hipotáctica.

-EQUIVALLENCIA ESTILÍSTICA: mantención de tonos y matices.

-

*puede ser que no lo haya entendido muy bien.