COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR SOCIALMENTE...

23
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR SOCIALMENTE RESPONSABLE EN SONORA Área de investigación: Mercadotecnia Carlos Germán Palafox Moyers Departamento de Economía Universidad de Sonora México [email protected] Dulce Sarahí Elizalde Sánchez Departamento de Economía Universidad de Sonora México [email protected] Joel Enrique Espejel Blanco Departamento de Economía Universidad de Sonora México [email protected]

Transcript of COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR SOCIALMENTE...

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

SOCIALMENTE RESPONSABLE EN SONORA Área de investigación: Mercadotecnia

Carlos Germán Palafox Moyers

Departamento de Economía

Universidad de Sonora

México

[email protected]

Dulce Sarahí Elizalde Sánchez

Departamento de Economía

Universidad de Sonora

México

[email protected]

Joel Enrique Espejel Blanco

Departamento de Economía

Universidad de Sonora

México

[email protected]

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

SOCIALMENTE RESPONSABLE EN SONORA

Resumen

La investigación tiene por objetivo analizar y evaluar al Consumidor Socialmente

Responsable (CSR) en las ciudades de Hermosillo y Cajeme, Sonora, México,

para identificar su perfil de compra, consumo y actitudes. Para dar respuesta al

objetivo planteado se aplicaron 278 encuestas, de las cuales 183 se aplicaron a

consumidores en Hermosillo y las 95 restantes a consumidores en Cd. Obregón.

Para el análisis estadístico de los datos se usó el test de Chi-cuadrada (Xi2) para

establecer comparaciones de resultados descriptivos y bivariados. Los resultados

permiten conocer que los consumidores jóvenes de estas ciudades desconocen el

Consumo Socialmente Responsable, además los consumidores no se inclinan por

productos orgánicos y amigables con el medio ambiente, tampoco buscan

informarse para realizar compras que beneficien su entorno ambiental y

económico o en su defecto que causen el menor impacto negativo posible. Por ello

es fundamental el que se diseñen programas educativos integrales que permitan

fortalecer el consumo responsable y el cuidado del planeta ante el proceso de

globalización.

Palabras Clave: Consumidor Socialmente Responsable, Mercadotecnia,

Orgánicos.

Introducción

Con el paso del tiempo el tema de la globalización ha venido influyendo

directamente en las condiciones de vida de las personas, razón por la que

actualmente las modalidades de consumo y producción se han tornado insostenibles

causando con ello el deterioro paulatino del planeta. Las protestas sobre crisis

sociales y medioambientales alrededor del mundo son claramente más evidentes

día con día, cada vez se ven más noticias sobre los efectos que el actual desarrollo

insostenible tiene sobre la naturaleza y por ende en los seres humanos (Palanco,

2009).

La Fundación de Ecología y Desarrollo, FUNED (2011) explica como consumo

responsable “la elección de los productos y servicios, basada no solo en su calidad

y precio, sino también por su impacto social y ambiental tomando en cuenta la

conducta de la empresa que los elabora”. Desde las últimas décadas los organismos

e instituciones vienen debatiendo el tema y buscando soluciones para lograr detener

y revertir la problemática que ha causado el consumismo acelerado y la producción

insostenible de algunos países. Es por eso que se busca informar y difundir los

efectos de estos modelos que se han venido practicando con el tiempo.

Actualmente, los consumidores han iniciado a tomar conciencia de la realidad

frente a una crisis que consterna a nivel mundial y que engloba cuestiones políticas,

sociales, éticas, entre otras. Estas son situaciones de las que hay que ocuparse y para

esto se necesita la participación de la sociedad, gobierno y empresas, formando un

sistema de responsabilidad social, debido a que todos confluyen en una misma

realidad, ya que “son consumidores” (Salas, 2010).

No obstante, existe un asunto que necesita especial énfasis, el cual es la falta de

educación e información de los individuos. Siendo la vinculación entre un consumo

responsable, Comercio Justo y consumidor, fundamental para lograr un modelo

sostenible y lograr frenar el desgaste ambiental. El consumidor es el actor principal

en este análisis, siendo el último eslabón dentro la cadena solidaria y el único capaz

de mejorar las condiciones de vida a futuro de los seres humanos, con su poder de

compra. Ejerciendo un consumo responsable, se da importancia a un conjunto de

factores, entre ellos las condiciones sociales y ecológicas en que han sido

elaborados los productos y no solo el precio de estos. Por esta razón, se tiene como

propósito dar a conocer un nuevo tipo de consumidor, descrito como: Consumidor

Socialmente Responsable, el cual es el autor primordial del consumo responsable y

sostenible, además que es considerado como la figura principal dentro del Comercio

Justo. Sin embargo, la conducta de este individuo es escasamente practicada y

conocida.

En México se desconoce mucho sobre lo que es un CSR, aun así según la encuesta

“The Global, Socially Conscious Consumer” realizada por Nielsen (2012), este

individuo social ya se está haciendo presente en el país, y aunque la práctica de

modelos de consumo sostenibles vienen dándose a conocer poco a poco, cada vez

más personas se informan del tema.

La investigación se centra en la importancia que tiene ser un Consumidor

Socialmente Responsable y determinar el tipo de consumidor que existe en las dos

ciudades más importantes de Sonora, buscando hábitos de compra, consumo y

actitudes relacionadas con el consumo responsable.

2.- Revisión de la Literatura

2.1. Consumidor Socialmente Responsable

De acuerdo a Roberts (1995), existe una diferencia entre el concepto del

Comportamiento del Consumidor Socialmente Responsable (Socially Responsible

Consumer Behavior (SRCB, por sus siglas en inglés)) y el del Comportamiento del

Consumidor Ecológicamente Responsable (Ecologically Conscious Consumer

Behavior (ECCB, por sus siglas en inglés)). En cuando al SRCB se ha realizado

numerosas investigaciones en las cuales se ha detectado distintas características,

perfiles de compra y consumo, así como estrategias de comercialización (e.g.

Webster , 1975; Ha-Brookshire y Hodges, 2009; ) que tienen impacto en la

Responsabilidad Social Corporativa (Corporate Social Responsibility (CSR, por

sus siglas en inglés)) (e.g. Mohr, Webb, y Harris, 2001; Ellen, Webb, y Mohr, 2006;

Becker-Olsen, Cudmore, y Hil, 2006; Webb, Mohr, y Harris, 2008). Para el caso

del ECCB se han desarrollado estudios científicos que revelan la importancia de las

actitudes y comportamiento de los consumidores verdes (e.g. Roberts, 1996;

Straughan y Roberts, 1999; Diamantopoulos et al., 2003; Carrete et al., 2012). Para

fines de la presente investigación nos centraremos en el concepto teórico de SRCB.

El Consumidor Socialmente Responsable (CSR) es un nuevo ciudadano, un

individuo más crítico y selectivo, que prefiere productos y servicios de carácter

sustentable u orgánico, que apoyan causas sociales y éticas. Este consumidor es

referido según Mohr, Webb y Harris (2001) como un Consumidor Socialmente

Responsable que trata de realizar compras de productos de empresas que ayudan a

la sociedad. Por lo que, se sobreentiende que hay una relación de afinidad hacía las

Empresas Socialmente Responsables (ESR, o CRS por sus siglas en inglés) (Webb,

Mohr, y Harris, 2008), la cual se cobija en una economía social solidaria donde se

involucra al Comercio Justo.

El CSR es una persona que se informa e investiga los distintos bienes y servicios

que se ofrecen en el mercado, para a partir de su análisis, tomar decisiones acerca

de que producto es conveniente, pero no solo en beneficio de él, sino que también

en apoyo a causas ambientales, éticas y sociales (Roberts, 1993). Aunque el análisis

del perfil de un consumidor solidario y responsable ya se ha realizado en conjunto

con características demográficas y personales de los individuos (Webster, 1975), se

ha indicado que el planteamiento más valioso, aunque complejo, sería la de

segmentar a los consumidores con base en sus intereses personales y así comunicar

diferentes esfuerzos de responsabilidad social a distintos grupos (Oberseder et al.,

(2011) en Davis 2013).

Los CSR son aquellas personas que realizan buenas prácticas en relación a sus actos

de compra y que además de adquirir productos y servicios sustentables respeten los

lineamientos sociales y éticos, estarán dispuestas a pagar un costo adicional por

ellos (Laroche, Bergeron, y Barbaro-Forleo, 2001). Este nuevo grupo está formado

principalmente por una población joven que usan las redes sociales y la tecnología

como herramienta para mantenerse informados, además de interesarles las causas

ambientales, de educación y de combate al hambre mundial (Nielsen, 2012). Como

se ha venido refiriendo desde el inicio de esta investigación, los ejes de acción que

interesan principalmente a este tipo de consumidores son tres: el ambiental, social

y ético, sin dejar de formar parte el económico. Es así que la imagen es importante

para este usuario, así como la información de los empaques, etiquetado y diseños

de tiendas para poder crear una atmósfera que en el marketing es llamada como

ecosystem, donde el consumidor se sienta completamente identificado con el

producto (Engel et al., 2011).

Por consiguiente, este nuevo protagonista del mercado y del comercio tiene actitud

de fortalecer y fomentar hábitos de consumo y compra que impulsen al desarrollo

sostenible del lugar donde están, les interesa tener libre acceso a la información de

empresas o productos que se ofrecen dentro del mercado para poder decidir qué

bien obtener, todo esto con el fin de apoyar causas éticas y sociales, así como

también consideran importantes las mejoras a la educación de ciencia, tecnología y

matemáticas, la erradicación de la pobreza, y con más interés se muestra la

sustentabilidad ambiental (Nielsen, 2012).

En su forma más amplía, la responsabilidad social de los consumidores puede

definirse, como la elección consciente y deliberada para tomar decisiones de

consumo basadas en creencias personales y morales (Roberts, 1995). Esta incluye

dos componentes básicos: el primero es un componente “ético”, el cual se relaciona

con la importancia fundamental de los componentes no tradicionales y sociales de

los productos de una empresa y los procesos de negocio; el segundo es un

componente de “consumismo” que implica que las preferencias y los deseos de los

segmentos de consumidores son parcialmente responsables de la creciente

influencia de los factores éticos o sociales (Devinney, 2006; Devinney et. al., 2006).

El perfil de un Consumidor Socialmente Responsable se compone por distintas

características, este individuo tiene que ser principalmente un consumidor

informado, alguien que conoce y usa productos de calidad y de buen precio

(Abrantes, Gonçalves, y Dias de Faria, 2010), debe ser una persona consciente sabe

de sus derechos y obligaciones además del impacto ambiental y social que sus

compras causan y con base en eso solo elige productos que cubran sus necesidades.

Es también un consumidor solidario y sustentable debido a que prefiere productos

de Empresas Socialmente Responsables (Ellen, Webb, y Mohr, 2006) y consume

productos locales tratando siempre de reducir la huella ambiental y social de sus

compras, promoviendo un consumo responsable (Salas, 2012).

3.- Planteamiento del problema

Durante los últimos años, algunos de los temas que ha cobrado mayor relevancia es

la generación de modelos de consumo sostenibles, las empresas socialmente

responsables (Mohr, Webb, y Harris, 2001), los tipos de comercialización

alternativa o sustentable, entre ellas el “Comercio Justo”, y un nuevo tipo de

consumidor con características socialmente responsables que figura esencialmente

en estos planteamientos. El auge que está cobrando este tipo de iniciativas es cada

vez mayor, debido al debate que ha generado por sus alcances e implicaciones. Sin

embargo, existe dificultad para establecer su práctica.

La orientación por todo lo ecológico, empresas “verdes” y consumidores más

consientes (Straughan y Roberts, 1999), se debe a la problemática ambiental a la

cual está expuesta el planeta, sin embargo, no solo eso es lo que enfrenta la

sociedad, también existen crisis sociales que engloban principios de educación,

pobreza y desnutrición que son a nivel mundial, que generan situaciones de

consternación en la cuales la sociedad debe actuar para lograr restablecer el orden

que se ha ido perdiendo a causa del consumo insostenible y falta de responsabilidad

social por parte de los mismos.

El consumidor carece de información para realizar este tipo de prácticas y

convertirse en un individuo con características responsables (Roberts, 1996). No

obstante, poco a poco van siendo más los que adquieren compromisos

medioambientales y nuevos hábitos que ayudan a preservar el planeta, formando

parte de una generación socialmente responsables (Salas, 2012). Es por eso que los

consumidores están comenzando a tomar conciencia de la realidad a la que el

planeta se enfrenta, volviéndose fundamental analizar las decisiones de compra que

toman y la influencia que tiene el entorno en ellos.

Por lo que es buen momento motivar a estar informado de cómo el producto que

está comprando es producido (atributos de creencia), sí detrás de este producto se

respetan normas sociales y medioambientales, tales como explotación infantil,

discriminación laboral, si hubo un pago justo a los trabajadores por dicho acto;

además de que el producto sea amigable con el medioambiente, y así promover la

importancia de hacer negocios respetando la dignidad humana y el cuidado al

planeta. Asimismo, anunciar al consumidor los beneficios de practicar hábitos

socialmente responsables. No obstante esto no es labor de un solo elemento, si no

que tanto consumidores como instituciones y empresas tienen que encargarse y

trabajar en conjunto para lograr un sistema de responsabilidad social y

medioambiental.

3.1. Objetivos de la investigación

Para resolver la problemática enunciada es pertinente plantearse los siguientes

objetivos de investigación:

Identificar el perfil del Consumidor Socialmente Responsable en las

poblaciones de Hermosillo y Cd. Obregón, Sonora.

Conocer las características sociodemográficas, hábitos de compra y

consumo, y actitudes psicológicas de los Consumidores Socialmente

Responsables en Hermosillo y Cd. Obregón, Sonora.

3.2. Preguntas de investigación

A raíz de los planteamientos teóricos sobre el consumo responsable surge la

necesidad de cuestionarse que sucede con el comportamiento social de los

consumidores en Sonora, por ello se exponen las siguientes preguntas:

¿Cuál es el perfil del Consumidor Socialmente Responsable en Sonora?

¿Cuáles son las características sociodemográficas, hábitos de compra y

consumo, y actitudes psicológicas de los Consumidores Socialmente

Responsables en Hermosillo y Cd. Obregón, Sonora?

3.3. Formulación de hipótesis

Por lo que este estudio, se posiciona como una de las primeras investigaciones que

se desarrollan sobre este tema en el estado de Sonora. Para dar respuesta a los

objetivos y preguntas de investigación y con base en las argumentaciones teóricas

y apreciaciones científicas se formulan las siguientes hipótesis de trabajo:

H1. Existe un nuevo perfil del consumidor con características socialmente

responsables en Sonora.

H2. El consumidor busca informarse más para realizar compras que beneficien su

entorno ambiental y económico o en su defecto que causen el menor impacto

negativo posible.

H3. Los consumidores se inclinan por productos orgánicos y amigables con el

medio ambiente.

4.- Metodología

En este apartado se desarrolla la parte metodológica con la finalidad de analizar y

a la vez realizar una comparación entre las actitudes y el comportamiento de los

consumidores a nuevas prácticas de compra y consumo de característica

responsable. El diseño de la investigación es no experimental transeccional o

transversal, debido a su dimensión temporal, donde se recolectaron datos en un solo

momento, en un tiempo único, donde se describieron variables y se analizaron su

incidencia o interrelación, en las muestras de las poblaciones sujetas de estudio.

Además, se realizó un estudio empírico dentro del estado de Sonora,

específicamente se aplicó una muestreo aleatorio simple a los habitantes de las

ciudades de Hermosillo y Obregón. Por consiguiente dentro de esta sección se

detalla el curso mediante el cual se obtuvo la información cualitativa y cuantitativa.

4.1.- Diseño de la investigación

Con el objetivo de analizar el comportamiento y las actitudes de los consumidores

hacia una conducta de consumo más consciente, la cual implica prácticas

responsables de compra. Se efectuó un muestreo aleatorio simple en las ciudades

de Hermosillo y Obregón, a ambas ciudades, se asignó un error muestral del 6%,

donde se obtuvieron un total de 278 encuestas. Posteriormente, con base en la

proporción de las poblaciones se asignaron 183 encuestas a Hermosillo y 95 a

Ciudad Obregón. Las encuestas fueron aplicadas durante los meses de diciembre de

2014 y enero de 2015, a personas mayores de 18 años, que se encontraban en

lugares públicos como plazas, centros comerciales, universidades y entre otros

puntos sociales. Después de haber aplicado aleatoriamente las encuestas se creó una

base de datos en el programa IBM SPSS Statistics 20.0, donde se vacío la

información recolectada en las encuestas, seguido de eso se codificaron los datos,

con los cuales se desarrollaron los análisis descriptivos y bivariados de la

información, utilizando también el test de chi-cudarada para realizar comparaciones

y relaciones de resultados.

4.2.- Recopilación de datos por medio del instrumento estadístico

El objetivo de la investigación se originó con la intención de conocer hábitos de

consumo y compra de los consumidores para analizar su comportamiento y

actitudes frente a conductas responsables, éticas y sociales, esto con la razón

primordial de conocer la probabilidad de que hubiera consumidores con actitudes

socialmente responsables. Para esto se elaboró una encuesta con 19 preguntas que

se compuso de 4 apartados y 2 preguntas de control (una al inicio del cuestionario

y otra al final.), A continuación se muestra la estructura del instrumento estadístico

que se usó para el levantamiento de información:

“Características Sociodemográficas”, está compuesto por cinco preguntas

relacionadas a la edad, género, nivel educativo y clase social, así como también su

ingreso mensual aproximado, todo esto para poder concluir el tipo de mercado

donde se tiene más aceptación los tipos de productos manifestados en el

cuestionario además de intentar prevenir el sesgos significativos en los resultados

de la investigación de la información recolectada por las encuestas aplicadas. En

general, cada sección del cuestionario se compuso por preguntas dicotómicas y

politómicas, entre las politómicas a dos se les aplicó la opción de respuesta abierta.

“Hábitos de Compra”, en este apartado se intenta averiguar la práctica de los

consumidores en el mercado, si los usuarios estarían dispuestos a comprar

productos locales o nacionales y que dichos productos se elaboraran respetando

ciertas medidas como ambientales y sociales, además de buscar datos como se

informan para llevar a cabo alguna decisión de compra.

“Hábitos de Consumo”, en esta sección se busca conseguir información sobre

las preferencias entre los productos y las características más importantes para el

consumidor dentro de productos de igual precio y calidad, exponiendo

características que para inferir si dicho individuo es propenso a ser un consumidor

socialmente responsable, esta bloque está compuesto por dos preguntas.

“Actitudes/Características Psicológicas”, en este apartado se busca la

predisposición de los consumidores a consumir productos que se producen de

manera sostenible y/o protegiendo el medio ambiente, así como otras causas tales

como apoyar educación o combatir el hambre.

4.3.- Selección de la muestra

Para el cálculo de la muestra de ambas ciudades se valoraron como poblaciones

infinitas, siendo 469,344 habitantes la población de mayores de edad en Hermosillo

y 296,500 habitantes en Ciudad Obregón (INE, 2013), tomando como desconocida

la proporción de personas con actitudes o características de un Consumidor

Socialmente Responsable en ambos sectores, por esa razón las muestras a analizar

se estimaron en relación a un muestreo aleatorio simple para una población infinita,

utilizándose la siguiente fórmula:

Donde:

P.Q = La heterogeneidad de la población.

K = Confianza deseada (95.5% = 2).

e = error (6% para Hermosillo y Obregón)

Dada las características del estudio, este muestreo se estimó conveniente y

representativo para una investigación con propósitos exploratorios. En la Tabla 1

se presenta la ficha técnica.

Tabla 1. Ficha técnica de la encuesta realizada a consumidores

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a Consumidores

Características

Hermosillo Obregón

Población mayor de 18 años 469,344 296,500

Tamaño de la muestra 183 95

Selección de la muestra Aleatorio Simple

Recogida de información Encuesta Personal

Lugar Hermosillo Obregón

Criterio de estratificación Por edad

Error 0.06%

Confianza 0.95%

Fecha de trabajo de campo Durante el mes de

Diciembre del 2014

Durante el mes

de Enero del

2015

Prueba piloto Durante el mes de Septiembre

Fuente: Elaboración propia.

5.- Técnicas Estadísticas Utilizadas

En este apartado se desarrolla el análisis de la información recabada utilizando el

programa IBM SPSS 20.0. Se realizaron los siguientes actuaciones estadísticas: (1)

Análisis descriptivos (medias, modas y frecuencias), (2) Comparaciones de

preguntas con el test de Chi-cuadrada, (3) Análisis descriptivos que especifican las

características generales de la muestra, y (4) Análisis exploratorios sobre cada

bloque de preguntas dentro de la encuesta.

5.1.- Análisis de los Resultados

Basado en las características sociodemográficas de la muestra, en la Tabla 2 se

observa que la proporción de mujeres entrevistadas en ambas ciudades es levemente

mayor a la de hombres. La edad media de los consumidores se encuentra entre los

18 y 32 años para las dos ciudades, destacándose ligeramente el segmento de 43 a

47 años en la región de Hermosillo. Por la información mostrada se advierte muy

poca diferencia de porcentajes entre ambas ciudades, aunque hay una relación entre

el nivel de ingresos y la percepción del estatus entre ellas, en las cuales se expresa

un ingreso mensual del nivel medio para Hermosillo y bajo para Obregón. Sin

embargo, existe un contraste con el nivel de ingreso, debido a que en Hermosillo se

observa una tendencia que va de bajo a medio y en Obregón que va de nivel medio

a bajo. Además, se visualiza que el nivel educativo en Hermosillo es mayor que en

Obregón, por lo cual resulta evidente la mejor situación económica de la ciudad de

Hermosillo.

Tabla 2. Características sociodemográficas

Variable

Segmento

Hermosillo

Obregón

Género Femenino 59.70% 53.70%

Masculino 40.30% 46.30%

Edad 18-22 23.20% 32.00%

23-27 19.30% 16.80%

28-32 13.30% 11.60%

33-37 9.90% 8.40%

38-42 6.60% 7.40%

43-47 10.50% 8.40%

48-52 6.10% 6.30%

53-57 5.0% 0.00%

58 o más 6.10% 7.40%

a Ingreso Bajo 26.60% 51.60%

Mensual Medio

Alto

38.60%

32.0%

28.50%

14.80%

Status Alto 0.0% 1.10%

Medio-alto 14.40% 9.50%

Medio 61.90% 55.80%

Medio-bajo 18.80% 26.30%

Bajo 2.20% 4.20%

b Nivel Elementales 1.10% 1.10%

educativo Medios 34.80% 56.80%

Superiores 60.80% 39.00%

Fuente: Elaboración propia. a La variable de Ingreso mensual se segmento en tres estratos: bajo, medio y alto. Para el

nivel bajo le corresponde un ingreso de 10,000.00 o menos, para el estrato medio un ingreso

de 10,000.00 a 20,000.00 y al nivel alto de 20,000.00 o más. b La variable de Nivel educativo se tomó como elementales, medios y superiores. Siendo

elementales: primaria. Para medios: secundaria y preparatoria. Para superiores:

universidad, maestría y doctorado.

5.1.1.- Características de hábitos de compra del consumidor

Justificando los datos obtenidos de la encuesta, Obregón cuenta con un porcentaje

mayor (80%) de personas que dicen saber lo que es un Consumidor Socialmente

Responsable comparado con la población de Hermosillo (72.4%). Sin embargo al

momento de analizar la pregunta de control que se refería al concepto de CSR, la

proporción de personas que realmente conocen la definición disminuyó en ambas

ciudades (Gráfico 1).

Gráfico 1. Personas que conocen el concepto de CSR

Fuente: Elaboración propia.

En la situación de que los consumidores estuvieran dispuestos a comprar productos

elaborados por productores de la región para fortalecer la economía local, la

información recolectada da como resultado que en ambas ciudades se dio respuesta

favorable con un porcentaje mayor al 90.0%, aunque en mayor proporción en

Obregón con un 96.8%. Sin embargo al momento de relacionar con la interrogante

de si estarían dispuestos a comprar en un mercado local con productos orgánicos,

el porcentaje en Obregón se mantuvo alto (98.9%) mientras que en Hermosillo el

porcentaje bajó notablemente con un porcentaje de 88.4%.

Al momento de preguntarles a los consumidores si estarían dispuestos a adquirir

productos, de los cuales su forma de producción respetará lineamientos

ambientales, tales como las de proteger el medio ambiente, entre otros y que esto

llevará a que su precio se elevará un poco, las personas en su mayoría mostraron

inclinación hacia este tipo de productos, destacándose Obregón por sobre de

Hermosillo con 80.0% y 74.6%, respectivamente.

En el cuestionamiento sobre si los usuarios consultan algún tipo de información

antes de comprar algún producto o servicio, las personas respondían en su mayoría

que no, por lo que los porcentajes se consideran bajos. Los consumidores que sí se

informan antes de decidirse por su compra, son el 41.5% y el 50.6% para Obregón

y Hermosillo, respectivamente. Dentro de estos porcentajes se presenta una

coincidencia en ambas ciudades, con la característica mediante la cual se informan

al momento de adquirir un producto siendo esta “sellos y etiquetados”, revelando

un 31.5% para Hermosillo y 26.3% en Obregón.

Por otro lado, los consumidores que no consultaban ningún tipo de información,

pasaban a un filtro de opciones las cuales se muestran en la Tabla 3.

51.5%

21.5% 24.3%

51.6%

26.3%18.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Saben No saben Tienen una idea

Hermosillo Obregón

Tabla 3. Características por las que se guían

Fuente: Elaboración propia a Dentro de la variable “otros” se encuentra: información nutricional, caducidad.

Los atributos más importantes por los cuales las personas se guían al momento de

decidir su compra fueron calidad, precio y marca coincidiendo estas para ambas

ciudades, con una mínima diferencia de preferencias dentro de estas para las dos

regiones, debido a que el precio sería un factor más importante para los

consumidores de Hermosillo (50.8%), mientras que a los de Obregón les importa

más la marca (50.5%) que el precio (49.5%).

Analizando el nivel de importancia que le dan los consumidores al elemento

“origen” dentro de los atributos para elegir un producto al momento de realizar su

compra, se denota que no es de las características prioritarias que ellos buscan

dentro de un artículo, pues bien la variable origen cae en el cuarto lugar con la

ponderación dentro del 20 y 30 por ciento. Sin embargo, esto resulta contradictorio

a lo expresado en las primeras interrogantes referentes a la compra productos

elaborados por productores de la región o en la de adquirir productos en mercados

locales para fortalecer la economía local, donde se mostró una inclinación por

apoyar este tipo de iniciativas, lo paradójico en este caso es que si se apoyan este

tipo de prácticas, es porque se valora el lugar de origen.

Variable

Hermosillo

Obregón

Calidad 55.2% 69.5%

Precio 50.8% 49.5%

Marca 37.0% 50.5%

Origen 25.5% 31.6%

Recomendación 23.0% 34.7%

Garantía 16.1% 13.7%

Cantidad 12.2% 9.5%

Diseño 8.8% 4.2%

Promociones 7.2% 10.5%

a Otros 1.2% 0%

Con base en lo anterior, para el consumidor socialmente responsable es de suma

importancia informarse sobre el lugar de origen de los productos, así como también

por quien ha sido elaborado, además de cómo fue su producción. En la Tabla 4, se

muestra la indiferencia que se manifiesta hacia la variable origen con un porcentaje

de 25.5% y 31.6% para Hermosillo y Obregón respectivamente.

En el aspecto de si los consumidores tienen en cuenta el lugar de procedencia de

los productos que consumen, cuestión que se analizó independiente a la de

características por las que se guían para adquirir los productos, dio como resultado

favorable en términos de proporción siendo en Obregón 43.2% y en Hermosillo

55.8%, resultados que contrastan con los datos expuestos anteriormente. En la

última parte de hábitos de compra se dio una serie de opciones a los consumidores

para saber qué tipo de productos habían consumido durante el último mes y si los

consumían regularmente.

Los resultados fueron que las personas tenían más tendencia a adquirir artículos que

fueran hechos localmente sean estos de la región o el país, independientemente de

la preferencia que manifestaran, las personas compran en mayor porcentaje el de

característica local (82.3% Hermosillo y 82.1% Obregón) a diferencia de los de

características reciclado y/o biodegradables que presentaron porcentajes bajos. Sin

embargo, los datos muestran que los productos de mayor indiferencia fueron los

sociales y/o ambientales siendo estos de más bajo porcentaje, mostrando 16.6% en

Hermosillo y 21.1% en Obregón (ver Gráfico 2).

Gráfico 2. Características de productos preferidos

Fuente: Elaboración propia a La suma de porcentajes sobrepasa el cien por ciento debido a que los encuestados

podían responder más de una opción.

5.1.2.- Características de hábitos de consumo

En el aspecto de hábitos de consumo, se realizó un planteamiento basado en dos

productos de igual calidad y precio donde los consumidores escogerían las

características según su orden de preferencia. De acuerdo a los resultados mostrados

en la Tabla 4, entre dos productos de igual calidad y precio los consumidores de

Hermosillo, así como también los de Obregón le dan más importancia a las

características de origen y que este hecho de materias primas renovables. No

obstante, los de menor importancia según sus elecciones fueron que la compañía

tuviera algún propósito social, diseño, marca y que los productos fueran

biodegradables o reciclables. Ambas inclinaciones de preferencias coincidieron en

las dos ciudades.

Cabe destacar, que si bien en una de las secciones anteriores los consumidores no

consideraban relevante o de importancia la procedencia de los productos, pues para

ellos lo más importante se basaba en calidad y precio, pero al momento de escoger

entre productos de igual calidad y precio las prioridades de elección cambian.

Tabla 4. Características más importantes entre dos productos de igual

calidad y precio

Variables

Hermosillo Obregón

Media Media

Origen

4.78

5.21

Hecho de materias primas renovables

4.56

4.82

Amigable con el medio ambiente

4.23

4.53

Biodegradable y/o reciclable

4.12

4.55

Marca

3.67

3.97

Diseño e innovación

3.64

3.12

Compañía con propósito social

3.32

3.22

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Los valores fueron invertidos, medidos del 1 al 7 según importancia.

5.1.3.- Características de Actitudes/ Psicológicas de Actitudes

En la sección donde se estudian las actitudes psicológicas de los consumidores, se

plantearon tres cuestiones para analizar la causa que consideran más importante

apoyar dentro de las siguientes opciones se encontraban: sustentabilidad ambiental,

educación, erradicación de la pobreza, problemática del hambre.

Realizando una comparación del estudio mencionado de la causa que ellos

apoyarían, contra el motivo que los encuestados consideran que las personas están

cambiando de actitud frente a nuevos hábitos de compra donde se les dieron las

siguientes alternativas: por moda, porque quieren tener una vida más sana, porque

el medio ambiente está en peligro de extinción, porque es más económico o no

saben.

Las respuestas dadas por los consumidores dio favorable para la variable educación

con 35.4% en Hermosillo y 40.0% en Obregón, seguido de combate contra el

hambre con 22.1% y 24.2%, respectivamente. Estas causas son las que para ellos

tienen prioridad si se les diera la oportunidad de apoyar mediante sus compras. Sin

embargo, en el segundo cuestionamiento las personas creen que las nuevas

conductas de compra, se debe a que los consumidores se preocupan por el

medioambiente y buscan poner en práctica una vida más sana, resultados que se

muestran en la Tabla 5.

Tabla 5. Alternativas por las cuales los consumidores están cambiando su

actitud de consumo

Variable

Hermosillo

Obregón

Por el medio ambiente

60.2%

65.3%

Por una vida más sana

20.4%

23.2%

Por moda

11.0%

3.2%

Porque es más económico

4.4%

4.2%

No saben

3.9%

4.1%

Fuente: Elaboración propia.

5.1.4.- Comparativos: Análisis Bivariados

Dentro de los análisis bivariados se realizan estudios comparativos de las

características sociodemográficas con la cuestión de si las personas conocen el

concepto de CSR, con el propósito de localizar consumidores con noción de lo que

es un Consumidor Socialmente Responsable y estimar la población latente con

actitudes de este tipo de consumidor.

Con base en el análisis comparativo efectuado a las poblaciones de Hermosillo y

Obregón mediante el test de Xi2 (Chi-cuadrada), se descubrió que para los

consumidores hermosillenses se encuentran relaciones significativas dentro de las

variables de ingreso y nivel educativo, aunque en la característica edad se destacan

los individuos de 18 a 32 años con un mayor conocimiento de lo que es un CSR,

los consumidores que sobresalen por no tener idea de lo que es un Consumidor

Socialmente Responsable fueron los de población madura, manifestando un 4.5%

a 0.0% (descendiendo de nivel) los de 48 a 58 años que tienen idea del concepto y

los que realmente saben solo entre el cinco y seis por ciento.

Sin embargo, la situación cambia para las características de ingreso y nivel

educativo, debido a que estas dos variables presentan relaciones significativas, los

resultados demuestran que los consumidores de nivel alto en Hermosillo tienen

gran ventaja sobre el conocimiento de lo que es un consumidor socialmente

responsable (40.9%, Tabla 6) comparados con la población de obregón (12.2%

Tabla 7), los individuos de ingreso medio tiene una mayor proporción (54.4%)

comparado con los otros niveles de ingreso y las características de “saben” y “no

saben”. Relacionando las variables de ingreso con las de nivel educativo los datos

coinciden al ser los consumidores de nivel educativo elemental e ingreso bajo los

las población con mayor desconocimiento del concepto CSR y por el contrario los

consumidores con un nivel de educación superior los que saben y/o tienen idea del

concepto (69.9% y 63.6% respectivamente).

Tabla 6. Perfil sociodemográfico de los consumidores para las ciudades de

Hermosillo con cononcimiento de CSR

Variables Test X / Chi-

cuadrado (valor

de probabilidad)

Concepto de Consumidor Socialmente

Responsable

Características

sociodemográficas

Tienen idea No saben Saben

Hermosillo Hermosillo Hermosillo Hermosillo

Edad

0.393

18-22 34.6% 10.3% 23.7%

23-27 22.7% 25.6% 16.1%

28-32 11.4% 7.7% 14.0%

33-37 9.1% 12.8% 8.6%

38-42 4.5% 7.7% 7.5%

43-47 9.1% 10.3% 11.8%

48-52 4.5% 7.7% 6.5%

53-57 2.3% 5.1% 6.5%

Más de 58 0.0% 12.8% 5.4%

Ingreso mensual

0.017**

Bajo 20.5% 43.6% 23.7%

Medio 54.5% 33.3% 35.5%

Alto 25.0% 23.1% 40.9%

Nivel educativo

0.012**

Elemental 0.0% 5.3% 0.0%

Medio 36.4% 50.0% 30.1%

Superior 63.6% 44.7% 69.9%

Fuente: Elaboración propia

a Se incluyen únicamente las variables que resultaron significativamente distintas entre

segmentos. b Test de Chi-cuadrado: ***, ** y * indica asociación significativa al 1, 5 y 10%

respectivamente.

No obstante, dentro de la población en la ciudad de Obregón los datos no

demostraron una gran diferencia significativa, debido que la proporción de la

muestra fue reducida en relación a la población encuestada en la ciudad de

Hermosillo. La información en la Tabla 7 destaca a la población joven con un mayor

conocimiento de lo que es un CSR siendo 55.6% para los que “tienen idea” y para

los consumidores que saben de denotan las edades de 18 a 22 años, 23 a 27 años y

28 a 32 con 35.4%, 18.8% y 14.6% respectivamente. Por el contrario los

consumidores que desconocen el concepto se encontraban en la población madura,

concentrándose de los 33 a 57 años.

En cuanto a las variables ingreso y nivel educativo hay una discrepancia con los

resultados arrojados en la ciudad de Hermosillo puesto que la información de la

Tabla 7 indica que los consumidores de ingreso bajo a medio son los que mayor

conocimiento del concepto tienen, en cambio, las personas de nivel educativo

elemental son las que menos conocen del concepto CSR.

Tabla 7. Perfil sociodemográfico de los consumidores para las ciudades de

Obregón con conocimiento de CSR

Variables Test X / Chi-

cuadrado (valor

de probabilidad)

Concepto de Consumidor Socialmente Responsable

Características

sociodemográficas

Tienen idea No saben Saben

Obregón Obregón Obregón Obregón

Edad

0.129

18-22 55.6% 12.0% 35.4%

23-27 0.0% 24.0% 18.8%

28-32 11.1% 4.0% 14.6%

33-37 11.1% 12.0% 6.3%

38-42 11.1% 16.0% 2.1%

43-47 5.6% 12.0% 8.3%

48-52 5.6% 12.0% 8.3%

53-57 0.0% 12.0% 6.3%

Más de 58 5.6% 8.0% 8.3%

Ingreso mensual

0.369

Bajo 64.7% 58.3% 49.0%

Medio 17.6% 20.8% 38.8%

Alto

17.6% 20.8% 12.2%

Nivel educativo

0.257

Elemental 5.6% 0.0% 0.0%

Medio 55.6% 68.0% 55.1%

Superior 18.9% 21.6% 59.5%

Fuente: Elaboración propia. a Se incluyen únicamente las variables que resultaron significativamente distintas

entre segmentos. b Test de Chi-cuadrado: ***, ** y * indica asociación significativa al 1, 5 y 10%

respectivamente.

5.2. Interpretación de los resultados

El Consumidor Socialmente Responsable es una persona con características

específicas, que básicamente apoya tres causas: éticas, sociales y ambientales. Este

usuario es relativamente nuevo, a causa de las necesidades actuales se necesitan

consumidores actualizados, que se informen de lo que consumen, que exijan y sean

críticos pero principalmente conscientes del impacto que su consumo causa en la

sociedad y el ambiente, con ello se comprueba la Hipótesis 1. El estudio realizado

arrojó resultados por los cuales se puede determinar que existe interés en realizar

prácticas asociadas a las de un CSR. Los consumidores de ambas regiones

demuestran inclinación por productos y/o causas sustentables. Sin embargo al

momento de plantear un incremento en los precios de los productos, dejan de ser

atractivos para los consumidores y prefieren productos que sean más económicos.

Por lo tanto se rechaza la Hipótesis 3, ya que los consumidores en su mayoría no

adquieren productos orgánicos, debido al sobreprecio se inclinan más por productos

habituales, que certificados o elaborados naturalmente.

Otra de las dificultades para generar hábitos responsables en los consumidores es

que el individuo no se informa de los sellos y certificaciones que existen en los

productos, la mayoría se guían por la marca o recomendaciones por cuestión de

practicidad o tiempo. Actualmente la existencia de un Consumidor Socialmente

Responsable en las regiones de Hermosillo y Obregón se consideraría mínima, ya

que un CSR tiene que ser un individuo dispuesto a pagar un poco más de lo que

pagaría por un producto al cual está acostumbrado, tendría que informarse antes de

decidir su compra e interesarse por generar un entorno mejor. Por lo mencionado

se rechaza las Hipótesis 2, a razón de que el consumidor no se informa de manera

anticipada para realizar sus compras, no conoce que tipo de artículos favorecen a

productores locales o benefician el entorno ambiental, económico o social. Si bien

es cierto que la mayoría revisa sellos y etiquetados como forma de informarse de

los productos que consume, pero solo lo hace con los artículos que acostumbra

adquirir y para ver contenido y fecha de caducidad, no con motivo de conocer si es

un producto que sustentable o que respeta causas sociales.

6.- CONCLUSIONES

El propósito de la investigación fue analizar el comportamiento del consumidor en

las poblaciones seleccionadas, además de buscar si los individuos tenían

características sociales y responsables en sus hábitos de compra y consumo o en su

defecto si les daban importancia a productos con elaboración orgánica y con ética

social. Con el objetivo de demostrar nuevas conductas en las personas

seleccionadas, así a un nuevo Consumidor Socialmente Responsable.

La principal dificultad a la que se enfrenta esta investigación es que

desafortunadamente no existe un concepto universal aceptado por los diferente

autores de lo que es el Consumidor Socialmente Responsable; además en México

los temas sobre Comercio Justo y consumo responsable no están bien explotados

debido a la falta de conciencia por parte de instituciones del gobierno, universidades

y de la sociedad en fomentar estas alternativas de producción y consumo. No

obstante, a pesar de las dificultades, este tipo de consumidor ha venido ganando

terreno desde hace algunos años.

Finalmente, se concluye que aunque la población joven tenga más accesibilidad a

la información debido al Internet y redes sociales, la mayoría de las personas

desconoce de la temática sobre consumo responsable, y por ende lo que es ser

Consumidor Socialmente Responsable. Si bien los consumidores al parecer tienen

idea de lo que sería practicar un consumo responsable, no lo hacen.

La falta de difusión de los productos socialmente responsables, así como el fomento

a un consumo responsable por parte de los tres niveles de Gobierno, el cual debe

ser por medio del diseño y aplicación de políticas públicas en materia educativa que

destaquen la formación del cuidado del medio ambiente, con el objetivo de

coordinar esfuerzos para lograr a futuro este tipo de prácticas responsables en

México. Una de las principales contribuciones de esta de investigación, es que

podrá servir a líneas futuras de investigación, ya que como se menciona no existe

precedente en la literatura especialmente sobre el Consumidor Socialmente

Responsable en nuestro país.

Referencias bibliográficas

Abrantes, D., Gonçalves, M., y Dias de Faria, M. (2010). “Corporate social

responsibility and consumers' perception of price", Social Responsibility

Journal, Vol. 6, No. 2, pp. 208-221.

Becker-Olsen, K.L., Cudmore, B.A., y Hill, R.P (2006). “The impact of perceived

corporate social responsibility on consumer behavior”, Journal of Business

Research, Vol. 59, pp. 46-53.

Carrete, L., Castaño, R., Félix, R., Centeno, E., y González, E. (2012). “Green

consumer behavior in an emerging economy: confusion, credibility, and

compatibility”, Journal of Consumer Marketing, Vol. 29, No. 7, pp. 470-481.

Davis, S.L. (2013). Consumer Social Responsability. En García, A.B (Coord.): La

responsabilidad social en el ámbito de la crisis: memoria académica curso

2012-2013, pp. 237,239). España.

Devinney, T., (2006). “The other CSR: Consumer Social Responsibility. Stanford

Social Innovation Review, pp. 30-32.

Devinney T., Auger P., Eckhardt G. and Birtchnell T. (2006). “Are consumer

sufficiently aware of social product alternatives?” The other CSR: Consumer

Social Responsibility, pp. 6. Australia.

Diamantopoulos, A., Schlegelmilch, B.B., Sinkovics, R.R., y Bohlen, G.M. (2003).

“Can socio-demographics still play a role in profiling green consumers? A

review of the evidence and an empirical investigation”, Journal of Business

Research, Vol. 56, No. 6, pp. 465-480.

Engel, C.J., Bell, R.L., Meier, R.J., Martin, M.J., y Rumpel, J.H. (2011). “Young

consumers in the new marketing ecosystem: an analysis of their usage of

interactive technologies”, Academy of Marketing Studies Journal, Vol. 15,

No. 2, pp. 23-44.

Ellen, P.S, Webb, D.J., y Mohr, L.A. (2006). “Building Corporate Associations:

Consumer Attributions for Corporate Socially Responsible Programs”,

Journal of the Academy of Marketing Science, Vol. 34, pp. 147-157.

FUNED (2011). Consumo Responsable. Fundación Ecología y Desarrollo,

Consultado en septiembre 2014. Disponible en:

www.consumoresponsable.org

Ha-Brookshire, J.E., y Hodges, N.N. (2009). “Socially Responsible Consumer

Behavior? Exploring Used Clothing Donation Behavior”, Clothing and

Textiles Research Journal, Vol. 27, No. 3, pp. 179-196.

Laroche, M., Bergeron, J., y Barbaro-Forleo, G. (2001). “Targeting consumers who

are willing to pay more for environmentally friendly products”, Journal of

Consumer Marketing, Vol. 18, No. 6, pp. 503-520.

Mohr, L.A., Webb, D.J., y Harris, K.E. (2001). “Do Consumers Expect Companies

to be Socially Responsible? The Impact of Corporate Social Responsibility

on Buying Behavior”, Journal of Consumer Affairs, Vol. 35, No. 1, pp. 45–

72.

Nielsen (2012). The Global, Socially Conscious Consumer. The Nielsen Company.

Consultado en febrero de 2014. Disponibleen:www.nielsen.com/us/

Palanco, L. N., (2009). “El consumo en la sociedad y su globalización”, Revista

Contribuciones a la Economía. Disponible en:

http://www.eumed.net/ce/2009b/

Roberts, J.A. (1993). “Sex Differences In Socially Responsible Consumers'

Behaviour'”, Psychological Reports, Vol. 73, pp. 139-148.

Roberts, J.A. (1995). “Profiling Levels of Socially Responsible Consumer

Behavior: A Cluster Analytic Approach and Its Implications for Marketing”,

Journal of Marketing Theory and Practice. Vol. 3, No. 4, pp. 97-117.

Roberts, J.A. (1996). “Green consumers in the 1990s: Profile and implications for

advertising”, Journal of Business Research, Vol. 36, No. 3, pp. 217-231.

Salas, J. A., (2012). Enfoques sobre el consumidor, Marketing New Theories,

Consultado en diciembre de 2014. Disponible en: http://marketing-new-

theories.blogspot.mx/2012/11/enfoques-sobre-el-estudio-del.html

Salas, C. A., (2010). El consumo responsable en Colombia. Tesis de Grado. Bogotá,

Colombia. Disponible en:

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis206.pdf

Straughan, R.D., y Roberts, J.A. (1999): “Environmental segmentation alternatives:

a look at green consumer behavior in the new millennium”, Journal of

Consumer Marketing, Vol. 16, No. 6, pp. 558-575.

Webb, D.J., Mohr, L.A., y Harris, K.E. (2008). “A re-examination of socially

responsible consumption and its measurement”, Journal of Business

Research, Vol. 61, No. 2, pp. 91-98.

Webster, Jr., F.E. (1975). “Determining the Characteristics of the Socially

Conscious Consumer”, Journal of Consumer Research, Vol. 2, No. 3, pp.

188-196.