Competencia Humana

download Competencia Humana

of 5

Transcript of Competencia Humana

  • 8/20/2019 Competencia Humana

    1/9

    República bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educación

    Universidad Nacional Experimental

    IUTEPA ! Edo T"c#ira

    Inte$rante%

    &ari iana 'u(ue )olano &I%*+,-*,./

    /T0 )EME)TRE

    )an &ristóbal1 Marzo .2*+

    Índice

    pág.

    CompetenciasHum

    anas

  • 8/20/2019 Competencia Humana

    2/9

    Introducción3333333333333333333333334443343445

    &ompetencia #umana33333333333333333334333443446

    &ompetencia333333333333333333333343333443446

    &aracter7sticas (ue $arantiza el 8xito3333333333334333433/

    &onocimientos33333333333333333333333344133444/

    &ualidades33333333333333333333333333444433/

    9abilidades3333333333333333333333333443433/

    Tipos de #abilidades3333333333333333333333333+

    Tipos de motivación33333333333333333333333334+

    &oncepto de uno mismo3333333333333333333333344:

    Evaluación333333333333333333333333333334:

    'esempe;o laboral333333333333333333344333333:

    &ontratación laboral3333333333333333333343433344:

    Evaluación laboral3333333333333333333333434433:

    &onclusión3333333333333333333333334431344344-

  • 8/20/2019 Competencia Humana

    3/9

    El inter8s (ue nos lleva a realizar este traba>o1 sobr8 las competencias

    #umanas4 a evaluación1 desempe;ó laboral1 tipos de motivación1 #abilidades4

    Entr8 otros4 &ada uno de estos =actores son los (ue vivimos diariamente ?a

    (ue para cual(uier desarrollo se necesita estar conscientemente ? #acerse una

    evaluación del ?o para #acer cual(uier tipo de actividad (ue se nos plantee o

    se nos propon$a en cual(uier "rea de traba>o o para una contratación

    empresarial a continuación se desarrollara con m"s brevedad cada uno es

    estos puntos4

    3

  • 8/20/2019 Competencia Humana

    4/9

    Competencias humanas

    Es =recuente #ablar de competencias b"sicas en matem"ticas1 ciencias1

    len$ua>e ? de competencias c7vicas (ue preparan a ni;os ? >óvenes para

    convivir en armon7a4 )in embar$o1 creo (ue no se #a pro=undizado su=iciente

    en competencias #umanas1 las (ue nos permiten entender (u8 si$ni=ica ser #umano ? cómo podemos prepararnos para aprovec#ar todas nuestras

    potencialidades ? vivir plenamente como por e>emplo la capacidad de recibir ?

    dar a=ecto1 inculcar valores como el respeto1 la responsabilidad1 la #onestidad1

    la solidaridad1 la $enerosidad ? la empat7a4

    as competencias #umanas son =ormas de caracterizar operativamente

    ? con propósitos =ormativos1 es una =orma de conciencia ? #abilidad $eneral1

    (ue es el resultado de la inte$ración de conceptos1 destrezas ? actitudes ? (ue

    le permite a la persona entender ? trans=ormar sus relaciones con la realidad1

    incluida ella misma4

    Entre las caracter7sticas delas competencias #umanas1 encontramos

    (ue%

    )on aprendiza>es ma?ores o comprensivos1 resultado de la totalidad de

    experiencias vividas1 de crecer como persona ? de>ar una #uella1 aun(ue

    pueda resultar doloroso4 )on capacidades $enerales (ue la persona desarrolla $radual ?

    acumulativamente a lo lar$o del proceso de desarrollo1 donde muc#o del

    aprendiza>e ? experiencias se llevan a cabo mediante la asociación1 ?a

    sea interna o externa4 El cerebro actúa en =unción al recuerdo1 es por 

    ello (ue cual(uier recuerdo (ue se asocie ?a sea a al$o positivo o

    ne$ativo1 (uedara plasmado en el inconsciente4 0tra de las caracter7sticas (ue presentan las competencias #umanas1 es

    la concepción conductista ? #umanista1 ?a (ue todo ser #umano se basa

    en una conducta para diversas situaciones1 el cerebro #umanó si$ue

    una serie de pasos antes de actuar ante cual(uier estimulo4

    Competencia

    a competencia tiene dos $randes vertientes% por un lado1 #ace

    re=erencia al en=rentamiento o a la contienda (ue llevan a cabo dos o m"s

    su>etos respecto a al$o4 En el mismo sentido1 se re=iere a la rivalidad entre

    a(uellos (ue pretenden acceder a lo mismo1 a la realidad (ue viven las

    empresas (ue luc#an en un determinado sector del mercado al vender o

    demandar un mismo bien o servicio1 ? a la competición (ue se lleva a cabo en

    el "mbito del deporte4

    Características que garantiza el éxito

    4

  • 8/20/2019 Competencia Humana

    5/9

    *@ &on=ianza en s7 mismos%  Irradian con=ianza1 ? este es el poder m"$ico

    de tener con=ianza en uno mismo1 en los poderes ? #abilidades de cada

    uno1 en tus =ortalezas4

    .@ 0rientación al lo$ro% as personas de 8xito se concentran en lo$rar unameta espec7=ica1 no sólo en llevar a cabo una serie de tareas

    relacionadas4 )aben #acia dónde se diri$en45@ Asumir ries$os%  os emprendedores de 8xito toman decisiones1 ? en

    cada decisión se asume un ries$o4 Uno no puede paralizarlo todo por la

    indecisión4 9a? (ue asumir (ue e(uivocarse es parte del camino46@ Pensamiento positivo% Todo 8xito comienza con una actitud positiva1 no

    es as7B &reer (ue al$o bueno va a suceder es el primer paso4 El

    pensamiento ne$ativo simplemente no est" permitido1 no cabe en la

    mente de los emprendedores de 8xito4 El pensamiento positivo tambi8n

    lo es1 ? puede abrirte las puertas a nuevas ideas1 clientes1 socios1 etc4/@ Acción persistente% os emprendedores de 8xito pasan a la acción1 ?

    adem"s lo #acen de manera persistente4 No de>an (ue un error o una

    (uiebra les aparte del camino4 o intentan una ? otra vez1 ? no se dan

    por vencidos4

    Conocimiento

    El conocimiento es un con>unto de in=ormación almacenada mediante la

    experiencia o el aprendiza>e1 o a trav8s de la introspección 4En el sentido

    m"s amplio del t8rmino1 se trata de la posesión de múltiples datosinterrelacionados (ue1 al ser tomados por s7 solos1 poseen un menor valor 

    cualitativo4

    Cualidades

    &ualidades1 de una =orma $en8rica1 son todas a(uellas caracter7sticas

    de=initorias de al$o o de al$uien4 Pueden #acer re=erencia a cualidades

    =7sicas como dureza1 elasticidad ? conductividad o cualidades personales1

    (ue se consideran como caracter7sticas positivas de la =orma de ser ?

    actuar de una persona4

    Habilidades

    a #abilidad es la aptitud innata1 talento1 destreza o capacidad (ue

    ostenta una persona para llevar a cabo ? por supuesto con 8xito1

    determinada actividad1 traba>o u o=icio4

    Tipos de habilidades

    5

  • 8/20/2019 Competencia Humana

    6/9

    Tipos de #abilidades1 son como por e>emplo% sociales1 co$nitivas1

    laborales1 personales1pensamiento1etc4os seres #umanos $racias a la

    experiencia desde (ue nace1 va desarrollando una serie de tipos de

    #abilidades1 las cuales obtiene por el conocimiento emp7rico ? las (ue

    recibe de una educación m"s =ormal4 Veamos al$unos tipos de #abilidades

    (ue los seres #umanos poseen de =orma particular o $eneralizada4

    )ociales% Estos tipos de #abilidades se van ad(uiriendo desde la

    in=ancia ? con=orme se va desarrollando el menor de edad ?a

    rea=irmando su capacidad para tolerar la =rustración1 el rec#azo1

    ne$ociar1 cooperar1 empat7a1 toma de decisiones ? aportación de su

    propia perspectiva4 Es claro precisar (ue muc#o de estas conductas

    son encauzadas por la =amilia ? la escuela4 C es de reconocer 

    cuando a pesar (ue es aprendido1 el ni;o o el adolescente sabe

    mane>arlas para bene=icio propio ? de su entorno4 &o$nitivas% Estos tipos de #abilidades se re=ieren a (ue la persona

    sabe o analiza las consecuencias (ue puede lle$ar a tener al tomar 

    determinadas decisiones4 0 bien tiene la certeza (ue si decide

    realizar Ddeterminada acción1 el resultado ser" tal como lo ten$a

    previsto4 aboral% )on esas #abilidades (ue desarrolla una persona para

    realizar su traba>o1 lo (ue le permite crear o =ormar con la a?uda de

    su capacidad intelectual o artesanal1 le permite $anar un buen salario

    ? lo$ra destacar sobre otros traba>adores4 Personales% os tipos de #abilidades se concentra en la capacidad

    (ue como persona se prepara d7a a d7a4 Por e>emplo1 cuando acude

    a pedir traba>o1 debe tener nociones del traba>o (ue pretende

    desempe;ar4 Pero1 tambi8n deber" tener otros conocimientos1 como

    saber traba>ar en e(uipo1 tolerancia a la =rustración1 motivación

    propia ? deseos de alcanzar metas1 lo (ue permitir" su crecimiento

    como de la empresa para la cual traba>ar"4

    Tipos de motiación

    Motivación Interna% Es a(uella motivación (ue se realiza de =orma

    espont"nea1 es decir1 sur$e internamente4 Motivación Externa% )e establece como una motivación en la cual los

    =actores externos al individuo1 es decir1 el medio ambiente1 son los (ue

    motivan al individuo4 Motivación Ne$ativa% Es a(uella motivación (ue ve su ori$en en

    amenazas ? casti$os4 Motivación Positiva% )ur$e por una necesidad ? deseó constante1 (ue

    impulsa directamente a las personas a me>orar sus capacidades4

    6

  • 8/20/2019 Competencia Humana

    7/9

    Motivación Intr7nseca% a(uella en la cual las personas se =i>an en un

    inter8s espec7=ico1 buscando superar as7 mismo4 Motivación Extr7nseca% )on a(uellas motivaciones (ue ocurren por 

    obli$ación1 pues la misma o=rece ciertas venta>as directas para el

    individuo a la lar$a4

    Concepto de uno mismo

    El concepto (ue cada uno de nosotros tiene de s7 mismo consiste en

    (ui8n ? (u8 pensamos (ue somos consciente ? subconscientemente% nuestros

    ras$os =7sicos ? psicoló$icos1 nuestras cualidades ? nuestros de=ectos ?1 por 

    encima de todo1 nuestra autoestima4 a autoestima es el componente

    evaluativo del concepto de s7 mismo

    !aluación

    Evaluación se re=iere a la acción ? a la consecuencia de evaluar1 (ue

    permite indicar1 valorar1 establecer1 apreciar o calcular la importancia de una

    determinada cosa o asunto4

    Contratación laboral

    Es un acuerdo entre el traba>ador ? el empresario1 en virtud del cual el

    traba>ador se compromete a prestar sus servicios de =orma voluntaria1 por 

    cuenta a>ena ? dentro del "mbito de or$anización ? dirección del empresario1

    (ue se compromete al pa$o de una retribución4

    !aluación laboral

    Es un procedimiento estructural ? sistem"tico para medir1 evaluar e in=luir 

    sobre los atributos1 comportamientos ? resultados relacionados con el traba>o1

    as7 como el $rado de absentismo1 con el =in de descubrir en (u8 medida es

    productivo el empleado ? si podr" me>orar su rendimiento =uturo4

    "esempe#o laboral

    Es la piedra an$ular para desarrollar la e=ectividad ? el 8xito de unacompa;7a por esta razón #a? un constante inter8s de las empresas para

    me>orar el desempe;o de los empleados a trav8s de continuos pro$ramas de

    capacitación ? desarrollo ?a (ue el desempe;o son a(uellas acciones o

    comportamiento observados en los empleados (ue son relevantes para los

    ob>etivos de la or$anización ? (ue pueden ser medidas en t8rminos de las

    competencias de cada individuo ? su nivel de contribución a la empresa4

    Conclusión

    7

  • 8/20/2019 Competencia Humana

    8/9

      &omo resultado de la investi$ación presentada1 las competencias

    #umanas son =ormas de caracterizar operativamente ? con propósitos

    =ormativos1 es una =orma de conciencia ? #abilidad $eneral1 (ue es el resultado

    de la inte$ración de conceptos1 destrezas ? actitudes ? (ue le permite a la

    persona entender ? trans=ormar sus relaciones con la realidad Un en=o(ue de

    motivación adecuado nunca est" dem"s1 el #ec#o de contar con una buena

    actitud de cara a los desa=7os extra ? a las tareas cotidianas (ue tenemos (ue

    sacar adelante supone una $ran di=erencia a la #ora de ponernos en marc#a4

     Al =in ? al cabo1 la di=erencia entre el resultado de (uerer realizar una tarea con

    $anas ? pasión buscando un resultado excelente o intentar (uit"rtela de encima

    sin $anas lo m"s r"pido posible es sustancial4 &uando se #acen las cosas con

    entusiasmo ? $anas1 se nota4 Ca (ue en el contrato laboral es el acuerdo entre

    traba>ador ? empleador1 por el cual1 el primero presta servicios pro=esionales

    ba>o dependencia ? subordinación por una remuneración determinada donde

    relacionan la evaluación laboral (ue es un instrumento (ue se utiliza paracomprobar el $rado de cumplimiento de los ob>etivos propuestos a nivel

    individual a evaluación de personal es una #erramienta para me>orar los

    resultados de los recursos #umanos de la empresa4 Facilita la in=ormación

    b"sica para la investi$ación de los recursos #umanos4 Promueve el est7mulo a

    la ma?or productividad4 'onde #a? (ue tener siempre un concepto de s7 mismo

    )i lo$ras cambiar la percepción (ue tienes de ti mismo el dialo$o interno

    cambiar" inmediatamente a positivo1 por(ue debe ser con$ruente con tus

    pensamientos ? tus conceptos4 &uando tu cr7tico es o=ensivo ? a$resivo es (ue

    tus creencias sobre ti mismo son m"s bien de ba>a estima necesitamos me>orar nuestra propia ima$en ? los sonidos ? sentimientos (ue est"n constantemente

    circulando en nuestras mentes4 a buena noticia es (ue nosotros estamos a

    car$o de ello4 )omos totalmente responsables por lo (ue est" sucediendo a#7

    dentro4 Podr7as cambiar tu ambiente1 tus comportamientos o tu actitud pero eso

    no necesariamente si$ni=ica (ue cambiar"s tu manera de sentir1 ver ? pensar 

    sobre ti mismo4

    $ibliogra%ía

    8

  • 8/20/2019 Competencia Humana

    9/9

    • #ttp%GGHHH4or$anizate?a4comGconcepto4#tm

    • #ttps%GGHHH4eoi4esGblo$sGmadeonG.2*5G25G**Gevaluacion!del!

    desempeno!laboralG

    • #ttp%GGrr##$roupconsultores4blo$spot4comG.22,G2/Gcompetencias!

    #umanas4#tml• #ttp%GGHHH4buenastareas4comGensa?osG'esarrollo!?!

    &ompetencias!9umanasG5:2*.5*4#tml

    9

    http://www.organizateya.com/concepto.htmhttps://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/evaluacion-del-desempeno-laboral/https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/evaluacion-del-desempeno-laboral/http://rrhhgroupconsultores.blogspot.com/2009/05/competencias-humanas.htmlhttp://rrhhgroupconsultores.blogspot.com/2009/05/competencias-humanas.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-y-Competencias-Humanas/3701231.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-y-Competencias-Humanas/3701231.htmlhttps://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/evaluacion-del-desempeno-laboral/https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/evaluacion-del-desempeno-laboral/http://rrhhgroupconsultores.blogspot.com/2009/05/competencias-humanas.htmlhttp://rrhhgroupconsultores.blogspot.com/2009/05/competencias-humanas.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-y-Competencias-Humanas/3701231.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-y-Competencias-Humanas/3701231.htmlhttp://www.organizateya.com/concepto.htm