Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El...

49
El Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre de 2014 con nuevo año base 2007, muestra que la economía peruana registró un crecimiento de 4,8% respecto a similar periodo del año anterior, sustentado en la evolución favorable de las acvidades de servicios (6,0%), trasformación (3,7%) y extracvas (3,5%). Incidió en este resultado el dinamismo de la demanda interna que creció en 5,8%, debido al buen desempeño mostrado por el consumo final privado 5,0%, el consumo del gobierno 12,9% y la inversión en capital fijo 3,3%. Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 3,4%, reflejando principalmente, el menor dinamismo de las economías de nuestros principales socios comerciales como China que creció en el trimestre a un ritmo más Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer Trimestre de 2014 lento que el mostrado hace año y medio, incidiendo en las cozaciones de nuestros principales productos tradicionales, y Estados Unidos cuya economía se estancó. Las importaciones crecieron en 0,9% principalmente por las compras al exterior de bienes de consumo no duraderos, y en menor medida de bienes intermedios. La oferta y demanda global de la economía se expandió en 3,9%, mostrando el menor ritmo registrado en el mismo periodo desde el año 2010. El PBI desestacionalizado en el primer trimestre del 2014 creció en 0,3% respecto al trimestre inmediato anterior. Cuadro Nº 1 PERÚ: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL (Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Año Base 2007=100 Nota: La estimación al I trimestre de 2014 ha sido elaborada con información disponible al 15-05-2014. Para mayor detalle de las actividades extrativas, transformación y servicios revisar el Anexo N°11 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2014/2013 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim. Producto Bruto Interno 4,5 6,3 5,3 6,9 5,8 4,8 Extractivas 0,8 3,6 4,1 8,1 4,1 3,5 Transformación 4,3 8,5 5,3 8,6 6,8 3,7 Servicios 5,7 6,4 6,0 6,4 6,1 6,0 Importaciones 7,4 4,5 -0,5 -2,2 2,1 0,9 Oferta y Demanda Global 5,2 5,9 3,9 4,8 4,9 3,9 Demanda Interna 10,7 7,3 5,0 6,4 7,2 5,8 Consumo Final Privado 5,0 5,3 5,1 5,9 5,3 5,0 Consumo de Gobierno 8,0 7,8 5,9 5,2 6,7 12,9 Formación Bruta de Capital 25,9 11,0 4,3 8,0 11,5 4,8 Formación Bruta de Capital Fijo 7,2 10,1 3,2 1,6 5,3 3,3 Exportaciones -11,3 0,7 0,1 -1,1 -3,1 -3,4 Oferta y Demanda Global 2013/2012

Transcript of Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El...

Page 1: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

El Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre de 2014 con nuevo año base 2007, muestra que la economía peruana registró un crecimiento de 4,8% respecto a similar periodo del año anterior, sustentado en la evolución favorable de las actividades de servicios (6,0%), trasformación (3,7%) y extractivas (3,5%).

Incidió en este resultado el dinamismo de la demanda interna que creció en 5,8%, debido al buen desempeño mostrado por el consumo final privado 5,0%, el consumo del gobierno 12,9% y la inversión en capital fijo 3,3%.

Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 3,4%, reflejando principalmente, el menor dinamismo de las economías de nuestros principales socios comerciales como China que creció en el trimestre a un ritmo más

Comportamiento de la Economía Peruana en el

Primer Trimestre de 2014

lento que el mostrado hace año y medio, incidiendo en las cotizaciones de nuestros principales productos tradicionales, y Estados Unidos cuya economía se estancó.

Las importaciones crecieron en 0,9% principalmente por las compras al exterior de bienes de consumo no duraderos, y en menor medida de bienes intermedios.

La oferta y demanda global de la economía se expandió en 3,9%, mostrando el menor ritmo registrado en el mismo periodo desde el año 2010.

El PBI desestacionalizado en el primer trimestre del 2014 creció en 0,3% respecto al trimestre inmediato anterior.

Cuadro Nº 1PERÚ: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior)Año Base 2007=100

Nota: La estimación al I trimestre de 2014 ha sido elaborada con información disponible al 15-05-2014. Para mayor detalle de las actividades extrativas, transformación y servicios revisar el Anexo N°11Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Producto Bruto Interno 4,5 6,3 5,3 6,9 5,8 4,8Extractivas 0,8 3,6 4,1 8,1 4,1 3,5Transformación 4,3 8,5 5,3 8,6 6,8 3,7Servicios 5,7 6,4 6,0 6,4 6,1 6,0

Importaciones 7,4 4,5 -0,5 -2,2 2,1 0,9

Oferta y Demanda Global 5,2 5,9 3,9 4,8 4,9 3,9

Demanda Interna 10,7 7,3 5,0 6,4 7,2 5,8

Consumo Final Privado 5,0 5,3 5,1 5,9 5,3 5,0Consumo de Gobierno 8,0 7,8 5,9 5,2 6,7 12,9Formación Bruta de Capital 25,9 11,0 4,3 8,0 11,5 4,8

Formación Bruta de Capital Fijo 7,2 10,1 3,2 1,6 5,3 3,3

Exportaciones -11,3 0,7 0,1 -1,1 -3,1 -3,4

Oferta y Demanda Global2013/2012

Page 2: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

2

PBI Trimestral - Informe - Técnico

El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer trimestre de 2014, sustentado por los mayores ingresos de las familias como consecuencia del incremento en el empleo (1,9%), y la mejora en el ingreso promedio de los trabajadores (4,8%). El incremento del consumo se reflejó en el mayor gasto nominal de los hogares en alimentos y bebidas como: carne (8,2%); leche, queso y huevos (7,6%); frutas (12,5%); pescado (10,0%); y alimentos preparados consumidos dentro del hogar (18,5%), principalmente.

El gasto de consumo final del gobierno registró un crecimiento de 12,9%. A precios corrientes el gasto en remuneraciones y bienes y servicios se incrementó en 13,0% y 19,8% respectivamente.

La inversión en capital fijo creció 3,3%, explicado por la mayor demanda de nuevas construcciones (5,3%) y adquisiciones de maquinaria y equipo (1,1%) principalmente de origen nacional que creció en 4,7%,

las compras de maquinaria y equipo de origen importado se contrajeron en 0,6%.

Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 3,4% a precios constantes, principalmente debido a los menores envíos al exterior de nuestros productos tradicionales, principalmente mineros. El valor nominal de las exportaciones de mineral de oro, mineral de cobre y cobre refinado, disminuyó en 42,3%, 5,8% y 21,0%, respectivamente, la exportación de gas natural decreció en 36,3% y la gasolina bajó en 13,4%. Sin embargo, aumentaron las exportaciones de harina de recursos hidrobiológicos (154,6%), pescados y mariscos congelados y refrigerados (44,5%), mineral de zinc (15,1%) y prendas de vestir textiles, excepto prendas de cuero y de piel (9,3%).

Las importaciones de bienes y servicios, a precios constantes, aumentaron en 0,9%, principalmente por las mayores compras de bienes de consumo.

Gráfico Nº 1PRODUCTO BRUTO INTERNO Y DEMANDA INTERNA, 2008_I - 2014_I

(Variación Porcentual del Índice de Volumen Físico respecto al mismo periodo del año anterior)Año Base 2007=100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Producto Bruto Interno Demanda Interna

Gráfico Nº 1PRODUCTO BRUTO INTERNO Y DEMANDA INTERNA, 2008_I - 2014_I

(Variación Porcentual del Índice de Volumen Físico respecto al mismo periodo del año anterior)Año Base 2007=100

5,8%

4,8%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Producto Bruto Interno Por Tipo de Gasto

Page 3: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

3

PBI Trimestral - Informe - Técnico

El gasto de consumo final privado a precios constantes de 2007, se incrementó en 5,0% en el primer trimestre de 2014 respecto a similar periodo del año anterior.

A precios corrientes, el gasto de consumo final privado representó el 64,7% del PBI y refleja un comportamiento positivo, explicado por la mejora en diversos indicadores relacionados con el consumo de las familias.

El gasto corriente en alimentos consumidos dentro del hogar tuvo un incremento de 6,8% en el primer trimestre del año 2014 con respecto al mismo periodo del año anterior. Entre los alimentos cuyo gasto se incrementó tenemos: alimentos preparados consumidos dentro del hogar (18,5%), frutas (12,5%), pescado (10,0%); café, té y cacao (9.4%), bebidas (8,8%), carne (8,2%), leche, queso y huevos (7,6%), entre otros1.

Cuadro Nº 2GASTO DE CONSUMO FINAL PRIVADO

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1/ Encuesta Nacional de Hogares.

Gráfico Nº 2PRODUCTO BRUTO INTERNO POR COMPONENTES DEL GASTO: 2014_I/2013_I

(Variación Porcentual del Índice de Volumen Físico respecto al mismo periodo del año anterior)Año Base 2007=100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

0,9

-3,4

3,3

12,9

5,0

4,8

-6,0 -3,0 0,0 3,0 6,0 9,0 12,0 15,0

Importaciones

Formación Bruta de Capital Fijo

Consumo de Gobierno

Consumo Final Privado

Gráfico Nº 2PRODUCTO BRUTO INTERNO POR COMPONENTES DEL GASTO: 2014_I/2013_I

(Variación Porcentual del Índice de Volumen Físico respecto al mismo periodo del año anterior)Año Base 2007=100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Exportaciones

Producto Bruto Interno

Gasto de Consumo Final Privado

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Gasto de Consumo Final Privado

Millones de nuevos soles (Valores a precios constantes de 2007) 66 574 70 587 70 322 69 753 277 236 69 925

Millones de nuevos soles (Valores a precios corrientes) 79 628 85 194 85 637 85 445 335 904 86 486

Variación porcentual del índice de volumen físico 5,0 5,3 5,1 5,9 5,3 5,0

Variación porcentual del índice de precios 2,7 2,4 3,2 3,1 2,9 3,4

Variables

2013/2012

Page 4: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

4

PBI Trimestral - Informe - Técnico

8,7

12,1

9,8

5,0

3,2

0,8

2,8

4,4

6,4

9,0

10,2

9,08,1

7,5

4,2 4,3

6,3 5,65,5

7,0

5,05,3 5,1

5,95,0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF Variación Interanual del IVF

Índice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 3

GASTO DEL CONSUMO FINAL PRIVADO, 2008_I - 2014_I (Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el primer trimestre de 2014, el gasto de consumo final del gobierno a precios constantes de 2007, se incrementó en 12,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

El gasto de consumo final del gobierno a precios corrientes, ascendió a 15 mil 771 millones de nuevos soles, lo que significó un crecimiento de 14,6%, respecto al mismo periodo del año anterior. Este nivel de gasto se explica por los incrementos de bienes y servicios (19,8%), y personal y obligaciones sociales (13,0%).

Los sectores del Gobierno Nacional que presentaron una variación positiva en sus gastos de remuneraciones y bienes y servicios a valores corrientes fueron: Presidencia del Consejo de Ministros, Interior, Economía y Finanzas, Ministerio Público, Defensa y Poder Judicial, Educación

y Salud. El crecimiento en remuneraciones es explicado principalmente por el aumento de gastos en retribuciones y complementos en efectivo (13,6%), y contribuciones a la seguridad social (5,3%).

Los Gobiernos Regionales que incrementaron sus gastos en remuneraciones fueron: Ica, Amazonas, Huánuco, Piura, Tacna, Ucayali y Lima, principalmente. Asimismo, los gastos en bienes y servicios aumentaron, debido al mayor gasto en la asignación de los proyectos: camino departamental con mantenimiento vial; instituciones educativas con condiciones para el cumplimiento de horas lectivas normadas; niños con CRED (Control de Crecimiento y Desarrollo) completo según edad; niños con vacuna completa y atención en hospitalización.

Gráfico Nº 3GASTO DEL CONSUMO FINAL PRIVADO, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Gasto de Consumo Final de Gobierno

Page 5: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

5

PBI Trimestral - Informe - Técnico

5,66,6

5,3 4,3

11,4 12,2

14,4 14,0

7,8

4,73,8

6,2

0,0

5,06,4

7,55,7

8,8

6,5

11,0

8,0 7,8

5,9 5,2

12,9

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF Variación Interanual del IVF

Índice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 4

GASTO DEL CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO, 2008_I - 2014_I (Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Gráfico Nº 4GASTO DEL CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 3GASTO DE CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Gasto de Consumo Final del Gobierno

Millones de nuevos soles (Valores a precios constantes de 2007) 11 576 12 160 12 706 14 360 50 802 13 073

Millones de nuevos soles (Valores a precios corrientes) 13 764 14 519 15 465 17 462 61 210 15 771

Variación porcentual del índice de volumen físico 8,0 7,8 5,9 5,2 6,7 12,9

Variación porcentual del índice de precios 4,0 4,4 4,8 4,3 4,3 1,5

Variables2013/2012

En el primer trimestre de 2014, la formación bruta de capital fijo, a precios constantes de 2007, se incrementó en 3,3% respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento se explica por el dinamismo de la construcción que creció en 5,3%; la adquisición de maquinaria y equipo de origen nacional e importado creció en 1,1%.

La adquisición de maquinaria y equipo de origen nacional creció en 4,7%, debido a la mayor demanda de: fabricación de muebles (6,4%) y fabricación de partes y piezas para

vehículos automotores (13,6%). La maquinaria y equipo de origen importado disminuyó en 0,6%, principalmente por menores adquisiciones de camiones, ómnibus y camionetas, y otros vehículos automotores (-24,2%), atenuada por las mayores adquisiciones de maquinaria industrial (18,6%), productos informáticos, electrónicos y ópticos; y maquinaria y aparatos eléctricos (14,0%).

Por otro lado, la inversión pública y privada creció en 9,5% y 1,8% respectivamente.

Formación Bruta de Capital Fijo

Page 6: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

6

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre de 2014, las exportaciones de bienes y servicios a precios constantes de 2007, registraron un decrecimiento de -3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

A precios corrientes, las exportaciones alcanzaron los 30 mil 957 millones de nuevos soles, registrando un decrecimiento de -1,1% respecto al primer trimestre del 2013, esta evolución negativa es resultado de la menor demanda externa por nuestros productos mineros, principalmente.

En el periodo de análisis, los principales productos tradicionales cuya exportación se redujo fueron: mineral de oro (-42,3%), cobre refinado (-21,0%), mineral de cobre (-5,8%), gas natural (-36,3%) y gasolina (-13,4%). Sin embargo, los productos que registraron comportamiento positivo en las exportaciones fueron harina de recursos hidrobiológicos 154,6%, pescados y mariscos congelados y refrigerados 44,5%, mineral de zinc (15,1%) y prendas de vestir textiles, excepto prendas de cuero y de piel (9,3%).

Durante este trimestre, los cinco principales mercados de destino de nuestras exportaciones de mercancías fueron: China, Estados Unidos, Canadá, Suiza y Japón.

Gráfico Nº 5FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 4FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior)Año Base 2007=100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Construcción 10,7 15,7 7,6 4,2 9,1 5,3Maquinaria y Equipo 3,4 4,0 -2,1 -2,0 0,8 1,1

Equipo Nacional 8,3 10,5 5,7 0,2 6,1 4,7Equipo Importado 1,3 1,4 -5,1 -3,0 -1,4 -0,6

Formación Bruta de Capital Fijo 7,2 10,1 3,2 1,6 5,3 3,3

Público 12,7 29,8 16,8 3,1 14,9 9,5Privado 5,9 5,2 -0,1 1,2 2,9 1,8

Variables2013/2012

32,736,7

29,2

15,8

2,3

-14,3-10,0

-0,4

13,3

26,8 27,225,0

11,9 12,08,0 7,9

16,414,7 16,6

12,1

7,210,1

3,2 1,6 3,3

0

50

100

150

200

250

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación Interanual del IVF

Índice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 5

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO, 2008_I - 2014_I (Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Exportaciones

Page 7: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

7

PBI Trimestral - Informe - Técnico

18,1

10,5

5,8

-0,9

-8,4

-4,7-5,1

5,3 5,43,0

5,2

-0,5

10,8

16,2

11,2

5,8

18,3

-3,8

1,5 0,8

-11,3

0,7 0,1

-1,1-3,4

0

20

40

60

80

100

120

140

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación Interanual del IVF

Índice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 6

EXPORTACIONES, 2008_I - 2014_I (Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Gráfico Nº 6EXPORTACIONES, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 5EXPORTACIONES

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Exportaciones

Millones de nuevos soles (Valores a precios constantes de 2007) 29 417 29 425 31 615 30 654 121 111 28 422

Millones de nuevos soles (Valores a precios corrientes) 31 299 31 525 36 199 34 118 133 141 30 957

Variación porcentual del índice de volumen físico -11,3 0,7 0,1 -1,1 -3,1 -3,4

Variación porcentual del índice de precios -4,9 -4,2 1,7 -0,6 -1,9 2,4

Variables2013/2012

En el primer trimestre del año 2014, las importaciones de bienes y servicios a precios constantes de 2007, registraron un incremento de 0,9% respecto a similar periodo del año anterior.

El valor corriente de las importaciones de bienes y servicios ascendió a 34 mil 462 millones de nuevos soles, registrando un incremento de 9,7% respecto al primer trimestre del año anterior.

Entre los principales productos que impulsaron el crecimiento de las importaciones a precios corrientes destacan las compras al exterior de: motores, generadores

y transformadores eléctricos (89,2%); equipo de transmisión y de comunicación (41,2%); plásticos, caucho y fibras sintéticas (18,3%); diesel (17,7%); computadoras y equipo periférico (17,4%); otras maquinarias de uso general (11,1%); maquinaria para la Industria (6,8%); entre otros. Por otro lado, disminuyó la importación de petróleo crudo (-4,6%) y automóviles (-0,2%), principalmente.

En el trimestre de análisis, el mayor volumen de productos importados provino de Estados Unidos y China, dos de los países más importantes abastecedores de mercancías al mercado nacional.

Importaciones

Page 8: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

8

PBI Trimestral - Informe - Técnico

29,033,8

24,9

14,0

-14,2-22,8-20,0

-6,3

18,325,0

35,2

27,0

15,8

24,1

8,5 6,012,0 7,0 13,7

9,27,4 4,5

-0,5 -2,2

0,9

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación Interanual del IVF

Índice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 7

IMPORTACIONES, 2008_I - 2014_I (Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 4,8% fue el resultado de la evolución favorable de las actividades: extracción de petróleo, gas y minerales (4,7%); construcción (5,3%); electricidad, gas y agua (5,8%); comercio (5,2%); alojamiento y restaurantes (5,8%); telecomunicaciones y otros servicios de información (6,1%); servicios financieros, seguros y

pensiones (12,9%); servicios prestados a empresas (7,7%); administración pública y defensa (5,1%) y otros servicios (5,2%), que crecieron en mayor medida que el PBI, le siguieron transporte, almacenamiento, correo y mensajería (4,0%); manufactura (2,9%); pesca y acuicultura (0,9%); y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,8%).

Gráfico Nº 7IMPORTACIONES, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 6IMPORTACIONES

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Producto Bruto Interno por Actividades

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Importaciones

Millones de nuevos soles (Valores a precios constantes de 2007) 32 048 32 733 34 032 32 022 130 835 32 336

Millones de nuevos soles (Valores a precios corrientes) 31 426 32 957 36 665 34 352 135 400 34 462

Variación porcentual del índice de volumen físico 7,4 4,5 -0,5 -2,2 2,1 0,9

Variación porcentual del índice de precios -3,7 0,3 7,8 8,4 3,2 8,7

Variables2013/2012

Page 9: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

9

PBI Trimestral - Informe - Técnico

2,54,8

0,80,9

2,94,0

4,75,15,25,25,3

5,85,8

6,17,7

12,9

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

DM-Otros Impuestos a los Productos

Agricultura, ganadería, caza y silviculturaPesca y acuicultura

ManufacturaTransporte, almacenamiento, correo y mensajería

Extracción de petróleo, gas y mineralesAdministración pública y defensa

Otros serviciosComercio

ConstrucciónElectricidad, gas y agua

Alojamiento y restaurantesTelecomunicaciones y otros servicos de información

Servicios prestados a empresasServicios financieros, seguros y pensiones

Gráfico Nº 8PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2014_I / 2013_I

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior)Año Base 2007=100

Producto Bruto Interno

Cuadro Nº 6PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior)Año Base 2007=100

Nota: - Cifras trimestrales ajustadas a las Cuentas Nacionales Anuales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Economía Total (PBI) 4,5 6,3 5,3 6,9 5,8 4,8Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 5,5 -0,4 -0,5 2,2 1,4 0,8Pesca y acuicultura 8,4 -11,5 -2,2 109,8 18,1 0,9Extracción de petróleo, gas y minerales -1,3 7,0 6,1 7,4 4,9 4,7Manufactura 1,8 5,6 4,3 11,0 5,7 2,9Electricidad, gas y agua 4,6 5,9 5,8 5,8 5,5 5,8Construcción 10,6 15,8 7,6 4,1 9,1 5,3Comercio 5,3 6,0 5,1 7,0 5,9 5,2Transporte, almacenamiento, correo y mensajería 6,9 8,6 6,3 4,7 6,6 4,0Alojamiento y restaurantes 6,6 7,2 5,9 5,9 6,4 5,8Telecomunicaciones y otros servicos de información 8,6 8,5 7,3 9,0 8,4 6,1Servicios financieros, seguros y pensiones 8,2 10,2 10,8 13,0 10,5 12,9Servicios prestados a empresas 5,5 5,2 6,8 6,6 6,0 7,7Administración pública y defensa 5,4 5,2 5,2 5,1 5,2 5,1Otros servicios 4,3 4,8 4,9 4,8 4,7 5,2

Total Industrias (VAB) 4,4 6,2 5,5 7,3 5,9 5,0 DM-Otros Impuestos a los Productos 5,4 6,5 3,4 2,9 4,5 2,5

Actividades2013/2012

Gráfico Nº 8PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2014_I / 2013_I

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior)Año Base 2007=100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Page 10: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

10

PBI Trimestral - Informe - Técnico

5,4

8,2

10,6

7,7

2,7

0,51,1 1,4

4,33,7

2,1

7,4

3,92,7

8,0

2,43,4

8,9

2,9

7,1

5,5

-0,4 -0,5

2,2

0,8

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF Variación interanual del IVF

Índice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 9

AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el primer trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad agricultura, ganadería, caza y silvicultura, a precios constantes de 2007 registró un incremento de 0,8%, respecto a similar periodo del año anterior. El comportamiento de la actividad estuvo influenciado por el crecimiento del subsector pecuario en 2,8% y por la disminución del subsector agrícola en 0,6%.

La caída del subsector agrícola (-0,6%), estuvo asociado en mayor medida al comportamiento negativo de los cultivos: café (-30,1%), algodón en rama (-12,7%), mango (-11,9%) y arroz cáscara (-4,6%). El subsector pecuario aumentó 2,8%, destacando los productos aves (4,3%) y huevos (2,0%).

Gráfico Nº 9AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 8AGRICULTURA, CAZA Y SILVICULTURA: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del Indice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior)

1/ Incluye los sectores silvicultura y otros servicios agrícolas Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 5,5 -0,4 -0,5 2,2 1,4 0,8

Agrícola 1/ 7,3 -1,3 -1,6 1,6 0,9 -0,6Pecuaria 2,0 2,6 1,6 3,6 2,5 2,8

Actividades2013/2012

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Page 11: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

11

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Durante el primer trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad pesca a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 0,9% respecto a similar periodo del año anterior, explicado por el crecimiento de la pesca para consumo humano directo en 12,0%, atenuado por el menor desembarque para consumo humano indirecto, que decreció en 42,6%.

El crecimiento de los productos de la pesca para consumo humano directo estuvo vinculado a la mayor

captura de recursos hidrobiológicos destinados al congelado, enlatado y fresco, en 23,0%, 10,3% y 1,9% respectivamente. Sin embargo, la pesca para la industria de curado decreció en 63,8%.

El menor desempeño de la pesca destinada al consumo humano indirecto (-42,6%) obedece a la menor extracción de anchoveta (-42,4%), particularmente en los puertos de Chicama, Chimbote, Supe, Samanco y Carquín.

Gráfico Nº 10PESCA Y ACUICULTURA, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 9PESCA: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior)Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Pesca y acuicultura 8,4 -11,5 -2,2 109,8 18,1 0,9

Actividad2013/2012

Pesca y acuicultura

4,8 0,8 8,3 3,8

-21,8

2,8 2,6

-4,3

22,7

-24,7

32,8

-47,0

43,4 35,625,0

120,1

-33,9-25,2

0,2

-55,0

8,4

-11,5-2,2

109,8

0,9

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-80,0-60,0-40,0-20,0

0,020,040,060,080,0

100,0120,0140,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Page 12: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

12

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Durante el primer trimestre del 2014, el valor agregado bruto de la actividad extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos, a precios constantes del 2007, registró un crecimiento de 4,7% en comparación al mismo periodo del año anterior; como consecuencia de la mayor producción de minerales y servicios conexos (5,2%) y la extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (3,0%).

La actividad extracción de minerales y servicios conexos, creció en 5,2%, impulsado por los mayores niveles de

producción de los minerales metálicos: molibdeno (27,9%), cobre (17,4%), hierro (11,0%), estaño (4,6%), plomo (2,3%) y plata (1,0%). Por el contrario, se registró una disminución en la producción de zinc (-12,1%) y oro (-7,7%).

La actividad de extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos registró un crecimiento de 3,0%, como resultado de los incrementos del petróleo crudo en 10,5% y gas natural en 10,9%, los cuales fueron atenuados por la disminución en líquido de gas natural (5,2%).

Gráfico Nº 11EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO, GAS y MINERALES, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 10EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO, GAS Y MINERALES: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Extracción de petróleo, gas y minerales -1,3 7,0 6,1 7,4 4,9 4,7Petróleo, gas natural y servicios conexos 11,3 12,8 3,5 1,7 7,1 3,0Minerales y servicios conexos -4,8 5,5 6,8 9,1 4,2 5,2

Actividades

2013/2012

8,610,0

6,77,2

5,3

0,6 0,3

-1,9

0,8

4,0

-0,5

0,9 1,4

-2,5

1,9 1,82,4

4,13,9

0,9

-1,3

7,06,1

7,4

4,7

0

20

40

60

80

100

120

140

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF Variación interanual del IVF

Índice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 11

EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO, GAS y MINERALES, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Extracción de petróleo, gas y minerales

Page 13: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

13

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre de 2014 el valor agregado bruto de la actividad manufacturera a precios constantes de 2007 registró un aumento de 2,9%, en relación al mismo periodo de 2013. Entre las industrias que registraron crecimientos en sus niveles de producción destacaron: industria metálica básica (16,7%); industria de papel, edición e impresión (8,5%); industria química (8,0%);

industria alimenticia (7,5%) e industria textil y de cuero (2,6%). Atenuada por la reducción de la producción de productos manufacturados diversos (-15,0%); fabricación de productos metálicos (-12,1%); fabricación de productos minerales no metálicos (-2,7%) y la industria de muebles de madera y metal (-0,7%).

Gráfico Nº 12MANUFACTURA, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 11MANUFACTURA: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Manufactura 1,8 5,6 4,3 11,0 5,7 2,9 Industria alimenticia -3,7 -1,6 -3,5 13,8 1,2 7,5 Industria textil y de cuero -5,9 0,3 -4,4 2,9 -2,0 2,6 Industria de muebles de madera y metal 9,1 -3,8 2,3 14,5 5,6 -0,7 Industria del papel, edición e impresión 17,5 -4,3 4,7 15,3 8,5 8,5 Industria química -1,3 8,0 5,8 10,0 5,7 8,0 Fabricación de productos minerales no metálicos 8,4 13,3 0,1 11,4 8,2 -2,7 Industrias metálicas básicas -4,4 16,7 25,3 17,6 13,3 16,7 Fabricación de productos metálicos 14,4 19,7 19,3 14,3 16,9 -12,1 Productos manufacturados diversos 5,5 2,3 -7,9 -5,0 -1,8 -15,0

Actividades2013/2012

13,110,9

9,0

2,3

-3,6

-10,8 -8,8

-3,3

4,0

12,715,6

10,813,3

7,0 8,36,2

1,9 1,0 2,30,6 1,8

5,64,3

11,0

2,9

0

20

40

60

80

100

120

140

160

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 12

MANUFACTURA, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Manufactura

Page 14: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

14

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad electricidad, gas y agua, a precios constantes de 2007, registró un incremento de 5,8%, respecto al mismo período de 2013, como consecuencia del mayor

dinamismo del subsector electricidad y gas que creció 6,4%; electricidad (6,4%) y gas (16,2%); mientras que, el subsector agua creció 1,4%.

Gráfico Nº 13ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 12ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Electricidad, gas y agua 4,6 5,9 5,8 5,8 5,5 5,8Electricidad y gas 4,7 5,0 6,7 5,2 5,4 6,4Agua 4,2 9,4 2,0 8,2 6,0 1,4

Actividades2013/2012

Electricidad, gas y agua

9,9 10,510,3

2,0 2,1

-1,1-2,1

5,4 4,9

9,0 8,79,9

7,5 7,5

9,3

6,17,2 6,4

5,1 4,6 4,65,9 5,8 5,8 5,8

0

20

40

60

80

100

120

140

160

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Page 15: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

15

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Durante el primer trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad construcción, a precios constantes de 2007, se incrementó 5,3 % respecto al mismo periodo del año anterior, explicado por el aumento del despacho local de cemento en 4,7%, y el avance físico de obras

en 8,0%; esta dinámica productiva es consecuencia de la construcción de obras nuevas, reparaciones, ampliaciones y reformas en viviendas, edificios, entre otras construcciones ejecutadas en el sector público y privado.

Gráfico Nº 14CONSTRUCCIÓN, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 13CONSTRUCCIÓN: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Construcción 10,6 15,8 7,6 4,1 9,1 5,3

Actividad2013/2012

19,1

23,4

18,5

8,5

4,7

-0,4

6,1

15,5 14,5

23,9

17,4 16,1

5,5

-1,6

1,4

8,2

14,9

18,2 20,0

11,2 10,6

15,8

7,6

4,1 5,3

0

50

100

150

200

250

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 14

CONSTRUCCIÓN, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Construcción

Page 16: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

16

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre del 2014, el valor agregado bruto de la actividad comercio a precios constantes de 2007, se expandió en 5,2% respecto al mismo periodo de 2013, como consecuencia del mayor dinamismo de los subsectores comercio al por mayor y por menor que creció en 5,2% y mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas que creció en 6,0%.

El crecimiento de la actividad comercio estuvo impulsado por el incremento del comercio al por mayor de maquinaria y equipo, enseres domésticos, aparatos

electrónicos, combustibles sólidos líquidos y gaseosos entre otros. El comercio al por menor mantuvo tendencia positiva por la venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrios, especialmente productos relacionados a la construcción.

El comercio de vehículos automotores registró una caída de -6,8% respecto al mismo periodo del año anterior, influenciado por la venta de vehículos ligeros (-3,8%), vehículos comerciales livianos (-13,0%), vehículos de transporte de carga (-14,9%) y vehículos de transporte de pasajeros (-11,7%).

Gráfico Nº 15COMERCIO, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 14COMERCIO: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Comercio 5,3 6,0 5,1 7,0 5,9 5,2

Comercio al por mayor y menor 5,2 5,9 5,0 7,1 5,8 5,2

Mantenimiento y reparación de vehículos automotores 6,6 7,8 6,8 6,8 7,0 6,0

Actividades2013/2012

9,5

14,713,4

6,6

1,1

-5,4

-0,1

2,5

9,7

13,8 13,2 12,910,3

8,8 9,17,8

9,0 7,76,9

5,6 5,36,0 5,1

7,05,2

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 15

COMERCIO, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Comercio

Page 17: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

17

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad de transporte, almacenamiento, correo y mensajería a precios constantes de 2007, registró un incremento de 4,0% respecto al mismo periodo del año anterior, determinado por la expansión de los subsectores transporte (3,8%) y almacenamiento, correo y mensajería (6,7%).

El crecimiento del subsector transporte, fue consecuencia del desarrollo del transporte por vía terrestre y tuberías

el cual creció 4,0%, justificado por el mayor servicio de transporte de carga y pasajeros por carretera, el transporte por vía aérea se incrementó en 3,1%; mientras que, el transporte por vía acuática disminuyó 1,5%.

El desempeño favorable del subsector almacenamiento, correo y mensajería estuvo impulsado principalmente por el incremento de los servicios de correo y mensajería, los cuales crecieron 6,8%; seguido del subsector almacenamiento el cual se incrementó en 6,7%.

Gráfico Nº 16TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, CORREO Y MENSAJERÍA, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 15TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, CORREO Y MENSAJERÍA: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Transporte, almacenamiento, correo y mensajería

6,9 8,6 6,3 4,7 6,6 4,0

Transporte 7,0 8,7 6,3 4,5 6,6 3,8Almacenamiento, correo y mensajería

5,4 6,7 7,0 6,9 6,5 6,7

Actividades2013/2012

8,79,8

8,87,2

0,7

-0,6

-1,8

0,1

10,111,9 11,9

13,912,8 12,9

11,410,0

8,48,5 9,1 9,0

6,9

8,6

6,34,7 4,0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 16

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, CORREO Y MENSAJERÍA, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Transporte, almacenamiento y mensajería

Page 18: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

18

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre del 2014, el valor agregado bruto de la actividad alojamiento y restaurante a precios constantes del 2007, se expandió en 5,8% respecto al mismo periodo del 2013, como consecuencia del mayor dinamismo del subsector restaurantes que creció 6,6% seguido por el subsector alojamiento con 2,4%.

El subsector restaurantes creció (6,6%) principalmente por una mayor demanda, que se vio reflejada en la apertura de nuevos locales, calidad del servicio y variedad de menú.

Gráfico Nº 17ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 16ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Alojamiento y restarurantes 6,6 7,2 5,9 5,9 6,4 5,8Alojamiento 17,3 11,8 5,7 0,8 8,6 2,4Restaurantes 4,5 6,3 6,0 7,0 6,0 6,6

Actividades2013/2012

10,411,6

11,39,7

2,01,1

-1,3

1,9

4,7

8,4

10,59,4

11,310,2

11,1 10,911,4

11,3

9,4 9,9

6,67,2

5,9 5,9 5,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 17

ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Alojamiento y restaurantes

Page 19: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

19

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre del 2014, la actividad de telecomunicaciones y otros servicios de información a precios constantes de 2007 registró un incremento de 6,1% respecto al mismo periodo del año anterior influenciado por el crecimiento de los subsectores telecomunicaciones (7,9%) y otros servicios de información (1,4%).

El subsector telecomunicaciones, creció por el desarrollo de la telefonía (4,7%) principalmente por el incremento

de la telefonía móvil (9,7%), servicio de internet (17,7%), televisión por suscripción (10,0%) y servicio de transmisión de datos y otros (14,3%).

El subsector otros servicios de información, aumentó en 1,4% debido al incremento de las actividades de programación, consultoría y otras actividades relacionadas a la informática.

Gráfico Nº 18TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICOS DE INFORMACIÓN, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 17TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Telecomunicaciones y otros servicios de información 8,6 8,5 7,3 9,0 8,4 6,1Telecomunicaciones 7,6 8,4 6,8 8,5 7,8 7,9

Otros servicios de información 11,2 9,1 8,8 10,4 9,9 1,4

Actividades2013/2012

28,6

14,813,511,9

8,211,8 10,4

2,94,4

7,7

11,6

16,8 17,113,8

11,3

4,8

11,1 8,0

6,4

12,3

8,6 8,5 7,39,0

6,1

0

20

40

60

80

100

120

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 18

TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICOS DE INFORMACIÓN, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Telecomunicaciones y otros servicios de información

Page 20: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

20

PBI Trimestral - Informe - Técnico

La actividad de servicios financieros, seguros y pensiones en el primer trimestre de 2014, a precios constantes de 2007, se incrementó en 12,9%, influenciado por el crecimiento de las actividades financiera (13,5%) y seguros y pensiones (9,9%).

En el primer trimestre de 2014, el valor agregado bruto de la actividad financiera a precios constantes de 2007, presentó un crecimiento de 13,5% con relación al mismo periodo del año anterior.

El dinamismo de la intermediación financiera se sustenta en el aumento de la demanda de créditos directos en

moneda nacional y la captación de depósitos realizados en moneda nacional y extranjera, destacando la participación de la banca múltiple.

El valor agregado bruto de la actividad seguros y pensiones durante el primer trimestre de 2014, a precios constantes del 2007, mostró un crecimiento de 9,9% respecto al mismo periodo del año anterior, comportamiento explicado por el resultado que presentan las empresas de seguros y las administradoras de fondos de pensiones, las que obtuvieron crecimientos de 13,8% y 0,4%, respectivamente.

Gráfico Nº 19SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS Y PENSIONES, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 18SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS Y PENSIONES: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Servicios financieros, seguros y pensiones 8,2 10,2 10,8 13,0 10,5 12,9

Actividades2013/2012

5,25,9 6,7

8,0

10,810,1

6,15,1

10,69,9

11,0

8,8

10,5 10,111,6

10,3

7,0

8,7 9,510,5

8,2

10,210,8

13,0 12,9

0

20

40

60

80

100

120

140

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 19

SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS Y PENSIONES, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Servicios financieros, seguros y pensiones

Page 21: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

21

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre del 2014, el valor agregado bruto de la actividad servicios prestados a empresas a precios constantes de 2007 creció en 7,7%, respecto al mismo periodo de 2013.

El crecimiento de la actividad servicios prestados a empresas estuvo impulsado por actividades profesionales, científicas y técnicas; publicidad e investigación de mercados; agencias de viajes y operadores turísticos y actividades de servicios administrativos y de apoyo.

Gráfico Nº 20SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 19SERVICIO PRESTADO A LAS EMPRESAS: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Servicio prestado a las empresas 5,5 5,2 6,8 6,6 6,0 7,7

Actividades2013/2012

8,6

14,1 14,4

11,5

4,83,9

-1,3

0,7

8,2

11,3 11,9

16,4

10,1 9,3 9,6

6,2

10,0 8,8

7,3 7,9

5,5 5,26,8 6,6

7,7

0

20

40

60

80

100

120

140

160

-4,0-2,00,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF Variación interanual del IVF

Índice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 20

SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Servicios prestados a las empresas

Page 22: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

22

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre de 2014, el valor agregado bruto a precios constantes de 2007, creció 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las remuneraciones de personal y obligaciones sociales del Gobierno Nacional a valores corrientes se

incrementaron en 14,9%. Los sectores que registraron mayores incrementos fueron: Presidencia Consejo de Ministros (35,8%), Interior (18,4%), Economía y Finanzas (16,7%), Ministerio Publico (15,0%), Defensa (14,4%) y Poder Judicial (8,7%) y los Gobiernos Regionales que aumentaron en 5,0%.

Gráfico Nº 21ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 20ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Administración pública y defensa 5,4 5,2 5,2 5,1 5,2 5,1

Actividades2013/2012

Administración pública y defensa

6,8 6,0 6,2

11,6

17,7 19,420,5

15,7

11,4

7,45,5

7,1

-3,8

5,7 6,68,8 8,9

5,44,3 4,8 5,4 5,2 5,2 5,1 5,1

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Page 23: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

23

PBI Trimestral - Informe - Técnico

El valor agregado bruto para el primer trimestre del 2014 a precios constantes de 2007, de la actividad económica otros servicios creció en 5,2%, con respecto al mismo periodo del año anterior.

La actividad otros servicios está conformada por: servicios inmobiliarios; alquiler de vivienda; educación; salud; servicios sociales; asociaciones u organizaciones

no mercantes; arte entretenimiento y esparcimiento; reparación de computadoras y enseres de uso personal y otras actividades de servicios personales. Para el cálculo del valor agregado de estas actividades, las principales fuentes de información estadística son: el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Gráfico Nº 22OTROS SERVICIOS, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 21OTROS SERVICIOS: VALOR AGREGADO BRUTO

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Otros servicios 4,3 4,8 4,9 4,8 4,7 5,2

Actividades2013/2012

Otros servicios

3,74,3

4,0 3,83,6

1,5

2,42,1

3,1

4,4

3,4

4,64,3

3,3 3,3 3,5

5,0

5,36,2

5,7

4,34,8 4,9 4,8

5,2

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Page 24: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

24

PBI Trimestral - Informe - Técnico

En el primer trimestre de 2014, el rubro otros impuestos a los productos y derechos de importación a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 2,5% respecto al mismo período de 2013. Este resultado fue producto del crecimiento del rubro otros impuestos a los productos en 2,5% y los derechos de importación que crecieron en 2,4%.

Los otros impuestos a los productos a precios corrientes, ascendieron a 12 mil 230 millones de nuevos soles registrando un aumento de 13,4% respecto al mismo periodo de 2013, explicado por la mayor recaudación del Impuesto General a las Ventas (17,3%), mientras que el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) decreció en 8,6%.

Gráfico Nº 23DERECHOS DE IMPORTACIÓN Y OTROS IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS, 2008_I - 2014_I

(Valores a Precios Constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cuadro Nº 22OTROS IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS Y DERECHOS DE IMPORTACIÓN

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Valores a precios constantes de 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014/2013

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim.

Total 5,4 6,5 3,4 2,9 4,5 2,5Otros impuestos a los productos 5,4 6,5 2,7 4,3 4,7 2,5Derechos de importación 6,0 7,1 8,4 -6,6 3,5 2,4

Impuestos2013/2012

14,8 14,5 14,4

10,3

3,7

-4,1 -2,1-0,6

5,8

18,0

14,715,5

12,4

2,95,1

2,84,2

7,5

5,9

10,1

5,46,5

3,4 2,9 2,5

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índi

ce d

e Vo

lúm

en F

ísic

o IV

F (2

007=

100)

Varia

ción

por

cent

ual i

nter

anua

l del

IVF

Variación interanual del IVFÍndice de Volúmen Físico

Gráfico Nº 23

DERECHOS DE IMPORTACIÓN Y OTROS IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS, 2008_I - 2014_I (Valores a precios constantes de 2007)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Otros impuestos a los productos y derechos de importación

Page 25: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

25

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Cuadro Nº 23EVOLUCIÓN DEL PBI TRIMESTRAL EN AMÉRICA LATINA, 2000_I - 2014_I

(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo periodo del año anterior)

Nota: Tres puntos (…) indican que los datos no están disponibles. 1/ Actualización del PBI Trimestral de Chile a partir de 2009. 2/ Actualización del PBI Trimestral de Colombia a partir de 2000. 3/ Actualización del PBI Trimestral de Costa Rica a partir de 2013. 4/ Actualización del PBI Trimestral de El Salvador a partir de 2005. 5/ Actualización del PBI Trimestral de México a partir de 1994. 6/ Actualización del PBI Trimestral de Uruguay a partir de 2005. 7/ Actualización del PBI Trimestral de Venezuela a partir de 2013. a/ Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de Chile al nuevo año base 2003.b/ Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de Colombia al nuevo año base 2005c/ Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de Ecuador al nuevo año base 2000.d/ Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México al nuevo año base 2003.e/ Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de Perú al nuevo año base 2007.f/ Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de Uruguay al nuevo año base 2005.Fuente: Bancos Centrales e Institutos de Estadística de América Latina.

Comportamiento del PBI Trimestral en América Latina (IV Trimestre de 2013)

Argentina Bolivia Brasil Chile¹(a) Colombia²(b) Costa Rica3 Ecuador(c) El Salvador4 México5(d) Perú (e) Uruguay6(f) Venezuela 7

2000 I -0,2 2,1 4,8 5,5 … 3,8 … 2,1 … … … 3,32000 II -0,4 4,8 3,9 5,0 … 3,6 … 2,1 … … … 3,62000 III -0,6 1,0 4,2 4,2 … 0,8 … 2,0 … … … 2,32000 IV -1,9 2,0 4,4 3,2 … -0,9 … 2,4 … … … 5,42001 I -2,0 0,0 3,3 3,9 1,2 1,0 6,2 1,1 … … … 2,12001 II -0,2 0,9 2,3 4,7 1,4 -0,2 5,2 1,6 … … … 3,72001 III -4,9 2,6 0,4 2,6 1,6 1,6 2,7 2,0 … … … 5,62001 IV -10,5 3,2 -0,6 2,2 2,4 2,0 2,1 2,2 … … … 2,12002 I -16,3 1,4 0,1 1,6 0,7 0,4 3,8 2,4 … … … -4,42002 II -13,5 3,9 1,9 1,4 4,0 3,2 4,1 2,4 … … … -8,72002 III -9,8 3,7 3,8 2,3 2,7 3,8 4,7 2,3 … … … -5,92002 IV -3,4 0,9 4,7 3,3 2,5 4,3 3,8 2,2 … … … -15,82003 I 5,4 3,3 2,6 3,4 4,2 6,9 3,7 2,1 … … … -26,72003 II 7,7 3,2 0,9 4,8 2,4 6,0 0,3 2,2 … … … -5,52003 III 10,2 0,9 0,3 4,8 3,8 6,7 1,9 2,3 … … … -6,52003 IV 11,7 3,4 0,9 2,9 5,1 6,1 5,0 2,5 … … … 8,02004 I 11,3 4,4 5,3 4,2 6,1 4,4 6,2 2,1 4,2 … … 36,12004 II 7,1 3,6 7,8 4,9 4,3 5,0 10,2 1,8 4,1 … … 13,12004 III 8,7 6,2 5,3 7,2 4,4 4,3 9,0 1,5 4,1 … … 15,72004 IV 9,3 2,7 4,5 7,9 6,5 3,5 7,5 2,1 4,7 … … 12,92005 I 8,0 4,4 3,0 5,8 4,2 2,9 6,1 2,9 1,5 … … 8,72005 II 10,4 4,0 2,8 7,0 6,0 5,7 5,8 3,4 3,5 … … 12,02005 III 9,2 3,8 3,1 5,0 5,5 9,2 4,8 3,8 3,4 … … 9,42005 IV 9,0 5,5 3,8 4,5 3,3 5,8 4,5 4,2 3,7 … … 11,12006 I 8,8 4,4 4,3 5,3 5,3 9,5 4,3 4,1 5,8 … 5,9 9,12006 II 7,7 3,9 1,9 4,9 5,7 9,6 4,3 4,1 4,9 … 4,1 9,02006 III 8,7 5,7 4,7 3,5 7,6 8,0 5,4 3,9 5,4 … 3,7 9,12006 IV 8,6 5,2 5,1 4,7 7,9 8,1 3,7 3,6 4,0 … 2,8 12,02007 I 8,0 2,5 4,4 5,6 7,9 7,7 2,2 4,1 2,9 … 6,5 8,82007 II 8,6 4,1 5,4 5,3 6,3 8,8 1,6 3,9 2,7 … 3,8 7,62007 III 8,8 5,3 5,6 3,5 6,2 7,6 1,8 3,7 3,2 … 9,9 8,62007 IV 9,1 6,1 6,2 4,0 7,3 7,6 3,2 3,6 3,7 … 9,1 8,52008 I 8,5 6,6 6,3 48,7 5,1 6,6 5,2 3,1 2,1 9,9 6,1 5,22008 II 7,8 6,9 6,5 47,3 5,5 3,4 6,3 2,3 3,1 10,6 8,4 7,82008 III 6,9 7,1 7,1 53,2 3,7 2,8 6,8 1,0 1,6 9,6 8,1 4,42008 IV 4,1 4,2 1,0 50,2 0,5 -1,7 7,1 -1,2 -1,1 6,6 6,1 3,92009 I 2,0 2,9 -2,7 -3,1 1,0 -4,6 3,9 -3,6 -5,2 3,1 2,1 0,72009 II -0,8 2,2 -2,4 -3,1 1,3 -2,5 1,7 -4,1 -7,9 -0,9 0,4 -2,52009 III -0,3 3,6 -1,5 -0,6 1,2 -0,1 -0,8 -3,2 -4,6 0,4 2,1 -4,52009 IV 2,6 4,6 5,3 2,6 2,9 3,4 -2,3 -1,7 -1,0 1,8 4,6 -5,82010 I 6,8 3,2 9,3 2,4 3,5 7,0 0,2 1,1 3,7 5,9 9,2 -4,82010 II 11,8 3,8 8,8 6,6 3,7 5,1 2,1 1,5 6,7 9,5 10,4 -1,72010 III 8,6 3,7 6,9 7,4 3,3 4,0 4,4 1,5 5,4 9,2 7,9 -0,22010 IV 9,2 5,7 5,3 6,5 5,2 3,8 7,4 1,5 4,5 9,1 6,4 0,52011 I 9,9 5,6 4,2 9,5 5,6 2,8 7,7 2,0 4,4 8,0 8,0 4,82011 II 9,1 4,2 3,3 5,7 6,4 4,6 8,5 1,9 3,2 5,2 7,3 2,62011 III 9,3 5,4 2,1 3,3 7,8 4,9 8,7 1,9 4,1 6,6 9,4 4,42011 IV 7,3 0,0 1,4 5,2 6,5 5,7 6,4 2,8 4,2 6,1 4,9 4,92012-I 5,2 5,1 0,8 5,1 6,1 7,1 6,6 2,5 4,8 5,9 4,2 5,92012-II 0,0 4,5 0,6 5,8 5,4 5,3 5,6 1,9 4,4 6,3 3,1 5,62012-III 0,7 4,6 0,9 5,5 2,5 4,1 4,3 1,7 3,1 6,3 2,5 5,52012 IV 2,1 6,5 1,8 5,2 2,6 4,1 4,1 1,5 3,4 5,3 4,8 5,52013 I 3,0 6,5 1,8 4,9 2,5 1,2 3,4 1,3 0,6 4,5 4,3 0,82013 II 8,3 6,6 3,3 3,8 4,0 3,4 3,8 1,7 1,6 6,3 6,3 2,62013 III 5,5 6,8 2,2 5,0 5,4 5,2 4,9 1,9 1,4 5,3 3,4 1,12013 IV 2,7 7,3 1,9 2,7 5,0 4,2 5,4 1,8 0,7 6,9 4,8 1,02014 I … … … 2,6 … 3,8 5,8 … … 4,8 … …

PeriodoPaíses

Page 26: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

26

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Cuadro Nº 24PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO DESESTACIONALIZADO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

(Variación porcentual respecto al trimestre anterior)

Cuadro Nº 25PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO DESESTACIONALIZADO POR TIPO DE GASTO

(Variación porcentual respecto al trimestre anterior)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2014

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim.

Economía Total (PBI) 1,4 2,2 1,5 0,4 2,3 1,2 0,8 1,7 0,3

Agricultura, caza y silvicultura -0,9 6,1 1,7 0,0 -0,4 -1,4 0,1 2,1 2,0

Mineria e hidrocarburos 2,9 -0,3 0,4 -1,6 2,6 4,8 -0,6 0,2 -0,2

Manufactura 0,0 0,8 1,2 -0,5 2,5 1,2 2,4 2,1 -1,6

Electricidad, gas y agua 1,2 2,2 0,9 1,3 1,6 1,2 1,6 0,6 2,0

Construcción 1,6 2,8 4,7 1,9 3,0 2,9 -1,3 -0,5 2,2

Comercio 1,3 2,9 1,1 0,6 2,6 0,2 1,9 1,5 0,3

Otros servicios 2,0 2,4 1,6 1,3 2,1 0,8 1,0 2,3 0,9

Actividades Económicas2012/2011 2013/2012

2014

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim.

Economía Total (PBI) 1,4 2,2 1,5 0,4 2,3 1,2 0,8 1,7 0,3

Consumo Final Privado 1,6 2,3 1,3 1,2 1,7 0,3 1,2 2,0 0,9

Consumo Final de Gobierno 1,7 4,1 1,6 2,6 0,2 1,4 0,8 4,2 1,8

Formación Bruta de Capital -14,5 25,7 2,7 -2,3 5,2 2,5 -0,1 -3,0 5,1

Formación Bruta de Capital Fijo 4,4 2,8 3,1 1,9 1,7 0,7 -0,8 -0,9 3,2

Exportaciones 17,1 -13,9 1,0 -0,1 1,6 -1,2 0,0 -1,1 -1,2

Importaciones 1,5 4,6 1,9 -0,2 2,5 -1,5 -0,1 -4,3 5,8

Componentes2012/2011 2013/2012

Serie Desestacionalizada

Page 27: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

27

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Gráfico Nº 24PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL, 2007 - 2013

(Serie original y desestacionalizada)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

70000

80000

90000

100000

110000

120000

130000

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mill

ones

de

nuev

os so

les

Gráfico Nº 24PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL, 2007 - 2013

(Serie original y desestacionalizada)

Serie Original Serie Desestacionalizada

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Page 28: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

28

PBI Trimestral - Informe - TécnicoAnexos Al PBI

TrImesTrAl

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 1OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL: 2007–2014

(Millones de nuevos soles de 2007)

Año / Trimestre

Oferta GlobalOferta y

Demanda Global

Demanda Global

Demanda Interna

Exporta-ciones

Producto Bruto

Interno

Importa-ciones

Gasto de Consumo

Final Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Total

2007 319 693 77 257 396 950 192 316 33 424 70 436 296 176 100 774

Trim

estr

e I 74 911 17 578 92 489 46 181 7 999 16 148 70 328 22 161

II 81 059 18 268 99 327 47 902 7 888 19 420 75 210 24 117

III 79 962 20 522 100 484 48 878 8 475 16 624 73 977 26 507

IV 83 761 20 889 104 650 49 355 9 062 18 244 76 661 27 989

2008 348 923 96 556 445 479 209 377 35 226 92 260 336 863 108 616

Trim

estr

e I 82 322 22 675 104 997 50 176 8 446 20 193 78 815 26 182

II 89 633 24 444 114 077 53 701 8 409 25 324 87 434 26 643

III 87 665 25 633 113 298 53 685 8 923 22 636 85 244 28 054

IV 89 303 23 804 113 107 51 815 9 448 24 107 85 370 27 737

2009 352 584 81 134 433 718 215 279 39 811 73 443 328 533 105 185

Trim

estr

e I 84 885 19 459 104 344 51 806 9 405 19 139 80 350 23 994

II 88 853 18 869 107 722 54 145 9 432 18 767 82 344 25 378

III 87 965 20 513 108 478 55 210 10 205 16 447 81 862 26 616

IV 90 881 22 293 113 174 54 118 10 769 19 090 83 977 29 197

2010 382 380 102 659 485 039 234 031 42 036 100 474 376 541 108 498

Trim

estr

e I 89 882 23 018 112 900 55 143 10 137 22 321 87 601 25 299

II 97 315 23 594 120 909 59 025 9 873 25 864 94 762 26 147

III 96 047 27 739 123 786 60 848 10 588 24 359 95 795 27 991

IV 99 136 28 308 127 444 59 015 11 438 27 930 98 383 29 061

2011 407 052 116 007 523 059 248 045 44 063 110 663 402 771 120 288

Trim

estr

e I 97 078 26 654 123 732 59 634 10 135 25 921 95 690 28 042

II 102 424 29 272 131 696 63 479 10 368 27 467 101 314 30 382

III 102 382 30 086 132 468 63 389 11 266 26 701 101 356 31 112

IV 105 168 29 995 135 163 61 543 12 294 30 574 104 411 30 752

2012 431 273 128 128 559 401 263 183 47 634 123 596 434 413 124 988

Trim

estr

e I 102 786 29 847 132 633 63 409 10 716 25 334 99 459 33 174

II 108 880 31 314 140 194 67 003 11 276 32 686 110 965 29 229

III 108 868 34 209 143 077 66 892 11 997 32 597 111 486 31 591

IV 110 739 32 758 143 497 65 879 13 645 32 979 112 503 30 994

2013 456 103 130 835 586 938 277 236 50 802 137 789 465 827 121 111

Trim

estr

e I 107 427 32 048 139 475 66 574 11 576 31 908 110 058 29 417

II 115 707 32 733 148 440 70 587 12 160 36 268 119 015 29 425

III 114 609 34 032 148 641 70 322 12 706 33 998 117 026 31 615

IV 118 360 32 022 150 382 69 753 14 360 35 615 119 728 30 654

2014Trim. I 112 531 32 336 144 867 69 925 13 073 33 447 116 445 28 422

Page 29: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

29

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 2OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL: 2008–2014

Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo periodo del año anterior

Año / Trimestre

Oferta GlobalOferta y

Demanda Global

Demanda Global

Demanda Interna

Exporta-ciones

Producto Bruto

Interno

Importa-ciones

Gasto de Consumo

Final Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Total

2008 9,1 25,0 12,2 8,9 5,4 31,0 13,7 7,8

Trim

estr

e I 9,9 29,0 13,5 8,7 5,6 25,0 12,1 18,1II 10,6 33,8 14,8 12,1 6,6 30,4 16,3 10,5III 9,6 24,9 12,8 9,8 5,3 36,2 15,2 5,8

IV 6,6 14,0 8,1 5,0 4,3 32,1 11,4 -0,92009 1,0 -16,0 -2,6 2,8 13,0 -20,4 -2,5 -3,2

Trim

estr

e I 3,1 -14,2 -0,6 3,2 11,4 -5,2 1,9 -8,4II -0,9 -22,8 -5,6 0,8 12,2 -25,9 -5,8 -4,7III 0,4 -20,0 -4,2 2,8 14,4 -27,3 -4,0 -5,1

IV 1,8 -6,3 0,1 4,4 14,0 -20,8 -1,6 5,32010 8,5 26,5 11,8 8,7 5,6 36,8 14,6 3,1

Trim

estr

e I 5,9 18,3 8,2 6,4 7,8 16,6 9,0 5,4II 9,5 25,0 12,2 9,0 4,7 37,9 15,1 3,0III 9,2 35,2 14,1 10,2 3,8 48,0 17,0 5,2

IV 9,1 27,0 12,6 9,0 6,2 46,3 17,2 -0,52011 6,5 13,0 7,8 6,0 4,8 10,1 7,0 10,9

Trim

estr

e I 8,0 15,8 9,6 8,1 0,0 16,1 9,2 10,8II 5,2 24,1 8,9 7,5 5,0 6,2 6,9 16,2III 6,6 8,5 7,0 4,2 6,4 9,6 5,8 11,2

IV 6,1 6,0 6,1 4,3 7,5 9,5 6,1 5,82012 6,0 10,4 6,9 6,1 8,1 11,7 7,9 3,9

Trim

estr

e I 5,9 12,0 7,2 6,3 5,7 -2,3 3,9 18,3II 6,3 7,0 6,5 5,6 8,8 19,0 9,5 -3,8III 6,3 13,7 8,0 5,5 6,5 22,1 10,0 1,5

IV 5,3 9,2 6,2 7,0 11,0 7,9 7,8 0,82013 5,8 2,1 4,9 5,3 6,7 11,5 7,2 -3,1

Trim

estr

e I 4,5 7,4 5,2 5,0 8,0 25,9 10,7 -11,3II 6,3 4,5 5,9 5,3 7,8 11,0 7,3 0,7III 5,3 -0,5 3,9 5,1 5,9 4,3 5,0 0,1

IV 6,9 -2,2 4,8 5,9 5,2 8,0 6,4 -1,12014

Trim. I 4,8 0,9 3,9 5,0 12,9 4,8 5,8 -3,4

Page 30: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

30

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 3OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL: 2007–2014

Estructura porcentual de los valores constantes

Año / Trimestre

Oferta GlobalOferta y

Demanda Global

Demanda Global

Demanda Interna

Exporta-ciones

Producto Bruto

Interno

Importa-ciones

Gasto de Consumo

Final Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Total

2007 80,5 19,5 100,0 48,4 8,4 17,7 74,6 25,4

Trim

estr

e I 81,0 19,0 100,0 49,9 8,6 17,5 76,0 24,0II 81,6 18,4 100,0 48,2 7,9 19,6 75,7 24,3III 79,6 20,4 100,0 48,6 8,4 16,5 73,6 26,4

IV 80,0 20,0 100,0 47,2 8,7 17,4 73,3 26,72008 78,3 21,7 100,0 47,0 7,9 20,7 75,6 24,4

Trim

estr

e I 78,4 21,6 100,0 47,8 8,0 19,2 75,1 24,9II 78,6 21,4 100,0 47,1 7,4 22,2 76,6 23,4III 77,4 22,6 100,0 47,4 7,9 20,0 75,2 24,8

IV 79,0 21,0 100,0 45,8 8,4 21,3 75,5 24,52009 81,3 18,7 100,0 49,6 9,2 16,9 75,7 24,3

Trim

estr

e I 81,4 18,6 100,0 49,6 9,0 18,3 77,0 23,0II 82,5 17,5 100,0 50,3 8,8 17,4 76,4 23,6III 81,1 18,9 100,0 50,9 9,4 15,2 75,5 24,5

IV 80,3 19,7 100,0 47,8 9,5 16,9 74,2 25,82010 78,8 21,2 100,0 48,2 8,7 20,7 77,6 22,4

Trim

estr

e I 79,6 20,4 100,0 48,8 9,0 19,8 77,6 22,4II 80,5 19,5 100,0 48,8 8,2 21,4 78,4 21,6III 77,6 22,4 100,0 49,2 8,6 19,7 77,4 22,6

IV 77,8 22,2 100,0 46,3 9,0 21,9 77,2 22,82011 77,8 22,2 100,0 47,4 8,4 21,2 77,0 23,0

Trim

estr

e I 78,5 21,5 100,0 48,2 8,2 20,9 77,3 22,7II 77,8 22,2 100,0 48,2 7,9 20,9 76,9 23,1III 77,3 22,7 100,0 47,9 8,5 20,2 76,5 23,5

IV 77,8 22,2 100,0 45,5 9,1 22,6 77,2 22,82012 77,1 22,9 100,0 47,0 8,5 22,1 77,7 22,3

Trim

estr

e I 77,5 22,5 100,0 47,8 8,1 19,1 75,0 25,0II 77,7 22,3 100,0 47,8 8,0 23,3 79,2 20,8III 76,1 23,9 100,0 46,8 8,4 22,8 77,9 22,1

IV 77,2 22,8 100,0 45,9 9,5 23,0 78,4 21,62013 77,7 22,3 100,0 47,2 8,7 23,5 79,4 20,6

Trim

estr

e I 77,0 23,0 100,0 47,7 8,3 22,9 78,9 21,1II 77,9 22,1 100,0 47,6 8,2 24,4 80,2 19,8III 77,1 22,9 100,0 47,3 8,5 22,9 78,7 21,3

IV 78,7 21,3 100,0 46,4 9,5 23,7 79,6 20,42014

Trim. I 77,7 22,3 100,0 48,3 9,0 23,1 80,4 19,6

Page 31: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

31

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 4OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL: 2007–2014

(Millones de nuevos soles)

Año / Trimestre

Oferta GlobalOferta y

Demanda Global

Demanda Global

Demanda Interna

Exporta-ciones

Producto Bruto

Interno

Importa-ciones

Gasto de Consumo

Final Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Total

2007 319 693 77 257 396 950 192 316 33 424 70 436 296 176 100 774

Trim

estr

e I 73 129 17 165 90 294 45 379 7 871 15 737 68 987 21 307II 81 339 18 024 99 363 47 586 7 852 19 453 74 891 24 472III 81 240 20 939 102 179 49 164 8 505 16 840 74 509 27 670IV 83 985 21 129 105 114 50 187 9 196 18 406 77 789 27 325

2008 352 719 101 252 453 971 220 107 36 755 92 254 349 116 104 855

Trim

estr

e I 82 005 22 249 104 254 51 366 8 679 18 080 78 125 26 129II 90 952 25 456 116 408 55 929 8 747 24 563 89 239 27 169III 89 796 27 962 117 758 56 923 9 352 23 067 89 342 28 416IV 89 966 25 585 115 551 55 889 9 977 26 544 92 410 23 141

2009 362 847 78 866 441 713 232 368 42 117 70 994 345 479 96 234

Trim

estr

e I 85 716 19 610 105 326 55 746 9 919 18 704 84 369 20 957II 91 106 18 193 109 299 58 582 10 004 18 587 87 173 22 126III 90 593 19 675 110 268 59 495 10 800 14 884 85 179 25 089IV 95 432 21 388 116 820 58 545 11 394 18 819 88 758 28 062

2010 415 491 99 389 514 880 256 465 44 531 97 909 398 905 115 975

Trim

estr

e I 95 435 21 976 117 411 59 721 10 631 21 036 91 388 26 023II 105 442 22 875 128 317 64 708 10 453 26 240 101 401 26 916III 104 308 26 653 130 961 66 966 11 246 22 615 100 827 30 134IV 110 306 27 885 138 191 65 070 12 201 28 018 105 289 32 902

2011 471 658 120 531 592 189 281 718 48 111 117 133 446 962 145 227

Trim

estr

e I 109 851 27 252 137 103 66 429 10 882 27 556 104 867 32 236II 119 828 31 234 151 062 71 889 11 316 30 752 113 957 37 105III 119 502 31 227 150 729 72 215 12 370 26 731 111 316 39 413IV 122 477 30 818 153 295 71 185 13 543 32 094 116 822 36 473

2012 508 542 128 425 636 967 310 040 55 002 131 889 496 931 140 036

Trim

estr

e I 119 870 30 398 150 268 73 814 12 249 27 103 113 166 37 102II 128 898 31 447 160 345 78 979 12 902 35 793 127 674 32 671III 128 596 34 174 162 770 78 946 13 936 34 326 127 208 35 562IV 131 178 32 406 163 584 78 301 15 915 34 667 128 883 34 701

2013 542 116 135 400 677 516 335 904 61 210 147 261 544 375 133 141

Trim

estr

e I 125 457 31 426 156 883 79 628 13 764 32 192 125 584 31 299II 136 455 32 957 169 412 85 194 14 519 38 174 137 887 31 525III 137 162 36 665 173 827 85 637 15 465 36 526 137 628 36 199IV 143 042 34 352 177 394 85 445 17 462 40 369 143 276 34 118

2014Trim. I 133 745 34 462 168 207 86 486 15 771 34 993 137 250 30 957

Page 32: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

32

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 5OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL: 2008–2014

Variación porcentual del índice de precios

Año / Trimestre

Oferta GlobalOferta y

Demanda Global

Demanda Global

Demanda Interna

Exporta-ciones

Producto Bruto

Interno

Importa-ciones

Gasto de Consumo

Final Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Total

2008 1,1 4,9 1,9 5,1 4,3 0,0 3,6 -3,5

Trim

estr

e I 2,0 0,5 1,7 4,2 4,4 -8,1 1,1 3,8II 1,1 5,5 2,0 4,8 4,5 -3,2 2,5 0,5III 0,8 6,9 2,2 5,4 4,4 0,6 4,1 -3,0

IV 0,5 6,3 1,7 6,1 4,1 9,1 6,7 -14,52009 1,8 -7,3 -0,1 2,7 1,4 -3,3 1,5 -5,2

Trim

estr

e I 1,4 2,7 1,7 5,1 2,6 9,1 5,9 -12,5II 1,0 -7,4 -0,6 3,9 2,0 2,1 3,7 -14,5III 0,5 -12,1 -2,2 1,6 1,0 -11,2 -0,7 -6,9

IV 4,2 -10,7 1,0 0,3 0,2 -10,5 -2,4 15,22010 5,6 -0,4 4,2 1,5 0,1 0,8 0,7 16,8

Trim

estr

e I 5,1 -5,3 3,0 0,6 -0,6 -3,6 -0,6 17,8II 5,7 0,6 4,6 1,3 -0,2 2,4 1,1 18,1III 5,5 0,2 4,1 2,1 0,4 2,6 1,2 14,2

IV 6,0 2,7 5,0 1,9 0,8 1,8 1,3 17,82011 6,6 7,3 6,7 3,6 3,1 8,6 4,8 12,9

Trim

estr

e I 6,6 7,1 6,5 2,9 2,4 12,8 5,0 11,8II 8,0 10,1 8,1 3,3 3,1 10,4 5,1 18,6III 7,5 8,0 7,6 3,5 3,4 7,8 4,3 17,7

IV 4,7 4,3 4,6 4,9 3,3 4,6 4,5 4,82012 1,8 -3,5 0,6 3,7 5,8 0,8 3,1 -7,2

Trim

estr

e I 3,1 -0,4 2,2 4,5 6,5 0,6 3,8 -2,7II 1,2 -5,9 -0,3 4,1 4,8 -2,2 2,3 -8,5III 1,2 -3,8 0,0 3,6 5,8 5,2 3,9 -11,1

IV 1,7 -3,7 0,5 2,8 5,9 0,1 2,4 -5,62013 0,8 3,2 1,4 2,9 4,3 0,2 2,2 -1,9

Trim

estr

e I 0,1 -3,7 -0,7 2,7 4,0 -5,7 0,3 -4,9II -0,4 0,3 -0,2 2,4 4,4 -3,9 0,7 -4,2III 1,3 7,8 2,8 3,2 4,8 2,0 3,1 1,7

IV 2,0 8,4 3,5 3,1 4,3 7,8 4,5 -0,62014

Trim. I 1,8 8,7 3,2 3,4 1,5 3,7 3,3 2,4

Page 33: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

33

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 6OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL: 2007–2014

Estructura porcentual de los valores corrientes

Año / Trimestre

Oferta GlobalOferta y

Demanda Global

Demanda Global

Demanda Interna

Exporta-ciones

Producto Bruto

Interno

Importa-ciones

Gasto de Consumo

Final Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Total

2007 80,5 19,5 100,0 48,4 8,4 17,7 74,6 25,4

Trim

estr

e I 81,0 19,0 100,0 50,3 8,7 17,4 76,4 23,6II 81,9 18,1 100,0 47,9 7,9 19,6 75,4 24,6III 79,5 20,5 100,0 48,1 8,3 16,5 72,9 27,1

IV 79,9 20,1 100,0 47,7 8,7 17,5 74,0 26,02008 77,7 22,3 100,0 48,5 8,1 20,3 76,9 23,1

Trim

estr

e I 78,7 21,3 100,0 49,3 8,3 17,3 74,9 25,1II 78,1 21,9 100,0 48,0 7,5 21,1 76,7 23,3III 76,3 23,7 100,0 48,3 7,9 19,6 75,9 24,1

IV 77,9 22,1 100,0 48,4 8,6 23,0 80,0 20,02009 82,1 17,9 100,0 52,6 9,5 16,1 78,2 21,8

Trim

estr

e I 81,4 18,6 100,0 52,9 9,4 17,8 80,1 19,9II 83,4 16,6 100,0 53,6 9,2 17,0 79,8 20,2III 82,2 17,8 100,0 54,0 9,8 13,5 77,2 22,8

IV 81,7 18,3 100,0 50,1 9,8 16,1 76,0 24,02010 80,7 19,3 100,0 49,8 8,6 19,0 77,5 22,5

Trim

estr

e I 81,3 18,7 100,0 50,9 9,1 17,9 77,8 22,2II 82,2 17,8 100,0 50,4 8,1 20,4 79,0 21,0III 79,6 20,4 100,0 51,1 8,6 17,3 77,0 23,0

IV 79,8 20,2 100,0 47,1 8,8 20,3 76,2 23,82011 79,6 20,4 100,0 47,6 8,1 19,8 75,5 24,5

Trim

estr

e I 80,1 19,9 100,0 48,5 7,9 20,1 76,5 23,5II 79,3 20,7 100,0 47,6 7,5 20,4 75,4 24,6III 79,3 20,7 100,0 47,9 8,2 17,7 73,9 26,1

IV 79,9 20,1 100,0 46,4 8,8 20,9 76,2 23,82012 79,8 20,2 100,0 48,7 8,6 20,7 78,0 22,0

Trim

estr

e I 79,8 20,2 100,0 49,1 8,2 18,0 75,3 24,7II 80,4 19,6 100,0 49,3 8,0 22,3 79,6 20,4III 79,0 21,0 100,0 48,5 8,6 21,1 78,2 21,8

IV 80,2 19,8 100,0 47,9 9,7 21,2 78,8 21,22013 80,0 20,0 100,0 49,6 9,0 21,7 80,3 19,7

Trim

estr

e I 80,0 20,0 100,0 50,8 8,8 20,5 80,0 20,0II 80,5 19,5 100,0 50,3 8,6 22,5 81,4 18,6III 78,9 21,1 100,0 49,3 8,9 21,0 79,2 20,8

IV 80,6 19,4 100,0 48,2 9,8 22,8 80,8 19,22014

Trim. I 79,5 20,5 100,0 51,4 9,4 20,8 81,6 18,4

Page 34: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

34

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 7PRODUCTO BRUTO INTERNO TRIMESTRAL POR TIPO DE GASTO: 2007–2014

(Millones de nuevos soles de 2007)

Año / Trimestre

Producto Bruto

Interno

Gasto de Consumo Final

Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Formación Bruta de

Capital Fijo

Exporta-ciones

Importa-ciones

2007 319 693 192 316 33 424 70 436 63 892 100 774 77 257

Trim

estr

e I 74 911 46 181 7 999 16 148 13 361 22 161 17 578

II 81 059 47 902 7 888 19 420 15 082 24 117 18 268III 79 962 48 878 8 475 16 624 16 960 26 507 20 522

IV 83 761 49 355 9 062 18 244 18 489 27 989 20 889

2008 348 923 209 377 35 226 92 260 81 669 108 616 96 556

Trim

estr

e I 82 322 50 176 8 446 20 193 17 729 26 182 22 675

II 89 633 53 701 8 409 25 324 20 618 26 643 24 444

III 87 665 53 685 8 923 22 636 21 912 28 054 25 633

IV 89 303 51 815 9 448 24 107 21 410 27 737 23 804

2009 352 584 215 279 39 811 73 443 76 843 105 185 81 134

Trim

estr

e I 84 885 51 806 9 405 19 139 18 133 23 994 19 459

II 88 853 54 145 9 432 18 767 17 672 25 378 18 869

III 87 965 55 210 10 205 16 447 19 721 26 616 20 513

IV 90 881 54 118 10 769 19 090 21 317 29 197 22 293

2010 382 380 234 031 42 036 100 474 94 698 108 498 102 659

Trim

estr

e I 89 882 55 143 10 137 22 321 20 549 25 299 23 018

II 97 315 59 025 9 873 25 864 22 416 26 147 23 594

III 96 047 60 848 10 588 24 359 25 094 27 991 27 739

IV 99 136 59 015 11 438 27 930 26 639 29 061 28 308

2011 407 052 248 045 44 063 110 663 103 946 120 288 116 007

Trim

estr

e I 97 078 59 634 10 135 25 921 23 002 28 042 26 654

II 102 424 63 479 10 368 27 467 25 104 30 382 29 272

III 102 382 63 389 11 266 26 701 27 108 31 112 30 086

IV 105 168 61 543 12 294 30 574 28 732 30 752 29 995

2012 431 273 263 183 47 634 123 596 119 373 124 988 128 128

Trim

estr

e I 102 786 63 409 10 716 25 334 26 770 33 174 29 847

II 108 880 67 003 11 276 32 686 28 786 29 229 31 314

III 108 868 66 892 11 997 32 597 31 603 31 591 34 209

IV 110 739 65 879 13 645 32 979 32 214 30 994 32 758

2013 456 103 277 236 50 802 137 789 125 714 121 111 130 835

Trim

estr

e I 107 427 66 574 11 576 31 908 28 686 29 417 32 048

II 115 707 70 587 12 160 36 268 31 682 29 425 32 733

III 114 609 70 322 12 706 33 998 32 606 31 615 34 032

IV 118 360 69 753 14 360 35 615 32 740 30 654 32 022

2014Trim. I 112 531 69 925 13 073 33 447 29 641 28 422 32 336

Page 35: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

35

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 8PRODUCTO BRUTO INTERNO TRIMESTRAL POR TIPO DE GASTO: 2008–2014

Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo periodo del año anterior

Año / Trimestre

Producto Bruto

Interno

Gasto de Consumo Final

Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Formación Bruta de

Capital Fijo

Exporta-ciones

Importa-ciones

2008 9,1 8,9 5,4 31,0 27,8 7,8 25,0

Trim

estr

e I 9,9 8,7 5,6 25,0 32,7 18,1 29,0II 10,6 12,1 6,6 30,4 36,7 10,5 33,8III 9,6 9,8 5,3 36,2 29,2 5,8 24,9

IV 6,6 5,0 4,3 32,1 15,8 -0,9 14,02009 1,0 2,8 13,0 -20,4 -5,9 -3,2 -16,0

Trim

estr

e I 3,1 3,2 11,4 -5,2 2,3 -8,4 -14,2II -0,9 0,8 12,2 -25,9 -14,3 -4,7 -22,8III 0,4 2,8 14,4 -27,3 -10,0 -5,1 -20,0

IV 1,8 4,4 14,0 -20,8 -0,4 5,3 -6,32010 8,5 8,7 5,6 36,8 23,2 3,1 26,5

Trim

estr

e I 5,9 6,4 7,8 16,6 13,3 5,4 18,3II 9,5 9,0 4,7 37,8 26,8 3,0 25,0III 9,2 10,2 3,8 48,1 27,2 5,2 35,2

IV 9,1 9,0 6,2 46,3 25,0 -0,5 27,02011 6,5 6,0 4,8 10,1 9,8 10,9 13,0

Trim

estr

e I 8,0 8,1 0,0 16,1 11,9 10,8 15,8II 5,2 7,5 5,0 6,2 12,0 16,2 24,1III 6,6 4,2 6,4 9,6 8,0 11,2 8,5

IV 6,1 4,3 7,5 9,5 7,9 5,8 6,02012 6,0 6,1 8,1 11,7 14,8 3,9 10,4

Trim

estr

e I 5,9 6,3 5,7 -2,3 16,4 18,3 12,0II 6,3 5,6 8,8 19,0 14,7 -3,8 7,0III 6,3 5,5 6,5 22,1 16,6 1,5 13,7

IV 5,3 7,0 11,0 7,9 12,1 0,8 9,22013 5,8 5,3 6,7 11,5 5,3 -3,1 2,1

Trim

estr

e I 4,5 5,0 8,0 25,9 7,2 -11,3 7,4II 6,3 5,3 7,8 11,0 10,1 0,7 4,5III 5,3 5,1 5,9 4,3 3,2 0,1 -0,5

IV 6,9 5,9 5,2 8,0 1,6 -1,1 -2,22014

Trim. I 4,8 5,0 12,9 4,8 3,3 -3,4 0,9

Page 36: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

36

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 9PRODUCTO BRUTO INTERNO TRIMESTRAL POR TIPO DE GASTO: 2007–2014

(Millones de nuevos soles)

Año / Trimestre

Producto Bruto

Interno

Gasto de Consumo Final

Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Formación Bruta de

Capital Fijo

Exporta-ciones

Importa-ciones

2007 319 693 192 316 33 424 70 436 63 892 100 774 77 257

Trim

estr

e I 73 129 45 379 7 871 15 737 13 093 21 307 17 165II 81 339 47 586 7 852 19 453 14 901 24 472 18 024III 81 240 49 164 8 505 16 840 17 159 27 670 20 939

IV 83 985 50 187 9 196 18 406 18 739 27 325 21 1292008 352 719 220 107 36 755 92 254 82 631 104 855 101 252

Trim

estr

e I 82 005 51 366 8 679 18 080 17 017 26 129 22 249II 90 952 55 929 8 747 24 563 20 238 27 169 25 456III 89 796 56 923 9 352 23 067 22 536 28 416 27 962

IV 89 966 55 889 9 977 26 544 22 840 23 141 25 5852009 362 847 232 368 42 117 70 994 78 443 96 234 78 866

Trim

estr

e I 85 716 55 746 9 919 18 704 18 794 20 957 19 610II 91 106 58 582 10 004 18 587 17 884 22 126 18 193III 90 593 59 495 10 800 14 884 20 024 25 089 19 675

IV 95 432 58 545 11 394 18 819 21 741 28 062 21 3882010 415 491 256 465 44 531 97 909 96 350 115 975 99 389

Trim

estr

e I 95 435 59 721 10 631 21 036 20 463 26 023 21 976II 105 442 64 708 10 453 26 240 22 799 26 916 22 875III 104 308 66 966 11 246 22 615 25 498 30 134 26 653

IV 110 306 65 070 12 201 28 018 27 590 32 902 27 8852011 471 658 281 718 48 111 117 133 108 404 145 227 120 531

Trim

estr

e I 109 851 66 429 10 882 27 556 23 672 32 236 27 252II 119 828 71 889 11 316 30 752 25 902 37 105 31 234III 119 502 72 215 12 370 26 731 28 218 39 413 31 227

IV 122 477 71 185 13 543 32 094 30 612 36 473 30 8182012 508 542 310 040 55 002 131 889 125 506 140 036 128 425

Trim

estr

e I 119 870 73 814 12 249 27 103 27 858 37 102 30 398II 128 898 78 979 12 902 35 793 30 051 32 671 31 447III 128 596 78 946 13 936 34 326 33 144 35 562 34 174

IV 131 178 78 301 15 915 34 667 34 453 34 701 32 4062013 542 116 335 904 61 210 147 261 136 143 133 141 135 400

Trim

estr

e I 125 457 79 628 13 764 32 192 29 948 31 299 31 426II 136 455 85 194 14 519 38 174 33 413 31 525 32 957III 137 162 85 637 15 465 36 526 35 996 36 199 36 665

IV 143 042 85 445 17 462 40 369 36 786 34 118 34 3522014

Trim. I 133 745 86 486 15 771 34 993 32 289 30 957 34 462

Page 37: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

37

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 10PRODUCTO BRUTO INTERNO TRIMESTRAL POR TIPO DE GASTO: 2008–2014

Variación porcentual del índice de precios

Año / Trimestre

Producto Bruto

Interno

Gasto de Consumo Final

Privado

Gasto de Consumo de

Gobierno

Formación Bruta de Capital

Formación Bruta de

Capital Fijo

Exporta-ciones

Importa-ciones

2008 1,1 5,1 4,3 0,0 1,2 -3,5 4,9

Trim

estr

e I 2,0 4,2 4,4 -8,1 -2,1 3,8 0,5II 1,1 4,8 4,5 -3,2 -0,7 0,5 5,5III 0,8 5,4 4,4 0,6 1,7 -3,0 6,9

IV 0,5 6,1 4,1 9,1 5,3 -14,5 6,32009 1,8 2,7 1,4 -3,3 0,9 -5,2 -7,3

Trim

estr

e I 1,4 5,1 2,6 9,1 8,0 -12,5 2,7II 1,0 3,9 2,0 2,1 3,1 -14,5 -7,4III 0,5 1,6 1,0 -11,2 -1,3 -6,9 -12,1

IV 4,2 0,3 0,2 -10,5 -4,4 15,2 -10,72010 5,6 1,5 0,1 0,8 -0,3 16,8 -0,4

Trim

estr

e I 5,1 0,6 -0,6 -3,6 -3,9 17,8 -5,3II 5,7 1,3 -0,2 2,4 0,5 18,1 0,6III 5,5 2,1 0,4 2,6 0,1 14,2 0,2

IV 6,0 1,9 0,8 1,8 1,6 17,8 2,72011 6,6 3,6 3,1 8,6 2,5 12,9 7,3

Trim

estr

e I 6,6 2,9 2,4 12,8 3,3 11,8 7,1II 8,0 3,3 3,1 10,4 1,4 18,6 10,1III 7,5 3,5 3,4 7,8 2,4 17,7 8,0

IV 4,7 4,9 3,3 4,6 2,9 4,8 4,32012 1,8 3,7 5,8 0,8 0,8 -7,2 -3,5

Trim

estr

e I 3,1 4,5 6,5 0,6 1,1 -2,7 -0,4II 1,2 4,1 4,8 -2,2 1,2 -8,5 -5,9III 1,2 3,6 5,8 5,2 0,8 -11,1 -3,8

IV 1,7 2,8 5,9 0,1 0,4 -5,6 -3,72013 0,8 2,9 4,3 0,2 3,0 -1,9 3,2

Trim

estr

e I 0,1 2,7 4,0 -5,7 0,3 -4,9 -3,7II -0,4 2,4 4,4 -3,9 1,0 -4,2 0,3III 1,3 3,2 4,8 2,0 5,3 1,7 7,8

IV 2,0 3,1 4,3 7,8 5,1 -0,6 8,42014

Trim. I 1,8 3,4 1,5 3,7 4,3 2,4 8,7

Page 38: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

38

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuen

te:In

stitu

to N

acio

nal d

e Es

tadí

stica

e In

form

ática

Con

info

rmac

ión

disp

onib

le a

l 15-

05-2

014

Anex

o N

º 11

PRO

DUCT

O B

RUTO

INTE

RNO

TRI

MES

TRAL

PO

R G

RAN

DES

ACTI

VIDA

DES

ECO

MIC

AS: 2

007–

2014

(Mill

ones

de

nuev

os so

les d

e 20

07)

Año

/ Tr

imes

tre

Prod

ucto

Br

uto

Inte

rno

Dere

chos

de

Impo

rtac

ión

y O

tros

Im

pues

tos

Valo

r Ag

rega

do

Brut

o To

tal

(VAB

)

Extr

activ

asTr

ansf

orm

ació

nSe

rvic

ios

Agric

ultu

ra,

gana

dería

, ca

za y

si

lvic

ultu

ra

Pesc

a y

acui

cultu

ra

Extr

acci

ón

de p

etró

leo,

ga

s,

min

eral

es

y se

rvic

ios

cone

xos

Man

u-fa

ctur

aCo

ns-

truc

ción

Elec

tric

idad

, ga

s y a

gua

Com

erci

o,

man

teni

mie

nto

y re

para

ción

de

veh

ícul

os

auto

mot

ores

y

mot

ocic

leta

s

Tran

spor

te,

alm

acen

a-m

ient

o,

corr

eo y

m

ensa

jería

Aloj

amie

nto

y re

stau

rant

es

Tele

com

uni-

caci

ones

y

otro

s se

rvic

ios d

e in

form

ació

n

Serv

icio

s fin

anci

eros

, se

guro

s y

pens

ione

s

Serv

icio

s pr

esta

dos a

em

pres

as

Adm

inis

-tr

ació

n pú

blic

a y

defe

nsa

Otr

os

serv

icio

s

2007

319

693

26 5

0329

3 19

019

074

2 36

445

892

52 8

0716

317

5 50

532

537

15 8

859

143

8 51

710

279

13 5

5513

723

47 5

92

Trimestre

I74

911

6 34

668

565

4 22

237

610

658

12 0

093

533

1 35

37

351

3 87

72

252

1 99

72

588

3 42

53

296

11 6

28II

81 0

596

629

74 4

306

493

1 02

511

055

13 6

783

714

1 34

98

018

3 87

02

259

2 07

42

562

3 43

53

225

11 6

73III

79 9

626

800

73 1

624

262

217

11 8

9312

896

4 25

01

359

8 10

94

051

2 34

52

145

2 72

13

335

3 54

612

033

IV83

761

6 72

877

033

4 09

774

612

286

14 2

244

820

1 44

49

059

4 08

72

287

2 30

12

408

3 36

03

656

12 2

5820

0834

8 92

330

079

318

844

20 6

002

436

49 5

9957

354

19 0

615

950

36 1

0517

250

10 1

269

958

10 9

4115

203

14 7

8649

475

Trimestre

I82

322

7 28

775

035

4 45

039

411

577

13 5

784

209

1 48

78

047

4 22

02

487

2 56

92

723

3 72

03

519

12 0

55II

89 6

337

591

82 0

427

024

1 03

312

161

15 1

714

584

1 49

19

194

4 24

82

522

2 38

12

714

3 92

13

420

12 1

78III

87 6

657

779

79 8

864

715

235

12 6

9314

059

5 03

71

499

9 19

84

410

2 60

92

434

2 90

43

810

3 76

712

516

IV89

303

7 42

281

881

4 41

177

413

168

14 5

465

231

1 47

39

666

4 37

22

508

2 57

42

600

3 75

24

080

12 7

2620

0935

2 58

429

831

322

753

20 8

732

352

50 0

7653

502

20 3

606

013

35 9

3617

176

10 2

1610

777

11 8

1915

514

17 4

8250

657

Trimestre

I84

885

7 55

777

328

4 57

230

812

189

13 0

894

407

1 51

88

145

4 24

12

536

2 78

03

018

3 90

04

142

12 4

83II

88 8

537

280

81 5

737

060

1 06

212

240

13 5

274

567

1 47

48

695

4 23

12

549

2 66

12

987

4 07

34

082

12 3

65III

87 9

657

617

80 3

484

769

241

12 7

3412

825

5 34

21

468

9 19

34

313

2 57

52

687

3 08

13

767

4 53

812

815

IV90

881

7 37

783

504

4 47

274

112

913

14 0

616

044

1 55

39

903

4 39

12

556

2 64

92

733

3 77

44

720

12 9

9420

1038

2 38

033

847

348

533

21 7

661

891

50 7

1459

255

23 9

936

501

40 4

2019

232

11 0

6111

858

13 0

1617

362

18 8

4352

621

Trimestre

I89

882

7 99

681

886

4 77

037

812

289

13 6

115

047

1 59

28

932

4 67

12

656

2 90

13

339

4 21

94

615

12 8

66II

97 3

158

591

88 7

247

322

800

12 7

3115

240

5 66

01

606

9 89

44

728

2 76

22

865

3 28

44

534

4 38

512

913

III96

047

8 74

087

307

4 86

932

012

664

14 8

266

269

1 59

610

411

4 84

02

846

2 99

83

419

4 21

64

788

13 2

45IV

99 1

368

520

90 6

164

805

393

13 0

3015

578

7 01

71

707

11 1

834

993

2 79

73

094

2 97

44

393

5 05

513

597

2011

407

052

35 7

7037

1 28

222

658

2 89

251

043

64 3

3024

848

6 99

444

034

21 4

9112

265

13 2

3514

404

18 8

8619

678

54 5

24

Trimestre

I97

078

8 99

188

087

4 95

854

212

464

15 4

155

325

1 71

29

851

5 26

92

957

3 39

63

690

4 64

54

438

13 4

25II

102

424

8 83

893

586

7 52

21

085

12 4

1116

313

5 57

01

727

10 7

685

337

3 04

53

259

3 61

74

957

4 63

513

340

III10

2 38

29

185

93 1

975

257

400

12 9

0316

058

6 35

91

744

11 3

595

393

3 16

23

337

3 81

64

619

5 10

613

684

IV10

5 16

88

756

96 4

124

921

865

13 2

6516

544

7 59

41

811

12 0

565

492

3 10

13

243

3 28

14

665

5 49

914

075

2012

431

273

38 2

4639

3 02

723

991

1 96

052

473

65 2

6528

779

7 40

147

218

23 3

7313

554

14 4

8615

687

20 4

8720

803

57 5

50

Trimestre

I10

2 78

69

373

93 4

135

128

358

12 7

6215

712

6 11

61

836

10 7

395

712

3 29

53

772

3 95

05

109

4 83

114

093

II10

8 88

09

503

99 3

778

188

812

12 9

2016

483

6 58

31

838

11 6

025

790

3 39

03

521

3 93

35

392

4 88

414

041

III10

8 86

89

731

99 1

375

407

401

13 4

0816

422

7 63

21

833

12 1

465

882

3 46

03

552

4 17

74

954

5 32

614

537

IV11

0 73

99

639

101

100

5 26

838

913

383

16 6

488

448

1 89

412

731

5 98

93

409

3 64

13

627

5 03

25

762

14 8

7920

1345

6 10

339

986

416

117

24 3

292

315

55 0

2669

002

31 3

927

811

49 9

9524

918

14 4

2315

698

17 3

3121

721

21 8

8960

267

Trimestre

I10

7 42

79

883

97 5

445

408

388

12 5

9215

995

6 76

51

921

11 3

046

107

3 51

34

096

4 27

25

390

5 09

214

701

II11

5 70

710

124

105

583

8 15

571

913

828

17 4

097

620

1 94

712

300

6 28

63

635

3 82

24

333

5 67

35

139

14 7

17III

114

609

10 0

6010

4 54

95

380

392

14 2

2717

124

8 21

51

939

12 7

656

255

3 66

53

812

4 62

85

292

5 60

315

252

IV11

8 36

09

919

108

441

5 38

681

614

379

18 4

748

792

2 00

413

626

6 27

03

610

3 96

84

098

5 36

66

055

15 5

9720

14Tr

im.

I11

2 53

110

127

102

404

5 44

939

113

182

16 4

657

126

2 03

211

896

6 35

33

718

4 34

74

823

5 80

65

352

15 4

63

Page 39: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

39

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuen

te:In

stitu

to N

acio

nal d

e Es

tadí

stica

e In

form

ática

Con

info

rmac

ión

disp

onib

le a

l 15-

05-2

014

Anex

o N

º 12

PRO

DUCT

O B

RUTO

INTE

RNO

TRI

MES

TRAL

PO

R G

RAN

DES

ACTI

VIDA

DES

ECO

MIC

AS: 2

008–

2014

Varia

ción

por

cent

ual d

el ín

dice

de

volu

men

físic

o re

spec

to a

l mism

o pe

riodo

del

año

ant

erio

r

Año

/ Tr

imes

tre

Prod

ucto

Br

uto

Inte

rno

Dere

chos

de

Impo

rtac

ión

y O

tros

Im

pues

tos

Valo

r Ag

rega

do

Brut

o To

tal

(VAB

)

Extr

activ

asTr

ansf

orm

ació

nSe

rvic

ios

Agric

ultu

ra,

gana

dería

, ca

za y

si

lvic

ultu

ra

Pesc

a y

acui

cultu

ra

Extr

acci

ón

de p

etró

leo,

ga

s,

min

eral

es

y se

rvic

ios

cone

xos

Man

u-fa

ctur

aCo

ns-

truc

ción

Elec

tric

idad

, ga

s y a

gua

Com

erci

o,

man

teni

mie

nto

y re

para

ción

de

veh

ícul

os

auto

mot

ores

y

mot

ocic

leta

s

Tran

spor

te,

alm

acen

a-m

ient

o,

corr

eo y

m

ensa

jería

Aloj

amie

nto

y re

stau

rant

es

Tele

com

uni-

caci

ones

y

otro

s se

rvic

ios d

e in

form

ació

n

Serv

icio

s fin

anci

eros

, se

guro

s y

pens

ione

s

Serv

icio

s pr

esta

dos a

em

pres

as

Adm

inis

-tr

ació

n pú

blic

a y

defe

nsa

Otr

os

serv

icio

s

2008

9,1

13,5

8,7

8,0

3,0

8,1

8,6

16,8

8,1

11,0

8,6

10,8

16,9

6,4

12,2

7,7

4,0

Trimestre

I9,

914

,89,

45,

44,

88,

613

,119

,19,

99,

58,

810

,428

,65,

28,

66,

83,

7

II10

,614

,510

,28,

20,

810

,010

,923

,410

,514

,79,

811

,614

,85,

914

,16,

04,

3

III9,

614

,49,

210

,68,

36,

79,

018

,510

,313

,48,

911

,313

,56,

714

,26,

24,

0

IV6,

610

,36,

37,

73,

87,

22,

38,

52,

06,

77,

09,

711

,98,

011

,711

,63,

8

2009

1,0

-0,8

1,2

1,3

-3,4

1,0

-6,7

6,8

1,1

-0,5

-0,4

0,9

8,2

8,0

2,0

18,2

2,4

Trimestre

I3,

13,

73,

12,

7-2

1,8

5,3

-3,6

4,7

2,1

1,2

0,5

2,0

8,2

10,8

4,8

17,7

3,6

II-0

,9-4

,1-0

,60,

52,

80,

6-1

0,8

-0,4

-1,1

-5,4

-0,4

1,1

11,8

10,1

3,9

19,4

1,5

III0,

3-2

,10,

61,

12,

60,

3-8

,86,

1-2

,1-0

,1-2

,2-1

,310

,46,

1-1

,120

,52,

4

IV1,

8-0

,62,

01,

4-4

,3-1

,9-3

,315

,55,

42,

50,

41,

92,

95,

10,

615

,72,

1

2010

8,5

13,5

8,0

4,3

-19,

61,

310

,817

,88,

112

,512

,08,

310

,010

,111

,97,

83,

9

Trimestre

I5,

95,

85,

94,

322

,70,

84,

014

,54,

99,

710

,14,

74,

410

,68,

211

,43,

1

II9,

518

,08,

83,

7-2

4,7

4,0

12,7

23,9

9,0

13,8

11,7

8,4

7,7

9,9

11,3

7,4

4,4

III9,

214

,78,

72,

132

,8-0

,515

,617

,48,

713

,212

,210

,511

,611

,011

,95,

53,

4

IV9,

115

,58,

57,

4-4

7,0

0,9

10,8

16,1

9,9

12,9

13,7

9,4

16,8

8,8

16,4

7,1

4,6

2011

6,5

5,7

6,5

4,1

52,9

0,6

8,6

3,6

7,6

8,9

11,7

10,9

11,6

10,7

8,8

4,4

3,6

Trimestre

I8,

012

,47,

63,

943

,41,

413

,35,

57,

510

,312

,811

,317

,110

,510

,1-3

,84,

3

II5,

22,

95,

52,

735

,6-2

,57,

0-1

,67,

58,

812

,910

,213

,810

,19,

35,

73,

3

III6,

65,

16,

78,

025

,01,

98,

31,

49,

39,

111

,411

,111

,311

,69,

66,

63,

3

IV6,

12,

86,

42,

412

0,1

1,8

6,2

8,2

6,1

7,8

10,0

10,9

4,8

10,3

6,2

8,8

3,5

2012

6,0

6,9

5,9

5,9

-32,

22,

81,

515

,85,

87,

28,

810

,59,

58,

98,

55,

75,

5

Trimestre

I5,

94,

26,

03,

4-3

3,9

2,4

1,9

14,9

7,2

9,0

8,4

11,4

11,1

7,0

10,0

8,9

5,0

II6,

37,

56,

28,

9-2

5,2

4,1

1,0

18,2

6,4

7,7

8,5

11,3

8,0

8,7

8,8

5,4

5,3

III6,

35,

96,

42,

90,

33,

92,

320

,05,

16,

99,

19,

46,

49,

57,

34,

36,

2

IV5,

310

,14,

97,

1-5

5,0

0,9

0,6

11,2

4,6

5,6

9,0

9,9

12,3

10,5

7,9

4,8

5,7

2013

5,8

4,5

5,9

1,4

18,1

4,9

5,7

9,1

5,5

5,9

6,6

6,4

8,4

10,5

6,0

5,2

4,7

Trimestre

I4,

55,

44,

45,

58,

4-1

,31,

810

,64,

65,

36,

96,

68,

68,

25,

55,

44,

3

II6,

36,

56,

2-0

,4-1

1,5

7,0

5,6

15,8

5,9

6,0

8,6

7,2

8,5

10,2

5,2

5,2

4,8

III5,

33,

45,

5-0

,5-2

,26,

14,

37,

65,

85,

16,

35,

97,

310

,86,

85,

24,

9

IV6,

92,

97,

32,

210

9,8

7,4

11,0

4,1

5,8

7,0

4,7

5,9

9,0

13,0

6,6

5,1

4,8

2014

Trim

.I

4,8

2,5

5,0

0,8

0,9

4,7

2,9

5,3

5,8

5,2

4,0

5,8

6,1

12,9

7,7

5,1

5,2

Page 40: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

40

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuen

te:In

stitu

to N

acio

nal d

e Es

tadí

stica

e In

form

ática

Con

info

rmac

ión

disp

onib

le a

l 15-

05-2

014

Anex

o N

º 13

PRO

DUCT

O B

RUTO

INTE

RNO

TRI

MES

TRAL

PO

R G

RAN

DES

ACTI

VIDA

DES

ECO

MIC

AS: 2

007–

2014

Estr

uctu

ra p

orce

ntua

l de

los v

alor

es c

onst

ante

s

Año

/ Tr

imes

tre

Prod

ucto

Br

uto

Inte

rno

Dere

chos

de

Impo

rtac

ión

y O

tros

Im

pues

tos

Valo

r Ag

rega

do

Brut

o To

tal

(VAB

)

Extr

activ

asTr

ansf

orm

ació

nSe

rvic

ios

Agric

ultu

ra,

gana

dería

, ca

za y

si

lvic

ultu

ra

Pesc

a y

acui

cultu

ra

Extr

acci

ón

de p

etró

leo,

ga

s,

min

eral

es

y se

rvic

ios

cone

xos

Man

u-fa

ctur

aCo

ns-

truc

ción

Elec

tric

idad

, ga

s y a

gua

Com

erci

o,

man

teni

mie

nto

y re

para

ción

de

veh

ícul

os

auto

mot

ores

y

mot

ocic

leta

s

Tran

spor

te,

alm

acen

a-m

ient

o,

corr

eo y

m

ensa

jería

Aloj

amie

nto

y re

stau

rant

es

Tele

com

uni-

caci

ones

y

otro

s se

rvic

ios d

e in

form

ació

n

Serv

icio

s fin

anci

eros

, se

guro

s y

pens

ione

s

Serv

icio

s pr

esta

dos a

em

pres

as

Adm

inis

-tr

ació

n pú

blic

a y

defe

nsa

Otr

os

serv

icio

s

2007

100,

08,

391

,76,

00,

714

,416

,55,

11,

710

,25,

02,

92,

73,

24,

24,

314

,9

Trimestre

I10

0,0

8,5

91,5

5,6

0,5

14,2

16,0

4,7

1,8

9,8

5,2

3,0

2,7

3,5

4,6

4,4

15,5

II10

0,0

8,2

91,8

8,0

1,3

13,6

16,9

4,6

1,7

9,9

4,8

2,8

2,6

3,2

4,2

4,0

14,4

III10

0,0

8,5

91,5

5,3

0,3

14,9

16,1

5,3

1,7

10,1

5,1

2,9

2,7

3,4

4,2

4,4

15,0

IV10

0,0

8,0

92,0

4,9

0,9

14,7

17,0

5,8

1,7

10,8

4,9

2,7

2,7

2,9

4,0

4,4

14,6

2008

100,

08,

691

,45,

90,

714

,216

,45,

51,

710

,34,

92,

92,

93,

14,

44,

214

,2

Trimestre

I10

0,0

8,9

91,1

5,4

0,5

14,1

16,5

5,1

1,8

9,8

5,1

3,0

3,1

3,3

4,5

4,3

14,6

II10

0,0

8,5

91,5

7,8

1,2

13,6

16,9

5,1

1,7

10,3

4,7

2,8

2,7

3,0

4,4

3,8

13,6

III10

0,0

8,9

91,1

5,4

0,3

14,5

16,0

5,7

1,7

10,5

5,0

3,0

2,8

3,3

4,4

4,3

14,3

IV10

0,0

8,3

91,7

4,9

0,9

14,7

16,3

5,9

1,6

10,8

4,9

2,8

2,9

2,9

4,2

4,6

14,3

2009

100,

08,

591

,55,

90,

714

,215

,25,

81,

710

,24,

92,

93,

13,

44,

45,

014

,4

Trimestre

I10

0,0

8,9

91,1

5,4

0,4

14,4

15,4

5,2

1,8

9,6

5,0

3,0

3,3

3,6

4,6

4,9

14,7

II10

0,0

8,2

91,8

7,9

1,2

13,8

15,2

5,1

1,7

9,8

4,8

2,9

3,0

3,4

4,6

4,6

13,9

III10

0,0

8,7

91,3

5,4

0,3

14,5

14,6

6,1

1,7

10,4

4,9

2,9

3,1

3,5

4,3

5,2

14,6

IV10

0,0

8,1

91,9

4,9

0,8

14,2

15,5

6,7

1,7

10,9

4,8

2,8

2,9

3,0

4,2

5,2

14,3

2010

100,

08,

991

,15,

70,

513

,315

,56,

31,

710

,65,

02,

93,

13,

44,

54,

913

,8

Trimestre

I10

0,0

8,9

91,1

5,3

0,4

13,7

15,1

5,6

1,8

9,9

5,2

3,0

3,2

3,7

4,7

5,1

14,3

II10

0,0

8,8

91,2

7,5

0,8

13,1

15,7

5,8

1,7

10,2

4,9

2,8

2,9

3,4

4,7

4,5

13,3

III10

0,0

9,1

90,9

5,1

0,3

13,2

15,4

6,5

1,7

10,8

5,0

3,0

3,1

3,6

4,4

5,0

13,8

IV10

0,0

8,6

91,4

4,8

0,4

13,1

15,7

7,1

1,7

11,3

5,0

2,8

3,1

3,0

4,4

5,1

13,7

2011

100,

08,

891

,25,

60,

712

,515

,86,

11,

710

,85,

33,

03,

33,

54,

64,

813

,4

Trimestre

I10

0,0

9,3

90,7

5,1

0,6

12,8

15,9

5,5

1,8

10,1

5,4

3,0

3,5

3,8

4,8

4,6

13,8

II10

0,0

8,6

91,4

7,3

1,1

12,1

15,9

5,4

1,7

10,5

5,2

3,0

3,2

3,5

4,8

4,5

13,0

III10

0,0

9,0

91,0

5,1

0,4

12,6

15,7

6,2

1,7

11,1

5,3

3,1

3,3

3,7

4,5

5,0

13,4

IV10

0,0

8,3

91,7

4,7

0,8

12,6

15,7

7,2

1,7

11,5

5,2

2,9

3,1

3,1

4,4

5,2

13,4

2012

100,

08,

991

,15,

60,

512

,215

,16,

71,

710

,95,

43,

13,

43,

64,

84,

813

,3

Trimestre

I10

0,0

9,1

90,9

5,0

0,3

12,4

15,3

6,0

1,8

10,4

5,6

3,2

3,7

3,8

5,0

4,7

13,7

II10

0,0

8,7

91,3

7,5

0,7

11,9

15,1

6,0

1,7

10,7

5,3

3,1

3,2

3,6

5,0

4,5

12,9

III10

0,0

8,9

91,1

5,0

0,4

12,3

15,1

7,0

1,7

11,2

5,4

3,2

3,3

3,8

4,6

4,9

13,4

IV10

0,0

8,7

91,3

4,8

0,4

12,1

15,0

7,6

1,7

11,5

5,4

3,1

3,3

3,3

4,5

5,2

13,4

2013

100,

08,

891

,25,

30,

512

,115

,16,

91,

711

,05,

53,

23,

43,

84,

84,

813

,2

Trimestre

I10

0,0

9,2

90,8

5,0

0,4

11,7

14,9

6,3

1,8

10,5

5,7

3,3

3,8

4,0

5,0

4,7

13,7

II10

0,0

8,7

91,3

7,0

0,6

12,0

15,0

6,6

1,7

10,6

5,4

3,1

3,3

3,7

4,9

4,4

12,7

III10

0,0

8,8

91,2

4,7

0,3

12,4

14,9

7,2

1,7

11,1

5,5

3,2

3,3

4,0

4,6

4,9

13,3

IV10

0,0

8,4

91,6

4,6

0,7

12,1

15,6

7,4

1,7

11,5

5,3

3,0

3,4

3,5

4,5

5,1

13,2

2014

Trim

.I

100,

09,

091

,04,

80,

311

,714

,66,

31,

810

,65,

63,

33,

94,

35,

24,

813

,7

Page 41: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

41

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 14FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO PÚBLICO Y PRIVADO: 2007–2014

(Millones de nuevos soles)

Año / Trimestre

Valores a Precios Constantes de 2007 Valores Corrientes

Total Público Privado Total Público Privado

2007 63 892 11 433 52 459 63 892 11 433 52 459

Trim

estr

e I 13 361 2 391 10 970 13 093 1 409 11 684II 15 082 2 698 12 384 14 901 2 251 12 650III 16 960 3 034 13 926 17 159 2 896 14 263

IV 18 489 3 310 15 179 18 739 4 877 13 8622008 81 669 15 289 66 380 82 631 15 980 66 651

Trim

estr

e I 17 729 3 873 13 856 17 017 2 407 14 610II 20 618 3 912 16 706 20 238 3 548 16 690III 21 912 3 748 18 164 22 536 3 939 18 597IV 21 410 3 756 17 654 22 840 6 086 16 754

2009 76 843 19 868 56 975 78 443 20 687 57 756

Trim

estr

e I 18 133 4 605 13 528 18 794 3 008 15 786II 17 672 4 898 12 774 17 884 4 391 13 493III 19 721 5 035 14 686 20 024 5 049 14 975

IV 21 317 5 330 15 987 21 741 8 239 13 5022010 94 698 22 880 71 818 96 350 24 234 72 116

Trim

estr

e I 20 549 4 872 15 677 20 463 3 129 17 334II 22 416 6 095 16 321 22 799 5 573 17 226III 25 094 5 973 19 121 25 498 6 115 19 383

IV 26 639 5 940 20 699 27 590 9 417 18 1732011 103 946 20 199 83 747 108 404 22 201 86 203

Trim

estr

e I 23 002 3 938 19 064 23 672 2 567 21 105II 25 104 4 669 20 435 25 902 4 229 21 673III 27 108 5 023 22 085 28 218 4 995 23 223

IV 28 732 6 569 22 163 30 612 10 410 20 2022012 119 373 24 161 95 212 125 506 26 864 98 642

Trim

estr

e I 26 770 5 056 21 714 27 858 3 410 24 448II 28 786 5 714 23 072 30 051 5 337 24 714III 31 603 6 055 25 548 33 144 6 187 26 957

IV 32 214 7 336 24 878 34 453 11 930 22 5232013 125 714 27 751 97 963 136 143 31 130 105 013

Trim

estr

e I 28 686 5 698 22 988 29 948 3 875 26 073II 31 682 7 418 24 264 33 413 6 989 26 424III 32 606 7 071 25 535 35 996 7 492 28 504

IV 32 740 7 564 25 176 36 786 12 774 24 0122014

Trim. I 29 641 6 242 23 399 32 289 4 403 27 886

Page 42: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

42

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 15FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO PÚBLICO Y PRIVADO: 2007–2014

(Estructura porcentual)

Año / Trimestre

Valores Constantes Valores Corrientes

Total Público Privado Total Público Privado

2007 100,0 17,9 82,1 100,0 17,9 82,1

Trim

estr

e I 100,0 17,9 82,1 100,0 10,8 89,2II 100,0 17,9 82,1 100,0 15,1 84,9III 100,0 17,9 82,1 100,0 16,9 83,1

IV 100,0 17,9 82,1 100,0 26,0 74,02008 100,0 18,7 81,3 100,0 19,3 80,7

Trim

estr

e I 100,0 21,8 78,2 100,0 14,1 85,9II 100,0 19,0 81,0 100,0 17,5 82,5III 100,0 17,1 82,9 100,0 17,5 82,5IV 100,0 17,5 82,5 100,0 26,6 73,4

2009 100,0 25,9 74,1 100,0 26,4 73,6

Trim

estr

e I 100,0 25,4 74,6 100,0 16,0 84,0II 100,0 27,7 72,3 100,0 24,6 75,4III 100,0 25,5 74,5 100,0 25,2 74,8

IV 100,0 25,0 75,0 100,0 37,9 62,12010 100,0 24,2 75,8 100,0 25,2 74,8

Trim

estr

e I 100,0 23,7 76,3 100,0 15,3 84,7II 100,0 27,2 72,8 100,0 24,4 75,6III 100,0 23,8 76,2 100,0 24,0 76,0

IV 100,0 22,3 77,7 100,0 34,1 65,92011 100,0 19,4 80,6 100,0 20,5 79,5

Trim

estr

e I 100,0 17,1 82,9 100,0 10,8 89,2II 100,0 18,6 81,4 100,0 16,3 83,7III 100,0 18,5 81,5 100,0 17,7 82,3

IV 100,0 22,9 77,1 100,0 34,0 66,02012 100,0 20,2 79,8 100,0 21,4 78,6

Trim

estr

e I 100,0 18,9 81,1 100,0 12,2 87,8II 100,0 19,8 80,2 100,0 17,8 82,2III 100,0 19,2 80,8 100,0 18,7 81,3

IV 100,0 22,8 77,2 100,0 34,6 65,42013 100,0 22,1 77,9 100,0 22,9 77,1

Trim

estr

e I 100,0 19,9 80,1 100,0 12,9 87,1II 100,0 23,4 76,6 100,0 20,9 79,1III 100,0 21,7 78,3 100,0 20,8 79,2

IV 100,0 23,1 76,9 100,0 34,7 65,32014

Trim. I 100,0 21,1 78,9 100,0 13,6 86,4

Page 43: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

43

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 16FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO PÚBLICO Y PRIVADO: 2008–2014

(Variaciones porcentuales)

Año / Trimestre

Índice de Volúmen Físico Índice de Precios

Total Público Privado Total Público Privado

2008 27,8 33,7 26,5 1,2 4,5 0,4

Trim

estr

e I 32,7 62,0 26,3 -2,1 5,5 -1,0II 36,7 45,0 34,9 -0,7 8,7 -2,2III 29,2 23,5 30,4 1,7 10,1 0,0IV 15,8 13,5 16,3 5,3 10,0 3,9

2009 -5,9 29,9 -14,2 0,9 -0,4 1,0

Trim

estr

e I 2,3 18,9 -2,4 8,0 5,1 10,7II -14,3 25,2 -23,5 3,1 -1,2 5,7III -10,0 34,3 -19,1 -1,3 -4,6 -0,4IV -0,4 41,9 -9,4 -4,4 -4,6 -11,0

2010 23,2 15,2 26,1 -0,3 1,7 -0,9

Trim

estr

e I 13,3 5,8 15,9 -3,9 -1,7 -5,2II 26,8 24,4 27,8 0,5 2,0 -0,1III 27,2 18,6 30,2 0,1 2,1 -0,6IV 25,0 11,4 29,5 1,6 2,6 4,0

2011 9,8 -11,7 16,6 2,5 3,8 2,5

Trim

estr

e I 11,9 -19,2 21,6 3,3 1,5 0,1II 12,0 -23,4 25,2 1,4 -0,9 0,5III 8,0 -15,9 15,5 2,4 -2,9 3,7IV 7,9 10,6 7,1 2,9 0,0 3,8

2012 14,8 19,6 13,7 0,8 1,2 0,7

Trim

estr

e I 16,4 28,4 13,9 1,1 3,5 1,7II 14,7 22,4 12,9 1,2 3,1 1,0III 16,6 20,5 15,7 0,8 2,8 0,3IV 12,1 11,7 12,3 0,4 2,6 -0,7

2013 5,3 14,9 2,9 3,0 0,9 3,5

Trim

estr

e I 7,2 12,7 5,9 0,3 0,8 0,7II 10,1 29,8 5,2 1,0 0,9 1,7III 3,2 16,8 -0,1 5,3 3,7 5,8IV 1,6 3,1 1,2 5,1 3,8 5,3

2014Trim. I 3,3 9,5 1,8 4,3 3,7 5,1

Page 44: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

44

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 17FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO POR TIPO DE BIEN Y ORIGEN: 2007–2014

(Millones de nuevos soles)

Año / Trimestre

Valores a Precios Constantes de 2007 Valores Corrientes

Total Cons-trucción

Maquinaria y Equipo

Total Cons-trucción

Maquinaria y Equipo

Total Nacional Impor-tado Total Nacional Impor-

tado

2007 63 892 36 935 26 957 10 222 16 735 63 892 36 935 26 957 10 222 16 735

Trim

estr

e I 13 361 8 048 5 313 2 410 2 903 13 093 7 790 5 303 2 400 2 903II 15 082 8 429 6 653 2 512 4 141 14 901 8 290 6 611 2 470 4 141III 16 960 9 629 7 331 2 599 4 732 17 159 9 799 7 360 2 628 4 732

IV 18 489 10 829 7 660 2 701 4 959 18 739 11 056 7 683 2 724 4 9592008 81 669 43 664 38 005 11 477 26 528 82 631 46 156 36 475 11 864 24 611

Trim

estr

e I 17 729 9 700 8 029 2 740 5 289 17 017 9 652 7 365 2 730 4 635II 20 618 10 513 10 105 2 997 7 108 20 238 10 994 9 244 2 996 6 248III 21 912 11 541 10 371 2 961 7 410 22 536 12 617 9 919 3 138 6 781IV 21 410 11 910 9 500 2 779 6 721 22 840 12 893 9 947 3 000 6 947

2009 76 843 46 108 30 735 10 979 19 756 78 443 48 404 30 039 11 359 18 680

Trim

estr

e I 18 133 10 049 8 084 2 638 5 446 18 794 10 590 8 204 2 780 5 424II 17 672 10 361 7 311 2 631 4 680 17 884 10 754 7 130 2 693 4 437III 19 721 12 104 7 617 2 856 4 761 20 024 12 731 7 293 2 942 4 351

IV 21 317 13 594 7 723 2 854 4 869 21 741 14 329 7 412 2 944 4 4682010 94 698 54 062 40 636 12 984 27 652 96 350 58 176 38 174 13 774 24 400

Trim

estr

e I 20 549 11 356 9 193 2 964 6 229 20 463 11 929 8 534 3 108 5 426II 22 416 12 827 9 589 3 293 6 296 22 799 13 730 9 069 3 460 5 609III 25 094 14 182 10 912 3 335 7 577 25 498 15 409 10 089 3 536 6 553

IV 26 639 15 697 10 942 3 392 7 550 27 590 17 108 10 482 3 670 6 8122011 103 946 55 601 48 345 14 344 34 001 108 404 62 416 45 988 16 098 29 890

Trim

estr

e I 23 002 11 900 11 102 3 401 7 701 23 672 13 121 10 551 3 856 6 695II 25 104 12 556 12 548 3 550 8 998 25 902 14 003 11 899 3 955 7 944III 27 108 14 311 12 797 3 702 9 095 28 218 16 197 12 021 4 141 7 880

IV 28 732 16 834 11 898 3 691 8 207 30 612 19 095 11 517 4 146 7 3712012 119 373 64 679 54 694 16 080 38 614 125 506 73 693 51 813 18 455 33 358

Trim

estr

e I 26 770 13 712 13 058 3 920 9 138 27 858 15 418 12 440 4 494 7 946II 28 786 14 896 13 890 4 068 9 822 30 051 16 886 13 165 4 639 8 526III 31 603 17 247 14 356 3 900 10 456 33 144 19 781 13 363 4 506 8 857

IV 32 214 18 824 13 390 4 192 9 198 34 453 21 608 12 845 4 816 8 0292013 125 714 70 586 55 128 17 063 38 065 136 143 82 229 53 914 19 821 34 093

Trim

estr

e I 28 686 15 184 13 502 4 245 9 257 29 948 17 267 12 681 4 796 7 885II 31 682 17 230 14 452 4 495 9 957 33 413 19 727 13 686 5 070 8 616III 32 606 18 556 14 050 4 124 9 926 35 996 21 960 14 036 4 930 9 106

IV 32 740 19 616 13 124 4 199 8 925 36 786 23 275 13 511 5 025 8 4862014

Trim. I 29 641 15 995 13 646 4 443 9 203 32 289 18 835 13 454 5 101 8 353

Page 45: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

45

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 18FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO PÚBLICO Y PRIVADO: 2007–2014

(Estructura porcentual)

Año / Trimestre

Valores a Precios Constantes de 2007 Valores Corrientes

Total Cons-trucción

Maquinaria y Equipo

Total Cons-trucción

Maquinaria y Equipo

Total Nacional Impor-tado Total Nacional Impor-

tado

2007 100,0 57,8 42,2 16,0 26,2 100,0 57,8 42,2 16,0 26,2

Trim

estr

e I 100,0 60,2 39,8 18,0 21,7 100,0 59,5 40,5 18,3 22,2II 100,0 55,9 44,1 16,7 27,5 100,0 55,6 44,4 16,6 27,8III 100,0 56,8 43,2 15,3 27,9 100,0 57,1 42,9 15,3 27,6IV 100,0 58,6 41,4 14,6 26,8 100,0 59,0 41,0 14,5 26,5

2008 100,0 53,5 46,5 14,1 32,5 100,0 55,9 44,1 14,4 29,8

Trim

estr

e I 100,0 54,7 45,3 15,5 29,8 100,0 56,7 43,3 16,0 27,2II 100,0 51,0 49,0 14,5 34,5 100,0 54,3 45,7 14,8 30,9III 100,0 52,7 47,3 13,5 33,8 100,0 56,0 44,0 13,9 30,1IV 100,0 55,6 44,4 13,0 31,4 100,0 56,4 43,6 13,1 30,4

2009 100,0 60,0 40,0 14,3 25,7 100,0 61,7 38,3 14,5 23,8

Trim

estr

e I 100,0 55,4 44,6 14,5 30,0 100,0 56,3 43,7 14,8 28,9II 100,0 58,6 41,4 14,9 26,5 100,0 60,1 39,9 15,1 24,8III 100,0 61,4 38,6 14,5 24,1 100,0 63,6 36,4 14,7 21,7

IV 100,0 63,8 36,2 13,4 22,8 100,0 65,9 34,1 13,5 20,62010 100,0 57,1 42,9 13,7 29,2 100,0 60,4 39,6 14,3 25,3

Trim

estr

e I 100,0 55,3 44,7 14,4 30,3 100,0 58,3 41,7 15,2 26,5II 100,0 57,2 42,8 14,7 28,1 100,0 60,2 39,8 15,2 24,6III 100,0 56,5 43,5 13,3 30,2 100,0 60,4 39,6 13,9 25,7

IV 100,0 58,9 41,1 12,7 28,3 100,0 62,0 38,0 13,3 24,72011 100,0 53,5 46,5 13,8 32,7 100,0 57,6 42,4 14,9 27,6

Trim

estr

e I 100,0 51,7 48,3 14,8 33,5 100,0 55,4 44,6 16,3 28,3II 100,0 50,0 50,0 14,1 35,8 100,0 54,1 45,9 15,3 30,7III 100,0 52,8 47,2 13,7 33,6 100,0 57,4 42,6 14,7 27,9

IV 100,0 58,6 41,4 12,8 28,6 100,0 62,4 37,6 13,5 24,12012 100,0 54,2 45,8 13,5 32,3 100,0 58,7 41,3 14,7 26,6

Trim

estr

e I 100,0 51,2 48,8 14,6 34,1 100,0 55,3 44,7 16,1 28,5II 100,0 51,7 48,3 14,1 34,1 100,0 56,2 43,8 15,4 28,4III 100,0 54,6 45,4 12,3 33,1 100,0 59,7 40,3 13,6 26,7

IV 100,0 58,4 41,6 13,0 28,6 100,0 62,7 37,3 14,0 23,32013 100,0 56,1 43,9 13,6 30,3 100,0 60,4 39,6 14,6 25,0

Trim

estr

e I 100,0 52,9 47,1 14,8 32,3 100,0 57,7 42,3 16,0 26,3II 100,0 54,4 45,6 14,2 31,4 100,0 59,0 41,0 15,2 25,8III 100,0 56,9 43,1 12,6 30,4 100,0 61,0 39,0 13,7 25,3

IV 100,0 59,9 40,1 12,8 27,3 100,0 63,3 36,7 13,7 23,12014

Trim. I 100,0 54,0 46,0 15,0 31,0 100,0 58,3 41,7 15,8 25,9

Page 46: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

46

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e InformáticaCon información disponible al 15-05-2014

Anexo Nº 19FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO PÚBLICO Y PRIVADO: 2008–2014

(Variaciones porcentuales)

Año / Trimestre

Índice de Volúmen Físico Índice de Precios

Total Cons-trucción

Maquinaria y Equipo

Total Cons-trucción

Maquinaria y Equipo

Total Nacional Impor-tado Total Nacional Impor-

tado

2008 27,8 18,2 41,0 12,3 58,5 1,2 5,7 -4,0 3,4 -7,2

Trim

estr

e I 32,7 20,5 51,1 13,7 82,2 -2,1 2,8 -8,1 0,1 -12,4II 36,7 24,7 51,9 19,3 71,6 -0,7 6,3 -7,9 1,7 -12,1III 29,2 19,9 41,5 13,9 56,6 1,7 7,4 -4,7 4,8 -8,5IV 15,8 10,0 24,0 2,9 35,5 5,3 6,0 4,4 7,0 3,4

2009 -5,9 5,6 -19,1 -4,3 -25,5 0,9 -0,7 1,8 0,1 1,9

Trim

estr

e I 2,3 3,6 0,7 -3,7 3,0 8,0 5,9 10,6 5,8 13,6II -14,3 -1,4 -27,6 -12,2 -34,2 3,1 -0,7 6,6 2,4 7,9III -10,0 4,9 -26,6 -3,5 -35,7 -1,3 -3,8 0,1 -2,8 -0,1

IV -0,4 14,1 -18,7 2,7 -27,6 -4,4 -2,6 -8,3 -4,4 -11,22010 23,2 17,3 32,2 18,3 40,0 -0,3 2,5 -3,9 2,5 -6,7

Trim

estr

e I 13,3 13,0 13,7 12,4 14,4 -3,9 -0,3 -8,5 -0,5 -12,5II 26,8 23,8 31,2 25,2 34,5 0,5 3,1 -3,0 2,7 -6,0III 27,2 17,2 43,3 16,8 59,1 0,1 3,3 -3,4 2,9 -5,4

IV 25,0 15,5 41,7 18,9 55,1 1,6 3,4 -0,2 4,9 -1,72011 9,8 2,8 19,0 10,5 23,0 2,5 4,3 1,3 5,8 -0,4

Trim

estr

e I 11,9 4,8 20,8 14,7 23,6 3,3 5,0 2,4 8,1 -0,2II 12,0 -2,1 30,9 7,8 42,9 1,4 4,2 0,3 6,0 -0,9III 8,0 0,9 17,3 11,0 20,0 2,4 4,2 1,6 5,5 0,2

IV 7,9 7,2 8,7 8,8 8,7 2,9 4,1 1,0 3,8 -0,52012 14,8 16,3 13,1 12,1 13,6 0,8 1,5 -0,4 2,3 -1,7

Trim

estr

e I 16,4 15,2 17,6 15,3 18,7 1,1 2,0 0,2 1,1 0,0II 14,7 18,6 10,7 14,6 9,2 1,2 1,6 -0,1 2,4 -1,7III 16,6 20,5 12,2 5,3 15,0 0,8 1,3 -0,9 3,3 -2,2

IV 12,1 11,8 12,5 13,6 12,1 0,4 1,2 -0,9 2,3 -2,82013 5,3 9,1 0,8 6,1 -1,4 3,0 2,2 3,2 1,2 3,7

Trim

estr

e I 7,2 10,7 3,4 8,3 1,3 0,3 1,1 -1,4 -1,5 -2,0II 10,1 15,7 4,0 10,5 1,4 1,0 1,0 -0,1 -1,1 -0,3III 3,2 7,6 -2,1 5,7 -5,1 5,3 3,2 7,3 3,5 8,3

IV 1,6 4,2 -2,0 0,2 -3,0 5,1 3,4 7,3 4,2 8,92014

Trim. I 3,3 5,3 1,1 4,7 -0,6 4,3 3,6 5,0 1,6 6,6

Page 47: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

47

PBI Trimestral - Informe - Técnico

Ficha TécnicaResumen Metodológico de Medición del Producto Bruto Interno (PBI) Trimestral

Cálculo del PBI Trimestral por el Método de la Producción

Por el método de la producción, el PBI trimestral es la agregación de los aportes a la producción total de todos los agentes económicos del país. Para hacer posible esta medición, los agentes económicos se clasifican en categorías homogéneas que permiten establecer niveles de desagregación.

El cálculo del PBI Trimestral se sustenta en los cuadros de oferta y utilización 2007 – 2011 y en las estimaciones anuales de los años 2012 – 2013.

ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PBI POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La elaboración del PBI trimestral responde a la necesidad de tener una visión de la economía del país actualizada y oportuna, que permita una más efectiva toma de decisiones de política económica, a partir del conocimiento de su evolución en el corto plazo.

Para la elaboración del PBI trimestral, se han adoptado los mismos principios, definiciones y estructura del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-2008) de las Naciones Unidas, para mantener su coherencia con el cálculo del PBI anual de Cuentas Nacionales. Asimismo, se ha contado con el apoyo y asesoría de la cooperación técnica internacional y se han incorporado las recomendaciones acordadas por los países de la Comunidad Andina en los Seminarios de Cuentas Nacionales Trimestrales.

Para el cálculo del PBI Trimestral se ha trabajado con la Matriz de Insumo Producto elaborada en el marco de las Cuentas Nacionales con nuevo año de referencia 2007, así como la actualización de los años de serie de Cuentas Nacionales anuales del periodo 2007 – 2013. La matriz de Insumo Producto considera las matrices de producción, matriz de consumo intermedio, matriz de demanda final y matriz de valor agregado, equilibrios de oferta y utilización para 365 productos y cuentas de industrias de 101 actividades económicas. Esta

información actualiza las ponderaciones de las Cuentas Nacionales y permite contar con una mejor distribución de los bienes y servicios de la economía, lo que constituye un mejor marco de referencia para la medición del PBI Trimestral.

El PBI trimestral es cuantificado en su medición por los métodos de la producción y el gasto, siendo elaborado con la información disponible al cierre de cada trimestre, proporcionados por las Oficinas Sectoriales de Estadística y las empresas del sector público y privado. Asimismo, se utiliza como fuente de información, los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la información del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las Estadísticas de Comercio Exterior y recaudación tributaria de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (SUNAT). Del mismo modo, la serie del PBI trimestral a partir del método de la producción, se ajusta a su correspondiente serie anual empleando técnicas de Benchmarking.

Los agregados macroeconómicos coyunturales tienen carácter de preliminar, por lo que están sujetos continuamente a un proceso de actualización, revisión y ajuste. Estos agregados pueden variar en la medida en que se amplíe y complete la cobertura de información estadística.

Producto Bruto Interno 100,0Derechos de Importación 0,9Impuestos a los Productos 7,4Valor Agregado Bruto 91,7

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 6,0Pesca y Acuicultura 0,7Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos 14,4Manufactura 16,5Electricidad, Gas y Agua 1,7Construcción 5,1

10,2

Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería 5,0Alojamiento y Restaurantes 2,9Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información 2,7Servicios Financieros, Seguros y Pensiones 3,2Servicios Prestados a Empresas 4,2Administración Pública y Defensa 4,3Otros Servicios 14,9

Comercio, Servicio de Mantenimiento y Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas

Actividad EconómicaPonderación

2007 (%)

Page 48: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

48

PBI Trimestral - Informe - Técnico

El PBI de la economía, se obtiene por la sumatoria de los Valores Agregados Brutos (VAB) de las Actividades Económicas, más los Derechos de Importación (DM) y los Otros Impuestos a los Productos (OIP).

El PBI es el valor bruto de producción libre de duplicaciones. El valor agregado bruto de cada unidad productiva se calcula deduciendo del valor bruto de producción el consumo intermedio y se presenta a valores corrientes y constantes.

Para el análisis del crecimiento económico, se utilizan los valores constantes los cuales se determinan, eliminando

el efecto de los precios, estos valores constantes están con referencia a un año base (2007=100).

El cálculo de los impuestos a los productos a valores constantes se realiza de acuerdo a los principios establecidos por las Naciones Unidas en el Manual de Cuentas Nacionales a Precios Constantes, en donde se tiene en consideración que los impuestos sobre un bien o un servicio no son más que un pago ligado a la producción, el consumo, la importación u otra actividad efectuada sobre el bien o el servicio de que se trate. Asimismo, indican la cantidad de impuestos que se pagaría en el año corriente si hubieran seguido vigentes los mismos tipos impositivos y los precios básicos aproximados del año base. Con este método de cálculo se conserva la congruencia aditiva dentro del Sistema de Cuentas Nacionales.

Cálculo del PBI Trimestral por Tipo de Gasto

Por el enfoque del gasto o destino final de la producción, el PBI mide el valor de las diferentes utilizaciones finales de la producción en la economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (producción no generada en el territorio nacional).

Las utilizaciones finales a las cuales se hace referencia son:

Gasto de Consumo Final Privado (GCFP)

Comprende los gastos que realizan los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares, en la compra de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades individuales o colectivas.

Los gastos pueden ser hechos tanto en el mercado interno como en el externo e incluyen las remuneraciones de los asalariados recibidas en especie, la producción de artículos para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas que son ocupadas por los propios dueños. Se excluyen los gastos por la compra de tierra y de edificios para vivienda.

La medición a precios corrientes y constantes se nutre de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), así como información complementaria proporcionada por el sistema estadístico nacional.

Gasto de Consumo Final de Gobierno (GCFG)

Constituido por los gastos corrientes no financieros del gobierno en sus diferentes sub sectores institucionales: administración central, gobiernos regionales y locales,

así como por los gastos corrientes de administración de EsSalud.

El gasto corriente que realizan las entidades del gobierno incluye la compra de bienes no duraderos y servicios de uso intermedio, así como el pago de remuneraciones a los trabajadores de la administración pública.

El cálculo trimestral se realiza con datos del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) Se considera a la compra de bienes durables que los productores realizan, para ser utilizados en el proceso productivo de forma repetida o continua por un periodo mínimo de un año. Se incluyen los gastos en mejoras y/o reformas que prolonguen la vida útil o la productividad del bien, valoradas a precios de comprador.

Los bienes pueden ser comprados o producirse por cuenta propia, estos bienes pueden ser producidos en el país, en cuyo caso debe tratarse de bienes nuevos (no usados), o ser de origen importado aún cuando sean de segunda mano.

Los bienes comprendidos aquí, son las construcciones y obras de todo tipo, maquinaria y equipos en general, incluso los de transporte. Se excluyen los terrenos, yacimientos mineros y bosques maderables. La información estadística, se obtiene de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (SUNAT), el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y otras fuentes.

Page 49: Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer ... · 2. PBI Trimestral - Informe - Tcnico El consumo final privado creció en 5,0%, en el primer . trimestre de 2014, sustentado

49

PBI Trimestral - Informe - Técnico

ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PBI POR COMPONENTES DE GASTO

La Formación Bruta de Capital Fijo se clasifica en construcción y maquinaria y equipo. Para la medición de la inversión bruta fija en construcción se utilizan indicadores de volumen físico del sector construcción, mientras que para la maquinaria de origen nacional se utilizan indicadores de producción de maquinaria y equipo de origen nacional y para la maquinaria y equipo importado se utiliza la información disponible de la administración tributaria. Variación de Existencias (VE)

Registran los cambios en el valor de los stocks, en los almacenes de comerciantes (mercaderías); del productor (producto en proceso, subproductos y productos terminados); del utilizador (materias primas, materias auxiliares, envases, embalajes, combustibles, lubricantes, repuestos y accesorios).

En los cálculos trimestrales, se obtiene por diferencia entre el total de la utilización, que es igual a la oferta y la suma del consumo privado, el de gobierno, la formación bruta de capital fijo y las exportaciones de bienes y servicios.

Exportaciones (X)

Son las ventas al exterior de los productos generados en el territorio interno y los servicios proporcionados por los productores del país a los no residentes. Las exportaciones se valoran a precios FOB, valor que corresponde al precio de mercado de los bienes en la frontera del país exportador. La información

estadística se obtiene de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas, y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Para el cálculo de los valores corrientes de las exportaciones se convierten los dólares en nuevos soles, aplicando el tipo de cambio promedio del periodo y para estimar los valores a precios constantes, se determinan índices de precios de las exportaciones que son aplicados como deflactores a los valores corrientes.

Importaciones (M)

Las importaciones son los bienes y servicios adquiridos por nuestro país del resto del mundo y se valoran a precios CIF, es decir incluyendo los costos de seguro y flete.

La información estadística se obtiene de la Administración Tributaria, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Zona Franca de Tacna (ZOTAC).

Para el cálculo de los valores corrientes de las importaciones se convierten los dólares en nuevos soles, aplicando el tipo de cambio promedio del periodo y para estimar los valores a precios constantes, se determinan índices de precios de las importaciones que son aplicados como deflactores a los valores corrientes.

La medición del PBI desde el punto de vista del gasto se expresa mediante la siguiente ecuación:

PBI = GCFP + GCFG + FBKF + VE + X - M

Producto Bruto Interno 100,0

Consumo Final Privado 1/ 60,2

Consumo Final del Gobierno 10,5

Formación Bruta de Capital 22,0

Formación Bruta de Capital Fijo 20,0

Variación de Existencias 2,0

Saldo de Bienes y Servicios con el Exterior 7,4

(+) Exportaciones 31,5

(-) Importaciones 24,2

Componente del PBI Ponderación 2007 (%)

1/ Incluye el gasto de las Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH) Nota: Las diferencias a nivel de décimas que pudieran presentarse en la estructura porcentual se debe al redondeo de cifras. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática