Competencias Ensayo To

3
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN TERAPIAS DE REHABILITACION La persona que ha cursado los estudios de Licenciatura en Terapia Física, Terapia Ocupacional o de Terapia de Lenguaje deberá demostrar competencia profesional en sus diferentes campos de actuación, expresando conocimientos, habilidades y actitudes en actividades de promoción, mantenimiento, prevención, protección y recuperación de la Salud. Deberá también demostrar capacidad de adaptación a las tecnologías del mundo contemporáneo, buscando siempre actualizarse en un proceso de formación continuada. Los profesionales de las Terapias en rehabilitación deben estar aptos para actuar en todos los niveles de atención a la Salud, con el objetivo de preservar, desarrollar y restaurar la integridad de los órganos, los sistemas, las funciones, las actividades de la vida diaria y de comunicación siendo profesionales volcados en el desarrollo científico y apto para adquirir conocimientos que puedan garantizar una atención a la salud de forma continuada y permanente. Competencias y actitudes en Terapias de rehabilitación El perfil profesional del terapeuta físico/ocupacional/de lenguaje viene marcado por una serie de atribuciones definidas en función de las competencias específicas de formación disciplinar y profesional para la titulación de la Licenciatura. Terapia Física El Terapeuta Físico o Fisioterapeuta desarrolla su labor en cuatro grandes campos: Asistencial. Docente. Investigador. Gestión y Dirección. En lo referente a competencia laboral, el poseedor del título de Licenciatura en Terapia Física o Fisioterapia es competente para hacer lo siguiente: 1. Elaborar y complementar de forma sistemática la Historia Clínica. 2. Valorar el estado funcional del paciente. 3. Determinar el Diagnóstico de Fisioterapia.

description

terapia ocupacional

Transcript of Competencias Ensayo To

Page 1: Competencias Ensayo To

COMPETENCIAS PROFESIONALES EN TERAPIAS DE REHABILITACION

La persona que ha cursado los estudios de Licenciatura en Terapia Física, Terapia Ocupacional o de Terapia de Lenguaje deberá demostrar competencia profesional en sus diferentes campos de actuación, expresando conocimientos, habilidades y actitudes en actividades de promoción, mantenimiento, prevención, protección y recuperación de la Salud. Deberá también demostrar capacidad de adaptación a las tecnologías del mundo contemporáneo, buscando siempre actualizarse en un proceso de formación continuada.

Los profesionales de las Terapias en rehabilitación deben estar aptos para actuar en todos los niveles de atención a la Salud, con el objetivo de preservar, desarrollar y restaurar la integridad de los órganos, los sistemas, las funciones, las actividades de la vida diaria y de comunicación siendo profesionales volcados en el desarrollo científico y apto para adquirir conocimientos que puedan garantizar una atención a la salud de forma continuada y permanente.

Competencias y actitudes en Terapias de rehabilitación

El perfil profesional del terapeuta físico/ocupacional/de lenguaje viene marcado por una serie de atribuciones definidas en función de las competencias específicas de formación disciplinar y profesional para la titulación de la Licenciatura.

Terapia Física

El Terapeuta Físico o Fisioterapeuta desarrolla su labor en cuatro grandes campos:

Asistencial. Docente. Investigador. Gestión y Dirección.

En lo referente a competencia laboral, el poseedor del título de Licenciatura en Terapia Física o Fisioterapia es competente para hacer lo siguiente:

1. Elaborar y complementar de forma sistemática la Historia Clínica.2. Valorar el estado funcional del paciente.3. Determinar el Diagnóstico de Fisioterapia.4. Ejecutar, dirigir y coordinar, el Plan de Intervención de Fisioterapia. 5. Intervenir en los ámbitos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.6. Realizar investigación en el ámbito de las competencias de la profesión.7. Desarrollar la función docente como parte propia del ejercicio profesional.8. Desarrollar funciones de gestión y dirección en servicios

Terapia Ocupacional

Los terapeutas ocupacionales trabajan con todos los grupos de edad en una amplia gama de

áreas, pudiendo desempeñar principalmente su labor en:

Docencia.

Investigación.

Asistencial

Entre las competencias más importantes se encuentran:

Page 2: Competencias Ensayo To

1. Comprender los fundamentos conceptuales de la naturaleza ocupacional del ser humano y el desempeño de sus ocupaciones a lo largo del ciclo vital.

2. Comprender y reconocer la interrelación entre los conceptos de bienestar, salud, ocupación significativa, dignidad y participación.

3. Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano de modo que permita evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional.

4. Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, identificando los problemas y aspectos preventivos y clínicos, de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad.

5. Conocer y comprender los conocimientos de Pedagogía, Psicología y Psicopatología aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital de modo que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional.

6. Conocer y comprender los conocimientos de Sociología y Antropología social que capaciten para la aplicación de tratamientos de Terapia Ocupacional en diferentes instituciones y grupos sociales de modo que permitan prevenir y tratar situaciones de inadaptación y reacción social.

Terapia de lenguaje

Los terapeutas de lenguaje trabajan con todos los grupos de edad en una amplia gama de

áreas, pudiendo desempeñar principalmente su labor en:

Docencia.

Investigación.

Asistencial

Entre las competencias más importantes se encuentran:

1. Reconocer la aportación que el terapeuta da en respuesta a las necesidades sociales de las personas con discapacidad a lo largo del ciclo vital.

2. Identificar el proceso salud-enfermedad y reconocer sus implicaciones en la integración social de la persona con discapacidad o bien con riesgo de sufrirla.

3. Conocer el contexto ético, legal y socio-político en el que se desenvuelve el terapeuta.4. Conocer el ambiente administrativo y organizacional en el que se puede ejercer la

profesión.5. Reconocer los aspectos sociales y culturales que influyen en la salud y el desempeño de

las personas.6. Conocer las bases de la metodología para la investigación con el fin de planear, diseñar,

desarrollar, implementar y evaluar nuevos programas de terapia física aplicables en diferentes grupos de la población.

Bibliografía American Speech Hearing Association: Scope of practice in speech-language pathology: Ad Hoc Committee on Scope of Practice in Speech-Language Pathology. Abril, 1990 1-2

Col.legi de Logopedes de Catalunya. Perfil Professional del Terapeuta del Lenguaje. Barcelona, 2003

Décret n° 2002-721 du 2 mai 2002 relatif aux actes professionnels et à l'exercice de la profession d'orthophoniste. Journal officiel n° 104 du 4 mai 2002 page 8339. http://www.admi.net/20020504/MESH0221490D.html