Composición

62
COMPOSICIÓN Liceo experimental artístico Fabián Mayta A

description

clase n°2 revision de los contenidos de composicion.

Transcript of Composición

Page 1: Composición

COMPOSICIÓNLiceo experimental artístico

Fabián Mayta A

Page 2: Composición

¿Qué es?

La composición es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que efectivamente queda en cuadro.

Page 3: Composición

Principios de la composición

CLARIDAD: Los elementos visuales

no deben estorbar.

No es correcto en términos de composición la ambigüedad de las formas.

Todos los elementos de la imagen deben ser visibles y Contribuir a la finalidad última de la imagen (comunicar)

Page 4: Composición

CONTRASTE

Es uno de los más eficaces para evitar la ambigüedad.

Provocar tensión en elementos opuestos, generando realce en su significado.

Page 5: Composición

ARMONÍA La Armonía es entendida como la

vinculación de las diversas partes del encuadre por su semejanza entre sí.

Composición en donde los elementos que la forman presentan variaciones poco apreciables.

Mecanismos para conseguir la armonía:

o Agrupación de líneas y formas parecidas.

o Gradación suave de la luz.o Colores cercanos en el círculo

cromático, etc...

Page 6: Composición

RITMO El ritmo se consigue

mediante la especial ordenación de los diferentes elementos de la imagen y por su repetición según una cierta cadencia.

Page 7: Composición
Page 8: Composición
Page 9: Composición
Page 10: Composición

Línea Líneas horizontales: Dentro de una composición

genera: equilibrio, quietud, calma etc.

Líneas verticales: Genera acción, fuerza,

tensión etc. Líneas diagonales:

Desequilibrio, acción y movimiento.

Líneas curvas: Complicación, infinidad, delirio etc.

Page 11: Composición
Page 12: Composición

Equilibrio: Composición estática

Se caracteriza por:

o La simetría.

o La repetición de elementos.

o La organización del espacio en unidades regulares.

Page 13: Composición

Composición dinámica

La jerarquización del espacio visual (no tienen la misma importancia unas imágenes que otras)

La diversidad de elementos y relaciones visuales.

• El contraste.

• El ritmo.

• asimetría.

Page 14: Composición
Page 15: Composición
Page 16: Composición

Centro de interés.

La composición debe estar al servicio del centro de interés.

La composición debe provocar en el espectador la urgencia de encontrar el centro de interés.

El centro de interés es el elemento dominante que dé sentido a una imagen.

El centro de interés no tiene por qué ser único, aunque cuantos más haya, más cuidado deberemos poner en conseguir la claridad de la imagen.

Page 17: Composición
Page 18: Composición
Page 19: Composición
Page 20: Composición
Page 21: Composición

Recorrido visual.

Mediante el recorrido visual establecemos una serie de relaciones entre los elementos plásticos de la composición.

Por tanto el recorrido visual es el orden de lectura de los elementos visuales (izquierda a derecha).

El recorrido viene determinado por la propia organización interna de la composición, que define una serie de direcciones visuales.

Page 22: Composición
Page 23: Composición
Page 24: Composición
Page 25: Composición
Page 26: Composición
Page 27: Composición

Regla de Tercios

Se trata de una simplificación de la Sección Áurea.

Los 4 puntos de intersección se convierten en zonas de gran atracción visual y centros de interés de la imagen.

Las franjas superior e inferior se consideran también zonas de atracción visual.

La franja derecha se considera “más pesada” y es arriesgado situar en ella elementos importantes de la imagen

La franja izquierda tiene más estabilidad.

Los bloques izquierdos generan liviandad.

Los bloques derechos generan peso y dureza.

Page 28: Composición
Page 29: Composición
Page 30: Composición
Page 31: Composición
Page 32: Composición
Page 33: Composición
Page 34: Composición
Page 35: Composición

Peso visual

El peso visual es la fuerza con que un elemento de una composición atrae la vista del espectador

Page 36: Composición

Tamaño

El tamaño de los objetos es determinante de su peso visual: a mayor tamaño, más peso visual tiene.

Page 37: Composición

Posición

La posición de más peso es la derecha respecto de la izquierda y, la inferior respecto de la superior.

Page 38: Composición

Aislamiento

En una composición con un grupo de elementos iguales, el de mayor peso es el que se encuentra aislado del grupo.

Page 39: Composición

Texturas

Las superficies texturadas tienen mayor capacidad de llamar nuestra atención, que las que no lo están.

Page 40: Composición

Forma

las formas que más peso tienen son las fáciles de reconocer: formas cerradas, geométricas y regulares.

Page 41: Composición

Color Las cualidades del color que más pesan son:

-Colores cálidos pesan más que los fríos.

-Colores saturados pesan más que los no saturados.

-Colores oscuros pesan mas que los claros.

Page 42: Composición

Contraste

Ante un fondo neutro el tono de mayor peso es el que ofrece más contraste.

El contraste también puede ser de temperatura entre colores complementarios.

Page 43: Composición
Page 44: Composición
Page 45: Composición
Page 46: Composición
Page 47: Composición
Page 48: Composición
Page 49: Composición
Page 50: Composición
Page 51: Composición
Page 52: Composición
Page 53: Composición
Page 54: Composición
Page 55: Composición
Page 56: Composición
Page 57: Composición
Page 58: Composición
Page 59: Composición
Page 60: Composición
Page 61: Composición
Page 62: Composición