Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent...

30
PROYECTO # 185 Participante: Christian Alejandro Quiroz Hernández Participante: José María Ramírez Ruiz Asesor: Dra. Rosa María Michel Nava Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA

Transcript of Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent...

Page 1: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

PROYECTO # 185

Participante: Christian Alejandro Quiroz Hernández

Participante: José María Ramírez Ruiz

Asesor: Dra. Rosa María Michel Nava

Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán

Computación e Informática

LICENCIATURA /INGENIERÍA

Page 2: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 2

Introducción

La tecnología de sistemas de información se ha vuelto un apoyo para la sociedad, para

poder desempeñar su trabajo con mayor eficiencia.

Las computadoras y los sistemas de información, ahora ocupan un lugar especial en las

empresas e instituciones educativas, donde agilizan la operación adecuada de sus procesos

y facilitan la toma de decisiones.

Los sistemas proporcionan información tanto de problemas como de oportunidades, además

de conseguir ahorro de tiempo, dinero y errores al realizar la automatización de las

actividades.

Hoy en día las bases de datos, se han convertido en una parte importante de los sistemas de

cómputo, ya que permiten un manejo dinámico de la información, proporcionando

seguridad, precisión y control; además de proveer elementos relevantes para la toma de

decisiones operativas y tácticas relacionadas con el manejo de grandes volúmenes de datos.

La realización de este trabajo trasciende en el momento que soluciona la problemática del

usuario, facilitando los procesos que la institución requiere para un funcionamiento óptimo.

IAS (Intelligent Administration System), Sistema de Administración Inteligente, está

pensado para diseñar e implementar una plataforma que permita crear una base de datos

dinámica para una institución escolar, para que de manera fácil, rápida e inteligente pueda

adaptarla a sus necesidades, a su idioma y a la configuración establecida para su

computadora.

Objetivos

Objetivo general

Brindar a las instituciones educativas un sistema para la administración eficiente de su

información escolar, mediante la implementación de una base de datos dinámica, una

interfaz sencilla y un entorno bilingüe, que permita al administrador adaptar el sistema a las

necesidades específicas de la institución de una manera fácil y rápida.

Objetivos específicos

Para alcanzar el objetivo general es necesario:

Page 3: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 3

Establecer dinámicamente el contenido de la base de datos, es decir, que el usuario seleccione los atributos que formarán las tablas, que almacenarán la información sobre

escuelas, carreras, materias, profesores, alumnos y grupos.

Seleccionar el idioma en el que se desea trabajar, pudiendo ser español o inglés; esto es, que todos los atributos de la base de datos pueden obtenerse en el idioma elegido.

Registrar, consultar, modificar y eliminar los datos de escuelas, carreras, materias,

profesores, alumnos y grupos.

Generar los horarios de los alumnos.

Registrar las calificaciones.

Obtener búsquedas personalizadas y especificadas por el usuario.

Hipótesis

El control escolar de una institución educativa mejora mediante el uso de un sistema de

base de datos dinámico, inteligente y bilingüe como IAS.

Descripción

IAS (Intelligent Administration System), Sistema de Administración Inteligente, es un

software que permite al usuario administrar la información de su organización de forma

fácil y rápida.

IAS es inteligente porque permite crear en tiempo de ejecución, una Base de Datos que

contenga únicamente los elementos que el usuario requiera; de esta manera, sólo se solicita

y muestra la información que se considera relevante, incluso es posible crear, eliminar o

modificar los atributos deseados. Además, es inteligente porque en un momento dado,

puede traducirse al inglés, si es el idioma que el usuario maneja.

Ofrece una interfaz sencilla y agradable, dado que es totalmente configurable, es decir, el

usuario puede adaptarla a la resolución de su monitor.

La Base de Datos es creada con programación Java, haciendo conexión con SQL Server. Es

un sistema multiplataforma, ya que de igual manera trabaja bajo el entorno del Sistema

Operativo Windows, Linux o Mac.

Otra de las cosas interesantes que ofrece IAS, es que está orientado a usuarios con poca

experiencia en el manejo de la computadora, dado que está diseñado de tal manera que el

usuario sólo necesita seguir las indicaciones para que la Base de Datos que requiere sea

creada.

Page 4: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 4

Características

Bilingüe: este sistema, contempla el Español además del Inglés, tan difundido a través del mundo hoy en día, de esta manera se pretende aumentar la cantidad de posibles

usuarios y evitar inconvenientes y confusiones. Multiplataforma: el ser desarrollado a través del lenguaje de programación Java le

permite ser un sistema multiplataforma, capaz de ser ejecutado en cualquier

computadora que cuente con la JVM (Java Virtual Machine). Potente manejador de bases de datos: la base de datos está implementada en SQL

Server, lo cual permite el manejo de grandes cantidades de información de manera

segura. Múltiples inicio de sesión: se cuenta con tres inicios de sesión, administrador, profesor

y alumno, mediante esto es posible permitir el acceso a los integrantes de la institución

con los permisos correspondientes a su rol. Personalizable: IAS permite al administrador del sistema personalizar la información a

guardar en la base de datos, esto al permitir que la edición, adición o eliminación de los

atributos de información en cada uno de los módulos, sea seleccionada por el usuario. Módulos indispensables: se cuenta con los módulos indispensables para el manejo de la

información escolar de cualquier institución educativa como lo son datos de la escuela,

alumnos, profesores, materias, carreras, calificaciones y horarios. EasySearch: el sistema de búsqueda permite acceder a la información de la base de

datos de manera fácil y rápida así como también permite conocer estadísticas sobre la

institución. Interfaz Amigable: IAS cuenta con una interfaz amigable para el usuario, que permite

acceder a la información de manera rápida y aún con conocimientos básicos sea capaz

utilizarlo.

Elementos

Los elementos que incluye este proyecto son:

Programa IAS.

Base de datos.

Página Web (http://www.iasitcg.com).

Guía rápida.

Page 5: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 5

Fundamento teórico

A continuación se describe brevemente la teoría que sustenta el desarrollo de este proyecto,

y que fue necesario investigar.

Ciclo de vida de un software

El ciclo de vida del software describe el desarrollo de un software, desde la fase inicial

hasta la fase final. El propósito de este método es definir las distintas etapas que se

requieren para validar el desarrollo de un sistema.

Modelos de ciclo de vida

Un modelo de ciclo de vida de software es una vista de las actividades que ocurren durante

el desarrollo de software, intenta determinar el orden de las etapas involucradas y los

criterios de transición asociadas entre estas etapas.

Existen diversas formas de ver el proceso de desarrollo de software, y cada una de ellas va

asociada a un modelo de la Ingeniería del Software, es decir, a una serie de métodos,

herramientas y procedimientos que se deben de usar a lo largo de un proyecto.

La elección de un modelo u otro se hace de acuerdo con la naturaleza del proyecto y de la

aplicación, los métodos a usar, los controles y entregas requeridas.

Modelo Incremental

Los riesgos asociados con el desarrollo de sistemas largos y complejos son enormes. Una

forma de reducir los riesgos es construir sólo una parte del sistema, reservando otros

aspectos para niveles posteriores.

El desarrollo incremental es el proceso de construcción siempre incrementando

subconjuntos de requerimientos del sistema.

Típicamente, un documento de requerimientos es escrito al capturar todos los

requerimientos para el sistema completo.

El desarrollo incremental no demanda una forma específica de observar el desarrollo de

algún otro incremento. En la figura 1 se muestra el modelo incremental.

Page 6: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 6

Figura 7.2.1 Modelo Incremental.

Figura 7.1 Modelo incremental

Figura 1. Modelo incremental

El modelo de desarrollo incremental provee algunos beneficios significativos para los

proyectos:

Construir un sistema pequeño es siempre menos riesgoso que construir un sistema

grande.

Al ir desarrollando parte de las funcionalidades, es más fácil determinar si los requerimientos planeados para los niveles subsiguientes son correctos.

Si un error importante es realizado, sólo la última iteración necesita ser descartada.

Reduciendo el tiempo de desarrollo de un sistema (en este caso en incremento del sistema) decrecen las probabilidades que esos requerimientos de usuarios puedan

cambiar durante el desarrollo.

Si un error importante es realizado, el incremento previo puede ser usado.

Los errores de desarrollo realizados en un incremento, pueden ser arreglados antes del comienzo del próximo incremento.

Se realiza construyendo por módulos que cumplen las diferentes funciones del sistema. Esto permite ir aumentando gradualmente las capacidades del Software.

Los primeros incrementos son versiones incompletas del producto final, pero proporcionan

al usuario la funcionalidad precisa y también una plataforma para la evaluación.

Page 7: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 7

El ciclo de vida incremental exige un enfoque sistemático y secuencial del desarrollo de

software, que comienza en el nivel del análisis y avanza a través de fases secuenciales

sucesivas. Estas fases son las siguientes:

Análisis

El software es siempre parte de un sistema mayor, por lo que siempre va a

interrelacionarse con otros elementos, ya sea hardware o personas. Por esto, el primer

paso del ciclo de vida de un proyecto consiste en un análisis de las características y el

comportamiento del sistema del cual el software va a formar parte.

En esta etapa se recopila la información necesaria para la realización del sistema,

tomando en cuenta los requerimientos del usuario y los beneficios que se podrán tener

al implementar una forma más sistematizada, la cual permitirá adjuntar o almacenar los

datos mediante el Modelo Entidad-Relación.

Dentro de esta etapa se deben realizar las siguientes actividades:

o Investigación preliminar. La solicitud para recibir ayuda de un sistema de

información puede originarse por varias razones; El proceso se inicia siempre con

la petición de una persona (administrador, empleado o especialista en sistemas) en

ese momento inicia la actividad de sistemas: la investigación preliminar.

o Determinación de los requerimientos del sistema. El aspecto fundamental del

análisis de sistemas es comprender las facetas importantes de la parte de la empresa

que se encuentra bajo estudio. La ingeniería del sistema comprende, por tanto, los

requisitos globales a nivel del sistema, así como una cierta cantidad de análisis y de

diseño a nivel superior, es decir sin entrar en mucho detalle.

o Análisis de requisitos del software. El análisis de requisitos debe ser más detallado

para aquellos componentes del sistema que se van a implementar mediante

software. Los requisitos, tanto del sistema como del software deben documentarse y

revisarse con el cliente.

Diseño

El diseño es el proceso que traduce los requisitos en una representación del software de

forma que pueda conocerse la arquitectura, funcionalidad e incluso la calidad del

mismo antes de comenzar la codificación. El diseño se aplica a cuatro características

distintas del software: la estructura de los datos, la arquitectura de las aplicaciones, la

estructura interna de los programas y las interfaces.

Page 8: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 8

El diseño de un sistema también indica los datos de entrada, aquellos que serán

calculados y los que deben ser almacenados. Asimismo, se escriben con todo detalle

los procedimientos de cálculo y los datos individuales. Los procedimientos que se

escriben indican cómo procesar los datos y producir las salidas. Los documentos que

contienen las especificaciones de diseño representan a éste de muchas maneras.

Al igual que el análisis, el diseño debe documentarse y forma parte de la configuración

del software (el control de configuraciones es lo que permite realizar cambios en el

software de forma controlada y no traumática para el cliente).

Codificación

La codificación consiste en la traducción del diseño a un formato que sea legible para

la máquina. Si el diseño es lo suficientemente detallado, la codificación es

relativamente sencilla, y puede hacerse (al menos en parte) de forma automática,

usando generadores de código.

En el diseño, los requisitos del software se traducen a una serie de diagramas que

representan la estructura del sistema software, de sus datos, de sus programas y de sus

interfaces. Por último, en esta etapa de codificación se traducen estos diagramas de

diseño a un lenguaje fuente, que luego se traduce (se compila) para obtener un

programa ejecutable.

Prueba

Una vez que se tiene el programa ejecutable, comienza la fase de pruebas. El objetivo

es comprobar que no se hayan producido errores en alguna de las fases de traducción

anteriores, especialmente en la codificación. Para ello deben probarse todas las

sentencias, no sólo los casos normales y todos los módulos que forman parte del

sistema.

Durante la fase de prueba, el sistema se emplea de manera experimental para

asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir que funciona de acuerdo con las

especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.

En la tabla 1 se muestran los diferentes tipos de pruebas que se pueden aplicar a un

sistema.

Page 9: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 9

Tipo de prueba Descripción

Prueba de caja negra.

Se refiere a las pruebas que se llevan a cabo sobre

la interfaz del software, es decir, pretende

demostrar que las funciones del software son

operativas, que la entrada se acepta de forma

adecuada y se produce un resultado correcto.

Prueba de caja blanca. Se basa en el minucioso examen de los detalles

procedimentales.

Se comprueban los caminos lógicos del software.

Verificación y Validación. La verificación intenta comprobar que el software

está de acuerdo con su especificación. Debe

comprobarse que satisface sus requerimientos

funcionales y no funcionales.

La validación asegura que el software satisface las

expectativas del cliente, es decir comprueba que el

software realice lo que el cliente espera que realice.

Tabla 1. Tipos de pruebas

Fundamentos de bases de datos

Introducción a las bases de datos

Una base de datos es una colección integrada de datos almacenados en distintos tipos de

registros, de forma que sean accesibles para múltiples aplicaciones. La integración de los

registros se obtiene de las relaciones entre los datos, no de su lugar de almacenamiento

físico.

Los registros para distintas entidades se almacenan comúnmente en una base de datos,

mientras que los archivos almacenan registros para una única entidad. Por ejemplo, para

una base de datos de una escuela, se interrelacionan los registros de estudiantes, materias y

profesores en una misma base de datos.

Las bases de datos no eliminan la necesidad de archivos en un sistema de información. Los

distintos tipos de archivos siguen siendo necesarios para capturar los detalles de los eventos

y actividades de la empresa, para respaldar reportes o almacenar datos que no están en la

base de datos.

Page 10: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 10

De forma sencilla, una base de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo

contexto, almacenados sistemáticamente para su uso posterior, es la estructura o la forma

en que se guarda la información de una empresa o institución. Las bases de datos reflejan la

organización de la información.

Una base de datos son creadas con un DBMS (Database Management System/Sistema

Manejador de Bases de Datos). El contenido de una base de datos engloba la información

concerniente (almacenada en archivos) de una organización, de tal manera que los datos

estén disponibles para los usuarios. Una finalidad de la base de datos es eliminar la

redundancia o al menos minimizarla. Los tres componentes principales de un sistema de

base de datos son el hardware, el software DBMS y los datos a manejar, así como el

personal encargado del manejo del sistema.

Objetivos de las bases de datos

Los principales objetivos de un sistema de base de datos es disminuir los siguientes

aspectos:

Redundancia e inconsistencia de los datos. Los archivos que mantienen almacenada la información son creados por diferentes tipos de programas de aplicación, existe la

posibilidad de que si no se controla detalladamente el almacenamiento, se pueda

originar un duplicado de información, es decir, que la misma información se encuentre

más de una vez en un dispositivo de almacenamiento. Esto aumenta los costos de

almacenamiento y acceso a los datos, además de que puede originar la inconsistencia

de estos, es decir, diversas copias de un mismo dato que no concuerden entre sí.

Dificultad para tener acceso a los datos. En un sistema de base de datos se debe contemplar un entorno de estos, que le faciliten al usuario el manejo de los mismos.

Aislamiento de los datos. Puesto que los datos se encuentran dispersos en varios archivos, y éstos pueden tener diferentes formatos, es difícil escribir nuevos programas

de aplicación para obtener información apropiada de ellos.

Anomalías en el acceso concurrente. Para mejorar el funcionamiento global del

sistema y obtener un tiempo de respuesta más rápido, muchos sistemas permiten que

múltiples usuarios actualicen los datos simultáneamente. En un entorno así la

interacción de actualizaciones concurrentes puede dar por resultado información

inconsistente. Para prevenir esta posibilidad debe mantenerse alguna forma de

supervisión en el sistema.

Page 11: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 11

Problemas de seguridad. La información de toda empresa es importante, aunque unos datos son más que otros, por tal motivo se debe considerar el control de acceso a los

mismos, no todos los usuarios pueden visualizar alguna información, por eso es

importante un sistema de base de datos que sea confiable, debe contar con un grado de

seguridad que garantice la autentificación y protección de los datos.

Problemas de integridad. Los valores de la información almacenada en la base de datos deben satisfacer cierto tipo de restricciones de consistencia. Estas restricciones se

hacen cumplir en el sistema añadiendo código apropiado en los diversos programas de

aplicación.

Modelo Entidad-Relación

El Modelo Entidad-Relación proporciona una herramienta para representar información del

mundo real a nivel conceptual. Permite describir las entidades involucradas, así como las

relaciones y restricciones de ellas.

Una entidad es un elemento con existencia independiente de otros elementos:

Física: un empleado, una persona.

Conceptual: un trabajo, un curso.

Un conjunto de entidades o tipo entidad es un conjunto de entidades que comparten las

mismas propiedades. Toda entidad tiene propiedades particulares, denominadas atributos

los cuales se representan por óvalos ligados al rectángulo mediante líneas rectas.

Una relación es la unión de dos o más entidades, esta es representada por un rombo.

Modelo relacional

La estructura fundamental del modelo relacional es la relación, es decir una tabla

constituida por filas (tuplas) y columnas (atributos). Las relaciones representan las

entidades que se consideran interesantes en la base de datos. Cada instancia de la entidad

encontrará sitio en una tupla de la relación, mientras que los atributos de la relación

representan las propiedades de la entidad.

Este modelo establece una estructura sobre los datos, aunque posteriormente éstos puedan

ser almacenados de múltiples formas para aprovechar características físicas concretas de la

máquina sobre la que se implante la base de datos realmente.

Page 12: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 12

Fundamentos de los lenguajes de programación utilizados

Lenguaje Java

“Lenguaje de programación orientado a objetos, diseñado por Sun Microsystems para el

desarrollo de aplicaciones multiplataforma y para la WWW. Se puede describir como una

versión simplificada de C++. Además, Java implementa muchas características de

seguridad en tiempo de compilación y de ejecución, para asegurar la aplicación que se

ejecuta. Pero la novedad de este lenguaje es que es independiente de la plataforma cliente, y

las applets se ejecutan en el sistema cliente” (Anónimo A, n. d.).

La tecnología Java está compuesta básicamente por 2 elementos: el lenguaje Java y su

plataforma. La plataforma se refiere a la máquina virtual de Java (Java Virtual Machine,

JVM) que es la encargada de la ejecución de aplicaciones, y un conjunto de bibliotecas

estándar que ofrecen funcionalidad común. Para el desarrollo de aplicaciones, se utiliza un

conjunto de herramientas conocidas como JDK (Java Development Kit, o herramientas de

desarrollo para Java). El JDK Puede instalarse en una computadora local o en una unidad

de red.

El lenguaje Java se creó con cinco objetivos principales:

Usar la metodología de la programación orientada a objetos.

Permitir la ejecución de un mismo programa en múltiples sistemas operativos.

Incluir por defecto soporte para trabajo en red.

Diseñarse para ejecutar código en sistemas remotos de forma segura.

Ser fácil de usar y tomar lo mejor de otros lenguajes orientados a objetos, como C++.

SQL Server 2005

“SQL Server 2005 es una plataforma global de base de datos que ofrece administración de

datos empresariales con herramientas integradas de inteligencia empresarial (BI). El motor

de la base de datos SQL Server 2005 ofrece almacenamiento más seguro y confiable tanto

para datos relacionales como estructurados, lo que le permite crear y administrar

aplicaciones de datos altamente disponibles y con mayor rendimiento para utilizar en su

negocio.

El motor de datos SQL Server 2005 constituye el núcleo de esta solución de administración

de datos empresariales. Asimismo, SQL Server 2005 combina lo mejor en análisis,

información, integración y notificación. Esto permite que su negocio cree y despliegue

soluciones de BI rentables que ayuden a su equipo a incorporar datos en cada rincón del

Page 13: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 13

negocio a través de tableros de comando, escritorios digitales, servicios Web y dispositivos

móviles” (Microsoft, 2006).

Procedimiento

IAS nació como un hobbie de programación de dos compañeros de clase, Christian

Alejandro Quiroz Hernández y José María Ramírez Ruiz. Todo comenzó cuando un día

platicaban de programación en Java y se dieron cuenta que los conocimientos adquiridos en

la carrera los podrían poner a prueba para la realización de un sistema. Después de evaluar

distintas alternativas y con base a distintas opiniones, nació y creció IAS (Intelligent

Administration System).

Para el desarrollo del proyecto se siguió el modelo incremental, el cual se basa en diferentes

incrementos conforme se avanza con el sistema. En cada incremento se contempla la etapa

de análisis, diseño, codificación y prueba. A continuación se mencionan las actividades

realizadas en cada una de estas fases.

Análisis

Con base en los conocimientos previos sobre los sistemas de control escolar se

establecieron los puntos a desarrollar en el presente sistema.

Se establecieron los módulos necesarios y a la vez los módulos que se implementarían, la

forma en que la base de datos sería manejada y las distintas tareas que el sistema permitiría

llevar a cabo.

Diseño

Primeramente se llevó a cabo el diseño de la base de datos, partiendo del modelo

entidad-relación el cual consistió en los siguientes puntos:

Diagrama entidad-relación.

Descripción de entidades y relaciones.

Justificación de las limitantes de mapeo.

Diccionario de datos.

Normalización.

Conversión a tablas.

Page 14: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 14

Una vez terminado el diseño de la base datos se continuó con el desarrollo del entorno

gráfico, como lo fue el diseño de los botones, ventanas y la distribución de los elementos en

la aplicación.

Codificación

Para el diseño del entorno y la codificación de IAS, se utilizaron los siguientes programas:

Adobe Photoshop CS5: Diseño.

Corel Draw X4: Diseño.

Java: Lenguaje de Programación.

JGrasp: Compilador de Java.

Microsoft SQL Server: Diseño base de datos.

Microsoft Word 2010: Información sobre IAS v2.0.

Adobe Dreamweaver CS5: Diseño web.

Cute FTP: Aplicación FTP para el envío de datos.

Cabe mencionar, que en esta etapa se utilizó el manejador de bases de datos SQL a través

de SQL Server 2005, para realizar todo el diseño referente a la base de datos. Así como

también se utilizó el lenguaje de programación Java (Versión 6 actualización #22) para el

diseño del entorno gráfico y el desarrollo de todos los módulos contemplados. Además, se

estableció una conexión entre Java y SQL Server para que funcionaran conjuntamente.

Se eligió SQL Server porque entre otras cosas ofrece:

Soporte de transacciones.

Escalabilidad, estabilidad y seguridad.

Soporta procedimientos almacenados.

Incluye también un potente entorno gráfico de administración, que permite el uso de comandos DDL y DML gráficamente.

Por otro lado, se utilizó el lenguaje Java porque es un lenguaje multiplataforma, lo que da

como resultado que IAS también lo sea.

Prueba

El sistema ha pasado por varias pruebas para garantizar que se cuente con la menor

cantidad de errores posibles, estas pruebas son:

De caja negra. Con este tipo de prueba, se pudo verificar que la entrada de datos se aceptara de forma adecuada y que generara los resultados esperados.

Page 15: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 15

De caja blanca. Se revisó que la relación y los enlaces entre los diferentes módulos fuera la correcta.

Validaciones. Se verificó que los datos ingresados en el software fuera correcto y de acuerdo a lo esperado por el usuario.

Consistencia de datos. Se analizó que la información tuviera congruencia en toda la

base de datos, de tal manera que al eliminar información ésta desapareciera por

completo en todos los lugres donde se encontraba almacenada.

Comportamiento del entorno gráfico. Se revisó cada opción de los menús para tener

la seguridad de que al presionar algún botón o elegir una opción, se produjera la

acción correspondiente a ello.

Innovación

IAS resulta innovador porque no es el tradicional sistema de bases de datos, que almacena

la información que ya está definida desde la etapa del diseño, sin poder hacer cambios en su

estructura.

Por el contrario, IAS es completamente dinámico, de tal manera que en el momento que la

institución educativa lo use, podrá seleccionar los elementos que constituirán su base de

datos, pudiendo modificar esta estructura de la manera en que mejor se adecue a sus

necesidades.

Por otra parte, es bilingüe en el sentido de que el usuario puede determinar desde un

principio el idioma en que necesita manipularlo. Esto es, que si el usuario requiere y así lo

establece, toda la interfaz puede ser manejada en Inglés.

Impacto social, económico, tecnológico y en el ambiente

IAS es un software que impacta de diferentes maneras:

En el ámbito social, resuelve un problema en las instituciones educativas, dado que permite

que éste sea adaptable a sus necesidades, eligiendo de entre varios elementos, sólo aquellos

que sean convenientes para el manejo del control escolar, específicamente para esa

institución.

En el aspecto económico, el beneficio se ve reflejado desde el momento en que las

instituciones educativas, no tienen que adquirir un software que contendrá funcionalidades

no adecuadas para esa escuela, por lo que puede resultar caro invertir en un sistema que no

será explotado al cien por ciento. Además representa un ahorro, no tener que pagar el costo

Page 16: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 16

de mantenimiento, cada vez que la institución requiera realizar ajustes en cuanto a que se le

quiten o agreguen algunos atributos a la base de datos, dado que esto puede realizarse de

manera fácil y rápida a través de IAS.

Impacta tecnológicamente, en el sentido de que permite que las instituciones educativas

lleven su control escolar de manera automatizada, totalmente ajustado a sus necesidades, de

manera agradable, sencilla y sobre todo, con resultados óptimos en cuanto al manejo de su

información.

En cuanto al ambiente no causa ningún daño, al contrario provoca un beneficio, al reducir

el uso de papel, ya que los registros de la información se llevan de manera computacional y

no manualmente, lo que además favorece a la economía de la institución, a un ahorro de

tiempo y a la seguridad de los datos.

Resultados

IAS cuenta con una interfaz amigable para todos los usuarios como se aprecia en la

figura 2.

Figura 2. Ventana principal

Page 17: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 17

Cuenta con tres inicios de sesión: el administrador tiene el control total de todo el sistema,

el profesor tiene permitido llevar a cabo consultas además de que puede asignar o

modificar calificaciones a los alumnos a los cuales les imparte alguna clase, por último, el

alumno, puede consultar su información personal así como revisar su kardex (ver figura 3).

Figura 3. Sesiones

Los registros en IAS se llevan a cabo en cuestión de segundos de una forma fácil y rápida.

Un ejemplo de los datos que deben ser proporcionados para el registro de una escuela, se

ilustran en la figura 4. Esta es la primer acción que debe llevarse a cabo para iniciar a

utilizar IAS.

Figura 4. Registrar escuela

Page 18: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 18

Una vez que la escuela quedó registrada, se puede accesar al sistema. Para ello aparece una

ventana como la que se aprecia en la figura 5.

Se selecciona el botón Administrador. En el campo de usuario se deberá escribir el nombre

con el cual se registró la escuela.

Es importante que se escriba el nombre exactamente igual al del registro, tomando en

cuenta acentos, y demás caracteres, de lo contrario, el acceso no será posible.

En el campo contraseña se deberá ingresar la que se registró en los datos de la escuela.

Figura 5. Ingresar al sistema

Una vez que se ha accedido como administrador, se procede a registrar una carrera como se

indica en la figura 6, ya que sin estos registros no es posible continuar con el resto de las

opciones.

Page 19: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 19

Figura 6. Registrar una carrera

A continuación, en las figuras 7, 8, 9 y 10 se presenta un ejemplo de la captura de

información sobre materias, profesores, alumnos y grupos respectivamente.

Figura 7. Registrar una materia

Page 20: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 20

Figura 8. Registrar un profesor

Figura 9. Registrar un alumno

Page 21: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 21

Figura 10. Registrar un grupo

Para realizar una búsqueda es necesario seleccionar el tipo de búsqueda que se desea hacer.

IAS nos ofrece dos métodos de búsqueda, “búsqueda” y “búsqueda avanzada”.

Búsqueda. Para realizar una búsqueda sencilla es necesario introducir el dato a buscar en el

sistema en la parte inferior izquierda de la ventana de la figura 11.

Page 22: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 22

Figura 11. Opción “búsqueda”

Búsqueda avanzada. Si se desea realizar una búsqueda más específica, entonces se

selecciona la herramienta de búsqueda avanzada, ubicada en la parte inferior izquierda. Una

vez seleccionada aparecerá una ventana como la que se muestra en la figura 12.

Page 23: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 23

Figura 12. Opción “búsqueda avanzada”

En las figuras 13, 14 y 15 se muestra un ejemplo de cómo se hace la elección de los

atributos, para que de manera dinámica se establezca el contenido de la base de datos.

Page 24: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 24

Figura 13. Lista de atributos originales

Figura 14. Adición de atributos

Page 25: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 25

Figura 14. Eliminación de atributos

En las figuras 15 y 16 se visualiza un ejemplo de conversión de la base de datos al lenguaje

Inglés.

Page 26: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 26

Figura 15. Definición de atributos en Inglés

Figura 16. Interfaz en Inglés

Page 27: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 27

En las figuras 17, 18 y 19 se muestra un ejemplo de la visibilidad de los atributos.

Figura 17. Muestra atributos

Figura 18. Se visualiza la edición de atributos.

Page 28: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 28

Figura 19. Se muestran atributos después de la edición.

Una guía rápida sobre el uso de IAS, se encuentra en el siguiente url:

http://iasitcg.com/Coco/IAS.avi

Conclusiones

Este sistema ha sido creado basado en las necesidades que una institución educativa puede

tener para llevar a cabo su control escolar.

El sistema contiene funciones avanzadas que se adaptan a las necesidades del usuario, algo

que no es muy tomado en cuenta hasta la fecha. Además de que se encuentra en continua

evaluación y desarrollo, haciéndolo cada vez mejor, añadiendo características, detectando y

corrigiendo bugs así como perfeccionando las características existentes.

La ventaja es que es multiplataforma ya que es desarrollado en Java. Por lo tanto, puede ser

ejecutado en cualquier computadora que cuente con la JVM. Además de que está

contemplado que la base de datos pueda manejarse en inglés, dado que es el lenguaje que

actualmente está predominando en gran parte del mundo.

Se cree que IAS tiene la capacidad de llegar a posicionarse entre los mejores sistemas de su

género ya que cuenta con características y capacidades innovadoras, que si bien aún se

Page 29: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 29

encuentran en desarrollo, ya son de gran ayuda y tras su finalización permitirán llevar a

cabo las tareas en mucho menor tiempo y sin tantas complicaciones.

Trabajo futuro

Todavía queda mucho por hacer, ya que aunque se tiene un gran avance con el sistema, está

contemplado un reporteador para que pueda imprimirse la información que el usuario

necesite.

De igual manera, se considera necesario generar estadísticas que reflejen diferentes

situaciones del control escolar, por ejemplo, índices de reprobación, cantidad de alumnos

inscritos por materia, entre otras.

Otra de las potencialidades que se planean en un futuro, es la conversión del sistema para

que trabaje en red, bajo la arquitectura Cliente/Servidor.

Por último, se tiene considerado migrar la implementación a MySQL, ya que con SQL se

tiene la limitante de que no trabaja correctamente bajo el Sistema Operativo Linux.

Fuentes de información

Literatura

Deitel, M. H. (2005). Java How To Program. Estados Unidos: Prentice-Hall.

López, P. C. (2007). Microsoft SQL Server 2005. México: Alfaomega Ra-Ma.

En Internet

Anónimo A. (n. d.). Tutoriales, manuales de java Extraído el 10 de Septiembre de 2011 desde http://www.infomanuales.net/Manuales/Java.asp

Microsoft. (2006). ¿Qué es SQL Server 2005?. Extraído el 26 de Septiembre de 2011 desde http://www.microsoft.com/spain/sql/productinfo/overview/what-is-sql-

server.mspx

Glosario

Atributo. Un atributo es cada una de las características o propiedades que posee una

entidad, como por ejemplo, para una entidad alumno, sus atributos podrían ser su

Page 30: Computación e Informática LICENCIATURA /INGENIERÍA · 2014-12-10 · IAS (Intelligent Administration System) Página 2 Introducción La tecnología de sistemas de información

IAS (Intelligent Administration System) Página 30

número de control, su nombre, su domicilio, etc. Los atributos se representan por

medio de elipses y se usan líneas para unir los atributos a las entidades. Un atributo de

una relación o de una tabla corresponde a una columna de la tabla.

Bug. Error de programación.

C++. Lenguaje de programación orientado a objetos.

DBMS (Database Management System/Sistema Manejador de Bases de Datos). Tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el

usuario y las aplicaciones que la utilizan.

Hipertexto. Es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo

electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en

informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros

documentos.

Hobbie. Pasatiempo favorito.

JDK (Java Development Kit, o herramientas de desarrollo para Java). Software que provee herramientas de desarrollo para la creación de programas en Java. Puede

instalarse en una computadora local o en una unidad de red.

JVM (Java Virtual Machine/Máquina Virtual de Java). es una máquina virtual de

proceso nativo, es decir, ejecutable en una plataforma específica, capaz de interpretar y

ejecutar instrucciones expresadas en un código binario especial (el Java bytecode), el

cual es generado por el compilador del lenguaje Java.

LPOO (Lenguaje de Programación Orientado a Objetos). Paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas

informáticos.

URL. Un localizador uniforme de recursos, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de Uniform Resource Locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a

un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su

localización o identificación.

WWW (World Wide Web, literalmente red de alcance mundial). Sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles

a través de Internet.