COMPLICACIONES-POSTOPERATORIAS-INMEDIATAS.pdf

download COMPLICACIONES-POSTOPERATORIAS-INMEDIATAS.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of COMPLICACIONES-POSTOPERATORIAS-INMEDIATAS.pdf

  • COMPLICACIONES

    POSTOPERATORIAS

    INMEDIATASAlumna : Hanna Olga Siegel Panta

  • PERIODO POST OPERATORIO

    Comienza inmediatamente

    despus de la ciruga y contina

    hasta que el paciente es dado

    de alta del cuidado mdico

    Tiene lugar en la URPA y suele durar entre

    2-4 horas.

    Fase de resolucin y curacin. Tiene lugar

    en la unidad de hospitalizacin o de

    cuidados especiales

  • Post operatorio inmediato

    Complicacionesinmediatas

    Respiratorias Cardiacas Neurolgicas

    Dolor Hipotermia

    Nauseas

    y

    vmitos

    *Obstruccin de la

    va area.

    *Hipo ventilacin

    *hipoxia

    *Hipotensin

    *Hipertensi

    n

    *Arritmia

    *Delirio al

    despertar

    *Despertar

    retrasado

  • Post operatorio inmediato

    El paciente requiere monitorizacin y valoracin

    contina.

    Informacin de:

    Estado de salud basal preoperatorio.

    Tipo de anestesia y duracin de la misma.

    Tipo de ciruga.

    Frmacos administrados.

    Localizacin de las punciones venosas.

  • Puntaje de Recuperacin Post

    Anestsica - ALDRETE

  • Obstruccin Faringea

    Laringoespasmo

    Broncoespasmo

    Causa: Desplazamiento hacia atrs de lengua flcida

    Pcts. con efecto residual de Anestesia General

    Somnolencia y abolicin parcial de reflejos vitales

    Teraputica:

    Hiperext del cuello y traccin hacia delante de la mandibula

    Colocacin de cnula de Guedel

    Oxigenoterapia a P+ (con reservorio Ambu)

    Causa: Reacctividad VA x sangre, secreciones de faringe, vmitos

    Cuerpo extrao, intubacin.

    Teraputica:

    Medidas anteriores

    Aplicacin de succinilcolina (10-20mg)

    Intubacin orotraqueal

    Cricotirotomia de urgencia

    Raro

    Pcts con Antec. De Hiperreacctividad (asma)

    Teraputica:

    Mantener su tto

    Broncodilatador inhalado

    RESPIRATORIAS

    OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

  • Hipo

    xem

    iaDETECTA: Pulsioximetra (Sa02 < 90%)

    CAUSA:

    Baja Fi02 inspiratoria

    Alteraciones en la relacin ventilacin/perfusin POR:

    Atelectasia, Neumotrax, Edema pulmonar cardiognico

    Embolismo pulmonar

    TERAPEUTICA:

    Corregir el agente causal

    Fisioterapia Respiratoria

    Colocacin de drenaje torxico

    Oxigenoterapia

    Hipo

    vent

    ilaci

    n

    Disminucin ventilacion alveolar----- Aumento (PC02) en sangre

    CLINICA: FC, HTA, sudor, omnubilacion, PCO2

    CAUSA:

    Depres. CR x efecto residual de Anestesia o analgsicos

    Depresin de la fuerza msc. Resp. POR:

    Mala fx resp. Secundaria a la ciruga

    Efecto residual de relajantes musculares

    TERAPUTICA:

    Administrar frmacos reviertan efecto depresor del CR

    Atenuar factores limitantes de la ventilacin

    Tto Broncodilatador.

    RESPIRATORIAS

  • HIPOTENSIN

    ETIOLOGA

    -Disminucin del retorno venoso y reduccin del GC x hipovolemia

    -Efectos residuales de los anestsicos

    -Hemorragias continuas no reconocidas, hacer HTO

    *Pcts con infarto miocardio posoperatorio confirmado ha experimentado

    hipotensin con o sin extrasistoles ventriculares.

    25% pcts angina de pecho enmascaramiento del dolor

    -Sepsis VD y escape de liquido capilar (cirugas genitourinarias)

    *Oliguria (0.5 ml/ Kg.h) gua til de hipovolemia o contrac. Miocrdica

    Lactato de Ringer de 3 a 6 ml/ Kg.h IV diuresis

    TRATAMIENTOElevacin de piernas y dar simpaticomimtico

    Para la contrac. Miocrdica inotrpicos

    Por sepsis soluciones cristaloides o coloides y fenilefrina

  • HIPERTENSIN

    ETIOLOGA

    Estimulacin producida por el dolor , generalmente 30 min

    -Puede exacerbarse cuando suspenden frmacos antihipertensivos en el PRE

    Administracin excesiva de lquidos, hipoxemia arterial e hipercapnea

    TRATAMIENTO

    Por dolor: dar opioide (Morfina 15 -40 g/Kg IV ) o

    AINE (ketorolac 0.4 mg/Kg IM o IV)

    Causa no conocida: dar vasodilatador (nitroprusiato 10 g/Kg IV o una dosis total de

    1.5 mg/Kg IV x 1-3 hrs de administracin) *Medir el pH arterial

    Labetalol (5 -10mg IV ) o Hidralazina (2.5-5 mg IV)

    Vigilar la PA mediante catter en una arteria perifrica

  • ARRITMIAS CARDIACAS

    ETIOLOGA

    -Hipoxemia arterial ( causa principal)

    *Taquicardia sinusalsugiere hipoxemia arterial, hipovolemia o dolor.

    *bradicardia sinusal efectos anticolinesterasas

    *extrasstoles ventriculares sugiere hipoxemia arterial, isquemia

    miocrdica, anmalas alectrolticas o acidosis respiratoria

    - Sospechar intoxicacin digitlica .

    TRATAMIENTO

    Correccin de causa subyacente.

    Asegurar la permeabilidad de vas resp. sup. y adecuada oxigenacin.

    -Atropina (3 -6 g/Kg IV ) para aumentar FC

    -Veparamil (75 -150 g/Kg IV x 1-3 min ) para disminuir la FC

    -Lidocana (1-1.5 mg/Kg IV ) para suprimir las extrasstoles ventriculares

    *Cardioversin elctrica para taquiarritmias auriculares o ventriculares

  • INSUFICIENCIA RENAL

    Oliguria (< 0.5 ml/ Kg.h) flujo sanguneo renal x hipovolemia o GC

    -Colocar una sonda en pcts con alto riesgo de insuf. Renal

    TRASTORNOS QUE INCREMENTAN EL RIESGO

    -Nefropata coexistente

    -Traumatismo mayor

    -Sepsis

    -Edad avanzada

    -Transfusiones sanguneas trasoperatorias mltiples

    -Hipotensin transoperatoria prolongada

    -Operaciones cardiacas o vasculares

    -Ciruga de las vas biliares en presencia de ictericia obstructiva.

  • NUSEAS y VMITOS

    Constituyen una complicacion frecuente (20 -30%),asociada a la anestesia general.

    FISIOPATOLOGIA

    SNCRecibe los

    impulsos emticos

    aferentes desde

    distintos puntos

    Genera las

    seales

    eferentes

    responsable

    del vomito

    Los impulsos eferentes pueden provenir:

    ---Tubo digestivo,

    ---orofaringe ,

    __peritoneo,

    __pelvis renal

    __SNC

    __corteza cerebral,

    __laberinto u otros componentes del oido

    Receptores relacionados con el

    Reflejo emetico;

    __Receptores histaminicos H1.

    __DopaminergicosD2.

    __Opiodes.

    __MuscarinicosM1.

    __Serotoninergicos 5-HT3

    DIGESTIVO

  • FACTORES DE RIESGONUSEAS --VMITOS

    Factores Relacionados con la anestesia:

    Uso de anestsicos voltiles.

    Uso de opioides intraquirurgicos o posquirrgicos.

    Oxido nitroso.

    Administracin de neostigmina.

    Hipotensin y /o hipercapnia durante la

    intervencin

    Factores Dependiendo el paciente:

    Factores Relacionados con la Ciruga:

    Tipos de cirugia:laparotomia,tiroides,mama,maxilofacial,urologia , etc.

    Duracin de la ciruga. Mayor duracion,mayor riesgo de nauseas y

    vmitos posoperatorios.

    Edad

    Ayuno demasiado corto(mayor 4h o prolongad. mayor 12h.

    Ansiedad preoperatoria.

    DIGESTIVO