Competencias en mexico

18
El enfoque de las competencias en México. Rosa Carmen Valdez Gloria

Transcript of Competencias en mexico

Page 1: Competencias en mexico

El enfoque de las competencias en México.

Rosa Carmen Valdez Gloria

Page 2: Competencias en mexico

Introducción.

En la historia de la pedagogía el concepto de competencias es nuevo, no aparece en la educación de las sociedades esclavistas, durante la edad media

o en llamada escuela nueva, mucho menos durante la educación prehispánica en Mesoamérica, teológica colonial en Nueva España o

positivista durante el Porfiriato, desde la antigüedad hasta nuestros días, el término no mantiene mención alguna en la historiografía de la educación.

Es más bien un concepto económico que surge en el marco de la revolución industrial. Comienza a utilizarse a partir de 1736. Es un modelo económico, que progresivamente lo han transformado en un modelo pedagógico, hasta

convertirlo en el principal “paradigma” educativo de la época contemporánea.

Page 3: Competencias en mexico

Introducción

Las competencias en el ámbito educativo fueron impulsadas globalmente por el Banco Mundial (BM) y respaldadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del

Comercio (OGC) y el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT). En América Latina, sus principales apoyos giran en torno a la Asociación Latinoamericana de Integración (LADI), la

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (LAN), el Mercado Común de Sur (MERCOSUR) y el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Todos, organismos políticos financieros al servicio de la oligarquía banquera trasnacional, responsable toral de implantar de forma general, el modelo educativo por competencias,

establecido a través del financiamiento condicionando a los gobiernos necesitados de crédito y en correspondencia a sus específicos interés empresariales.

Page 4: Competencias en mexico

El inicio de la formación del concepto…

Desde los años 70’s se ha reconocido la necesidad de hablar sobre una formación basada en competencias, donde ya no se visualizaba una formación masiva, sino

más bien individualizada, orientada a metas, con un proceso orientado a conocimientos específicos y en donde el alumno sepa con claridad que se espera de

él.

El indicador que las empresas poseían en las décadas del 70, para seleccionar su personal eran los test de inteligencia

y exámenes de conocimiento.

Este supuesto se basaba en la premisa de que las personas con mayor coeficiente intelectual y con mejores notas tenían mayores probabilidades de tener éxito

laboral.

Sin embargo, investigaciones realizadas en Harvard demostrando que la correlación entre el coeficiente intelectual y el éxito no era tal,

sino que existian otros factores que los asociaban, como atributos personales,

aptitudes y motivaciones (Mc Clelland. 1996).

Page 5: Competencias en mexico

La necesidad de México…1993- Proyecto: Educación Tecnologica en Mexico:

SEP – STPS, Sector Obrero y Empresarial.Se elaboran consultas y diagnosticos sobre

educación y capacitación; se inicia busqueda y reconocimiento de metodos educativos en el

mundo.-UNESCO plasma en su Informe Mundial sobre la Educación la siguiente afirmación: «Quizas ahora

mas que nunca — comenzaba diciendo— la educacion es centro de la atencion mundial y

objeto de consideracion critica. Las filosofias de los valores educativos se hallan en tela de juicio, la

eficacia de los sistemas educativos se pone frecuentemente en entredicho... La educacion se

enfrenta a la vez con una crisis de fe y con una avalancha de esperanzas y aspiraciones a las que

responder en un mundo que busca solucion a tantos complejos problemas».

Con base en esto se elaboran proyectos de modernizacón

de la educación a nivel federal

Reforma propuesta por el Dr. Ernesto Zedillo – Secretario

de Educación plantea:

I.- La modernización de la educación basica buscando la federalización de la misma, asi como la adecuación de planes y programas de estudio y

a revaloración del trabajo magisterial.II.- La reforma de la educación tecnologíca en su primera etapa contemplaba la compactación de

las curriculas de este nivel educativo. III.- La reforma de la educación superior y de

posgrado cuyo proposito era alcanzar el nivel e excelencia en la formación de recursos humanos a

nivel profesional.IV.- La reforma de los servicios de apacitación ue tenia como proposito evar la eficiencia, calidad pertinencia con respecto a las necesidades de la

población y la planta productiva.

A partir de ese momento se desbordó una serie de acciones que buscaron atender las brechas que existian en el sentido de que las instituciones de educación superior deben de reforzar su cooperación con el mundo de trabajo y el analisis y la previsión de las necesidades de la sociedad.

A nivel internacional

Al continuar la GLOBALIZACIÓN, por lo que

la necesidad de implementar nuevos modelos de

capacitación y enseñanza se convierte no solo en una

necesidad, si no también en una prioridad.

Para combatir esta necesidad se requieren 3

aspectos a inculcar y fortalecer en las nuevas

generaciones:i.- Capacidad de Innovarii.-Capacidad de Adaptar

iii.-Capacidad de Aprendizaje.

UNESCO comienza con la realización de Conferencias Regionales sobre Políticas y Estrategias para la

Transformación de la Educación Superior en América Latina, Africa, Asia, Europa y los Países Arabes, y que

culminó en la Conferencia Mundial «La Educacion Superior en el Siglo XXI. Vision y Accion» que tuvo lugar en París

durante octubre de 1998, misma que tiene un gran valor emblemático, expresado en su precepto: «Educacion para

todos a lo largo de toda la vida».

Page 6: Competencias en mexico

Trabajando para un fin…

– Desde la implementación del modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, este se ha caracterizado por ser innovador, dinámico y con un enfoque de atender de manera efectiva y real las demandas de los diversos sectores productivos y de la sociedad en su conjunto

– Para ello, se iniciaron diversos trabajos que se pueden resumir de la siguiente manera:

En el año 2005, se inician con los trabajos para desarrollar la metodología de diseño por competencias de la CGUT.

Para el año 2006 se inicia el diseño de programas educativos por

competencias, se identifican las competencias genéricas del SUT y se

incluye el Programa de Tutorías.

En el 2007, se cuenta con un modelo educativo de las UUTT para trabajar con un

enfoque de “Familia de Carreras”, se integra dentro de los programas lo que se conoce como “Programa Emprendedor” y se logra la integración de 11 Familias de Carreras y 6 Programas Independientes

para el SUT.

En el 2008 se trabaja en el proceso de implantación en las UUTT, y a la par, se

trabaja en el desarrollo de un proceso de evaluación y en la capacitación docente,

para posteriormente generar los Manuales de trabajo, la adecuación de los procesos de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación,

seguimiento a la implementación y la gestión de las familias de carrera a través

de Cuerpos Académicos.

Plan Sectorial Educación 2007 – 2012. “El profesor enseña mientras aprende, orienta mientras colabora, desarrolla mientras investiga, lidera mientras participa, utiliza aptitudes críticas mientras las expande constantemente, crea futuro mientras actúa en el presente”. - Carneiro 2006

Page 7: Competencias en mexico

La necesidad de México…

– La antigua demanda social en México para que se reconozca el aprendizaje adquirido fuera de la escuela, especialmente en el ámbito productivo y para una mayor capacitación determino en 1992 el inicio de las actividades que dan origen a la Educación Basada en Competencias cuyo objetivo es ampliar las oportunidades educativas actuales.

Page 8: Competencias en mexico

Globalización en México.

– Por otro lado, la tendencia globalizadora es interesante y podría tener muchos beneficios si se tomara en cuenta todas las formas en que participan las distintas sociedades para reducir las desigualdades espaciales, sociales, económicas, políticas, porque como menciona Held (1997:276- 277) en la interconexión global donde se incluya a toda la población del planeta pero sin perder la soberanía de los estados a pesar de que se construya un marco legal general, es necesario tomar en cuenta la especificidad de cada lugar.

– Actualmente existe un “choque” ya que se pueden encontrar aspectos tradicionales, modernos, que interactuan con lo que exige esta aldea global lo que provoca una necesidad economica y politica, poniendo en tensión a la sociedad quien se encuentra ante una lucha voraz entre la exclusión cultural, economica, social, politica y las exigencias del mundo real.

Page 9: Competencias en mexico

La innovación: una problemática permanente en el campo de la educación

– En el articulo “El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?” escrito por Ángel Diaz Barriga Doctor en Pedagogía, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Investigador del CESU y Miembro del SNI; se menciona un elemento que se puede vislumbrar en las reformas educativas “INNOVACIÓN”.

– En este escrito Angel Díaz nos invita a pensar si en realidad lo que hacemos en estas es innovar o solo aparentar un cambio.

– A continuación expongo sus puntos…

Page 10: Competencias en mexico

El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?– Como ya vivos en mexico se traba el tema desde los 90´s (Formación por competencias,

planes de estudio basados en el enfoque por competencias y propuestas educativas por competencias) y cuyo objetivo es mejorar la calidad de lo enseñado en las aulas principalmente, pero también han surgido diversas interpretaciones de esta noción.

– Sin embargo al encontrarse con una negativa “para atender la problemática conceptual que subyace en el concepto competencias” suele ser algo un suficiente para el planteamiento real del problema.

– La innovación incorpora diversos elementos nuevos al sistema educativa, esto es una realidad por lo que esta se a convertido en una revolucionaria forma de combinar tecnologia, comunicación, aprendizaje investigación, didactica, psicologia, entre otras

Page 11: Competencias en mexico

El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?– Sin embargo esto a generado una compulsión a un cambio y es que en un mundo

donde la tecnología siempre esta un paso adelante, la “innovación” se convierte en un concepto con fecha de caducidad la cual expira en un periodo de tiempo muy corto, la cosa no puede ser diferente.

– Pero esto mismo pone en riesgo las practicas y modelos de aprendizaje se combierte tambien en un abuso ya que como Angel menciona “no se generan tiempos para analizar los resultados de lo que se ha propuesto, no se busca sedimentar una innovación para identificar sus aciertos y límites, sencillamente agotado el momento de una política global o particular, tiempo que en general se regula por la permanencia de las autoridades en determinada función, se procede a decretar una nueva perspectiva de innovación.”

Page 12: Competencias en mexico

La ausencia de una perspectiva genealógica del concepto– La gran mayoria de los aportes que se han realizado sobre las competencias, estan muy cerca de su

etimologia lingüística la cual se traduce al hecho de la enseñanza y desarrollo del mismo en un habiente laboral o educativo. Sin embargo un aspecto que esta mas cercano de este es el de la psicologia en donde Angel nos recuerda que: “desde un punto de vista biológico es la rivalidad para asegurarse de los medios que permitan conservar la vida; desde un punto de vista neurológico, el control reflejo que conduce a un músculo y en el ámbito psicológico propiamente dicho, "pugna de contenidos de la psique de un individuo" (Alonso, 1998, t. I, p. 1148).”

– Sin embargo y siendo sinceros me parece mas que el verdadero concepto esta aun mas tergiversado por lo que como al inicio vimos se trataba de la Globalización. Y es que no podemos dejar de lado que vivimos en una aldea globalizada por lo que el desarrollo de habilidades hoy en dia marcan la diferencia entre quien eres y quien podrias ser, ya no basta un titulo para obtener el trabajo si no las habilidades que tengas para emprenderlo.

Page 13: Competencias en mexico

Perdida del termino: “Competencias”

Competencia hermenéutica

(2000), Competencia en el campo de la

educación didáctica (2000), Competencia

en la educación epistémica (2000)

metodológica (2000), Competencia en la

educación investigativa (2000).

Competencia poética (1998), semántica (1998), pragmática

(1998),

Competencia discursiva (1982).

Competencia enciclopédica (1981)

Competencia comunicativa (1972)

Competencia ideológica (1970)

1964 – Chomsky:"Competencia

lingüística”Busca dar identidad a

un conjunto de saberes y sentar las

bases sobre los procesos en los que se podría fincar el

futuro en esta disciplina.

(Bustamante, 2003, pp. 22 y 23).

•Esto provoca que se empieze a generalizar el termino empleandolo en otros campos :

Page 14: Competencias en mexico

Desempeño medio y superior.

– Angel tambien menciona en su articulo algo que considero de suma importancia:

– “Los términos aptitudes y habilidades se encuentran de alguna forma relacionados con el de competencias, si bien el primero da cuenta de diversas disposiciones de cada individuo, el segundo remite a la pericia que ha desarrollado a partir de tales disposiciones. Ello ha llevado a algunos autores a precisar dos tipos de competencias: las competencias umbral y las diferenciadoras. Se reconoce que las primeras reflejan los conocimientos y habilidades mínimas o básicas que una persona necesita para desempeñar un puesto, mientras que las competencias diferenciadoras "distinguen a quienes pueden realizar un desempeño superior y a

quienes tienen un término medio””…

(Agut y Grau, 2001, pp. 2 y 7).

Page 15: Competencias en mexico

Desempeño medio y superior.

– Esto nos permite enumerar y brindar un pensamiento más profundo al tema permitiendo conocer los elementos que lo rodean y forjando una genealogía del concepto y el por que fue desarrollado.

Consecuencia de un desarrollo natural (visión chomskiana)

Capacidad de resolver

problemas.

“Necesidad-Demanda- Solución”.

Desempeños propios del mundo del trabajo,

aunque también restringidos sólo a

éste.

Page 16: Competencias en mexico

Elementos de las competencias

Información

Desarrollo de las

Habilidades

Acción en situación

Inmediata

Page 17: Competencias en mexico

Conclusión

– En cuanto a la aplicación de las competencias en la educación es importante realizar un cambio en la manera de aprender del alumno, con otros valores y actitudes mediante los cuales trabajando en conjunto todos los miembros de la sociedad ( y no solo el docente contra el mundo), el gobierno, empresarios, escuela, docentes y alumnos pueda mejorarse la calidad académica produciendo un favorable desarrollo económico y social en el país.

– Se debe tomar en cuenta que cada país, cada región e incluso cada familia tiene sus propia cultura que según sus significados, simbolismos, creencias, y tradiciones nos es imposible el ignorar con el fin de implantar los conceptos de cualquier tipo de modelo educativo.

– Sin duda la innovacion y las practicas docentes constituyen todo un reto pues como mencionamos deben no solo satisfacer las necesidades del hoy si no las del mañana, por lo que no podemos dejar de lado nuestro instinto el cual nos puede horientar en la elección de un buen desarrollo del enfoque que se desea dar.

Aun nos falta mucho por hacer pero si lo trabajamos en conjunto se puede lograr

Page 18: Competencias en mexico

Bibliografia

– El enfoque por competencias en educación - Rocio A. Andrade Cazares

– El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? - Ángel Diaz Barriga*

– Competencia laboral y educación basada en normas de competencia - Antonio Argüelles

– Manual para la Difusión del Modelo de Educación Basada en Competencias del Subsistema de Universidades Tecnológicas - MEBCSUT