COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIO Nuevos escenarios y ... · COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIO...

557
COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIO Nuevos escenarios y tendencias Iván Rodrigo Mendizábal • Leonela Cucurella (Editores) Universidad Andina Simón Bolívar • Universidad Politécnica Salesiana - Escuela de Comunicación Social Universidad Central del Ecuador - Facultad de Comunicación Social Agencia Latinoamericana de Información - ALAI

Transcript of COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIO Nuevos escenarios y ... · COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIO...

  • COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIONuevos escenarios y tendencias

    Iván Rodrigo Mendizábal • Leonela Cucurella (Editores)

    Universidad Andina Simón Bolívar • Universidad Politécnica Salesiana - Escuela de Comunicación Social Universidad Central del Ecuador - Facultad de Comunicación Social

    Agencia Latinoamericana de Información - ALAI

  • COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIONuevos escenarios y tendenciasIván Rodrigo Mendizábal • Leonela Cucurella (Editores)

    1ra. Edición: • FRIEDRICH EBERT STIFTUNGProyecto Latinoamericano de Medios de ComunicaciónCalama 354 y Juan León MeraCasilla 17-21-1993Quito-EcuadorTelf/Fax: (593) 2 231-620E-mail: [email protected]

    • Ediciones Abya-YalaAv. 12 de octubre 14-30 y WilsonCasilla: 17-12-719Quito-EcuadorTelfs.: 506-267 / 562-633 / 506-247Fax: 506-255 / 506-267E-mail: [email protected]

    Autoedición: Ediciones Abya-Yala

    ISBN: 9978-04-679-8

    Impresión: Producciones digitales Abya-YalaQuito-Ecuador

    Impreso en Quito-Ecuador, marzo del 2001

    Memorias de la Conferencia “Nuevos escenarios y tendencias de la comunicación en el umbraldel tercer milenio”

  • Introducción........................................................................................................................ 7

    Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad ...................................................................... 17

    o La formación de los comunicadoresPatricio Moncayo ......................................................................................................... 19

    o Comunicación y ciencias socialesAna López Arjona.......................................................................................................... 36

    o Semiolingüística y educomunicación: paradigmas interdisciplinariosAlberto Pereira............................................................................................................... 47

    o La comunicación entre el lenguaje y el hablaNatalia Sierra................................................................................................................. 62

    o La aplicación de la educomunicación en la motivación del personal para el desarrollo organizacionalAna María Durán........................................................................................................... 70

    Comunicación, cultura y diversidad ................................................................................... 83

    o Pensar hoy el poder y los mediosJosé Laso........................................................................................................................ 85

    o Postmodernidad y comunicación: Posibilidades, límites y experimentacionesCésar Ricaurte .............................................................................................................. 90

    o La interculturalidad como eje del desarrolloRamiro Caiza................................................................................................................. 102

    o Comunicación interculturalidad y racismoAriruma Kowii y Germán Flores .................................................................................... 112

    o Los espacios de la comunicación en el desarrollo socialIvonne Cevallos ............................................................................................................. 121

    Índice

  • o Memoria y territorios urbanosLucía Herrera................................................................................................................. 133

    o Para una antropología del cuerpo juvenilMauro Cerbino .............................................................................................................. 140

    o Género y comunicación: la agenda de las mujeres en comunicación para el nuevo sigloSally Burch .................................................................................................................... 154

    o Género y culturas juvenilesCinthia Chiriboga ......................................................................................................... 163

    o El espectador como co-productor de la obra dentro del proceso de comunicación del arte contemporáneoMaría Fernanda Cartagena............................................................................................. 183

    o Representaciones mediáticas de la masculinidad en el discurso televisivo: una mirada pendienteHernán Reyes Aguinaga ................................................................................................ 191

    o Pobre diablo o la transmutación del graffitiJuan Carlos Morales ...................................................................................................... 203

    Nuevas tecnologías, información y Comunicación ............................................................. 217

    o Transformaciones del mapa culturalJesús Martín-Barbero...................................................................................................... 219

    o Globalización, comunicación, posmodernidad y conflicto en América Latina hacia el nuevo milenio: una aproximación provisionalAlexei Páez.................................................................................................................... 233

    o Nueve reflexiones sobre un internacionalismo de comunicación en la era de SeattlePeter Waterman ............................................................................................................. 247

    o Tecnologías de comunicación y procesos socialesOsvaldo León ................................................................................................................ 266

    o Paseos por el pasado y el presente de las redes de comunicación desde Cataluña a través de InternetAmparo Moreno Sardá .................................................................................................. 281

    4 / Índice

  • o Nuevas tecnologías de comunicación: retos para un desarrollo soberanoSally Burch .................................................................................................................... 295

    o La globalización tropieza en lo local Gonzalo Ortiz .............................................................................................................. 306

    o Información y Nuevas Tecnologías: Nuevos modelos, viejas prácticasAndrés Cañizález........................................................................................................... 321

    o Mercados electrónicos, mercados de la comunicaciónIván Rodrigo Mendizábal .............................................................................................. 332

    o La revolución inacabada de las nuevas tecnologías y la educación en el aulaAdriana Muela............................................................................................................... 342

    o Telecentros: ciudadanía y gestión municipal. Un proyecto piloto en Morelos, MéxicoMaría de la Paz Silva..................................................................................................... 353

    Medios, democracia y opinión pública ............................................................................... 365

    o Las máscaras del poderDavid Chávez................................................................................................................ 367

    o La palabra abierta contra el silencio: una crítica al monopolio del uso de la palabra en el Ecuador César Montúfar .............................................................................................................. 378

    o Regionalismo… medios de comunicación: juntos tras una identidadSandra Idrovo ................................................................................................................ 382

    o “Guerra de posición” en la esfera públicaPabel Muñoz ................................................................................................................. 393

    o Comunicación y protesta urbanaRaquel Escobar .............................................................................................................. 403

    o La percepción jurídica del fenómeno comunicativo, una aproximación desde las instituciones constitucionalesMarco Navas ................................................................................................................. 426

    o De la investigación a la sala de redacción, una experienciaecuatoriana sobre periodismo, violencia sexual y derechos humanosGloria Ayala Oramas ..................................................................................................... 435

    Índice / 5

  • o La prensa y los temas de debate sobre descentralización, autonomía y regionalizaciónLautaro Ojeda................................................................................................................ 454

    o Alcances y límites de la radioLuis Dávila .................................................................................................................... 463

    Documento final del Encuentro .......................................................................................... 474

    Declaración de la conferencia “Nuevos escenarios y tendencias de la comunicación en el umbral del tercer mileno”...................................... 475

    Listado de autores ............................................................................................................... 478

    6 / Índice

  • I

    Una de las discusiones más recien-tes dentro de las ciencias sociales es la quetiene que ver con la articulación de las dis-ciplinas que la conforman y estudiar desdeesta los fenómenos y las producciones cul-turales y sociales que cotidianamente vanmodificando a las sociedades en el mundo.La inter y la transdisciplinariedad, bajo es-ta perspectiva, es uno de los escenariosque se discute y se alienta en la posibilidadde conjuncionar herramientas y compartircampos epistemólogicos aparentementedispersos o irreconciliables.

    De esta discusión la comunicaciónno ha estado exenta y, del mismo modoque otras disciplinas lo han hecho, e im-pulsada por el trabajo de importantes pen-sadores en los últimos años, aquella ha es-tado orientando toda su propuesta episte-mológica, para constituir una comprensiónmás amplia y crítica de lo que son las prác-ticas culturales y mediáticas.

    El siglo que terminó ha sido esen-cialmente el de la comunicación y de laeclosión de los más importantes medios decomunicación (sin descartar por ello la im-portancia de otras emergencias tan vitalesde nuevas actorías y rostros como las delas mujeres, los indígenas y las de las mi-

    norías desplazadas y migrantes). Ellos cam-biaron el significado de las relaciones so-ciales así como la faz del mismo mundo enel que habitamos. Su lógica determinativaes de tal magnitud que los estudios de co-municación tuvieron que correlacionarsetambién con otras disciplinas para poderasí reflexionar la radicalidad de los cam-bios e impactos que se estaban operandopor el desarrollo de los medios de comuni-cación y las propias tecnologías.

    El siglo XX ha sido un gran campo deexperimentación cuyo proceso tiene con-secuencias importantes al amanecer delpresente siglo y milenio. En muchas disci-plinas la comunicación se ha constituidoen el nuevo paradigma. Habrían tres as-pectos a revisar desde este punto de vista:

    La comunicación no solamente serefiere a la manera de vincularse entre su-jetos o entre grupos sociales sino que tam-bién tiene que ver con la lógica de los in-tercambios simbólicos prevalecientes tantoen las relaciones sociales como en los mo-dos de constituir la cultura desde el planode lo hegemónico y de lo político. Se em-pieza a discutir el hecho, desde esta pers-pectiva, de que la comunicación está de-terminada también por las relaciones eco-nómicas, políticas y culturales lo que haceque finalmente aquella se vaya transfor-mando hasta constituirse en una ideología

    Introducción

    Iván Rodrigo Mendizábal

  • tal como señala Samir Amin (1999: 141).Su carácter deshistorizador y desmoviliza-dor, operado a través de los medios masi-vos de comunicación (medios técnicos,nos dirá Baudrillard, 1989), hace que elpanorama comunicacional que vivimossea efectivamente el de un mapa simuladoantes que el de un territorio real.

    La comunicación como ideología,entonces, presupone un grandilocuentedesarrollo del imaginario tecnológico en lasociedad el cual conduce a que las relacio-nes sociales y humanas aparezcan másmediadas e interpuestas de sentido difícilesde negar. La fascinación tecnológica haceque el plano de lo social sea transparenta-do en la actualidad por el plano de la efi-cacia del signo y, por lo tanto, por el efec-tismo que supone el maquillaje operadopor la propia imagen.

    Acá nace la segunda consideracióna tomarse en cuenta. El siglo que ha termi-nado se caracteriza concretamente por elimperio de la imagen y los simulacros. Laafirmación realizada por varios estudiososde que todo pasa por la cámara es, al mis-mo tiempo, una constatación de que ahorano existe historia sin el ejercicio efectivode los medios audio-visuales que han de-terminado una forma de objetivar la reali-dad, es decir, de hacerla “visible”. En el si-glo de la comunicación el ojo cobra unaimportancia tal no tanto porque ve sinoporque parece ser parte de lo que le estabavedado hasta cierto tiempo atrás: retoman-do a McLuhan, aquél es el órgano sexualde las tecnologías (1994: 66), por lo que elojo se ha vuelto “sensible” tanto a la tota-lidad como a la particularidad del mundo.Por el efecto de las tecnologías de comuni-cación y visión, el ojo humano ahora ve loque no podía ver, aquella naturaleza ocul-

    ta, aquél detalle particular e íntimo, lo quepodría haber dado lugar a la imaginación.

    La presencia ineludible de la televi-sión centra justamente el tiempo actual. Enella se sintetiza tanto la fantasiosa visióndel mundo como imagen que pretende vi-virse y el ojo humano que, sin esfuerzo al-guno, puede ver a distancia cumpliendo elviejo sueño de captar lo lejano. Con lacontundente fuerza de la imagen televisivaque rompe con el imaginario ilustrado dela palabra escrita, y por lo tanto, de una ra-cionalidad científica abstracta, la vida setorna un diario acto de ver sin ser vistos.Esto lleva a la humanidad a una nueva for-ma de concepción de la cotidianidad: ladesterritorialización que presupone la tele-visión y la imagen digital, donde el sujetosocial se imagina en el mundo, es decir, sedesarraiga no sólo imaginariamente sinotambién localmente de su lugar de vivien-da, es uno de los factores presentes en laconformación de las nuevas culturas. Lasimágenes de las sociedades lejanas comosi fueran cercanas, la constante promesadel disfrute de los paraísos terrenales consus exóticas playas o la idea de que enotros lugares, con sus arquitecturas moder-nas y artefactos nunca vistos, pueden brin-darnos lo inalcanzable en nuestros territo-rios y países donde habitamos, hacen todasellas que la vida sea ubícua y al mismotiempo referencializada a otras regiones delas cuales probablemente sólo tenemos co-mo evidencia lo que nos muestra la cáma-ra (lo que ya presupone, por otro lado, unocultamiento). Así, la imagen es ya el terri-torio.

    La globalización hizo explotar elsentido del espacio y de la territorializa-ción cotidiana. En el mundo del postcapi-talismo, las culturas se vuelven contempo-

    8 / Ivan Rodrigo Mendizábal

  • ráneas simultáneamente y cada una de-nuncia su propia voz y su propia imagen.Ya no se puede hablar de un sólo mundosino de una multiplicidad, toda vez queellos son lo significado por cada cultura.Entonces, la contemporaneidad de cadacultura es a su vez una simultaneidad depresencias e identidades nuevas que cons-tantemente interaccionan y entablan rela-ciones al margen de los centros. La últimafase -o por lo menos la primera de una eta-pa que puede llevarnos a otro estado- de lacultura de la imagen y de la televisión, esla Internet que presupone la inmediatezmúltiple, la condensación de sentidos y undescentramiento de lo cotidiano y de lasrelaciones sociales al punto que todo esposible tenerlo al mismo tiempo. Su mayorradicalidad, sin embargo, está en el hechode que aparte de ser tecnología, medio decomunicación o entorno de simulación, esun hábitat nuevo.

    Las cuestiones emergentes en estemarco, entonces, producto del cambio dela concepción de la comunicación y de susmedios tecnológicos es la desespacializa-ción (con implicancias como la desterrito-rialización) y la destemporalización. Almodo de un espejo, la comunicación refle-ja mi presencia en un allá imaginario (eimaginado) del mismo modo que me haceconstatar que aún estoy acá “felizmente”no contaminado probablemente de los de-sastres y de las violencias que suceden aotros. La función heterotópica (la de la su-perposición de varios espacios o planos)de las culturas contemporáneas, nos diráFoucault (1999: 431 y sigs.) tiene un rasgofundamental y que bien puede aplicarse alo que concierne a la comunicación: es unespacio de ilusiones que hace que todoslos espacios contiguos reales sean igual-

    mente ilusiones pero esta vez segmentadoso compartimentados, todos ellos posiblesde modificar. Es decir, por efecto de la te-levisión y ahora de la Internet, lo exterior anosotros es un posible pero también nos esextraño y puede ser mantenido como tal ariesgo de sucumbir justamente a su extre-mada violencia. No en vano los periódicosde crónica roja seducen más al igual quelos dramas pasionales de las telenovelasdonde vemos las desventuras y las desgra-cias de otros no para identificarnos sinopara constatar que nuestro mundo, el queilusoriamente hemos creado rescatando“lo bueno” de las imágenes como realidad,es más perfecto y ordenado (o quizá locontrario). De este modo, la cultura de laimagen deviene en civilizatoria: lo real seadapta a las construcciones de sentido quehace la imagen.

    De lo anterior podemos extraer tam-bién otra cuestión. Pues la comunicaciónse la puede entender como una tecnología.No sólo en el sentido de los aparatos o má-quinas ni de los autómatas y computado-ras. Pues mucho más que eso, es un com-plejo sistema ordenador de las actividades,de los imaginarios, de las presencias socia-les: implica conocimientos constituidosque sirven para producir y transaccionar,experiencias y habilidades y sobre todo eldesarrollo de la conciencia de una relacióndesde el presente, con el mundo, con la vi-da, con el futuro que supuestamente ya sevive. El ver a la comunicación como talpermite que, al cabo del milenio y del si-glo XX, se tome en serio lo que McLuhanapuntaba y que para muchos sonaba a fan-tasía intelectual: el que somos una exten-sión de los aparatos que construimos. Perono se puede hablar de una mera absorción,ni tampoco de la deshumanización que

    Introducción / 9

  • aparentemente estarían implícitas en el he-cho de vivir en correlación tecnológicacon los aparatos que suponen un control yun vencimiento de la naturaleza y la edifi-cación de un medioambiente más cómodo(al estilo humano, por supuesto). Se debehablar de la cimentación de una concien-cia tecnológica que hace que el ser huma-no y la vida social estén articulados todospara la reinvención de la misma naturale-za y, por lo tanto, la refundación de la so-ciedad. Esto puede sonar como un despro-pósito (sobre todo en Latinoamérica dondeaún seguimos luchando por la comunica-ción alternativa o recién se está intentandoentender la Internet como medio de comu-nicación estratégico para seguir persi-guiendo el tan dorado desarrollo, una másde las promesas de la modernidad), pero elque en otras latitudes de la aldea global enla que nos hallamos, se clonen animales ose empiece a experimentar con la progra-mación genética de seres con la pretensiónde perfeccionar la vida, es un hecho quellama la atención tanto porque compete alas ciencias en general como también a lapropia comunicación.

    Hay dos acepciones que caracteri-zan el desarrollo del pensamiento a finalesde siglo y que son, de hecho, las puertas deentrada al presente milenio. La primera esla que se refiere a la biotecnología y la otrase refiere a la sociedad de la información ydel conocimiento.

    El medio que aparece en este esce-nario es la computadora (en correlacióncon otras tecnologías tanto de telecomuni-caciones como electrónicas y digitales)con un “lenguaje” nuevo que brota comofundamental enlazando tanto a la cienciacon la vida cotidiana. Ese lenguaje -si cabeel término- se llama informática o el análi-

    sis y la gestión de la información. El efectode este lenguaje en la sociedad y que sepuede observar en las nuevas prácticas so-ciales y culturales es la telemática, que im-plica una multired de posibilidades técni-cas y sociales por las cuales tanto socieda-des como culturas estarían conectadas einteraccionando (léase también negocian-do o intercambiando, a la par que constru-yendo universos de sentido o sistemas sim-bólicos en forma interactiva). El fin últimoes la generación de riqueza para la huma-nidad pero esta vez a escala planetaria. Elproyecto globalizador, por lo tanto, va másallá de lo económico abarcando lo socialorganizando -o controlando- a las socieda-des para un nuevo tipo de productividad:el conocimiento.

    Al inicio del siglo XXI la relación en-tre computadoras y genética tiene comoconsecuencia el desarrollo de la biotecno-logía. Jerome Rifkin (1999) se anticipa enanunciar el nuevo siglo como el de la bio-tecnología que consiste fundamentalmenteen llevar a un extremo la relación entrecomputadoras y genética o entre máquinasy vida planteada originalmente en la teoríacibernética o teoría de la información de-sarrollada por Norbert Wiener en los años20 del siglo pasado. El mapa del genomahumano diseñado en 1999 no sólo tieneimplicancias científicas sino sobre todo so-ciales y también políticas: el conocimientode la información almacenada en el soft-ware de la vida, el ADN lleva a que el serhumano pueda autodiseñarse a sí mismo.Rifkin, en este sentido, por un lado, hablade una refundación de la humanidad porla transformación, esta vez programada, dedeterminados genes y el rehacer el mundoen el que vivimos; y por el otro, la inven-ción propiamente de la vida como la pro-

    10 / Ivan Rodrigo Mendizábal

  • pia reinvención de la naturaleza. La pro-mesa modernista del control de lo naturalahora pasa a ser una promesa por la deifi-cación del ser humano y el vencimiento dela muerte -o por lo menos de sus rasgos-.Muchos supondrán bajo esta lectura, queel futuro, sólo el más próximo, el de este si-glo, sin decir el del nuevo milenio, es fas-cista, pero en el nuevo mercado del cono-cimiento, tal promesa está más emparenta-da con la fascinación de lograr por fin esemundo mejor que por siglos siempre se haestado esperando, objeto de luchas, muer-tes, guerras y contingencias a las cuales enlas últimas décadas los medios de comuni-cación han contribuido en su discursiviza-ción.

    La biotecnología inscribe una prácti-ca y promueve un nuevo mapeo social quelas diversas disciplinas vienen ya discu-tiendo con preocupación. El crear vida y elrefundamiento de las sociedades nos lle-van al plano de la experimentación pura.Todo se entiende y transforma en organis-mo el cual no está orientado al futuro sinoque se le abstrae de él. La nueva sociedadde la información en el sentido postmoder-no, es la que se ha cansado de las prome-sas modernistas y prefiere vivir el futuro enel presente. De ahí que la promesa trans-formadora del nuevo tiempo parece ser elde la descorporización proclamada por losdesarrolladores de la realidad virtual y laintercambiabilidad iniciada, ya de hecho,con Dolly, la oveja clonada. Paul Virilio(1999: 38) indica que gracias al efecto delos medios audiovisuales, ligado este al en-torno empresarial multimedial y las estrate-gias político-militares, hace tiempo que ca-da uno de nosotros ha perdido la nociónde la privacidad y la propiedad de nuestrocuerpo y nuestra imagen lo que ha dado

    lugar a la fascinación de nuestros propios“clones ópticos”, situación que conduceahora al hecho de que segmentos de la hu-manidad estén pensando en la vida virtualy la transmutación constante de cuerpos loque sería ya sólo el soporte para la vidapráctica. Entender entonces el ADN comoun sistema de información y comunicaciónimplica comprender la lógica de los orga-nismos que adquieren, reproducen y trans-mutan vida. Probablemente estemos vien-do la punta de un iceberg en el que la in-formación sea la piedra de toque para ladiversidad de disciplinas, que en conver-gencia, podrían estar alineándose en la in-geniería genética.

    La sociedad de la información y delconocimiento es el gran horizonte en elque se están dando estas cosas. El iniciodel nuevo siglo y milenio está conectadocon un entorno de flujos económicos, so-ciales, culturales importantes donde nohay estabilidad única, donde no hay luga-res reales sino que están en constante mo-vimiento, donde todo se planetariza y rigeel imperio de una cultura que clama lamulticulturalidad pero sujeta a la ideologíacultural de aquélla: Estados Unidos hoy seautoproclama como una nación global. Dehecho, esta nueva sociedad donde está pri-vilegiado el intangible es un espacio decontradictorias emergencias: por un lado,la información y la comunicación comoparadigmas integradores, la acelerada in-novación tecnológica como medio de de-sarrollo de las sociedades y culturas, y porel otro, desajustes grupales y societales quevan más allá de la lucha de sujetos o cla-ses sociales con poder económico y quecomprende ahora la “puesta en diálogo” -negociación probablemente arbitraria- denuevos actores sociales bajo la premisa del

    Introducción / 11

  • conocimiento como estrategia de creci-miento social. De todo ello, se debe ahorapreguntar, hasta qué punto la comunica-ción social, como contribuyente de laconstrucción de este amplio espectro, pue-de revertirlo y hacer que una cultura no seplanetarice sino la diversidad con susemergencias y sus fuerzas explosivas.

    II

    La discusión de los temas anterioresesbozados apenas empieza y evidenciarlos-entre otros- fue el propósito de la Confe-rencia “Nuevos escenarios y tendencias dela comunicación en el umbral del tercermilenio”. La idea de reflexionar sobre losproblemas contemporáneos de la comuni-cación y su papel en la sociedad del nue-vo milenio no sólo entre comunicadores,periodistas, estudiantes, programadores demedios de comunicación, sino tambiénentre profesionales de otras disciplinas ymiembros de organizaciones no guberna-mentales y sociales, implicó el abrir la po-sibilidad de intercambiar puntos de vista,experiencias y propuestas inter y transdis-ciplinarias que a la luz del presente mo-mento es un imperativo.

    El trasfondo del sentimiento de cam-bio de época, las mutaciones que aconte-cen en las sociedades, las incertidumbresnacidas de la aceleración del tiempo, losgrandes desafíos en un mundo problemáti-co, las insurgencias prevalecientes en Lati-noamérica, el reclamo por el reconoci-miento por las identidades locales, un ca-da vez más contradictorio desarrollo de losmedios de comunicación dentro de la glo-balización clamando por un lado, la inte-gración al mundo y, por el otro, la regiona-lización de los problemas culturales y so-

    ciales, y particularmente los violentoscambios políticos en Ecuador en enero del2000, determinaron la urgencia cada vezmás creciente de reflexionar qué estamoshaciendo, qué estamos pensando, qué es-tamos proponiendo a la sociedad comple-ja de la que somos parte. La conferenciarealizada entre el 14 y el 17 de febrero del2000 en la ciudad de Quito-Ecuador versóacerca de la comunicación en sus diversasacepciones.

    Cuatro temas-eje centrales fueronlos que permitieron la organización de lasreflexiones. El primero, “Comunicación,globalización y nuevas tecnologías” eva-luaba lo que estamos viviendo y cómo, sindarnos cuenta, el impacto social de las tec-nologías de la información y la comunica-ción están determinando la vida de las so-ciedades y cómo dicho impacto está sien-do pensado desde el paradigma del desa-rrollo.

    El segundo, “Medios de comunica-ción, poder y democracia” ponía en esce-na la fundamental problemática de los me-dios masivos y la configuración de los es-pacios públicos sobre todo desde el ángu-lo del ejercicio de la política. La evidenciade que la agenda político-social del Estadoestá condicionada o preparada por los me-dios masivos de comunicación es un he-cho, toda vez que la misma política ha co-pado y desplazado a la misma mediacióncomunicacional ejercida por las grandesempresas periodísticas. Pero también eranecesario evidenciar el silencio que mu-chas veces los medios imponen respectode coyunturas políticas que hasta el día dehoy siguen vigentes. Particularmente lacuestión del movimiento indígena enEcuador y el cómo la comunicación socialjuega a veces roles desmovilizadores o ne-

    12 / Ivan Rodrigo Mendizábal

  • gadores de otras identidades que reclamanproyectos políticos diferentes.

    El tercero, “Comunicación y cultura”pretendía evidenciar las prácticas y los es-pacios donde se generan nuevas propues-tas de transformación social desde el pun-to de vista de la comunicación. Discusio-nes sobre la interculturalidad, la diversi-dad, la ciudad y sus imaginarios, las nue-vas tribus urbanas, las geografías y geopo-líticas culturales, las identidades globales ylocales, la cuestión de género y las nuevassimbólicas fueron motivantes puesto quemostraban dinámicas que muchas vecesquedan fuera de la percepción de los co-municadores.

    El cuarto, “Interdisciplinariedad”discutía la conjunción de todos los ejes an-teriores sobre el campo práctico de la in-vestigación, la formación, el trabajo con-junto e interdisciplinario y quería ademáshacer evidente el papel de las universida-des y sus proyectos educativos en el con-texto actual. La riquísima discusión sobrecada una de las perspectivas en el enfoquede los educadores, los investigadores, y losprofesionales particularmente de las escue-las de comunicación ecuatorianos hacever que efectivamente la comunicación so-cial hoy requiere afrontar nuevos hori-zontes.

    El presente libro, recoge los aportesde la mayoría de los participantes exposi-tores alrededor justamente de los cuatroejes señalados. Aunque hubiéramos queri-do publicar todos los trabajos presentados,los que están en este volumen creemos quesintetizan muchos de los temas que se lo-graron discutir.

    Del conjunto de ponencias -más deuna treintena en este libro- queremos resal-tar particularmente los trabajos de las dos

    personalidades internacionales invitadasespecialmente para la conferencia: el delDr. Jesús Martín Barbero y de la Dra. Am-paro Moreno Sardá y las dos nacionales, eldel Dr. José Laso y el del Soc. PatricioMoncayo, cuyas exposiciones fueron lasque centraron las reflexiones de cada eje.

    Con la lucidez que ha iluminado laformación de generaciones de comunica-dores sociales en el continente americano,Martín Barbero nos habla de las transfor-maciones del mapa cultural poniendo enevidencia y conflictuando la emergenciade las nuevas identidades culturales y có-mo ellas reconfiguran, ya sea en su impug-nación o en la creación de proyectos alter-nativos, a la modernidad y a la globaliza-ción. Moreno Sardá, por su parte, nos com-parte su investigación, llevada a cabo enlos recientes años, sobre las redes de co-municación citadinas y su relación con elInternet mostrando la complejidad de untejido social y político articulada desde elpasado y cuyas consecuencias en el pre-sente-futuro con las tecnologías son muyinteresantes: el palimpsesto cultural actualno sólo implica mapas sino el cruzamientode ellos; inscribe prácticas y, sobre todo,maneras de elaborar nuevos símbolos cul-turales.

    Si los dos temas anteriores eviden-cian los cambios sociales y la interrelaciónintrínseca de tecnologías, historia social,urbanismo, lugares y no lugares y prácticassociales y políticas, la reflexión de Laso secentra en torno a tales prácticas como re-significadoras de lo cultural-social. La pro-blematización de la comunicación en estemarco es importante porque nos evidencialos procesos que se dan tanto en lo socialen su afán de hacer evidente lo político,como en lo mediático donde se pretende

    Introducción / 13

  • configurar el imaginario de un tipo de so-ciedad moderna. Pero tal problematiza-ción se amplía en el análisis de Moncayoquien, por su parte, discute sobre la forma-ción de los profesionales de la comunica-ción en un mundo que evoluciona acelera-damente donde muchas veces el riesgo esquedarse en la mera expectación o en laasunción de modelos con consecuenciassociales y políticas que es necesario so-pesar.

    Intentando sistematizar estas refle-xiones, las de las mesas de discusión y lasparticipaciones del público, publicamostambién como último capítulo del presen-te libro la “Declaración de la conferencia”a modo de motivar futuras reuniones, in-vestigaciones, y prácticas que se puedanllevar a cabo.

    III

    La idea de la conferencia “Nuevosescenarios y tendencias de la comunica-ción en el umbral del tercer milenio” fuelargamente acariciada entre los represen-tantes de tres centros de formación supe-rior, la Universidad, Andina Simón Bolívar-sede Ecuador -Área de Comunicación-, laUniversidad Politécnica Salesiana-sedeQuito -Escuela de Comunicación Social-,la Universidad Central del Ecuador -su Fa-cultad de Comunicación Social- y un orga-nismo promotor de la discusión sobre el

    papel de la comunicación en el contextodel desarrollo social, la Agencia Latinoa-mericana de Información (ALAI). La reali-zación del evento, sin embargo, no hubie-ra sido efectiva si no se hubiera contadocon el auspicio del “Proyecto latinoameri-cano de medios de comunicación” de laFundación Friedrich Ebert junto a ITABSA yel Banco del Pichincha.

    El concurso de docentes, investiga-dores, estudiantes y el trabajo comprome-tido de Hernán Peralta, coordinador delárea de comunicación de la UniversidadAndina Simón Bolívar, Flor María Proaño yPaulina Moya y el apoyo incondicional delpersonal de la UASB hicieron que la con-ferencia cobre vida en su organización. Laspalabras de aliento del Dr. Martín Barberoy la Dra. Moreno Sardá sirvieron de motorpara que este evento fructifique. Merececonsideración aparte el entusiasmo de laDra. Sara-Nathalie Brombart, directora del“Proyecto latinoamericano de medios decomunicación” de la Fundación FriedrichEbert, por cuyo intermedio es posible lapublicación del presente libro. Un agrade-cimiento especial a ella y a la Editorial Ab-ya Yala, ambos comprometidos en la difu-sión del pensamiento académico social cu-yo fruto es este volumen que esperamospueda servir para abrir mayores debates ya los medios de comunicación y periodis-tas que cubrieron el evento.

    14 / Ivan Rodrigo Mendizábal

  • AMIN, Samir1999 Los fantasmas del capitalismo:

    una crítica de las modas intelec-tuales contemporáneas. Ed. Eláncora. 1ra. edición. Bogotá.

    BAUDRILLARD, Jean1989 Crítica de la economía política

    del signo. Ed. Siglo XX. 8va. edi-ción. México D.F.

    FOUCAULT, Michel1999 Estética, ética y hermeneútica.

    Obras esenciales, vol. III. Ed. Pai-dós. Barcelona.

    MCLUHAN, Marshall1994 Comprender los medios de co-

    municación: las extensiones delser humano. Ed. Paidós. 2da.edición. Barcelona.

    RIFKIN, Jeremy1999 El siglo de la biotecnología: el

    comercio genético y el naci-miento de un mundo feliz. Ed.Crítica / Marcombo. Barcelona.

    VIRILIO, Paul1999 La bomba informática. Ed. Cáte-

    dra. Madrid.

    Introducción / 15

    Bibliografía

  • Primera Parte

    Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

  • Introducción

    El tema de esta ponencia necesaria-mente debe situar el estatuto teórico de lacomunicación, su relación con los saberesque le circundan, con los cambios experi-mentados en el campo de la comunica-ción, con los nuevos paradigmas que sediscuten en la producción de conocimien-tos, los usos sociales y políticos de ella enlos diversos espacios de la práctica social.La formación académica y profesional delos comunicadores sociales no puede exa-minarse ni discutirse de espaldas a ese pro-fundo proceso transformativo de concep-tos, enfoques, perspectivas y escenarios,motivo precisamente de este encuentro.Los malos entendidos entre la academia ylas empresas de comunicación, los conflic-tos y tensiones entre la vocación social ycientífica de la primera y las demandasmás prosaicas de las segundas, en términosde una determinada orientación en la for-mación profesional de los comunicadores,las expectativas de estos al término de sucarrera en lo que respecta a su realizaciónhumana, ideológica, cognitiva, existencialy laboral podrán ser mejor abordados sinos apoyamos en una perspectiva teóricamás amplia.

    Se dice que uno de los problemasen la formación de los comunicadores es el

    perfil poco claro de la carrera de comuni-cación. Independientemente del patroci-nio ideológico de la conversión de las Es-cuelas de Ciencias de la Información enFacultades de Comunicación Social -biensea de izquierda o de derecha-, hace faltamayor precisión en la delimitación sustan-tiva de la carrera. Tampoco está muy clarosi la comunicación es tributaria de las cien-cias sociales, si estas han sufrido el impac-to e influencia de las transformaciones ex-perimentadas por los procesos comunicati-vos. Si la comunicación aspira a tener unrango y legitimación como un saber dife-rente y especializado, si es meramente ins-trumental, si puede ser reconocida como laeconomía, la política, la antropología, lasociología o, si por el contrario, se trata deun saber horizontal transdisciplinario pornaturaleza, que requiere de un tratamientoteórico y metodológico de otra naturaleza,como los demandados por otros saberesque no son susceptibles de departamenta-lización.

    De todas esas premisas se debe par-tir para definir qué tipo de profesional pre-tenden formar las Facultades de Comuni-cación que, por cierto, no pueden estar deespaldas al mercado ocupacional, a las de-mandas de la sociedad en su sentido másamplio y trascendente, del Estado, de lacomunidad internacional, del desarrollo

    La formación de los comunicadores

    Patricio Moncayo

  • científico y tecnológico, de los procesosculturales, sociales y políticos de la con-temporaneidad.

    ¿Será que nos podemos conformarcon preparar “mano de obra barata”, “car-gadores de ladrillo”, profesionales que se-pan bien su oficio, pero poco capacitadospara terciar en los grandes debates que selibran en la esfera del pensamiento, del sa-ber, de la construcción de “nuevos mundoshumanos” o, en su defecto, deberemos es-forzarnos por preparar líderes comunica-cionales capaces de interactuar con la diri-gencia política, social, económica, científi-ca, ética de nuestras comunidades, en ladirección exigida y demandada por las co-lectividades organizadas que, a su vez, es-tán promoviendo una redistribución de laconciencia y del poder?

    El ámbito de la comunicación socialno se reduce ni limita al ámbito de la prác-tica técnico-profesional, abarca la prácticamultidimensional de la interacción socialde naturaleza cooperativa o conflictiva.No cabe, entonces, ni propiciar la forma-ción de especialistas con mentalidad verti-cal o unidimensional, ni cabe formar gene-ralistas ilustrados desconectados de la co-municación como proceso constructivo denuevas y más avanzadas realidades. Es ne-cesario formar comunicadores críticos, ca-paces de poner su voz al servicio de las de-mandas colectivas, de articular saberesprácticos con saberes académicos, de pro-mover la integración entre lo critico-argu-mental y lo simbólico-expresivo. A sabien-das de que ello podrán hacerlo no sólo enel campo de los massmedia que, en modoalguno, hay que descuidar ni abandonar-sino en otros y diversos campos donde tie-nen lugar prácticas discursivas y procesoscomunicacionales.

    No se trata de que los comunicado-res sociales sustituyan a los sociólogos, nipolitólogos, como tampoco se trata de queestos ocupen el lugar de los comunicado-res. Se trata de construir una comunidadtrandisciplinaria en la que pesen menos lasfronteras cognitivas y profesionales, dadala interrelación que existe entre los domi-nios del saber artificialmente divididos.Tender puentes entre ellos también es unatarea comunicacional, además de cogniti-va, pues hace falta construir una metateo-ría común y una mediación teórica entresaberes y práctica horizontales.

    La comunicación y la departamentaliza-ción del saber

    En el Informe de la Comisión Gul-benkian para la reestructuración de lasciencias sociales (1995), se examina elproceso de especialización de las cienciassociales, su relación con las ciencias natu-rales, las posibilidades de su reconforma-ción en función de los cambios y transfor-maciones ocurridos en la realidad.

    “La historia intelectual del siglo XIXestá marcada principalmente por esta dis-ciplinarización y profesionalización delconocimiento, es decir, por la creación deestructuras institucionales permanentes, di-señadas tanto para producir nuevo conoci-miento como para reproducir a los produc-tores de conocimiento.” (Abrir las cienciassociales, 1998, p. 9).

    En el mismo informe se describe co-mo en el curso del siglo XIX las diversasdisciplinas se abrieron para “cubrir todauna gama de posiciones epistemológicas.En un extremo, se hallaba la matemática(actividad no empírica) y, a su lado, lasciencias naturales experimentales (a su vezen una especie de orden descendente de

    20 / Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

  • determinismo -física, química, biología-).En el otro extremo estaban las humanida-des (o artes y letras) que empezaban por lafilosofía (simétrica de la matemática comoactividad no empírica) y junto a ella el es-tudio de prácticas artísticas formales (lite-ratura, pintura, escultura, musicología), yllegaban a menudo en su práctica muy cer-ca de la historia, una historia de las artes. Yentre las humanidades y las ciencias natu-rales, así definidas, quedaba el estudio delas realidades sociales con la historia (idio-gráfica) más cerca de las facultades de ar-tes y letras y, a menudo, parte de ellas, y la‘ciencia social’ (nomotética) más cerca delas ciencias naturales”. (ibid., p.12). Estaconfiguración del espacio del conocimien-to se producía, observa el Informe, en uncontexto en el que la ciencia (newtoniana)había triunfado sobre la filosofía (especula-tiva). Este predominio supuso la imposi-ción de una concepción determinística, se-gún la cual el mundo estaría gobernadopor leyes. Lo cual ponía en tela de duda ellugar de la invención, investigación y ac-ción humanas.

    Dicha concepción marcó la formade constitución del análisis del mundo so-cial. La “física social” de Comte pretendíaasemejarse a la física. “Entonces -sostuvoComte- nuestras investigaciones en todaslas ramas del conocimiento, para ser posi-tivas, deben limitarse al estudio de hechosreales sin tratar de conocer sus causas pri-meras ni propósitos últimos”. (citado enibid., pp. 14 - 15). John Stuart Mill hablóde la ciencia de la naturaleza humana, pe-se a que reconociera que no podría ser tanexacta como la astronomía.

    La estructura disciplinaria de lasciencias sociales, que fue afirmándose enel siglo XIX, estuvo asociada también al

    propósito de alcanzar el conocimiento ob-jetivo de la realidad. El rechazo del estudiode las generalidades, de las especulacionesfilosóficas puso a las ciencias sociales en lasenda del positivismo. La historia, primero,y luego la economía, la sociología, la cien-cia política y la antropología se constituye-ron como saberes autónomos, independi-zándose de las facultades de filosofía y dederecho, bajo cuyo amparo surgieron. Loscasos de la geografía, la sicología y el de-recho son diferentes, en su orden, por elrelativo descuido del tratamiento del espa-cio y el lugar en las ciencias sociales, porla aproximación de la sicología a la biolo-gía y el carácter normativo del derecho.

    La situación descrita fue cambiandodesde 1945, como consecuencia de proce-sos políticos, económicos y culturales de-sarrollados en la segunda mitad del sigloXX. Se puso en debate la validez de las dis-tinciones entre las ciencias sociales, emer-gió la noción de área y los estudios propiosde ella de carácter multidisciplinarios.

    “La validez de las distinciones entrelas ciencias sociales fue probablemente elmayor foco del debate crítico en las déca-das de 1950 y 1960”. (ibid., p. 53).

    También se revelaron inexactas odesmedidas las expectativas generadas porlas ciencias sociales al tomar como mode-lo a las ciencias naturales. Las relativas a la“exactitud cuantificable”, a la administra-ción tecnocrática y a la predicción. “Y esque a diferencia del mundo natural defini-do por las ciencias naturales, el dominiode las ciencias sociales no sólo es un do-minio en que el objeto de estudio incluyea los propios investigadores, sino que es undominio en el que las personas estudiadaspueden dialogar o discutir en varias formascon esos investigadores. Las cuestiones de-

    La formación de los comunicadores / 21

  • batidas en las ciencias naturales normal-mente se resuelven sin necesidad de recu-rrir a las opiniones del objeto de estudio.En cambio, la gente (o los descendientesde la gente) estudiada por los científicossociales ha ido entrando cada vez más enla discusión, por voluntad de los investiga-dores o no, e incluso en muchos casos encontra de estos” (ibid., p. 56).

    Pero además de las diferencias entreambos dominios, comenzó a evidenciarselas falencias de las teorías científicas basa-das en los conceptos de Newton para re-solver los problemas referentes a fenóme-nos cada vez más complejos. La concep-ción de la naturaleza como activa y creati-va, revirtió la noción que hasta entonceshabía predominado y de la que las cien-cias sociales se habían nutrido. Junto conla complejidad, surgirán conceptos comola no linealidad, la subjetividad, la inter-pretación cualitativa, la incerteza.

    En ese nuevo escenario las cienciassociales no pudieron mantener la estructu-ra disciplinaria que había fronterizado elconocimiento y análisis de la realidad so-cial. La inclusión de la complejidad no ex-cluyó a los sistemas sociales históricoscompuestos por “múltiples unidades– inte-ractuantes, caracterizadas por el surgi-miento y la evolución de estructuras y or-ganizaciones jerárquicas internas, y com-portamientos espacio-temporales comple-jos” (ibid., p. 69).

    El hecho de que las ciencias socialesse hubieran desarrollado en los países másavanzados del mundo occidental, generóun cierto eurocentrismo que también fuecuestionado en la segunda mitad del sigloXX. La creencia de que la modernizaciónde las regiones menos desarrolladas debe-

    ría seguir el mismo camino de los paísesindustrializados de Occidente no pudosostenerse.

    “Es pues, en el contexto de cambiosen la distribución del poder en el mundo,cuando llegó al primer plano el problemadel parroquialismo cultural de las cienciassociales tal como se habían desarrolladohistóricamente. Representaba el correlatocivilizatorio de la pérdida del dominio po-lítico y económico indiscutido de Occi-dente en el mundo” (ibid., p. 57).

    Sin embargo, en el periodo 1945-1970, el mundo no occidental siguió laspautas establecidas por las ciencias socia-les académicas que se desarrollaron en Eu-ropa y Estados Unidos. Ello respondía a lanecesidad de promover la aceptación uni-versal de determinadas prácticas que faci-litaran el logro de ciertos fines. “Bajo labandera de la universalidad la ciencia in-tenta definir las formas de conocimientoque son científicamente legítimas y las quequedan fuera de la aceptabilidad”.

    Las críticas al universalismo, que lasciencias sociales occidentales presumíanrepresentar, tenían fundamentos políticos yepistemológicos. En unos casos se denun-ciaba la existencia de grupos sociales olvi-dados -mujeres, pueblos no occidentales,minorías- en dichas ciencias “universales”.En otros, se argumentaba que el caminohacia la verdad pasa por “numerosos cami-nos distintos de los de la lógica aristotélicao thomista o de la dialéctica hegeliana”. Lademanda de descolonizar las propias cien-cias sociales y humanas fue cobrando cadavez más fuerza, conforme se constatabaque el universalismo bien podía encubrirciertos particularismos. La definición de laverdad universal rebasa el campo estricta-

    22 / Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

  • mente epistemológico. No es posible se-guir sosteniendo la neutralidad y objetivi-dad de los estudios sociales.

    “Creemos que es importante aceptarla coexistencia de interpretaciones diferen-tes de un mundo incierto y complejo. Sóloun universalismo pluralista nos permitirácaptar la riqueza de las realidades socialesen que vivimos y hemos vivido”.

    La estructura organizacional de lasciencias sociales no puede mantenerse.Junto a la reconfiguración de las fronteras ydominios del saber se siente la necesidadde rebasar la estructura institucional de lasfacultades. Incluso las universidades, co-mo centros académicos y de investigaciónencuentran competencia fuera de sus fron-teras, en institutos de investigación inde-pendientes, centros de estudios avanzados,redes, comunidades epistémicas por me-dios electrónicos. Todo esto supone un am-plio proceso de transformación de los sis-temas educativos y de producción de co-nocimientos.

    La reestructuración de las cienciassociales exige superar las separaciones ar-tificiales entre los dominios de lo político,lo económico y lo social. Carlos Matuspropone la construcción de una teoría so-cial integradora de la totalidad social. Paralo cual considera indispensable superar elconcepto restringido de producción eco-nómica y avanzar hacia la noción de pro-ducción social.

    Este concepto amplio de produc-ción unificaría los procesos de produccióneconómica, política, ideológico, cultural,cognoscitiva, etc., “mediante el análisis desus procesos creativos y leyes comunes, asícomo de las interrelaciones entre los pro-cesos particulares que han abordado frag-

    mentariamente las ciencias sociales” (Car-los Matus, 1988, pp. 136 y 137).

    Dicha ciencia de la totalidad social,a juicio de Matus, debería concebirse enlos siguientes términos:

    - Ser un cuerpo teórico que conjuguela teorización de los procesos unifi-cadores y comunes de la produc-ción social y la teorización sobre ladiversidad de las distintas dimensio-nes que integran dichos procesos.

    - En el marco de ese proceso unifica-dor reconstituir las diversas cienciassociales departamentalizadas, reco-nociendo la existencia de actoressociales que están dentro del siste-ma y en distintas situaciones.

    - Que la nueva ciencia de la totalidadsocial reabsorba las teorías refunda-das de los diversos cuerpos teóricosque tratan fragmentariamente la to-talidad social en todas sus interac-ciones.

    Por cierto que Matus es conscientede la dificultad que entraña construir se-mejante teoría, pero considera que es fun-damental trabajar en esta dirección.

    En ese intento -dice- es importantedistinguir entre la teoría de la producciónsocial propiamente tal, signada por la bús-queda de leyes objetivas y procesos creati-vos, no complejizada por la mediaciónsubjetiva de la explicación del hombre, yel problema teórico que presenta ese mis-mo proceso en las diversas autoreferenciasexplicativas de los actores que lo protago-nizan desde distintas situaciones” (ibid., p.138).

    En los estudios recopilados por JesúsMartín Barbero y Armando Silva, en el li-

    La formación de los comunicadores / 23

  • bro Proyectar la comunicación, se exami-nan los impactos de las transformacionestecnológicas y teóricas en el campo de lacomunicación.

    Más que como un nuevo campo deespecialización, se anota, la comunicaciónadquiere estatuto científico en cuanto es-pacio interdisciplinar. También la comuni-cación ha tenido que enfrentar distintos ti-pos de reduccionismo: el ideológico, eleconómico y el tecnológico.

    El universo de la cultura será el cam-po de reflexión interdisciplinaria en el quelas relaciones de la racionalidad tecnológi-ca con la lógica del mercado serán pensa-das desde la comunicación. La cultura de-vendrá “en lo que hace soportable una vi-da inhumana” inoculando en la masa unconformismo que le restará su capacidadde “estremecerse y rebelarse”. La comple-jidad cultural de la sociedad industrial seráobjeto de investigación y análisis, identifi-cándose las “transformaciones de la sensi-bilidad, los modos de percepción, el sen-sorium que irrumpe en la historia con lasmasas y la técnica”.

    El choque entre protagonismo tec-nológico y análisis cultural será objeto deprofundos debates. La relación constitutivade la cultura con la tecnicidad, la media-ción que ella opera entre nuestros sentidosy el sentido que cobra el mundo fueronaportes que supo introducir MarshallMcluhan en esta reflexión.

    “Pero junto con ese aporte Mcluhanintrodujo en el campo de la comunicaciónun culturalismo que (…) desconoce el es-pesor institucional de los medios, su liga-zón a lo largo de la historia con el poder,su implicación en la conflictividad políticay social”. (varios autores, Proyectar la co-municación, 1997, p. 6).

    Dean MacCannell contribuye a ela-borar una noción de medio centrada no enla tecnología, sino en la experiencia cultu-ral. El funcionamiento de la hegemonía enla industria cultural será también objeto deanálisis. Como ésta se inscribe en la expe-riencia popular, a la vez que explora la in-fluencia que desde la cultura se ejerce so-bre los sectores populares.

    La concepción mecanicista tambiénfue atacada en el ámbito de la comunica-ción por Armando Mattelart. El pensamien-to lineal según el cual la comunicación sereduce a transmisión de un mensaje consignificación fija entre emisor y receptorfue superado mediante una nueva matrizconceptual, según la cual tanto el emisorcomo el receptor obran interactivamentecomo sujetos.

    “Frente al racionalismo frankfurtia-no y el mecanicismo psicologista del aná-lisis de efectos, se rescata el carácter com-plejo y creativo de la recepción: lugar den-so de mediaciones, conflictos y reapropia-ciones, de producción oculta en el consu-mo y la vida cotidiana. Pero ese rescate enningún modo puede significar desconoci-miento de la desigualdad del intercambioen que opera la comunicación mediática”(ibid., p. 9).

    Las relaciones entre comunicación ysociedad han sido también objeto de refle-xión teórica. La especificidad de lo comu-nicativo debe evitar caer en el mediacen-trismo -los medios hacen la historia- o enla conceptualización de los medios comoparte de los “aparatos del Estado”. Ello sevuelve más difícil ahora que no se cuenta“con las seguridades que en otros tiempos(…) ofrecían los paradigmas totalizadoresdel funcionalismo, el marxismo o el estruc-turalismo”.

    24 / Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

  • En el Encuentro interdisciplinario in-ternacional nuevos paradigmas, cultura ysubjetividad, organizado por la FundaciónINTERFAS, se recogen importantes ponen-cias y diálogos, en los que se advierte lapresencia de enfoques transdisciplinarios.“La cultura, la ciencia y la subjetividadpueden ser vistas desde una óptica multidi-mensional, transformativa, para la cual lasrespuestas genéricas han demostrado serineficientes”.

    “La ciencia, los procesos culturalesy la subjetividad humana están socialmen-te construidos, recursivamente interconec-tados: constituyen un sistema abierto. Pre-cisamente, de estas interfases, de sus des-centramientos y conflictos surgen aquellasconfiguraciones científico-culturales com-plejas que conforman y caracterizan el es-píritu que atraviesa una época. Sin embar-go, estas configuraciones transversales sonmultidimensionales; no son homogéneasni estáticas, sino que presentan polariza-ciones antinómicas y densidades diversas”(Nuevos paradigmas, cultura y subjetivi-dad, 1994, p. 18).

    La relación entre los factores cultu-rales y las indagaciones científicas muestracomo los procesos comunicacionales y lasprácticas discursivas afectan el discursocientífico y el pensamiento. La concepcióninstrumental de la comunicación ha sido,por tanto, revisada. “La comunicación, eldiscurso, las prácticas sociales, el lenguajeno son instrumentos pasivos, sino un me-dio vital, una construcción activa”.

    La comunicación cobra nuevos sig-nificados en la cultura contemporánea. Enella los lenguajes, tiempos y proyectosmuestran “una trama plural, con múltiplesejes problemáticos”. “Hay historias en plu-ral; el mundo se ha vuelto intensamente

    complejo y las respuestas no son directasni estables”. “La complejidad de los pro-blemas nos desarticula y por esta razónprecisamente, se vuelve necesario un reor-denamiento intelectual que nos habilitepara pensar la complejidad”.

    W. Barnett Pearce presenta el desa-cuerdo entre los partidarios del nuevo pa-radigma acerca de cómo pensar la comu-nicación.

    “Las argumentaciones sobre la co-municación en el nuevo paradigma se di-viden así: coincidimos en que el lenguajeconstruye el mundo, pero dentro del nue-vo paradigma hay dos posturas sobre la ín-dole de la comunicación, una centrada enel lenguaje y la otra en las actividades co-mo medio constructivo.” (ibid., p. 272).

    Exponente del construccionismo so-cial, Pearce enumera cinco ideas básicasde esta perspectiva:

    - Nacemos y nos incluimos en pautasde interacción social semejantes ajuegos que nosotros no hemos ini-ciado.

    - La accesibilidad a determinados jue-gos o espacios discursivos. Ella estácondicionada a determinados rolesligados al género, una ubicación ét-nica o la adscripción a una clase so-cial.

    - Las actividades comunicacionales seestructuran “según ciertas reglas deobligatoriedad acerca de lo que de-bemos o no debemos hacer”. Nues-tra primera tarea es averiguar cómoactuar, cómo proseguir, qué esperarde los demás. Si yo hago tal cosa,¿de qué manera me responderán? Surespuesta, ¿me permitirá hacer loque quiero?

    La formación de los comunicadores / 25

  • - Si queremos entender estos juegoshay que participar en ellos, hay quejugar y producir jugadas.

    - En nuestra vida siempre jugamosmuchos juegos a la vez.

    Comprensión de la comunicación

    Habermas aclara que está muy lejosde equiparar acción e interacción; distin-gue entre acción instrumental, acción es-tratégica y acción comunicativa. A las ac-ciones orientadas al éxito, las llama instru-mentales, coincidiendo con Matus en queno son interactivas. Y a las acciones estra-tégicas, las diferencia de las anteriores porpertenecer al ámbito interactivo entre acto-res con capacidad para hacer eleccionesracionales.

    Por acción comunicativa, Habermasentiende una interacción simbólicamentemediada. “Hablo de acción comunicativacuando las acciones de los actores partici-pantes no quedan coordinadas a través decálculos egocéntricos de intereses, sino através del entendimiento”. (Habermas,1997, p. 385).

    Las interacciones sociales, segúnCarlos Matus, se pueden clasificar en ac-ción social interactiva y acción social nointeractiva. Esta distinción es fundamentalpara no confundir la teoría del comporta-miento con la teoría de la acción estratégi-ca.

    En la primera, sólo es posible identi-ficar agentes que se comportan de una ma-nera predecible en función de determina-dos estímulos. Dentro de la acción socialno interactiva, Matus ubica la acción ins-trumental, la acción comportamiento y laacción informativa (Carlos Matus, 1989, p.103).

    Basándose en la tipología de la ac-ción estratégica de Habermas, Matus laubica en la acción social interactiva. Den-tro de ella distingue la acción estratégicaconflictiva-cooperativa y la acción comu-nicativa. La acción estratégica, a la vez, sesubdivide en abiertamente estratégica yencubiertamente estratégica. A la tipologíade Habermas, Matus agrega dentro de laacción abiertamente estratégica la tipifica-ble como puramente conflictiva, puramen-te cooperativa o mixta. Asimismo, dentrode la encubiertamente estratégica sitúa a laestratagema (engaño calculado, denomina-do por Habermas engaño consciente o ma-nipulación) y al engaño inconsciente (quepara Habermas es equivalente a una co-municación sistemáticamente distorsiona-da).

    Esta tipología propuesta tanto porHabermas como por Matus (con algunosmatices y añadiduras) es de extraordinariaimportancia para la comprensión de la co-municación. No es lo mismo la acción in-formativa que entrega información sin es-perar interacción y que se asemeja más ala acción instrumental y a la acción com-portamiento, que la acción comunicativaque forma parte de la acción social interac-tiva, en la que participan distintos actoressociales que pueden estar orientados aléxito de sus objetivos e intereses (acciónestratégica) u orientados al entendimiento(acción comunicativa).

    Bajo qué condiciones prima la unao la otra, ¿Cuál es la relación entre ambas?,¿Cómo la una puede devenir en la otra?son aspectos de capital importancia paralos procesos comunicacionales.

    La acción social se desarrolla, en-tonces, dentro de procesos sociales con-flictivos y procesos sociales cooperativos.

    26 / Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

  • La comunicación se ubica en el pla-no de la intersubjetividad, en el que inte-ractúan sujetos capaces de lenguaje y ac-ción, entre quienes no siempre existe unadistribución simétrica de las oportunidadesde elegir y ejecutar actos de habla. ParaHabermas, una situación ideal de habla esaquella en la que la comunicación no sólono viene perturbada por influjos externoscontingentes, sino tampoco por las coac-ciones que resultan de la propia estructurade la comunicación (ibid., p.106). Condi-ciones que no se cumplen en los contextossituacionales en los que aparecen y seconstituyen tales sujetos.

    Se puede, entonces, diferenciar dosplanos: una organización externa del hablaque regula los problemas de control quepudieran presentarse, esto en la dimensiónsocial significa, quién y en qué situacionespuede participar (activa o pasivamente) enun proceso de habla, el grado de formali-dad o imprecisión con que están definidaslas relaciones; y una organización internadel habla que consiste en la regulación delas secuencias de actos de habla. La rela-ción entre razón e historia también tieneuna concreción comunicacional, manifes-tada en el enfrentamiento entre la culturade expertos, por un lado, y la práctica co-municativa cotidiana nutrida por tradicio-nes y formas de vida culturales, en una pa-labra -dice Habermas- lo que llamamosmundo de vida por otro la necesidad deuna mediación entre la razón abstracta ylos contextos históricos y situacionales sevuelve, por tanto, inevitable.

    “Mientras que en cierto sentido elideal de consenso racional puede que seainmanente al lenguaje per se y no simple-mente a una cultura efectiva, soólo se con-vierte en un ideal políticamente relevante,

    al que conscientemente quepa aspirar, pa-ra aquellas sociedades que han empezadoa acercarse a él en el plano de sus propiastradiciones culturales” (citado en íbid, p.439).

    Aquí se advierte una íntima relaciónentre una situación ideal de habla y el de-sarrollo de procesos de formación y de ex-periencia que sólo son accesibles a los gru-pos sociales en determinadas situaciones.En esta perspectiva, la acción comunicati-va no puede estar disociada de la acciónsocial en su sentido más amplio.

    Para Jacques Ranciere (1996, pp. 61- 81), en la comunicación se expresan unalógica policial y una lógica política. La pri-mera define el orden de lo sensible, la ubi-cación de los cuerpos parlantes, su posi-ción, sus funciones, lo que es susceptiblede ser visto y de ser oído. La segunda, su-pone un trastocamiento de ese orden delser, hacer y decir.

    La lógica de la política se manifiestaa través del logos, esto es de la palabra quees capaz de pronunciarse sobre lo justo einjusto, a diferencia de la voz, que sola-mente indica placer o dolor, a través delruido. Ese logos se funda en una dualidad,la palabra y la cuenta de la palabra. No re-conocerla, dice Ranciere, es proponer fal-sas alternativas, como aquella que nos ha-bla de una racionalidad comunicativa, o suopuesta, que nos remite a la violencia o ala diferencia irreductible, para la que no esposible el diálogo ni los acuerdos.

    En la razón del desacuerdo, Rancie-re, analiza la identidad y contradicción en-tre comprensión e intercomprensión. Sevale del término “comprender”, para ha-cernos notar la presencia de dos acepcio-nes: comprender un problema y compren-der una orden. De ello se deriva que “la ra-

    La formación de los comunicadores / 27

  • cionalidad política de la argumentaciónnunca puede ser la mera explicitación delo que quiere decir hablar”.

    Frente a esta diferenciación entrecomprensión e intercomprensión, entre lalengua de las órdenes y la lengua de losproblemas, caben dos posibilidades. Odesconocer la existencia de una lengua co-mún, lo cual significa oponer un idiomadel poder a otro, u obrar como si efectiva-mente existiera ese lenguaje común, dedonde se derivarían consecuencias de ca-rácter político y social.

    Contrariamente a Habermas, Ran-ciere afirma que “los juegos de la tercerapersona son esenciales para la lógica de ladiscusión política”. Sostiene que ésta no esnunca un simple diálogo. Siempre es me-nos y más. Menos porque la lengua de lasórdenes asume la forma de un monólogo.Más porque el litigio concierne a una “des-multiplicación” de las personas. En la dis-cusión política no sólo se ventilan conflic-tos de intereses entre los interlocutores, si-no, la propia situación de estos como seresparlantes.

    “Toda situación de interlocución yde argumentación es escindida desde elprincipio por la cuestión litigiosa -irresuel-ta y conflictiva- de saber lo que se deducede la inteligencia de un lenguaje”.

    Si se admite que los inferiores o su-bordinados comprenden las órdenes de lossuperiores o jefes, ello podría tener unefecto trastocante: mostrar como la comu-nidad del habla no coincide con la no co-munidad de la cuenta.

    “Quienes creen que hay inteligenciaen la inteligencia –anota Ranciere- no pue-den, precisamente, hacer valer esta deduc-ción más que bajo la forma del conflicto,

    del desacuerdo, ya que deben hacer veruna consecuencia que nada permite ver”.

    La comunicación es, por tanto, unproceso interactivo, asentado sobre unapartición de lo sensible, que disocia la co-munidad del habla de la disparidad de lacuenta de la palabra, donde unos sujetosparlantes niegan a otros su condición detales y donde estos deben demostrar a losprimeros que comparten la inteligencia dellenguaje, demostración que asume la for-ma de conflicto. Los conflictos de las len-guas son indisociables de los litigios sobresu existencia, el objeto de tales litigios y lacondición de las partes que se enfrentan enellos. Es en ese contexto donde se dan si-tuaciones de habla bajo escenarios de co-municación dominados por la lógica poli-cial o donde se producen situaciones dehabla que trastocan los escenarios preesta-blecidos para configurar otros, donde la in-teligencia del lenguaje busca influir sobrela definición o redefinición del orden so-cial.

    Creo que a la luz de esta caracteri-zación propuesta por Ranciere se com-prenden mejor los alcances, límites y con-diciones de la acción social interactiva (es-tratégica conflictiva-cooperativa y comuni-cativa) y la acción social no interactiva, enla que predominan la acción instrumental,la acción comportamiento y la acción in-formativa. Dicha acción, además de las ca-racterísticas anotadas, tiene una connota-ción transformativa.

    Dichas situaciones de habla se con-figuran no exclusivamente en el ámbito dellenguaje, sino en el de la producción so-cial, que se la conceptúa como el conjun-to de productos creados en una variedadde interacciones sociales, que condicio-

    28 / Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

  • nan, a la vez que son influidos por los es-pacios simbólicos en los que se desenvuel-ve la comunicación.

    En la comunicación cobra visibili-dad el desacuerdo consustancial entre se-res parlantes reconocidos como tales den-tro de un determinado orden social y seresa quienes no se les reconoce esa condi-ción. Los primeros fundan su superioridaden la posesión del privilegio de la palabraque manifiesta, mientras que los segundosson despojados de ese privilegio al que só-lo acceden a través del litigio, dada la ex-clusión que practica el orden social, reclu-yéndolos al silencio o a la voz que indicaagrado o sufrimiento.

    Para W. Barnett Pearce es necesarioresignificar la comunicación de conformi-dad con el nuevo paradigma.

    “Todos coincidimos, primero, enque el lenguaje construye el mundo, no lo‘representa’. Concordamos en que no esposible representar el mundo tal como escon anterioridad a la representación, por-que el lenguaje tiene un efectivo aspectoformativo. Decir cómo se llama algo no essimplemente nombrarlo o hablar sobreeso: es, en un sentido muy real, convocar-lo a ser como uno lo ha nombrado”.

    La comunicación es, entonces, unproceso constructivo. Sin embargo, no hayacuerdo sobre si tal construcción se centraen el lenguaje o en las actividades socia-les. En todo caso, es evidente que no es po-sible disociar al uno de las otras. Su in-fluencia recíproca es incuestionable. Laacción comunicativa, como se ve, no sólose orienta al entendimiento. Se orienta a laconstrucción de los mundos en los que sedesenvuelve la existencia humana.

    Comunicación y juego social

    Según Carlos Matus hay distintasperspectivas de análisis de la realidad. “Elhombre práctico, urgido por la acción -nosdice- no explica de igual modo que elcientífico desafiado por un problema sinrespuesta. El especialista de una rama delas ciencias, en su laboratorio o en su cu-bículo de estudio, tampoco explica lascomplejidades de su estrecho mundo deigual modo que un médico en la prácticade la medicina, un ministro de Salud fren-te a los problemas de salud, un gobernan-te desafiado por una crisis, o el asesor po-lítico requerido por un consejo sobre la ac-ción pública inmediata. Hay, pues, distin-tos modos de conocer que corresponden adiversos modos de participar en el juegosocial. Según es el modo de participar, esel modo de conocer”.

    Cabe preguntarse ¿cuál es el modode participar del comunicador social paraentender su modo de comprender y cono-cer la realidad en la que se desenvuelve?¿Es un “hombre práctico” o un científico?¿Es un especialista o un profesional? ¿Es unejecutivo, un asesor, un analista o un arte-sano en el manejo técnico de las herra-mientas de la comunicación?

    Examinando la relación entre lasciencias sociales tradicionales y la acción,Matus anota que hay un vacío que suelellenarse con el sentido común y la intui-ción. Algo de esto puede darse también enla relación entre el saber académico adqui-rido por el comunicador social y el admi-nistrador, gerente, actor del proceso comu-nicacional.

    “Hasta ahora hemos supuesto -afir-ma Matus- que entre las ciencias y la ac-

    La formación de los comunicadores / 29

  • ción solo media la acción misma. La teoríasimplemente se aplica, y no requiere unateoría de la acción que haga de puente en-tre las ciencias y la práctica”.

    En el caso de la comunicación esepuente existe con la teoría de la acción co-municativa. La acción estratégica suponeuna interacción entre sujetos, cada uno delos cuales puede actuar bien sea como pro-ponente u oponente de determinadas op-ciones, elegidas en cada caso en funciónde determinadas razones y de las metas uobjetivos perseguidos. El propósito de losactores es influir o cambiar la decisión desus oponentes. El propósito puede ser coo-perativo, conflictivo o mixto.

    La acción concertadora o comuni-cativa se caracteriza porque en ella la inte-racción se basa en el entendimiento coo-perativo entre los participantes en relacióncon un propósito colectivo o de beneficiocomún.

    Los comunicadores sociales deben,entonces, estar preparados para actuar, di-rigir, asesorar, intervenir tanto en accionesestratégicas como concertadoras, guiadosno sólo por su sentido común ni por sus in-tuiciones, sino por conocimientos funda-mentados.

    “En el juego social -dice Matus- larelación entre la teoría y la praxis exige unsalto teórico que sólo puede resolverse enel mismo plano de la teoría. Ese salto pro-viene del hecho de que la práctica socialestá alimentada por teorías departamenta-les unidimensionales construidas bajo elprisma de las ciencias tradicionales, confronteras estrechas impuestas por razonesanalíticas. Pero la práctica misma no tienefronteras. No tiene departamentos ni reco-noce facultades universitarias. Opera sobreuna unidad que limita con el todo, es mul-

    tidimensional, global y está encabezadapor actores sociales poco objetivos, com-prometidos con sus proyectos y apasiona-dos con sus metas y creencias. La prácticasocial cruza todos los departamentos de laciencias tradicionales” (Matus, 1998, p. 9).

    La práctica social de la comunica-ción podría decirse, parafraseando a Ma-tus, cruza todas las fronteras de las cienciassociales departamentalizadas, combina laacción social con la acción instrumental yconcierne a actores sociales poco objeti-vos, comprometidos y apasionados.

    Dicha práctica, sin embargo, requie-re de conocimientos científicos, pero deuna naturaleza transdisciplinaria. Ello noes entendido ni por los empíricos de la co-municación ni por los academicistas. Losprimeros suponen que la experiencia es su-ficiente. Los segundos menosprecian la ex-periencia y su oferta teórica es insuficientepara satisfacer la necesidad de la práctica.

    Los problemas sociales, sostieneMatus, cruzan horizontalmente todas lasespecialidades y todas las facultades uni-versitarias.

    “La interdisciplinariedad no es elproblema central ni el más complejo quepresentan los problemas reales. No bastacon equipos interdisciplinarios que apor-tan conocimientos especializados en idio-mas particulares incapacitados para la in-teracción que exigen las deliberacionesque preceden a la toma de decisiones. Setrata de un cruce horizontal, transdeparta-mental, que exige una metateoría del jue-go social para comprender el proceso deproducción social desde la perspectivapráctica del actor participante comprome-tido en la acción. No sólo se trata de poneren interacción varias disciplinas verticales,como son las diversas profesiones universi-

    30 / Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

  • tarias, sino de la metateoría común necesa-ria para que ellas puedan interactuar de unmodo productivo y eficaz, con un idiomacomún, en el análisis de problemas y en latoma de decisiones”.

    El papel que pueden desempeñar lasfacultades de comunicación, si asumen es-ta perspectiva teórica en la transformaciónde la estructura disciplinaria y organizacio-nal de las universidades, es de una proyec-ción inestimable. Y, claro, para ello requie-ren incorporar en su programa de estudiosun enfoque transdisciplinar que contempleel conocimiento y asimilación de las cien-cias horizontales, entre las cuales se desta-can las ciencias y técnicas de gobierno.

    Entre los problemas de la prácticaenumerados por Matus, justamente constael relativo al papel del lenguaje en la ac-ción práctica. La teoría de la acción, nosdice, se pregunta por los actos de hablaque generan las acciones y producen la in-teracción humana. Las palabras, como ex-presa Austin, no sólo dicen, sino que ha-cen cosas. ¿Cómo es -se pregunta- esta re-lación entre el lenguaje y la acción prácti-ca?

    Para los grupos que tienen la hege-monía del poder económico y político, lacomunicación ha sido tratada como unaacción instrumental. Ligado a esta com-prensión y utilización de la comunicaciónse encuentran la información y el periodis-mo. En ambos casos se trata de una acciónen la que hay un emisor y un receptor, re-lación en la que desaparece o se neutrali-za la acción interactiva, entre sujetos so-ciales dotados de logos.

    Vista y utilizada así, la comunica-ción ha sido puesta al servicio del juegoeconómico, esto es, del juego que gira al-rededor de la producción de bienes y ser-

    vicios, y cuyo recurso escaso es el econó-mico. La comunicación atrapada por eljuego económico responde a intereses em-presariales. También ha sido involucradaen el juego político que se desenvuelve entorno a la lucha por el poder. La comunica-ción absorbida por el juego político se hapuesto al servicio de la micropolítica, queconsume los principales esfuerzos y ener-gías de los políticos tradicionales.

    En el primer caso la comunicaciónes esclava de las leyes del mercado. Lasempresas de la comunicación social vivende la publicidad, de sus anunciantes, noson autónomas y la actividad comunica-cional está dominada por las leyes del mer-cado. El sensacionalismo es un reflejo deese dominio.

    En el segundo caso, la comunica-ción es cómplice del estilo de hacer políti-ca que rige la mayoría de países, donde elinmediatismo, el coyunturalismo, el elec-toralismo campean.

    Dicho estilo sobrevalora el arte y laexperiencia y minimiza el papel del cono-cimiento.

    En un plano de proyección más am-plia, temporal y espacialmente, en la pers-pectiva empresarial y micropolítica está lavinculación de la comunicación con eljuego de la vida cotidiana, con el juego delos valores, con el juego del conocimiento,o con el juego de la naturaleza. Lo cual sedestaca en la capacidad massmediática depenetrar en la cultura de masas a través deestructuras simbólicas que proveen de legi-timidad social a las “verdades” propagan-das por esos canales.

    Alineados en la defensa de un ordendel que son usufructuarios y mentalizado-res, los grupos que monopolizan el uso delos medios masivos de comunicación limi-

    La formación de los comunicadores / 31

  • tan lo comunicable al tratamiento superfi-cial y asistemático de los temas y proble-mas de interés general, combinando accio-nes comunicativas, abierta y veladamenteestratégicas.

    La problemática discursiva

    Las facultades de comunicación so-cial emergen en contraposición a la con-cepción reduccionista e instrumental de lacomunicación. Privilegiando el juego delconocimiento, han reivindicado la vincu-lación de la comunicación con los demássaberes, dándole al saber comunicacionalla categoría de ciencia y rescatando el va-lor de la investigación científica. Ello plan-tea una diferenciación de la academia, entanto espacio de construcción del discursocientífico, con la empresa comunicacionalque opone a aquel su propio discurso, ela-borado como discurso del poder, cuya di-vulgación no requiere sino de destrezas,experiencia y sentido común, lo cual vuel-ve innecesaria una formación académicaque privilegie la capacidad discursiva delos futuros profesionales. El conflicto entreperiodismo y comunicación, como ejes dela formación de esta carrera, se inscribe enesa contradicción cognitiva.

    Esto, por cierto, plantea problemasde orden teórico y práctico. En el ordenteórico, este debate se produce en mediode una aguda crisis de la educación supe-rior, causada por la departamentalizacióndel saber. La conformación de facultadesuniversitarias no permite aprehender la to-talidad de la realidad social, la cual es frag-mentada en parcelas del conocimiento,que son el soporte de las distintas carrerasuniversitarias. Aquí se ubica justamente la

    discusión en torno a la interdisciplinarie-dad y la transdisciplinariedad.

    La comunicación, como parte delproceso de producción social, atraviesa to-dos los ámbitos de acción del ser humanoy, en tal medida, no es necesariamente re-ceptora o receptáculo de los demás sabe-res departamentalizados, sino un puenteentre ellos y un recreador de los mismos.Tiene cabida dentro de cada juego particu-lar que se desarrolla en los ámbitos econó-mico, político, social, cultural, científico,ético, interpersonal, de la naturaleza pero,a su vez, tiene un carácter vinculante.

    En el orden práctico, no puede elcomunicador limitarse a la parte instru-mental (cómo escribir bien un lead o ma-nejar cámaras, micrófonos, grabadoras,etc). Debe potenciar su capacidad discursi-va y ser un facilitador de la interlocuciónentre actores sociales que tienen juicios in-tuitivos y analíticos discordantes. Ello exi-ge una formación transdisciplinaria y unagran apertura mental.

    ¿Debe el comunicador social asumirla perspectiva del científico o la perspecti-va del actor social? ¿O la de ambos? Decómo se responda esta pregunta dependela orientación u orientaciones en la forma-ción del comunicador social.

    En caso de que fuera la perspectivadel científico la adoptada, el comunicadordebería orientarse hacia la investigaciónde la comunicación para la producción deconocimientos. Actividad de suyo trascen-dente, dada la frivolidad y vacíos en queincurre el quehacer dominado por las em-presas de la comunicación. En caso deadoptar la perspectiva del actor social, elcomunicador social debe aprender a inter-venir con eficacia en el juego social y los

    32 / Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

  • problemas cuasi estructurados que genera.Desde luego, que tales perspectivas no sonexcluyentes y pueden ser complementa-rias, pero no cabe ignorar sus diferencias.

    Si el comunicador asume la pers-pectiva de ambos, debe aprender a conju-gar diversas perspectivas de análisis paraenfrentar inteligentemente los problemassociales.

    El debate entre la academia y elmundo laboral ya no puede ser planteadoen los términos de antaño. La primera yano puede seguir de espaldas a la prácticasocial ni cabe que se mantenga su departa-mentalización. El segundo no se circuns-cribe al mercado ni a las demandas de losmedios de comunicación en manos de lasempresas.

    La academia debe abrirse al nacien-te y amplio mundo de las ciencias horizon-tales, aquellas que abordan el estudio de larealidad sin establecer compartimentos es-tancos, así como al amplio y complejomundo de la acción. Ello exige la construc-ción de una metateoría que facilite la co-municación entre los distintos saberes.

    El mundo laboral, por su parte, yano es el estrecho mundo de la empresa pe-riodística o de cualquier medio de comuni-cación, sino que es el mundo de la interac-ción social en todos los dominios en quedicha interacción existe. La vieja concep-ción de que la aplicación de la teoría se re-suelve en la práctica se ha visto confronta-da por aquella que sostiene que entre teo-ría y práctica se hace indispensable unamediación teórica. Este es precisamente elcampo de las ciencias horizontales, susten-tadas en la teoría de gobierno, la teoría dela acción, la teoría de la producción social,entre otras.

    Los conflictos y debates anterioresse disuelven en este nuevo universo teóri-co que surge desde la ciencia, la tecnolo-gía y la realidad.

    Tal replanteo va de la mano con laemergencia de actores sociales ávidos deacceder a la comunicación como seresparlantes productores de logos y como de-mandantes de un nuevo ordenamiento so-cial. Ello vuelve a poner sobre el tapete lavieja discusión sobre la relación entre lateoría y la práctica, que también exige unanueva forma de abordaje.

    Parecería que ese modo de conocer,que estuvo vigente en las ciencias natura-les y que fuera adoptado por las cienciassociales, no es el más adecuado para en-tender el juego de la acción comunicativa,en el que el comunicador se ve involucra-do y no puede sustraerse a los conflictos einteracciones que tienen lugar en los dis-tintos ámbitos de la acción social.

    El ejemplo que nos presenta Alejan-dro Sanz de Santamaría en la ponencia ti-tulada “el proceso de paz en Colombia”confirma esta apreciación. Nos dice: “Laaspiración que por mucho tiempo se ha te-nido en las distintas disciplinas sociales deconquistar el estatus de ‘ciencia’ ha resul-tado en el establecimiento de un complejoconjunto de condiciones que deben cum-plirse en la investigación social. Si bien es-to ha conllevado indudables beneficios pa-ra el desarrollo de las llamadas ciencias so-ciales, también ha tenido efectos indesea-bles. Uno de estos ha sido el marcado ais-lamiento del mundo académico en rela-ción con los acontecimientos sociales ypolíticos que forman parte del desarrollocotidiano de toda comunidad” (mímeo,1985).

    La formación de los comunicadores / 33

  • En el debate entre comunicación yperiodismo cabe tomar en cuenta esta ob-servación. La perspectiva del científicopuede levantar barreras entre el mundoacadémico y el mundo de la acción. Porcierto que la intervención del periodismoen el mundo de la acción no ha dado lugara la creación de espacios comunes de in-tercambio de logos. La existencia o no deun escenario común entre los contados(sujetos parlantes reconocidos como tales)y los incontados (los que sólo tienen voz yno logos, según el orden policial), según elenfoque de Ranciere, asume la forma deun litigio que no puede ser ignorado por laacción comunicativa. De ahí que la objeti-vidad en la producción de conocimientosreferidos al juego social y de los relatos pe-riodísticos del mismo, haya sido puesta entela de duda.

    Esto es lo que sostiene la ponenciade Sanz: “Partimos de la convicción, comopremisa, de que la objetividad no existecomo posibilidad en la producción de co-nocimiento humano, de que la pretensiónde objetividad es un mito. Todo conoci-miento social está inevitablemente condi-cionado a las estructuras conceptuales,simbólicas, de que se hace uso para suproducción.

    Y estas estructuras están a su vez li-gadas a intereses sociales específicos. Con

    la producción y divulgación de conoci-mientos se defienden o atacan procesos decambio social que inevitablemente afectana los distintos grupos sociales adversa o fa-vorablemente, independientemente de queel investigador que los produzca y los me-dios que los divulguen se planteen esto co-mo parte de sus intenciones y/o preocupa-ciones”.

    La perspectiva del actor social, porcierto, va más allá. Si el comunicador in-vestigador es participante y no simple ob-servador, no puede ignorar ni anular sus in-tenciones y/o preocupaciones. Hace falta,pues, conectar el mundo académico con elmundo de la acción. Y ello quizás exijaproducir tres cambios cognitivos en lamente de los futuros comunicadores socia-les, como los que propone Matus para en-tender el juego social:

    - Salir de la cabeza del científico y en-trar en la cabeza del actor social.

    - Salir del corte departamental-verti-cal, que caracteriza la investigacióncientífica tradicional para entrar enla unidad horizontal del proceso so-cial.

    - Teorizar sobre la práctica misma,que no se la debe considerar autosu-ficiente y que sólo requiere destreza,experiencia y arte.

    34 / Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

  • BARBERO, Jesús