Competencias para planear

9
TEXTO REFLEXIVO MIS COMPETENCIAS PARA PLANEAR Uno de los trabajos medulares del trabajo docente es la planeación de contenidos y para esto el maestro tiene que hacer uso de diversas competencias y poder así hacer una buena dosificación de contenidos y garantizar que al final del ciclo escolar se logren los aprendizajes esperados en los alumnos. Hoy en día la planeación del trabajo dentro del aula debe de hacerse de acuerdo a competencias tal como lo exige la nueva reforma escolar, lo que significa un nuevo reto para el trabajo docente. Por principio una competencia desde mi punto de vista es llevar a la practica un determinado saber teórico los que implica pensar en la formación de ciudadanos para las situaciones del mundo, esto requiere un esfuerzo extra a la hora de pretender guiar a un grupo de alumnos en este camino porque competencia no sólo implica la acumulación de conocimientos sino sus puesta en práctica, es decir su movilización y es precisamente por esto que se ha adoptado la modalidad de proyectos didácticos.

Transcript of Competencias para planear

Page 1: Competencias para planear

TEXTO REFLEXIVOMIS COMPETENCIAS PARA PLANEAR

Uno de los trabajos medulares del trabajo docente es la planeación de contenidos y para esto el

maestro tiene que hacer uso de diversas competencias y poder así hacer una buena dosificación

de contenidos y garantizar que al final del ciclo escolar se logren los aprendizajes esperados en los

alumnos.

Hoy en día la planeación del trabajo dentro del aula debe de hacerse de acuerdo a

competencias tal como lo exige la nueva reforma escolar, lo que significa un nuevo reto para el

trabajo docente.

Por principio una competencia desde mi punto de vista es llevar a la practica un determinado

saber teórico los que implica pensar en la formación de ciudadanos para las situaciones del

mundo, esto requiere un esfuerzo extra a la hora de pretender guiar a un grupo de alumnos en

este camino porque competencia no sólo implica la acumulación de conocimientos sino sus puesta

en práctica, es decir su movilización y es precisamente por esto que se ha adoptado la modalidad

de proyectos didácticos.

Cuando me enfrento al momento de planear lo primero que hago es revisar minuciosamente el

contenido que pretendo trasmitir, en segundo lugar el tiempo del que podría disponer y digo

podría porque a veces uno planea ver un tema en 3 o 4 sesiones, pero al final el alumno es el que

nos da la pauta para seguir o detenernos en el aprendizaje. Otro de los factores que para mí es

muy importante son las características de mi grupo tales como sus destrezas y habilidades.

Page 2: Competencias para planear

En un tercer momento, dedico el tiempo a recupera sus conocimientos para poder determinar

cuales son los puntos en los que debo trabajar más y en base a esto distribuir las sesiones dándole

el peso al momento de subrayar el conocimiento que es nuevo para ellos.

Al continuar con mi planeación trato de propiciar un ambiente de aprendizaje favorable en el

entendido tal como lo describe la SEP (2011) “escenarios construidos para favorecer de manera

intencionada las situaciones de aprendizaje” (p. 252) es decir constituye la construcción de

situaciones de aprendizaje en el aula fuera de la escuela y en el contexto en el que se desarrolla el

niño, ya que el hecho de educar no solo se lleva a cabo en el aula sino también fuera de ella.

En estos escenarios considero el aprendizaje significativo para el alumno, y en gran medida el

uso de material didáctico y manipulable, esto conlleva más tiempo de clase pero el aprendizaje se

afianza mejor en el alumno, sobre todo influye desde mi punto de vista en el razonamiento del

niño para que este pueda asociar el conocimiento adquirido con las cosas de la vida cotidiana.

La elección de las situaciones de aprendizaje y la organización necesaria para su ejecución

requieren de la planeación y la anticipación de los comportamientos de los alumnos para hacer de

la experiencia la base porpicia para el desarrollo de las competencias.

Una vez que está diseñado el ambiente de aprendizaje, se elaboran actividades de cierre y de

evaluación.

Entonces reflexionando sobre mi quehacer docente en este aspecto considero que las

competencias que se me requieren en la planeación de los contenidos son las siguientes:

búsqueda y análisis de información, diseño de situaciones de aprendizaje, utilización del lenguaje

como un medio de comunicación, tener un profundo conocimiento de los contenidos que imparto,

Page 3: Competencias para planear

manejar las estrategias didácticas de una manera dinámica y eficaz, necesito tener una

personalidad extrovertida y ser ejemplo de vida.

Una vez que se tenga cierto dominio del lenguaje y de las herramientas dadas en clases es

necesario que el niño sea capaz de poneros en funcionamiento en distintos contextos, lo cual

favorece la identificación de su funcionalidad, aún así habrá contextos en la que los conocimientos

no sean suficiente para explicar o resolver problemas de la vida real.

A la hora de planear una clase hay que tomar en cuenta que el alumno es un ser pensante y

lleno de acción, que el tiempo en el que el alumno pasaba horas y horas sentado escuchando ya

paso, hoy en día tenemos niños en el aula más activos y por lo tanto exigen otra dinámica de trabajo

que no tiene nada que ver con la pasividad, la tecnología los ha alcanzado y a nosotros también por

lo que tenemos que dar un gira a nuestro quehacer docente.

Me gusta en lo personal que mis alumnos hagan y que no solo escuchen y en base en esto

hago una inmersión total en la búsqueda de los mejores recursos de los que dispongo a la hora que

planifico ambientes de aprendizajes, es necesario hacer notar que trato de utilizar el material

didáctico idóneo para los contenidos y hasta ahora he logrado buenos resultados.

En la medida que se conozcan las características de los educandos es que se puede

aprovechar mejor una estrategia didáctica, optimizando los tiempos de la enseñanza.

Puedo concluir diciendo que la planeación es una de las principales herramientas que

tenemos los docentes para ejercer como facilitadores del aprendizaje y que sin esta llegaríamos a

clases a improvisar con el libro bajo el brazo y que una buena planeación es lo que al final te va a

dar el control de grupo, el aprendizaje esperado de los alumnos y la confianza de alumnos, maestros

y padres de familia.

Page 4: Competencias para planear

REFLEXION EL PAPEL DEL DOCENTE

Desde mi visión personal el docente es una persona con una gran responsabilidad sobre

sus hombros porque tiene la tarea de guiar en la trasmisión de conocimientos a las futuras

generaciones y de él depende en gran parte lo que será un niño del mañana.

El convivio diario de aproximadamente seis horas nos da el tiempo suficiente para

influenciar de una manera positiva o negativa dependiendo de lo que queramos aportar y no

solo de lo que queramos sino también de lo que inconscientemente trasmitimos como son parte

de nuestros valores, nuestra cultura, nuestro cariño , nuestras actitudes y hasta nuestra propia

perspectiva de la vida.

Ser docente es una de las profesiones más bonitas que se pueden ejercer por que tienens

en tus manos tierra fértil en la que tú puedes sembrar lo que quieras con la sabiduría de que lo

que siembres dará fruto en el mañana.

En este proceso, es posible que el desarrollo de competencias desde el aula, abra un

espacio de reflexión para el profesor en el que se espera que el docente coloque como eje de su

quehacer el aprendizaje de los alumnos, para lo cual deberá establecerse, como un primer paso,

una serie de acciones que orienten nuestra labor al conocimiento de una pedagogía de las

competencias que llevará a estructurar los conocimientos a adquirir, las capacidades cognitivas

a aprender, las habilidades y las actitudes. En un segundo paso, a partir de las competencias

considerar el tipo de contenidos, metodologías y formas de evaluación; es aquí donde nosotros

como profesores debemos de echar mano de todos nuestros recursos para llevar a buen fin

nuestro propósito que es fomentar las competencias en los estudiantes.

Hoy en día se requiere muchísimo de un docente porque además de dominar los contenidos

que imparte deberá saber explicar a los alumnos para que le va a servir dicho aprendizaje, además

de que deberá estar a la vanguardia en la tecnología para comunicarse y para poder orientar a os

alumnos en el manejo de éstas otra habilidad que el docente debe de tener es saber recupera los

Page 5: Competencias para planear

conocimientos previos del alumno y a partir de ellos organizar su estrategia didáctica, además que

debe de tener una personalidad completamente extrovertida, a los alumnos no le gustan los maestros

callados al contrario aman a los maestros que también pueden tratar como amigos y que saben que

pueden entenderlos y por ultimo no solo hoy sino que esto ha sido siempre el maestro debe ser

ejemplo de vida.

El papel del docente ha cambiado, antes tenía más autoridad y su trabajo era reconocido

y valorado, en la actualidad la sociedad minimiza la autoridad del maestro y no lo considera

como una persona digna de respeto, parece ser que los niños y adolescentes ya no ven en el

maestro un ideal a seguir. Esto sucede porque estamos viviendo la era de la tecnología y la

información, todos somos bombardeados por los medios de televisión que no siempre

promocionan información buena para mentes fértiles.

Los valores se están perdiendo ya los padres están ocupados en otras cosas y los niños

permanecen más tiempos solos en casa expuestos a los medios de comunicación, la

comunicación entre padres e hijos esta aminorando, los maestros tienen poco o nula

participación con el maestro para la educación de los hijos prácticamente dejan en manos del

maestro el proceso educativo del educando cuando siendo este un proceso, la escuela por sí

sola, no puede hacer ese trabajo es necesario que los padres hagan conciencia de esto y tomen

su responsabilidad en sus manos.

Los ciudadanos del futuro siguen en nuestras manos y aunque no se valorice nuestro

trabajo nosotros tenemos que seguir dando todo de nosotros mismos pensando en forjar un

mundo mejor para las futuras generaciones para esto necesitamos maestros comprometidos con

su vocación porque hay que reconocer que también hay malos maestros que lo menos que le

Page 6: Competencias para planear

importa es precisamente su trabajo y poco se detienen a reflexionar sobre su impacto en nuestra

sociedad.