Compositor@s

14
COMPOSITOR@S Nombre: Ópera:

description

 

Transcript of Compositor@s

Page 1: Compositor@s

COMPOSITOR@S

Nombre:

Ópera:

Page 2: Compositor@s

2

Índice 1. Cosas a saber antes de empezar

2. Vocabulario técnico

3. La compañía

4. Los elementos con los que se crea la música

5. Plan de trabajo

5.1. Crear una composición musical Motivos musicales

Tema Personajes

5.2. Escribir una canción Preparación de letras

Fundamentos rítmicos

Melodía

5.3. Apoyo musical Acompañamiento

6. Tareas durante la representación

7. Tareas durante el desmontaje

Page 3: Compositor@s

3

¡ENHORABUENA!

Has sido seleccionad@ para ser parte del equipo de

compositor@s de la compañía de ópera. Confiamos en ti y en

tus capacidades para desarrollar esta profesión, esperamos

que disfrutes mucho.

Eres responsable de componer música original basada

en los personajes, en las letras y en las situaciones

dramáticas de la ópera. Durante las representaciones

interpretaréis la música que habéis compuesto.

Este cuadernillo es una guía para ayudarte en tu trabajo como

compositor@.

En vuestro trabajo la creatividad y la buena comunicación en

el equipo son vuestros ingredientes principales para que

disfrutéis creando y emocionando al público.

Para disfrutar del éxito en este trabajo, necesitarás pensar por

ti mism@ y crear soluciones a los problemas y retos

que aparezcan.

¡Buena suerte!

Page 4: Compositor@s

4

1. Cosas a saber antes de empezar

Los compositores trabajáis con música para realzar los

momentos dramáticos del texto, aumentar

emociones y anticipar el argumento. También

expresáis el carácter de los personajes a través de la

melodía, el ritmo, la armonía...

Tendréis que estar absolutamente familiarizad@s

con el texto y los personajes.

Una ópera es una pieza que combina diálogo, letras y

música para contar una historia y para transmitir

unos sentimientos. Los personajes se expresarán

tanto con palabras como con música.

Tu trabajo como compositor/a es el de crear la música

con la que se representará la ópera. El proceso de

composición comienza en cuanto tenéis el tema.

Para las reuniones de la compañía lleva siempre tu

cuaderno, tu lápiz, este cuadernillo y tu carpeta.

¡No tires nada! Cuando acabéis de crear toda la

música, entregad al equipo de documentación copias

de todos los borradores.

Page 5: Compositor@s

5

2. Vocabulario técnico.

Texto: Todos los diálogos y letras de las canciones.

Subtexto: Los pensamientos que el personaje no

cuenta.

Solo: Música escrita para una voz o instrumento. Dúo:

Música escrita para dos voces o instrumentos. Trío:

Música escrita para tres voces o instrumentos.

Apoyo musical: Acompañamiento musical para

texto hablado o acción teatral.

Tesitura vocal: La distancia entre la nota más

grave y la más aguda que se consideran apropiadas

para un personaje en concreto.

Ensayo general: El ensayo final antes del estreno,

con vestuario, maquillaje, escenografía, luces y

música.

Interludio: Música instrumental escuchada dentro o

entre actos o escenas de una ópera. También se

define como entreactos.

Page 6: Compositor@s

6

3. La compañía

Page 7: Compositor@s

7

4. Los elementos con los que se crea la música

La música se crea con voluntad de comunicar o

expresar emociones, palabras, imágenes…a

partir de un pequeño rítmo, una mínima

melodía, se puede desarrollar un tema entero.

Una obra musical está formada por distintos

elementos. Define los siguientes términos de manera

simple:

Melodía:

Ritmo:

Tempo:

Dinámica - Intensidad

Armonía

Timbre

Forma

¿Sabías que cualquier canción que puedas escuchar

contiene los siete elementos musicales?

Cuando hayas practicado estos elementos, haz una

demostración práctica ante todos tus compañer@s.

Usando la voz, instrumentos u objetos que

encuentres.

Page 8: Compositor@s

8

5. Plan de trabajo

5.1. Crear una composición musical

Tu primera tarea importante va ser la de utilizar

objetos que encuentres por casa (no instrumentos

musicales) para crear una composición con

principio, mitad y final. Interpreta esta composición

ante tus compañer@s compositor@s en la siguiente

reunión. Para recordar la música que escribes

puedes grabarla mientras estás componiendo o bien

escribirla. No es necesario que sepas escribir

partituras. Una escritura musical puede ser

cualquier cosa que te ayude a recordar lo que has

compuesto.

Desarrollo de Motivos Musicales

Un “motivo” es una melodía corta o idea musical

que representa un elemento dramático.

Puede usarse como punto de partida para desarrollar

una canción o acompañamiento.

Tema

Piensa en la música de tu programa de televisión

Page 9: Compositor@s

9

favorito:

- ¿Hay alguna melodía o idea musical que se repite

una y otra vez?

- ¿Qué te transmite esta música sobre la atmósfera

del programa?

- ¿Cómo te hace sentir esta melodía o idea musical?

- ¿Sugiere comedia, tragedia, peligro, suspense, etc.?

¿Cómo?

Ahora crea un motivo musical que exprese el tema

de vuestra ópera y compártelo con el resto de

compositor@s.

Personajes

Piensa en programas de televisión, películas, series o

dibujos animados que hayas visto en los que los

personajes se representen con motivos musicales.

- ¿Qué te transmite el motivo sobre el personaje?

- ¿En qué momentos se repite ese motivo?

- ¿Aparece ese motivo cuando el personaje no está?

Ahora crea motivos musicales para cada personaje de

la ópera. Intenta representar dos de los rasgos del

personaje en el motivo.

Page 10: Compositor@s

10

5.2. Escribir una canción

Para entrenArte desarrolla ideas musicales basadas

en tus actividades cotidianas (lavarte los dientes,

viajar en autobús, comer…)

Luego, altera la música para expresar la misma

acción con un subtexto diferente. (Lavarte los

dientes cuando estás enfadado, conducir tú mism@

el metro, comer cuando estás muy

entusiasmad@...) Comparte toda esta música con el

equipo de compositor@s.

Preparación de letras

La composición comienza con un intercambio de

opiniones sobre las letras de las canciones.

Cuando las comprendas perfectamente (su

significado, forma, atmósfera...) llegarás a un

entendimiento más claro del tipo de música que

tienes que componer.

Pregúntate lo siguiente:

- ¿Cuál es el tema de esta letra?

- ¿Qué personajes cantan esta canción?

Page 11: Compositor@s

11

- ¿Cuál es el subtexto?

- ¿Cuál es la atmósfera o estado de ánimo?

- ¿Cuáles son las palabras más importantes?

- ¿Las palabras sugieren el ritmo?

Fundamentos Rítmicos

Las palabras habladas tienen un ritmo y una

melodía natural. Márcate un pulso y repite la letra para ti

mism@ o con tus compañer@s compositor@s hasta

que oigas su patrón natural. Escribe el ritmo de la

manera que puedas o grábalo.

Melodía

Cuando digas la letra de manera rítmica, escucha los

niveles de altura de tu voz. Ten cuidado con las

palabras acentuadas, ya que normalmente son la

nota más alta en una melodía.

Ten en cuenta el personaje o motivo temático que

previamente has creado y valora si puedes

incorporarlo a la música. Cuando se os ocurra la

melodía, grábala o escríbela de alguna manera.

Page 12: Compositor@s

12

5.3. Apoyo musical

Una vez los escritores te den el texto completo, léelo y

encuentra los lugares que ofrezcan momentos

musicales para cada una de las siguientes piezas

- Solo

- Pequeño conjunto (dúo/trío)

- Gran conjunto

- Acompañamiento/Apoyo musical

En una ópera, la música se usa también para

anticipar la acción, acompañar a un personaje

mientras habla o para hacer una transición

dramática entre escenas.

La siguiente tarea que tenéis que realizar es la de

Observar dos programas de televisión de media

hora. Prestad especial atención a los momentos con

música. Contesta a las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la acción (si la hay) durante la música?

- ¿Hablan los personajes mientras suena la música?

- ¿Cómo te hace sentir la música?

- ¿Te llevó la música a pensar que algo iba a suceder?

Page 13: Compositor@s

13

La ópera necesitará también música para

ocupar los cambios de escenas.

Cuando compongas algún apoyo musical, piensa

que se pueden repetir temas musicales de otros

momentos de la obra para proporcionar continuidad

o revelar significados ocultos.

Acompañamiento

La melodía que canta un personaje representa sólo

parte de cómo se siente.

El acompañamiento puede revelar emociones o

pensamientos escondidos, proporcionar una

atmósfera, o elevar la intensidad del momento.

Intenta tocar el acompañamiento con diferentes

instrumentos y objetos (pueden estar relacionados

con el tema de la ópera, o ser escenografía…) que

encuentres para encontrar la atmósfera más

adecuada. ¿Cómo cambia un instrumento la

atmósfera de la música?

Page 14: Compositor@s

14

6. Tareas durante las representaciones

L@s compositor@s normalmente tocáis y

acompañáis a l@s intérpretes en escena. Podéis

tocar teclados, instrumentos caseros u otros

tradicionales en un lugar desde el cual veáis la acción

y no os vean; es importante que la “orquesta” no llame

la atención durante la representación.

Como “músico de la orquesta” deberás proporcionar un

acompañamiento firme y seguro que les permita a los

intérpretes trabajar de manera cómoda, segura y

efectiva.

7. Tareas durante el desmontaje

Revisa tu inventario de instrumentos musicales y

demás objetos que uses y guárdalo. Si no encuentras

algo búscalo, no lo des por perdido.

Recoge los instrumentos musicales y devuelve

aquellos que hayan sido prestados.

Podéis preguntar al equipo de Director@s de

Producción a quién podéis ayudar cuando hayáis

terminado.