Competencia - La Oración

20

Click here to load reader

Transcript of Competencia - La Oración

Page 1: Competencia - La Oración

Oraciòn

.

Page 2: Competencia - La Oración

Diferencias entre sintagma y oraciónEL SINTAGMA

• Es la unidad básica formada por cualquier grupo de palabras dotadas de sentido. Ejem:

• Aquel niño / Tiene un libroLa Oración•Es la unidad sintáctica más importante del análisis gramatical. Es una palabra o grupo de palabras que tiene sentido completo, figura de entonación propia y autonomía sintáctica.• El Presidente llegará a Chiclayo.• ORACIÓN

Page 3: Competencia - La Oración

Es un grupo de palabras que tiene: sentido completo, figura de entonación propia y dependencia sintáctica. El alumno abrazó a su profesora.

ORACIÓN El alumno abrazó a su profesora y ella le dio un beso. PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN 

La Proposición

Page 4: Competencia - La Oración

Oraciones Características Ejemplo Enunciativas

Transmiten una información. Pueden ser afirmativas o negativas.

No ha llegado aún.

Interrogativas Plantean una pregunta de forma directa o indirecta.

¿Estás sola?

 Exclamativas

Expresamos con ellas emociones, sentimiento, como sorpresa, alegría, euforia...

 ¡He aprobado!

 Exhortativas

Expresan un ruego, un consejo... o una orden.

Ven inmediatamente.

 Desiderativas

Con ellas formulamos un deseo. El verbo suele estar en subjuntivo.

 ¡Ojalá tengas suerte!

Dubitativas Expresan duda, incertidumbre. 

Quizás el año que viene nos mudemos de casa.

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES1. Según su naturaleza o significación

Page 5: Competencia - La Oración

Oraciones Características Ejemplo

Simples 

Presentan un solo verbo principal.

Un niño me miró tiernamente.

Compuestas 

Presentan más de un verbo o proposiciones.

Él estuvo nervioso, pero demostró su inocencia.

2. Según la cantidad de verbos

Page 6: Competencia - La Oración

Oraciones Características EjemploUnimembre No se puede

reconocer el sujeto ni el predicado

Buenos días.¡Auxilio!

Bimembre Si presenta sujeto y predicado

Te amo.Los niños juegan.

TRIMEMBRES Son las oraciones que contienen los tres miembro posibles.Sujeto, verbo, predicado

Nosotros hubiéramos podido recorrer y nadar cuatrocientos metros sin cansarnos

Nuestro hijo no llegará nunca a buen músico sin tenacidad.

3. Según la estructura Sintagmática

Page 7: Competencia - La Oración

 Toda oración Bimembre está formada por dos sintagmas mayores: Sintagma Nominal y Sintagma Verbal. EL SUJETO Es el sintagma constituido por una o más palabras que designan a uno o más seres de los cuales se dice algo. Su núcleo es el Sustantivo.Las aves volaban en el campo. S PMétodos para reconocer el sujeto Todo sujeto es susceptible de ser reemplazado por un pronombre. Ejemplo:Ellas volaban en el campo S PEl sujeto responde a las siguientes preguntas: ¿Qué? (para cosas)¿Quién (es)? (personas u objetos personificados)¿Quiénes volaban en el campo?La aves = SUJETO

ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE LAS ORACIONES BIMEMBRES

Page 8: Competencia - La Oración

 Los elementos del sujeto son: El Núcleo y los Subordinados.1. El Núcleo: Es la palabra más importante del sujeto. Puede estar rodeado de subordinados.2. Los subordinados: Son palabras que acompañan al núcleo y dependen sintácticamente de él.Existen dos clases de subordinados: Los Modificadores y la Aposición. A) Modificador Directo.- Acompaña al núcleo sin valerse de enlace, es decir, se une al núcleo sin estar encabezado por ninguna reposición. Ejemplos:

Los futbolistas peruanos entrenan mucho. MD NS MD Sus lindos ojos eran muy sensuales. MD MD NS Los Modificadores Directos pueden ser: Un adjetivo o un artículo. 

ESTRUCTURA DEL SUJETO

Page 9: Competencia - La Oración

B) Modificador Indirecto.- Acompaña al núcleo a través de un enlace (Preposición). Ejemplo: 

Un caballo sin jinete salió del bosque. MD NS MI

La voz gruesa del indio sonó muy fuerte. MD NS MD MI C) La Aposición.- Es una palabra o grupo de palabras que designan de otra manera a un ser ya mencionado en el sujeto. Ejemplo. 

Chiclayo, la ciudad de la amistad, es muy hermosa. Apos.

 Aquiles, el de los pies ligeros, fue un héroe griego.

Apos.  

Page 10: Competencia - La Oración

CLASES DE SUJETOS

Por la presencia del

Sujeto:

A) Sujeto Expreso.- Es el que se menciona dentro de la oración. Mi madre me llamó por teléfono.

B) Sujeto Tácito.- Es el que no se menciona en la oración, pues está implícito. Ejm: (Ella) Me llamó

por teléfono.

Por la cantidad de núcleos:

A) Sujeto Simple.- Presenta sólo un núcleo, tenga subordinados o no. El joven empresario ganó el

concurso.

B) Sujeto Compuesto.- Presenta más de un núcleo, tenga subordinados o no. Ejm: El

empresario y el médico fueron al concurso

Page 11: Competencia - La Oración

 Es todo aquello que se dice del Sujeto. Para reconocerlo sólo basta haber reconocido al Sujeto.  ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1. El Núcleo.- Es la palabra más importante del Predicado. Su núcleo es el Verbo (Simple o Compuesto) cuando la clase de predicado es verbal.2. Los Modificadores.- Son palabras que acompañan al núcleo, dependen sintácticamente de él y sirven para ampliar, precisar, aclarar la significación del verbo. Estos son: Objeto Directo, Objeto indirecto, Circunstancial y Predicativo. 

EL PREDICADO

Page 12: Competencia - La Oración

Es el que recibe la acción verbal de manera inmediata. Puede ser encabezado por la preposición “a” o prescindir de ella. Ejemplo: Todos los Chiclayanos comen cabrito.

OD Ayer vi un platillo volador.

OD El Objeto directo se reconoce porque responde a la pregunta:¿Qué? (Para cosas)¿A quién (es)? (para personas) ¿Qué comen los chiclayanos?Cabrito = OD ¿Qué vi ayer?Un platillo volador = OD 

A) El Objeto directo:

Page 13: Competencia - La Oración

Es el modificador que designa al ser (persona, animal o cosa) al cual va destinada la acción verbal en el OD. Va encabezado por las preposiciones “a” o “para”. Ejemplo: Envié una carta a mi abuela.

OI Hemos traído una llanta para el auto.

OI Para reconocer el OI se hace las siguientes preguntas:¿A quién (es)?, ¿Para quién (es)? ¿A quién envié una carta?A m i abuela = OI ¿Para quién hemos traído una llanta?Para el auto. = OI 

B) Objeto Indirecto:

Page 14: Competencia - La Oración

Es el modificador que expresa la situación o circunstancia en que se realiza la acción verbal. El pez esperó tranquilamente en el agua.

C. Modo C. Lugar Se reconoce al circunstancial porque responde a diversas preguntas: C. TIEMPO: ¿Cuándo?C. LUGAR: ¿Dónde?C. CANTIDAD: ¿Cuánto?C. MODO: ¿Cómo?C. COMPAÑÍA: ¿Con quién (es)?C FIN: ¿Para qué?C. CAUSA: ¿Por qué?C. INSTRUMENTO: ¿Con qué?etc.  D) Predicativo.- Es un adjetivo que modifica al verbo y también al sujeto. Aparece cuando en el predicado hay un verbo copulativo como núcleo. El clima de la selva es tropical.

Pvo. Fernando ha sido un gran abogado.

Pvo. 

C) El Circunstancial:

Page 15: Competencia - La Oración

  A) Predicado Verbal: Es aquél cuyo núcleo es un verbo, ya sea simple o compuesto. 

El cantante bailó en el concierto. 

Juan es un gran profesional. B) Predicado Nominal (No verbal): Es aquél cuyo núcleo no es un verbo, sino un sustantivo o un adjetivo. 

Tu torta, ¡Qué sabrosa! El mejor alcalde, el rey. 

1. Según el núcleo

Page 16: Competencia - La Oración

 A) Predicado Simple: Es aquél que presenta un solo núcleo, ya sea simple o compuesto. 

Los jubilados se alineaban en las veredas. 

El ave había construido su nido. 

B) Predicado Compuesto: Presenta más de un núcleo. 

Los comerciantes compraban y vendían caramelos.

2. Según la cantidad de núcleos:

Page 17: Competencia - La Oración

LA ORACIÓN COMPUESTA

Page 18: Competencia - La Oración

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

Tienen más de un verbo en forma personal, y tantos predicados como verbos presenten. A cada una de las oraciones

Que se unen para formar la oración compuesta se le llamaPROPOSICIÓN

ORACIONES COORDINADAS

Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por una conjunción coordinante.

Son sintácticamente independientes

COPULATIVAS

DISYUNTIVAS

ADVERSATIVAS

DISTRIBUTIVAS

EXPLICATIVAS

ORACIONES SUBORDINADAS

Las proposiciones suman sus significadosJuan dicta y Gloria escribe

Presentan dos opciones que se excluyen¿Vienes o te quedas?

La segunda proposición corrige a la primeraSaúl lleva gafas, pero no se ve

Las dos proposiciones entran en alternanciaAyer, ya salía el sol, ya se escondía.

La primera proposición aclara a la segundaEste coche es muy caro, es decir, no puedo comprarlo

Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por un enlace subordinante. La

proposición subordinada depende sintácticamente de la principal, y realiza una

función de ésta.

SUSTANTIVAS

ADJETIVAS

ADVERBIALES

Se comportan como un sustantivo, y hacen las funciones propias de éste.

Se comportan como un adjetivo, y complementan a un nombre. Van introducidas por un pr. relativo, y tienen antecedente expreso.

El libro que está ahí es mío

Se comportan como un adverbio, y realizan la función de complemento Circunstancial..Volver al inicio

Page 19: Competencia - La Oración
Page 20: Competencia - La Oración