Compuesto de Modelar

3
COMPUESTO DE MODELAR. NOMBRE Compuesto de impresión, compuesto dental, plástico para moldeado, modelina o godiva. GENERALIDADES Es un material de impresión de los más antiguos (s. XIX). Es de estructura amorfa y compuesto principalmente por materiales orgánicos. CLASIFICACIÓN. Es un material fundamental, termoplástico, rígido a medio ambiente, no cristalino y con propiedades viscoelásticas. PRESENTACIÓN COMERCIAL. Panes y barras rígidas o lápices, a temperatura ambiente y en varios colores. COMPOSICIÓN MATRIZ: Resinas 40%; ceras 7%, Estearina 3% (esto es afectado por la temperatura). CARGA: Relleno 50%, Colorantes (son inertes, no participan en la reacción de endurecimiento. Las resinas son sustancias termoplásticas que ayudan al escurrimiento y cohesión entre diferentes componentes; en general las resinas tienen muy buena adhesión. Las ceras son sustancias termoplásticas que actúan como plastificantes. La estearina (ácido esteárico) es un plastificante y lubricante; presenta buena unión a ceras y resinas sintéticas. La función del relleno es mejorar las propiedades físicas del material. Sus requisitos son: Sus partículas deben formar uniones interatómicas o intermoleculares con la matriz. El tamaño de las partículas debe ser pequeño. La forma de sus partículas debe ser irregular (pues una esfera tiene menos superficie de contacto) El relleno le da resistencia y consistencia (sin relleno es muy plástica); además contribuye a su textura lisa. El relleno puede ser tierra de diatonea, talco, caolín, yeso. REQUISITOS EXIGIDOS A LAS GODIVAS. 1. Estar exenta de sustancias nocivas o irritantes.

description

compuesto de modelar

Transcript of Compuesto de Modelar

COMPUESTO DE MODELAR.

NOMBRECompuesto de impresin, compuesto dental, plstico para moldeado, modelina o godiva.

GENERALIDADESEs un material de impresin de los ms antiguos (s. XIX). Es de estructura amorfa y compuesto principalmente por materiales orgnicos.

CLASIFICACIN.Es un material fundamental, termoplstico, rgido a medio ambiente, no cristalino y con propiedades viscoelsticas.

PRESENTACIN COMERCIAL.Panes y barras rgidas o lpices, a temperatura ambiente y en varios colores.

COMPOSICINMATRIZ: Resinas 40%; ceras 7%, Estearina 3% (esto es afectado por la temperatura).CARGA: Relleno 50%, Colorantes (son inertes, no participan en la reaccin de endurecimiento.

Las resinas son sustancias termoplsticas que ayudan al escurrimiento y cohesin entre diferentes componentes; en general las resinas tienen muy buena adhesin.Las ceras son sustancias termoplsticas que actan como plastificantes.La estearina (cido esterico) es un plastificante y lubricante; presenta buena unin a ceras y resinas sintticas.La funcin del relleno es mejorar las propiedades fsicas del material. Sus requisitos son:1. Sus partculas deben formar uniones interatmicas o intermoleculares con la matriz.1. El tamao de las partculas debe ser pequeo.1. La forma de sus partculas debe ser irregular (pues una esfera tiene menos superficie de contacto)El relleno le da resistencia y consistencia (sin relleno es muy plstica); adems contribuye a su textura lisa. El relleno puede ser tierra de diatonea, talco, caoln, yeso.

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS GODIVAS.1. Estar exenta de sustancias nocivas o irritantes.1. Ser plstica a una temperatura ligeramente superior a la bucal.1. Ser rgida a una temperatura igual o ligeramente superior a la bucal.1. Endurecer uniformemente sin sufrir deformaciones (de inters clnico).1. Susceptible de ser desgastadas o talladas, una vez dura, con instrumento filoso sin que se deforme.1. Presentar grado de plasticidad capaz de reproducir fielmente detalles y conservarlos (si es muy plstica no sube).1. Debe mantenerse dimensionalmente estable el tiempo suficiente para tallarlo o hacer el vaciado.1. Que su naturaleza (resistencia) sea tal que al retirar de boca no se deforme ni fracture.1. Presentar superficie libre y brillante al ser pasada por el mechero.1. No debe presentar cambios volumtricos de su forma durante la permanencia en boca ni despus de retirada.Segn la temperatura a la cual se plastifica se clasifica en:1. Baja fusin 45C +- 2C(blancas y grises)1. Media fusin50C +- 2C(verde)1. Alta fusin55C +- 2C(burdeo).

TIPOSTipo I: compuesto para impresiones.Tipo II: compuesto para cubetas.

PROPIEDADES.1. Temperatura de trabajo o fusin (todos los materiales viscoelsticos amorfos son afectados por la temperatura): es de 43,5C, la que no se corresponde con su temperatura de solidificacin, que es de 39C aproximadamente, debido a que la godiva posee una temperatura de transicin vtrea.1. Conductividad trmica: es baja debido a que es un compuesto orgnico, por lo que se enfra o calienta desde la superficie hacia el interior (por eso se amasa, para homogeneizar la temperatura).1. Coeficiente de variacin trmico lineal: 300 10-6. Por ello su contraccin desde la temperatura bucal a la ambiente en sentido longitudinal es de 0,3 - 0,4% C. La expansin volumtrica es de un 1,38% - 2,29% C. Conclusin: es muy afectada por la temperatura.1. Escurrimiento o flujo: segn la especificacin nmero 3 de la ADA.Tipo I:37Cescurrimiento < 6%45Cescurrimiento > 85%Tipo II:37C escurrimiento < 2%45Cescurrimiento > 70% y < 85%1. Deformaciones (fsicas) o distorsiones (mecnicas): dada su estructura no cristalina, presenta tensiones con mayor facilidad, las que se expresan en distorsiones. Causas:1. Retiro prematuro de la impresin de boca.1. No haber mantenido la cubeta inmvil durante la impresin.

MANIPULACIN1. Calentamiento: se llega a flamear al calor de la llama, no a la llama que la puede quemar; luego se pasa por agua para que la superficie no est tan caliente y para homogeneizar la temperatura. Se amasa, pero no mucho porque incorpora burbujas; si se sobrecalienta en tiempo, se evaporan algunos de sus elementos y pierde sus propiedades.1. Toma de impresin: lo ms paralela posible a la superficie a impresionar; se pueden hacer pequeos movimientos para hacer que escurra ms.1. Enfriamiento y retiro: como es aislante, hay que ver si se enfri en la parte ms gruesa; se saca de un solo esfuerzo y en el sentido de la arcada.

USOS1. En impresiones combinadas en bocas desdentadas (sin retenciones).1. En mtodo indirecto, para incrustaciones, en que sirve para verificar las cavidades teraputicas.

Mercado profesional Asume funciones de Odontlogo en su rea profesional y en la comunidad. En el trabajo, coordina actividades educativas con otros miembros del equipo de salud para la capacitacin en el servicio del personal de apoyo y recursos comunitarios. Realiza estudios de investigacin en las diferentes especialidades del rea respectiva y participa en estudios multidisciplinarios. Se mostrar solidario ante los problemas de nuestra sociedad realizando tareas de proteccin social colaborando con la prevencin de enfermedades. Se adaptar al medio en el que se encuentra valindose de su poder de iniciativa y creatividad sin afectar la calidad de los resultados. Demostrar lealtad y tica profesional consigo mismo y con las personas con las que se relaciona.