Comprensión Lectora - Edith Dionicio

4
Trabajos Trabajo: COMPRENSIÓN LECTORA CON HOT POTATOES URL: http://www.rioblanco.pe/comprension-lectora/index.html Descripción: El presente trabajo está elaborado con el programa Hot potatoes, consta de 8 actividades que le permitirán al estudiante desarrollar habilidadades para comprender un texto. Modalidad: Modalidad B Categoría: Categoría I Docente asociado: Clodomiro Cabrera Ramos , Colegio Mariscal Cáceres- Paucarbamba-Amarilis-Huánuco-Perú Colectivos centro:- Usuario: Edith Dionicio Albornoz Memoria descriptiva CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO / CONTEXTUALISATION OF THE PROJECT Descripción del Centro Educativo / Description of the educational establishment La I.E N° 32223 “Mariano Dámaso Beraún” se encuentra ubicado en la localidad de Paucarbamba en el distrito de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco, país Perú ,cuenta con una población estudiantil de 800 estudiantes provenientes de una población urbano marginal con las carencias materiales y problemas sociales peculiares como la falta de trabajo, el analfabetismo, el pandillaje, entre otros. La infraestructura es buena, porque cuenta con 3 pabellones de material noble, cuenta con 4 lozas deportivas, áreas verdes, biblioteca, sala de video con 2 televisores, 2DVD, y un aula de innovación con 10 computadoras conectadas a internet. La integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje se viene haciendo desde la implementación del aula de innovación, con 4 computadoras, el año 2003 en el marco del programa Huascarán. En la actualidad cuenta con 10 computadoras conectadas a internet. Del mismo modo en el 2011 el ministerio entregó 47 laptop XO para el centro de recurso tecnológico. Si tomamos la clasificación que realiza Sánchez (2003) en apresto, uso e integración; manifiesto que el 60% de docentes están en un nivel de uso ya que utilizan las TIC para diversas actividades sin un propósito curricular claro todavía, y el 40% está en un nivel de integración debido que usan las TIC para lograr un objetivo curricular o un fin educativo específico. Este proyecto denominado “Comprensión lectora con Hot potatoes” Surgió como producto de una investigación acción en el marco de una segunda especialización en comunicación y matemática para m niños del tercer ciclo ( 7-8 años) de Educación Básica Regular, promovidos por el Ministerio de Educación Desarrollo del Trabajo en el contexto del centro / Development of the Project in the school's context En el diagnóstico de la Institución Educativa está descrito el problema del bajo nivel de comprensión lectora, el mismo que ha sido corroborado con los resultados de la evaluación censal del 2010 que muestran que el 65.2% se encuentran debajo del nivel 1(estos estudiantes, tienen dificultades hasta para responder las preguntas más fáciles de la prueba), 28% están en el nivel 1(Todavía están en proceso de lograrlo (Solamente responden las preguntas más fáciles de la prueba.) y el 6.8% en el nivel 2(Estos estudiantes responden la mayoría de preguntas de la prueba.) Fuente UMC Ministerio de educación. Mi institución Educativa se encontraba por debajo de estos resultados, este hecho ha motivado a la plana docente priorizar como problema más importante a ser enfrentada lo cual se encuentra plasmado en el PEI (Proyecto Educativo Institucional), PCI (Proyecto curricular del centro) y el plan anual de trabajo como problema a ser superado en el mediano plazo. Así mismo la misión institucional asume el uso de las TIC como medio moderno de aprendizaje. Yo como docente del tercer ciclo que oriento el aprendizaje de los niños y niñas del III ciclo (7-8 años) he puesto en marcha el Proyecto “Comprensión lectora con Hot Potatoes" Para elaborar el programa interactivo se ha utilizado el contenido de un cuaderno de trabajo que el ministerio de educación distribuyó, lo cual está contextualizado y orientado a desarrollar actividades que le permitan comprender el texto que lee. Hay muchas lecturas tomadas de este cuaderno que se han digitalizado y se han aplicado en el aula de innovación. En este proyecto solo se presento uno de ellos,”Buscando una mamá” Así mismo con esta actividad interactiva pretendo que los educando se auto motiven por leer y formen hábitos de lectura que tanta falta hace a nuestros educandos. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO / PEDAGOGIC PLANIFICATION OF THE PROJECT Contenidos / Contents Espacio de Trabajo del Premio Fundación Telefónica de Innovación Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e... 1 de 4 07/08/2012 13:14

description

El presente trabajo está elaborado con el programa Hot potatoes, consta de 8 actividades que le permitirán al estudiante desarrollar habilidades para comprender un texto.

Transcript of Comprensión Lectora - Edith Dionicio

  • TrabajosTrabajo: COMPRENSIN LECTORA CON HOT POTATOESURL: http://www.rioblanco.pe/comprension-lectora/index.htmlDescripcin: El presente trabajo est elaborado con el programa Hot potatoes, consta de 8 actividades que le permitirn al estudiantedesarrollar habilidadades para comprender un texto.Modalidad: Modalidad B

    Categora: Categora IDocente asociado: Clodomiro Cabrera Ramos , Colegio Mariscal Cceres- Paucarbamba-Amarilis-Hunuco-PerColectivos centro:-Usuario: Edith Dionicio Albornoz

    Memoria descriptiva

    CONTEXTUALIZACIN DEL PROYECTO / CONTEXTUALISATION OF THE PROJECTDescripcin del Centro Educativo / Description of the educational establishment

    La I.E N 32223 Mariano Dmaso Beran se encuentra ubicado en la localidad de Paucarbamba en el distrito de Amarilis, provincia ydepartamento de Hunuco, pas Per ,cuenta con una poblacin estudiantil de 800 estudiantes provenientes de una poblacin urbanomarginal con las carencias materiales y problemas sociales peculiares como la falta de trabajo, el analfabetismo, el pandillaje, entreotros.

    La infraestructura es buena, porque cuenta con 3 pabellones de material noble, cuenta con 4 lozas deportivas, reas verdes, biblioteca,sala de video con 2 televisores, 2DVD, y un aula de innovacin con 10 computadoras conectadas a internet.

    La integracin de las TIC en el proceso de enseanza aprendizaje se viene haciendo desde la implementacin del aula de innovacin,con 4 computadoras, el ao 2003 en el marco del programa Huascarn. En la actualidad cuenta con 10 computadoras conectadas ainternet. Del mismo modo en el 2011 el ministerio entreg 47 laptop XO para el centro de recurso tecnolgico.

    Si tomamos la clasificacin que realiza Snchez (2003) en apresto, uso e integracin; manifiesto que el 60% de docentes estn en unnivel de uso ya que utilizan las TIC para diversas actividades sin un propsito curricular claro todava, y el 40% est en un nivel deintegracin debido que usan las TIC para lograr un objetivo curricular o un fin educativo especfico. Este proyecto denominado Comprensin lectora con Hot potatoes Surgi como producto de una investigacin accin en el marco deuna segunda especializacin en comunicacin y matemtica para m nios del tercer ciclo ( 7-8 aos) de Educacin Bsica Regular,promovidos por el Ministerio de Educacin

    Desarrollo del Trabajo en el contexto del centro / Development of the Project in the school's contextEn el diagnstico de la Institucin Educativa est descrito el problema del bajo nivel de comprensin lectora, el mismo que ha sidocorroborado con los resultados de la evaluacin censal del 2010 que muestran que el 65.2% se encuentran debajo del nivel 1(estosestudiantes, tienen dificultades hasta para responder las preguntas ms fciles de la prueba), 28% estn en el nivel 1(Todava estn enproceso de lograrlo (Solamente responden las preguntas ms fciles de la prueba.) y el 6.8% en el nivel 2(Estos estudiantes respondenla mayora de preguntas de la prueba.) Fuente UMC Ministerio de educacin. Mi institucin Educativa se encontraba por debajo de estosresultados, este hecho ha motivado a la plana docente priorizar como problema ms importante a ser enfrentada lo cual se encuentraplasmado en el PEI (Proyecto Educativo Institucional), PCI (Proyecto curricular del centro) y el plan anual de trabajo como problema aser superado en el mediano plazo. As mismo la misin institucional asume el uso de las TIC como medio moderno de aprendizaje.Yo como docente del tercer ciclo que oriento el aprendizaje de los nios y nias del III ciclo (7-8 aos) he puesto en marcha el ProyectoComprensin lectora con Hot Potatoes"

    Para elaborar el programa interactivo se ha utilizado el contenido de un cuaderno de trabajo que el ministerio de educacin distribuy, locual est contextualizado y orientado a desarrollar actividades que le permitan comprender el texto que lee. Hay muchas lecturastomadas de este cuaderno que se han digitalizado y se han aplicado en el aula de innovacin. En este proyecto solo se presento unode ellos,Buscando una mam

    As mismo con esta actividad interactiva pretendo que los educando se auto motiven por leer y formen hbitos de lectura que tanta faltahace a nuestros educandos.

    PLANIFICACIN PEDAGGICA DEL PROYECTO / PEDAGOGIC PLANIFICATION OF THE PROJECTContenidos / Contents

    Espacio de Trabajo del Premio Fundacin Telefnica de Innovacin Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e...

    1 de 4 07/08/2012 13:14

  • El Estado promueve la incorporacin de las TIC en el proceso de enseanza aprendizaje de acuerdo al onceavo propsito del DCN. Lainstitucin Educativa en su propuesta pedaggica del PEI y el PCI se han priorizado el desarrollo de estrategias orientados a superar elbajo nivel de comprensin lectora y una de ellas es el uso permanente de las TIC como parte de este proceso he diseado un proyectodenominado comprensin lectora con Hot Potatoes

    El objetivo fundamental fue Mejorar los niveles de comprensin lectora de los educandos del 2 grado. Con ese propsito se desarrolldoce lecturas tomadas del cuaderno de trabajo.Buscando una mam, es parte de estas lecturas digitalizadas que se ha desarrollado en 8 actividades interactivas. Cada actividad permitedesarrollar micro una habilidad para comprender el texto escrito.

    Tratamiento del Contenido y herramientas utilizadas / Treatment of the content and tools used

    El contenido est organizado de la siguiente manera:

    Actividad1: LEO Y COMPRENDO

    Es la presentacin del texto completo de manera motivadora y comprometedora porque invita a que lo lea y a la vez que lo comprenda.

    Actividad2: RECONOZCO NOMBRES

    Est orientado a desarrollar la memoria de largo plazo y a utilizar esa informacin para reconstruir el texto dando sentido. En estaactividad se est utilizando la tcnica del texto cloze que sirve tambin para desarrollar la comprensin y evaluacin lectora.

    Actividad3: IDENTIFICO CONECTORES

    Est dirigido a identificar los conectores cronolgicos que apoyen la secuencia lgica (despus, entonces, finamente) que le servir paraorganizar sus ideas en el proceso de comprensin lectora y produccin de textos.

    Actividad4: RELACIONO IMGENES CON ORACIONES Es establecer correspondencia entre una imagen y una oracin que le permitir observar la imagen y construir un significado.

    Actividad5: SELECCIONO ORACIONES PARA CADA IMAGEN

    Le permite observar las imgenes y seleccionar una oracin de varia posibles, con el cual se lograr las misma habilidades descritas enla actividad anterior.

    Actividad6: ORDENO IMGENESLos educando ordena imgenes de acuerdo a la secuencia de los hechos, que le permite reconstruir la secuencia narrativa.

    Actividad7: CRUCICUENTO

    Los educandos completan los recuadros con nombre de los personajes, le permite recordar y consolidar su comprensin lectora.Actividad8: EVALUACINLos educandos resuelven un test de tipo alternativa mltiple y respuesta corta esto permite constatar los niveles de logro de loseducandos.

    Para elaborar el presente proyecto se ha utilizado

    Computadora

    Escner

    Cuaderno de trabajo de primer grado Hot Potatoes

    DreamWeaver

    WebTemplate

    Photoshop

    Competencias / Competences

    Competencias curriculares

    Esta competencias se han tomado del DCN(Diseo curricular nacional) PerComprende textos narrativos y descriptivos de estructura sencilla a partir de sus experiencias previas, los reconoce como fuente dedisfrute y conocimiento de su entorno inmediato

    Capacidad Indicadores de logro

    Formula ycomprueba lahiptesis sobre elcontenido del texto

    Menciona hiptesis sobre el contenido de un texto apartir de sus ilustraciones, ttulos y siluetas.

    Identifica el tipo de texto que ley

    Espacio de Trabajo del Premio Fundacin Telefnica de Innovacin Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e...

    2 de 4 07/08/2012 13:14

  • corto.

    Lee textos conimgenes,vocabulario yestructurassencillas(cuentos)

    Menciona los personajes del cuento.Ordena imgenes de acuerdo a la secuencia de loshechos.

    Identifica conectores cronolgicos

    Competencia TIC

    Utiliza adecuadamente recursos TIC especfico designados por el docente para desarrollar una actividad de aprendizaje.Utiliza la informacin y los recursos tecnolgicos de manera responsable y autnoma con la orientacin del profesor.

    Orientaciones Metodolgicas / Methodologic orientations

    La aplicacin del presente proyecto fue una experiencia importante que se desarroll en el aula de innovacin como parte del desarrollode una unidad de aprendizaje en el rea de comunicacin con nios del 2 grado (7-8aos de edad) de educacin bsica regular a travsde sesiones de aprendizaje.Se desarrollo siguiendo la planificacin de una sesin de aprendizaje (secuencia didctica)En el aula de innovacin los educandos se sentaron de dos y tres, seguidamente recibieron orientacin sobre los pasos a seguir paranavegar y desarrollar toda las actividades.

    As mismo se les orient que al terminar una actividad o al encontrar una dificultad comunique a la profesora para verificar el logro orecibir apoyo.

    Evaluacin / Evaluation

    El proceso de evaluacin estuvo dirigido a verificar los niveles de logro de las competencias curriculares y tecnolgicas:

    Supervisar y acompaar de manera individualizada en el proceso de desarrollo de las actividades.Verificar y analizar los resultados obtenidos en las actividades incluyendo la actividad evaluacin.

    Para lo cual he elaborado una rbrica.

    http://www.rioblanco.pe/comprension-lectora/assets/Rubrica_de_evaluacion.pdf

    APLICACIONES EN EL AULA / USES IN THE CLASSROOMDescripcin / Description

    Secuencia didctica

    Antes de la lectura:

    La maestra cuenta la historia de un perrito perdido cuya historia fue publicado por un diario local. Los nios hacen comentarios diversos y de manera espontanea acerca de la historia escuchada y luego contestan algunasinterrogantes como las siguientes: Conocen alguna historia similar? Alguna vez han perdido una mascota?... La maestra comunica a los nios que irn al Aula de innovacin para conocer una historia similar a la escuchada.

    Durante la lectura

    En el aula de innovacin la maestra motiva a los alumnos para iniciar la lectura dicindoles Qu historia creen que leern?

    Ingresan a la primera actividad en el cual se encuentra el texto acompaado de las imgenes que ilustran cada suceso La maestra orienta todo el proceso ayudando e indicando las acciones que deben realizar en cada una de las actividades alos nios que tienen dificultades en desenvolverse autnomamente.

    Despus de la lectura

    Cuando ha realizado todas las actividades, incluyendo la evaluacin, la maestra formul algunas preguntas las que hansido contestadas de manera voluntaria por algunos estudiantes.

    La ejecucin de este proyecto ha sido posible gracias a que esta institucin educativa cuenta con un aula de innovacin pedaggica queest orientada a la integracin de las TIC como medio para potencializar los aprendizajes de manera divertida y significativa.Valoracin del docente / Teacher's assessment

    Al trmino de la ejecucin del proyecto se observ:Los alumnos realizan las actividades con mucho entusiasmo y dedicacin.

    Loeducandos comprenden lo que leen

    Demuestran habilidades para navegar con facilidad

    Se constat que 90% de los educandos lograron desarrollar correctamente las actividades.

    Espacio de Trabajo del Premio Fundacin Telefnica de Innovacin Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e...

    3 de 4 07/08/2012 13:14

  • Esto significa, que los recursos educativos interactivos multimedia generan un ambiente interesante creativo y significante las cuales seconvierten en mediacin pedaggica para la comprensin lectora y su vez encamina al nio a prepararse para enfrentar el mundoglobalizado donde la tecnologa de la informacin y comunicacin avanza desmesuradamente as mismo inicia al nio o nia aaprender a aprender la amplia cultura en la que estn inmersos.

    Lo que me ha dificultado es el tiempo que toma en elaborar el programa interactivo.

    Autoevaluacin de los alumnos / Students' self-assessment

    Para verificar el logro de las capacidades curriculares propuestas los educandos han desarrollado las actividades de su cuaderno detrabajo verificndose que el 90% lo resolvieron adecuadamente, lo que significa que el software interactivo es una herramientaaltamente motivadora y eficaz.

    La encuesta aplicada a los estudiantes sobre el programa interactivo demuestra que:

    A todos les gust el cuento y sus actividades respectivas

    La mayora quera volver a leer y realizar las actividades.

    La mayora solicit que todas las lecturas se realizan en la computadora.

    Que es fcil utilizar la computadora

    Evaluacin de la propuesta / Assessment of the proposal

    Se ha concluido con lo siguiente:

    Actitud hacia las TIC

    Los estudiantes demostraron una actitud positiva frente al programa interactivo por cuanto sta presenta el material de estudio demanera atractiva, motivadora y divertida.

    Acceso a la informacin:

    Dado que la institucin Educativa cuenta con pocas cantidades de computadoras ha hecho posible que se genere trabajos cooperativosen cuanto la resolucin de las actividades y la navegacin que ha hecho que mi persona intervenga en menor grado.

    Competencia TIC

    Los educando no han demostrado dificultad alguna en todo el desarrollo de las actividades

    Los educandos utilizaron adecuada y responsablemente los equipos necesarios para desarrollar el programa interactivo.

    Competencias curriculares:

    Los educandos lograron comprender con relativa facilidad el texto Buscando una mam donde lograron expresa sus predicciones sobreel contenido del cuento, parafrasear secuencialmente el cuento que ley, Identificar el tipo de texto que ley, mencionar los personajesdel cuento, Identificar la idea principales del texto.

    Recomendaciones:

    Teniendo en cuenta que nuestros estudiantes son nativos digitales(Marc Prensky) resulta altamente gratificante desarrollar actividades deaprendizaje utilizando las TIC. Por tales razones sugiero a mis colegas docentes aprendan elaborar software educativo libre, e integrarloscurricular y pedaggicamente en su labor docente.

    El software buscando una mam puede servirles como un modesto ejemplo para iniciar un trabajo diferente en el aula sobrecomprensin lectora

    OTRA INFORMACIN / MORE INFORMATIONIndicaciones para el jurado y otras cuestiones de inters / Indications for the jury and other interesting questionsBibliografa

    Diseo curricular Nacional -Ministerio de Educacin, Peru

    Cuaderno de trabajo de 1 grado - Ministerio de Educacion, Perhttp://www.aula21.net/segunda/hotpotatoes.htm

    Justificacin del premio especial al que se postulan / Justification of the special prize they apply for-

    Espacio de Trabajo del Premio Fundacin Telefnica de Innovacin Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e...

    4 de 4 07/08/2012 13:14