Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión

4
Las Competencias Comunicativas Docentes y Calidad Educativa Artículo de Opinión Henry Damiro Daza María Fernanda Cumbal Karen Viviana Hernández Segundo Josehiner Guerrero Richard Hernán Mendoza Grupo: 50016_21 Tutora: Yenny Milena Cortés Universidad Nacional Abierta y a Distancia Competencias Comunicativas Docentes Escuela de Ciencias de la Educación Noviembre 2016

Transcript of Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión

Page 1: Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión

Las Competencias Comunicativas Docentes y

Calidad Educativa

Artículo de Opinión

Henry Damiro Daza

María Fernanda Cumbal

Karen Viviana Hernández

Segundo Josehiner Guerrero

Richard Hernán Mendoza

Grupo: 50016_21

Tutora: Yenny Milena Cortés

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Competencias Comunicativas Docentes

Escuela de Ciencias de la Educación

Noviembre

2016

Page 2: Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión

Artículo de Opinión

La relevancia del desarrollo y fortalecimiento de las

Competencias comunicativas docentes en

La realidad contemporánea.

Introducción...

.... Una idea que no existe, no es una idea. Una idea que no conocemos, pero que existe,

tampoco es una idea. Una idea que existe pero que no comprendimos su explicación, podría

ser una idea... pero, no nos es útil... En conclusión... ¿Qué es lo que nos hace falta para que

una idea realmente pueda surgir? ¿Por qué la comunicación resulta igual de importante a las

ideas? ¿Por qué las Competencias Comunicativas no se relegan al simple hecho de saber

transmitir información, sino de construir significado de lo que hacemos?...

A continuación las respuestas...

La relevancia más sutil que tiene la comunicación para con la educación es el hecho que

implica la acción reflexiva de pensar en ella como un vínculo de apropiación necesario para

desarrollar un contexto educativo. La comunicación se adquiere a partir de nuestro entorno,

de nuestra sociedad y de lo que ella se pueda abstraer. El hecho de trasmitir una idea, razonar,

formular preguntas e incluso modelar una situación dependen directamente de la

comunicación.

Todas las actividades humanas racionales son un sistema de procedimientos que se

simplifican al planteamiento de unas preguntas estimulantes (qué, cómo, por qué, para

qué,…). Entre otras palabras, nuestro cuerpo será el órgano material de ejecución de acciones

y funciones, y las preguntas serán el sistema algorítmico que ordenan y organizan dicha

ejecución. Ninguno de nuestros procederes racionales (personas normales) está ejecutado sin

anteceder una pregunta estimulante, en sí, casi un 98% de las actividades que ejecutamos son

en base a una proyección, en base a la consecución de algo. Por eso es que algunos expertos

afirman que nuestro cerebro es parecido a un ordenador.

Page 3: Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión

Con lo anterior, hemos dado respuesta a la pregunta inicial de este artículo sobre el

surgimiento de las ideas. Ahora, ya hemos dado pie para saber por qué la comunicación es

tan importante como las ideas; pues claro, si un ordenador me presenta una información en

códigos binarios, quizá tarde inmensidad de tiempo en poder leer una palabra, la información

puede ser valiosa, pero si no la puedo utilizar va a ser inservible. Ahora, para adentrarnos en

la pregunta sobre el significado de la información; es aquí donde marcamos la línea de

diferencia con los ordenadores, pues sólo nuestras intenciones sabrán manipular esa

información y utilizarla en beneficio de nosotros mismos.

Si un docente es como un ordenador, que se limita a resolver operaciones algorítmicas y

presentar información, nunca le dará significado a su enseñanza. La verdadera Competencia

Comunicativa de un docente no está en la calidad de información que expone, sino en la

cantidad de conocimiento que construye con sus estudiantes en base a esa esa información.

Por tanto, el surgimiento de las ideas está completamente ligado a la comunicación, y entre

ambas construyen sociedad y progreso.

La modernidad viene aforada por la revolución tecnológica y con ello la invención de

procesos precipitados y facilistas de aprendizajes, en el sentido, de que el estudiante

encuentra al alcance todo tipo de información y si no tiene una formación inicial objetiva se

ve abocado a enfrentar problemas que perjudican su bienestar, su aprendizaje y su desempeño

como persona en un mundo caótico y diverso. La educación hoy en día está sujeta a un

cambio de mentalidad en los docentes; no se trata de continuar o retomar los modelos

educativos tradicionalistas en totalidad, sino apropiarse de algunos aportes que estos modelos

tienen y empoderarse de los medios informáticos y tecnológicos que propicien un aprendizaje

significativo, coherente con su realidad y contexto, al igual que su formación en valores.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias de la Educación

Competencias Docentes

Grupo 21

Page 4: Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión

Bibliografía

elearn1ng. (13 de Agosto de 2008). La sonrisa de la Mona Lisa - La primera clase.

Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=RjAUisSfBH8

elearn1ng._. (13 de Agosto de 2008). La sonrisa de la Mona Lisa - La segunda clase.

Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=uyMSYClwT2g

Oca, Y. d. (Agosto de 2015). Reconocer la importancia de la adquisición y dominio

de las competencias comunicativas por parte de los docentes en el ámbito

pedagógico. Obtenido de repository.unad.edu.co:

http://repository.unad.edu.co/handle/10596/8227

Reyzábal, M. V. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para

la calidad educativa. Obtenido de http://repository.unad.edu.co/:

http://repository.unad.edu.co/handle/10596/8228

Tornero, J. M. (02 de Diciembre de 2012). Comunicación y educación cuestiones

clave. Obtenido de repository.unad.edu.co:

http://repository.unad.edu.co/handle/10596/8246

UCENevaluacion. (2 de Septiembre de 2009). Profesor Competente - Miguel Ángel

Zabalza. Obtenido de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=xa8kDxnO6Vo