Compromisos JSM 2014

11

Click here to load reader

Transcript of Compromisos JSM 2014

Page 1: Compromisos JSM 2014

COMPROMISOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ DE SAN MARTÍN 2014

Page 2: Compromisos JSM 2014

COMPROMISO 1: PROGRESO ANUAL DE APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Infraestructura moderna y equipada.

Personal directivo, docente y administrativo comprometido con la mejora del servicio educativo.

Personal docente con actitud de formación continua.

Participación activa y espontánea y de los estudiantes.

Padres de familia comprometidos con la institución.

Recursos educativos y tecnológicos disponibles.

Acciones rutinarias de baja demanda cognitiva.

Deficiente planificación curricular (metodologías de enseñanza, sistema de evaluación, etc.).

Desconocimiento en la aplicación estrategias de aprendizaje.

Insuficiente apoyo de los padres en la tarea de educar a sus hijos.

Desatención a los Servicios de Apoyo al Estudiante dentro de TOE (programas de prevención, salud y nutrición, Escuela para Padres, PRA, etc.).

Desconocimiento del plan de atención del aula de innovación para el nivel inicial y primaria.

Elevar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes.

Dar a conocer la atención del aula de innovación al nivel inicial y primaria.

Reducir actividades rutinarias de baja demanda cognitiva en un 20%.

Elevar el número de estudiantes que alcanzan los logros previstos.

Disminuir el número de estudiantes desaprobados.

Disminuir el número de estudiantes que requieren recuperación. (Ver Cuadros Estadísticos)

Talleres de capacitación en metodología centrada en el alumno.

Proyectos educativos para la enseñanza de estrategias de aprendizaje.

Plan Anual de Tutoría con atención a los Servicios de Apoyo al Estudiante (Escuela para Padres, programas prevención, salud y nutrición, etc.).

Planificación de atención del AIP.

MAR-ABR. MAR-ABR MAR-ABR MAR-DIC

Page 3: Compromisos JSM 2014

COMPROMISO 2: RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTES

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Infraestructura moderna y equipada.

Personal directivo, docente y administrativo comprometido con la mejora del servicio educativo.

Profesores que impulsan proyectos educativos innovadores. (uso de la Tics, Hora sanmartiniana).

Participación activa y espontánea y de los estudiantes.

Padres de familia comprometidos con la institución.

Recursos educativos y tecnológicos disponibles.

Deterioro de la imagen institucional.

Alto índice de indisciplina escolar.

Desatención a los servicios de apoyo al estudiante (TOE).

Mejorar la atención de los programas de apoyo a los estudiantes en el Plan de Tutoría.

Desarrollar proyectos educativos, deportivos y culturales que atiendan las demandas reales de los estudiantes.

Reducir en 2% (20) el número de alumnos retirados y en 2% (20) el número de alumnos trasladados.

Plan Anual de Tutoría con atención a los Servicios de Apoyo al Estudiante (Escuela para Padres, programas prevención, salud y nutrición, estudiantes NATS etc.).

Elaboración y ejecución de proyectos educativos, deportivos, culturales y productivos.

MAR-ABR. MAR-NOV

Page 4: Compromisos JSM 2014

COMPROMISO 3: USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Personal directivo y docente comprometido con la mejora del servicio educativo.

Incumplimiento de la calendarización escolar.

Actividades extracurriculares imprevistas y circunstanciales.

Deficiente supervisión y control del horario del trabajo del personal.

Desacuerdos en la aplicación de la reglamentación laboral sobre el horario de trabajo.

Cumplir con la calendarización escolar en el uso efectivo del tiempo.

Mejorar la supervisión y control del horario de trabajo del personal.

Establecer acuerdos internos sobre la aplicación de la reglamentación laboral ambigua.

Reducir el número de horas de trabajo justificadas y no justificadas en un 20%.

Calendarización Escolar eficiente.

Publicación del Informe de Horas Efectivas. mensualmente.

Asamblea general para establecer acuerdos.

Requerimiento oportuno a la UGEL de personal por licencia.

MAR MAR-DIC MAR MAR-NOV

Page 5: Compromisos JSM 2014

COMPROMISO 4: USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN EL AULA

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Personal directivo y docente comprometido con la mejora del servicio educativo.

Personal docente con actitud de formación continua.

Padres de familia comprometidos con la institución.

Formación prolongada los días lunes.

Inadecuado manejo de estudiantes que se evaden o llegan tarde.

Bloqueo de acceso a las aulas al iniciar la jornada y al terminar el recreo.

Inadecuada atención a los padres en horarios escolar.

Deficiente conservación del orden y limpieza en el aula y la institución.

Descoordinación en la aplicación de los Programas de Atención y Prevención y las actividades extracurriculares.

Elaborar y cumplir nuestras normas de convivencia.

Programar y coordinar adecuadamente las actividades de los Programas de Atención y Prevención y las actividades curriculares.

Fijar en 15 minutos el tiempo máximo de formación los lunes.

Reducir el número de incidencias por evasión e impuntualidad con respecto al año anterior.

Organizar los comités de aula en un 100%.

Coordinar con el 100% de tutores y profesores las actividades de TOE.

Elaborar las normas de convivencia.

Reuniones de elección y planificación del Comité de Aula.

Reuniones planificadas.

ABR MAR-ABR MAR-NOV

Page 6: Compromisos JSM 2014

COMPROMISO 5: USO ADECUADO DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Personal directivo y docente comprometido con la mejora del servicio educativo.

Personal docente con actitud de formación continua.

Material informativo disponible sobre las rutas de aprendizaje.

Ausencia de un plan de capacitación interna en rutas de aprendizaje para los docentes de primaria y secundaria en comunicación y matemática.

Insuficiente material informativo sobre rutas de aprendizaje.

Material educativo desactualizado en relación a las rutas de aprendizaje.

Capacitar a los docentes de matemática y comunicación en rutas de aprendizaje.

Capacitar a los docentes de otras áreas sobre rutas de aprendizaje.

Gestionar la adquisición de libros actualizados de acuerdo a las rutas de aprendizaje.

Alcanzar el 80% de docentes que aplican las rutas de aprendizaje.

Ejecución de un taller de capacitación.

Formación de grupos de inter aprendizaje.

Gestión de apoyo de institucionales aliadas para la ejecución de talleres.

MAR-ABRIL ABRIL-NOV MAR-NOV

Page 7: Compromisos JSM 2014

COMPROMISO 6: USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

(TEXTOS, CUADERNOS DE TRABAJO Y MATERIAL CONCRETO)

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Material educativo y recursos tecnológicos disponibles.

Deficiencia en la entrega de materiales educativos oportunamente.

Deficiencia en el control, cuidado y reposición de los materiales educativos.

Uso inadecuado de los materiales y recursos educativos.

Optimizar la entrega, conservación y uso de materiales educativos en el desarrollo del proceso pedagógico.

Entregar los libros de textos educativos disponibles en un 95% durante el mes de marzo.

Elaborar el catálogo total de recursos y materiales educativos disponibles.

Inventario de recursos y materiales educativos Inicial, Primaria y Secundaria.

Elaborar el catálogo de recursos y materiales educativos simplificado.

Conformar el Comité de Banco del Libro y el Centro de Recursos Educativos.

MAR-ABR

MAY

MAR

Page 8: Compromisos JSM 2014

COMPROMISO 7: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR FAVORABLE AL LOGRO DE APRENDIZAJES

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Personal directivo, docente y administrativo comprometido con la mejora del servicio educativo.

Participación activa y espontánea de los estudiantes.

Padres de familia dispuestos a participar y colaborar con la institución.

Organización escolar vertical y jerarquizada centrada en la gestión administrativa.

Ausencia de un reglamento interno actualizado y acorde a normas en su aplicación.

Ausencia de normas de convivencia de la institución.

Bajo nivel de transparencia en el manejo de los recursos materiales y económicos.

Poco reconocimiento y estímulo al personal docente, administrativo y alumnos por acciones destacadas.

Mejorar las relaciones humanas de los miembros de la comunidad sanmartiniana basadas en normas de convivencia.

Elaborar al 100% el reglamento interno hasta el mes de abril.

Elaborar al 100% las normas de convivencia de la institución en el mes de marzo.

Publicar el manejo económico de la institución bimestralmente.

Actualización del reglamento interno y los documentos de gestión.

Elaboración de las normas de convivencia.

Publicación de manejo económico.

Eventos de confraternidad entre docentes, administrativos y padres.

Premiación de estudiantes destacados.

MAR-ABRIL MAR MARZO-MAY-JUL-SET-DIC JUL-SET-DIC MAY-JUL-OCT-DIC

Page 9: Compromisos JSM 2014

COMPROMISO 8: ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) CON PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Personal directivo y docente comprometido con la mejora del servicio educativo.

Personal docente con actitud de formación continua.

Recursos tecnológicos disponibles.

Profesores que impulsan proyectos educativos innovadores. (uso de la Tics, Hora sanmartiniana).

Padres de familia dispuestos a participar y colaborar con la institución.

Ausencia de planificación anterior.

Organización escolar inadecuada para una gestión democrática y transparente.

Deficiencia en la participación del personal directivo, docente y administrativo en las diferentes actividades de la I.E.

Planificar actividades en el Plan de Trabajo Anual que atiendan a los compromisos asumidos por la institución.

Incrementar el número de docentes que participan en la elaboración del Plan Anual en un 80%.

Primera Jornada de reflexión pedagógica.

Aprobación del diagnóstico y los temas transversales.

Planificación de actividades y proyectos e integración del POA de la Apafa.

MAR. MARZ. MARZ-ABR

Page 10: Compromisos JSM 2014

CUADROS ESTADÍSTICOS Y METAS DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL 2014

NIVEL INICIAL

RESULTADO EDUCATIVO 2012

RESULTADO EDUCATIVO 2013

METAS 2014

INDICADORES TOTAL %

INDICADORES TOTAL %

INDICADORES TOTAL %

Matriculados 68 100

Matriculados 80 100

Matriculados 108 100

Concluyeron 63 93

Concluyeron 72 90

Concluyeron 108 100

Retirados 5 7

Retirados 4 5

Retirados 0 0

Trasladados 4 5

Trasladados 0 0

NIVEL PRIMARIA

RESULTADO EDUCATIVO 2012

RESULTADO EDUCATIVO 2013

METAS 2014

INDICADORES TOTAL %

INDICADORES TOTAL %

INDICADORES TOTAL %

Matriculados 378 100

Matriculados 388 100

Matriculados 420 100

Aprobados 293 78

Aprobados 271 70

Aprobados 328 78

Desaprobados 27 7

Desaprobados 18 5

Desaprobados 15 4

Requieren recuperación 41 11

Requieren recuperación 67 17

Requieren recuperación 60 14

Retirados 8 2

Retirados 10 3

Retirados 5 1

Trasladados 9 2

Trasladados 20 5

trasladados 12 3

Page 11: Compromisos JSM 2014

NIVEL SECUNDARIA

RESULTADO EDUCATIVO 2012

RESULTADO EDUCATIVO 2013

METAS 2014

INDICADORES TOTAL %

INDICADORES TOTAL %

INDICADORES TOTAL %

Matriculados 1119 100

Matriculados 1101 100

Matriculados 1100 100

Aprobados 644 58

Aprobados 611 55

Aprobados 860 78

Desaprobados 92 8

Desaprobados 98 9

Desaprobados 55 5

Requieren recuperación 305 27

Requieren recuperación 309 28

Requieren recuperación 135 12

Retirados 41 4

Retirados 42 4

Retirados 25 2

Trasladados 37 3

Trasladados 41 4

Trasladados 25 2