Comunicación 3 Secundaria-c (1)

download Comunicación 3 Secundaria-c (1)

of 5

Transcript of Comunicación 3 Secundaria-c (1)

  • 7/26/2019 Comunicacin 3 Secundaria-c (1)

    1/9

    Buscando un hroe

    Propuesta de programacin acorde con la RM 199-2015-MIN!" Comunicacin 3

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    Comprende textosescritos

    Leemos

    Pensamos comoescritores

    1. Recupera informacin de diversos textos escritos.2. Reorganiza informacin de diversos textos escritos.

    3. Infiere el significado de los textos escritos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos escritos.

    $l relato %pico& secuencia de 'ec'os"

    caracter(sticas del '%roe" aspectos de

    contenido # forma )oca!ulario& series ver!ales" analog(as"

    campo l%xico" 'iperonimia" 'iponimia

    1.1. Localiza informacin relevante en relatos %picos.

    1.2. Reconoce la silueta o estructura externa # las caracter(sticas de los relatos %picos *Pensamos como escritores+.

    1.3.Reconstru#e la secuencia de los momentos en ,ue se divide el relato %pico.

    2.1. Parafrasea el contenido de los relatos le(dos.

    2.2.Representa el contenido del texto a trav%s de otros lengua-es *pgs. 1/ # 10+.

    2.3. onstru#e es,uemas so!re las caracter(sticas del texto le(do *Pensamos como escritores+ # resume el contenido delos relatos %picos.

    3.1. ormula 'iptesis so!re el contenido del texto" a partir de los indicios ,ue le ofrece el texto # las referencias de la o!ra deorigen.

    3.2. educe el significado de pala!ras" expresiones # frases con sentido figurado" carga irnica # do!le sentido" a partir deinformacin expl(cita *4mpliamos nuestro voca!ulario+.

    3.3. educe atri!utos" caracter(sticas" cualidades # funciones de los persona-es en relatos %picos.

    3..educe relaciones de causa5efecto entre 'ec'os presentes en los relatos %picos.

    .1. 6pina so!re el tema del liderazgo a partir del anlisis de relatos %picos" comparndolo con el contexto sociocultural.

    .2. $xplica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales" a partir de su conocimiento # del contexto sociocultural*Pensamos como escritores+.

    Comprende textos

    orales

    Se expresa oralmente

    7a!lamos #escuc'amos

    1. $scuc'a activamente diversos tipos de textos orales.

    2. Recupera # organiza informacin de diversos textos orales.3. Infiere el significado de los textos orales.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos orales.

    La narracin oral esc%nica La articulacin # la pronunciacin Investigacin& delimitacin del tema Planificacin La c'arla radial. aracter(sticas

    1.1. Practica modos # normas culturales de convivencia ,ue permiten la comunicacin oral.

    1.3. 8oma apuntes mientras escuc'a" de acuerdo con su propsito *velocidades de la narracin oral+ # el tipo de texto oralutilizando organizadores grficos !sicos.

    2.1. Identifica informacin !sica # varios detalles espec(ficos # dispersos de las narraciones orales esc%nicas.

    2.3.Reordena informacin expl(cita esta!leciendo relaciones de secuencia e identificando los argumentos expresadosen la narracin.

    3.. $xplica" seg9n modos culturales diversos" emociones # estados de nimo a partir del mensa-e del interlocutor# de los recursos no ver!ales ,ue emplea.

    .2. $val9a la pertinencia de las estrategias discursivas en relacin con el contexto # el propsito del 'a!lante.1. 4dec9a sus textos orales a la situacin comunicativa.

    2. $xpresa con claridad sus ideas.

    3. :tiliza estrat%gicamente variados recursos expresivos.. Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de sus

    textos orales.

    ;. Interact9a cola!orativamente manteniendo el 'ilo

    temtico.

    1.1. 4dapta" seg9n normas culturales" el contenido # registro de su narracin oral esc%nica al o#ente" de acuerdo con su propsito# tema.

    2.1. 6rdena sus ideas en torno a un tema espec(fico a partir de sus sa!eres previos # de fuentes de informacin previamenteinvestigadas.

    3.1. Incorpora a su narracin oral esc%nica variados recursos estil(sticos" 'umor ver!al # e-emplificaciones.

    .. $val9a si sus recursos paraver!ales #no ver!ales contri!u#eron a enfatizar el significado de su texto oral.

    ;.3. oopera" en sus interacciones" de manera cort%s #emptica !rindando informacin adecuada en cuanto a calidad # cantidad.

    Produce textosescritos

  • 7/26/2019 Comunicacin 3 Secundaria-c (1)

    2/9

    Mi #ida en una p$gina

    Propuesta de programacin acorde con la RM 199-2015-MIN!" Comunicacin 3

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    Comprende textosescritos

    Leemos

    Pensamos comoescritores

    1. Recupera informacin de diversos textos escritos.2. Reorganiza informacin de diversos textos escritos.

    3. Infiere el significado de los textos escritos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos escritos.

    La auto!iograf(a& 'ec'os"

    caracter(sticas del protagonista"

    significado de expresiones )oca!ulario& sinonimia" analog(as"

    polisemia

    1.1. Localiza informacin relevante en auto!iograf(as.

    1.2. Reconoce la silueta o estructura externa # las caracter(sticas de las auto!iograf(as *Pensamos como escritores+.

    2.2.Representa el contenido de textos ,ue lee a trav%s de otros lengua-es *pgs. ;2 # ;3+

    2.3. onstru#e es,uemas so!re las caracter(sticas de la auto!iograf(a ,ue lee * Pensamos como escritores+ # resumesu contenido.

    3.1. ormula 'iptesis so!re el contenido del texto" a partir de los indicios ,ue le ofrece el texto # las referencias de la o!rade origen.

    3.2. educe el significado de pala!ras" expresiones # frases con sentido figurado" carga irnica # do!le sentido" a partir deinformacin expl(cita *4mpliamos nuestro voca!ulario+.

    3.3. educe rasgos caracter(sticos del protagonista de la auto!iograf(a.

    3..educe relaciones de descripcin en la auto!iograf(a # de la temtica con sus propias experiencias.

    .1. 6pina so!re el tema de las auto!iograf(as" comparndolo con el contexto sociocultural.

    .2. $xplica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales" a partir de su conocimiento # del contexto sociocultural*Pensamos como escritores+.

    Comprende textos

    orales

    Se expresa oralmente

    7a!lamos #

    escuc'amos

    1. $scuc'a activamente diversos tipos de textos orales.

    2. Recupera # organiza informacin de diversos textos orales.

    3. Infiere el significado de los textos orales.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto delos textos orales.

    $l -uego de roles Investigacin& sistematizacin de

    informacin

    1.1. Practica modos # normas culturales de convivencia ,ue permiten la comunicacin oral.

    2.1. Identifica informacin !sica # varios detalles espec(ficos # dispersos de los -uegos de roles.

    2.2.lasifica informacin explicita u!icada en distintas partes de un texto oral para ela!orar organizadores grficos *cuadrosde sistematizacin+.

    3.2. educe el tema" idea principal" conclusiones # la intencin del emisor en los -uegos de roles ,ue escuc'a.

    3.. $xplica" seg9n modos culturales diversos" emociones # estados de nimo a partir del mensa-e del interlocutor# de los recursos no ver!ales ,ue emplea.

    .3. escu!re estereotipos" roles del 'a!lante # los intereses ,ue estn detrs del -uego de roles para asumir una posicin.

    1. 4dec9a sus textos orales a la situacin comunicativa.

    2. $xpresa con claridad sus ideas.

    3. :tiliza estrat%gicamente variados recursos expresivos.. Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de sus

    textos orales.

    ;. Interact9a cola!orativamente manteniendo el 'ilo

    temtico.

    1.1. 4dapta" seg9n normas culturales" el contenido # registro de su -uego de roles oral al o#ente" de acuerdo con su propsito# tema.

    1.2. 4-usta recursos concretos visuales" auditivos o audiovisuales en soportes variados para apo#ar su texto oral seg9n

    su propsito.2.1. 6rdena sus ideas en torno a un tema espec(fico a partir de sus sa!eres previos # fuentes de informacin previamente

    investigadas.3.3. omplementa su texto oral con gestos" ademanes" contacto visual" posturas corporales # desplazamientos adecuados

    a su interlocutor.

    .;. $val9a si 'a empleado de manera estrat%gica # creativa recursos concretos" visuales" auditivos o audiovisuales empleadospara transmitir su texto oral.

    ;.2. .$xplicalas caracter(sticas del castellano" su evolucin e influencia sociocultural en los textos ,ue lee # produce.

    Orto$ra%&a:

    2.;. :sa recursos ortogrficos !sicos de ,ue(smo # de,ue(smo" para dar claridad # sentido al texto ,ue produce.Interact#a con

    expresiones literarias

    Literatura

    1.Interpreta textos literarios en relacin con diversoscontextos.

    2. rea textos literarios seg9n sus necesidades expresivas.3.

  • 7/26/2019 Comunicacin 3 Secundaria-c (1)

    3/9

    con las tradiciones locales" regionales" nacional e internacionales.

    % #i#ir la a#entura

    Propuesta de programacin acorde con la RM 199-2015-MIN!" Comunicacin 3

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    Comprende textos

    escritos

    LeemosPensamos como

    escritores

    1. Recupera informacin de diversos textos escritos.

    2. Reorganiza informacin de diversos textos escritos.

    3. Infiere el significado de los textos escritos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos escritos.

    $l relato de aventuras& persona-es"

    'ec'os" expresiones" propsito" sentido

    del texto )oca!ulario& formacin de pala!ras"

    'omofon(a" 'iperonimia" 'iponimia $l Carroco& ?iguel de ervantes

    +.

    2.3. onstru#e es,uemas so!re las caracter(sticas de los relatos de aventuras ,ue lee *Pensamos como escritores+ # resumesu contenido.

    3.1. ormula 'iptesis so!re el contenido del texto" a partir de los indicios ,ue le ofrece el texto # las referencias de la o!rade origen.

    3.2. educe el significado de pala!ras" expresiones # frases con sentido figurado" carga irnica # do!le sentido" a partir deinformacin expl(cita *4mpliamos nuestro voca!ulario+.

    3.3. educe rasgos caracter(sticos de los persona-es de los relatos de aventuras.

    3.A. educe el propsito de los relatos de aventuras.

    .1. 6pina so!re el tema # las ideas del texto le(do" comparndolo con el contexto sociocultural.

    .2. $xplica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales" a partir de su conocimiento # del contexto sociocultural*Pensamos como escritores+.

    Comprende textos

    orales

    Se expresa oralmente

    7a!lamos #escuc'amos

    1. $scuc'a activamente diversos tipos de textos orales.

    2. Recupera # organiza informacin de diversos textos orales.

    3. Infiere el significado de los textos orales.. Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos orales.

    La t%cnica de los seis som!reros

    para pensar Investigacin& fuentes primarias

    # secundarias La pu!licidad radial. aracter(sticas

    1.2. Presta atencin activa # sostenida dando seDales ver!ales # no ver!ales seg9n el tipo de texto oral # las formasde interaccin propias de su cultura.

    2.1. Identifica informacin !sica # varios detalles espec(ficos # dispersos de la t%cnica

  • 7/26/2019 Comunicacin 3 Secundaria-c (1)

    4/9

    Propuesta de programacin acorde con la RM 199-2015-MIN!" Comunicacin 3

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    Comprende textos

    escritos

    LeemosPensamos como

    escritores

    1. Recupera informacin de diversos textos escritos.

    2. Reorganiza informacin de diversos textos escritos.

    3. Infiere el significado de los textos escritos.. Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos escritos.

    La entrevista& caracter(sticas" finalidad )oca!ulario& antonimia" campo l%xico"

    familia de pala!ras.

    1.1. Localiza informacin relevante en entrevistas ,ue lee.

    1.2. Reconoce la silueta o estructura externa # las caracter(sticas de las entrevistas *Pensamos como escritores+.

    2.2.Representa el contenido de textos ,ue lee a trav%s de otros lengua-es *pgs. 11/ # 110+.

    2.3. onstru#e cuadros comparativos # es,uemas de secuencias so!re el contenido de las entrevistas ,ue lee *Pensamos comoescritores+ # resume su contenido.

    3.1. ormula 'iptesis so!re el contenido del texto" a partir de los indicios ,ue le ofrece el texto # las referencias del entrevistado.

    3.2. educe el significado de pala!ras" expresiones # frases con sentido figurado" carga irnica # do!le sentido" a partir deinformacin expl(cita *4mpliamos nuestro voca!ulario+.

    3.3. educe atri!utos # caracter(sticas de los entrevistados.

    3.;. educe el tema e ideas principales de una entrevista.

    3.A. educe el propsito de las entrevistas.

    .2. $xplica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales" a partir de su conocimiento # del contexto sociocultural*Pensamos como escritores+.

    Comprende textos

    orales

    Se expresa oralmente

    7a!lamos #

    escuc'amos

    1. $scuc'a activamente diversos tipos de textos orales.

    2. Recupera # organiza informacin de diversos textos orales.3. Infiere el significado de los textos orales.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos orales.

    La entrevista colectiva Recursos no ver!ales. esplazamiento

    # gesticulacin. Investigacin& su!ra#ado # anotaciones

    1.2. Presta atencin activa # sostenida en una entrevista dando seDales ver!ales # no ver!ales seg9n las formas de interaccinpropias de su cultura.

    1.3. 8oma apuntes mientras escuc'a entrevistas.

    2.1. Identifica informacin !sica # varios detalles espec(ficos # dispersos de entrevistas.

    2.3.Reordena informacin expl(cita esta!leciendo relaciones de secuencia" comparacin" causa5efecto e identificando la postura"tesis # argumentos" seg9n la informacin ,ue !rinde el entrevistado.

    3.3. Interpreta la intencin del emisor en entrevistas ,ue contienen expresiones con sentido figurado iron(as # sesgos ..1. $val9a las ideas" las posturas # los argumentos en relacin con el propsito de la entrevista escuc'ada.

    1. 4dec9a sus textos orales a la situacin comunicativa.

    2. $xpresa con claridad sus ideas.

    3. :tiliza estrat%gicamente variados recursos expresivos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    sus textos orales.

    ;. Interact9a cola!orativamente manteniendo el 'ilotemtico.

    1.1. 4dapta" seg9n normas culturales" el contenido # registro de su entrevista al o#ente" de acuerdo con su propsito # tema.2.1. 6rdena sus ideas en torno a un tema espec(fico a partir de sus sa!eres previos # de fuentes de informacin previamente

    investigadas.3.1. Incorpora a su entrevista variados recursos estil(sticos" 'umor ver!al # e-emplificaciones.

    .2. $val9a si se 'a mantenido en el tema" evitando digresiones" contradicciones # vac(os de informacin.

    ;.2.

  • 7/26/2019 Comunicacin 3 Secundaria-c (1)

    5/9

    (iencia para todos

    Propuesta de programacin acorde con la RM 199-2015-MIN!" Comunicacin 3

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    Comprende textosescritos

    Leemos

    Pensamos comoescritores

    1. Recupera informacin de diversos textos escritos.2. Reorganiza informacin de diversos textos escritos.

    3. Infiere el significado de los textos escritos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos escritos.

    $l texto de divulgacin cient(fica&

    contenido" forma" recursos textuales"

    o!-etivo )oca!ulario& tecnicismos" t%rmino

    excluido" oraciones incompletas $l diccionario enciclop%dico # filosfico. Lengua-e cient(fico

    1.1. Localiza informacin relevante en textos de divulgacin cient(fica ,ue lee.

    1.2. Reconoce la silueta o estructura externa # las caracter(sticas de los textos cient(ficos *Pensamos como escritores+.

    2.2.Representa el contenido de textos ,ue lee a trav%s de otros lengua-es *pgs. 1/ # 10+.

    2.3. onstru#e es,uemas de secuencias so!re el contenido de los textos de divulgacin cient(fica ,ue lee *Pensamos comoescritores+ # resume su contenido.

    2.. $sta!lece seme-anzas # diferencias entre definiciones # descripciones en los textos cient(ficos ,ue lee.

    3.1. ormula 'iptesis so!re el contenido del texto" a partir de los indicios ,ue le ofrece el texto # las referencias del texto.

    3.2. educe el significado de pala!ras" expresiones # frases con sentido figurado" carga irnica # do!le sentido" a partir deinformacin expl(cita *4mpliamos nuestro voca!ulario+.

    3.3. educe atri!utos # caracter(sticas de los textos cient(ficos ,ue lee.

    3.;. educe el tema" su!temas" ideas principales # conclusiones de textos cient(ficos ,ue lee.

    3.A. educe el propsito de los textos cient(ficos.

    .1. 6pina so!re el tema" las ideas" la efectividad de los argumentos # conclusiones de los textos de divulgacin cient(fica"comparndolo con el contexto sociocultural.

    .2. $xplica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales" a partir de su conocimiento # del contexto sociocultural*Pensamos como escritores+.

    Comprende textos

    orales

    Se expresa oralmente

    7a!lamos #

    escuc'amos

    1. $scuc'a activamente diversos tipos de textos orales.

    2. Recupera # organiza informacin de diversos textos orales.3. Infiere el significado de los textos orales.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos orales.

    $l informe cient(fico Investigacin& entrevista

    1.2. Presta atencin activa # sostenida al escuc'ar un informe cient(fico dando seDales ver!ales # no ver!ales seg9n las formas deinteraccin propias de su cultura.

    1.3. 8oma apuntes mientras escuc'a informes cient(ficos utilizando organizadores grficos.

    2.1. Identifica informacin !sica # varios detalles espec(ficos # dispersos del informe escuc'ado.

    2.2.lasifica informacin explicita u!icada en distintas partes de un texto oral para ela!orar organizadores grficos.

    3.1. educe pala!ras desconocidas" detalles" relaciones de causa5efecto de implicacin # presuposicin a partir de informacinexplicita e impl(cita en los textos ,ue escuc'a.

    .1. $val9a las ideas" las posturas # los argumentos en relacin con el propsito del informe escuc'ado.1. 4dec9a sus textos orales a la situacin comunicativa.

    2. $xpresa con claridad sus ideas.

    3. :tiliza estrat%gicamente variados recursos expresivos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto desus textos orales.

    ;. Interact9a cola!orativamente manteniendo el 'ilo

    temtico.

    1.1. 4dapta" seg9n normas culturales" el contenido # registro de su exposicin de informe cient(fico al o#ente" de acuerdo consu propsito # tema.

    2.1. 6rdena sus ideas en torno a un tema espec(fico a partir de sus sa!eres previos # de fuentes de informacin previamenteinvestigadas.

    2.3. :tiliza voca!ulario preciso" pertinente # especializado.

    3..

  • 7/26/2019 Comunicacin 3 Secundaria-c (1)

    6/9

    Propuesta de programacin acorde con la RM 199-2015-MIN!" Comunicacin 3

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    Comprende textos

    escritos

    Leemos

    Pensamos como

    escritores

    1. Recupera informacin de diversos textos escritos.

    2. Reorganiza informacin de diversos textos escritos.3. Infiere el significado de los textos escritos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos escritos.

    La primera plana& informacin expl(cita

    e impl(cita" elementos" propsito

    comunicativo )oca!ulario& sin%cdo,ue" metfora"

    antonimia.

    1.1. Localiza informacin relevante en primeras planas ,ue lee.

    1.2. Reconoce la silueta o estructura externa # las caracter(sticas de las primeras planas *Pensamos como escritores+.

    2.2.Representa el contenido de textos ,ue lee a trav%s de otros lengua-es *pgs. 1>/ # 1>0+.

    2.3. onstru#e fic'as # es,uemas de comparacin so!re el contenido de las primeras planas ,ue lee *Pensamos comoescritores+ # resume su contenido.

    3.1. ormula 'iptesis so!re el contenido del texto" a partir de los indicios ,ue le ofrece el texto # las referencias del texto.

    3.2. educe el significado de pala!ras" expresiones # frases con sentido figurado" carga irnica # do!le sentido" a partir deinformacin expl(cita *4mpliamos nuestro voca!ulario+.

    3.A. educe el propsito de las primeras planas.

    .1. 6pina so!re el tema # las ideas de las primeras planas" comparndolo con el contexto sociocultural.

    .2. $xplica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales" a partir de su conocimiento # del contexto sociocultural*Pensamos como escritores+.

    Comprende textos

    orales

    Se expresa oralmente

    7a!lamos #escuc'amos

    1. $scuc'a activamente diversos tipos de textos orales.

    2. Recupera # organiza informacin de diversos textos orales.

    3. Infiere el significado de los textos orales.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto delos textos orales.

    La exposicin Investigacin& referencias !i!liogrficas Planificacin )ariaciones sociolingF(sticas

    1.2. Presta atencin activa # sostenida durante exposiciones dando seDales ver!ales # no ver!ales seg9n las formasde interaccin propias de su cultura.

    1.3. 8oma apuntes mientras escuc'a exposiciones utilizando organizadores grficos.

    2.. $xpresa el contenido de exposiciones integrando informacin relevante # complementaria.

    3.2. educe el tema" idea principal" conclusiones # la intencin del emisor en exposiciones ,ue escuc'a.

    .2. $val9a la pertinencia de las estrategias discursivas en relacin con el contexto # el propsito del 'a!lante.1. 4dec9a sus textos orales a la situacin comunicativa.2. $xpresa con claridad sus ideas.

    3. :tiliza estrat%gicamente variados recursos expresivos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de sus

    textos orales.;. Interact9a cola!orativamente manteniendo el 'ilo

    temtico.

    1.1. 4dapta" seg9n normas culturales" el contenido # registro de su exposicin al o#ente" de acuerdo con su propsito # tema.2.1. 6rdena sus ideas en torno a un tema espec(fico a partir de sus sa!eres previos # de fuentes de informacin previamente

    investigadas.2.2. Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos co'esivos.3..

  • 7/26/2019 Comunicacin 3 Secundaria-c (1)

    7/9

    Propuesta de programacin acorde con la RM 199-2015-MIN!" Comunicacin 3

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    Comprende textos

    escritos

    Leemos

    Pensamos como

    escritores

    1. Recupera informacin de diversos textos escritos.

    2. Reorganiza informacin de diversos textos escritos.3. Infiere el significado de los textos escritos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos escritos.

    $l art(culo de opinin& intencin

    comunicativa" contenido" elementos

    de estructura *tesis" argumento #

    conclusin+" recursos formales )oca!ulario& expresiones" sinonimia con

    diferencia de grado" lengua-e figurado"

    'iponimia

    1.1. Localiza informacin relevante en art(culos de opinin ,ue lee.

    1.2. Reconoce la silueta o estructura externa # las caracter(sticas de los art(culos de opinin *Pensamos como escritores+.

    2.2.Representa el contenido de textos ,ue lee a trav%s de otros lengua-es *pgs. 21 # 21A+.

    2.3. onstru#e fic'as # es,uemas de secuencias so!re el contenido de los art(culos de opinin ,ue lee *Pensamos comoescritores+ # resume su contenido.

    2.. $sta!lece seme-anzas # diferencias entre las razones" los datos # los 'ec'os de los art(culos de opinin.

    3.1. ormula 'iptesis so!re el contenido del texto" a partir de los indicios ,ue le ofrece el texto # las referencias del texto.

    3.2. educe el significado de pala!ras" expresiones # frases con sentido figurado" carga irnica # do!le sentido" a partir deinformacin expl(cita *4mpliamos nuestro voca!ulario+.

    3.;. educe el tema" los su!temas" la idea principal" la tesis # las conclusiones" en art(culos de opinin.

    .1. 6pina so!re el tema" las ideas" la efectividad de los argumentos # conclusiones de los art(culos de opinin" comparndolo conel contexto sociocultural.

    .2. $xplica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales" a partir de su conocimiento # del contexto sociocultural*Pensamos como escritores+.

    Comprende textosorales

    Se expresa oralmente

    7a!lamos #

    escuc'amos

    1. $scuc'a activamente diversos tipos de textos orales.2. Recupera # organiza informacin de diversos textos orales.

    3. Infiere el significado de los textos orales.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos orales.

    $l de!ate Investigacin& organizacin

    de la informacin

    1.1. Practica modos # normas culturales de convivencia ,ue permiten la comunicacin oral.

    1.3. 8oma apuntes mientras escuc'a de!ates utilizando organizadores grficos o es,uemas.

    2.3.Reordena informacin identificando la postura" tesis # argumentos.

    3.2. educe el tema" idea principal" conclusiones # la intencin del emisor en de!ates ,ue escuc'a.

    .1. $val9a las ideas" las posturas # los argumentos en relacin con el propsito del de!ate escuc'ado.1. 4dec9a sus textos orales a la situacin comunicativa.

    2. $xpresa con claridad sus ideas.3. :tiliza estrat%gicamente variados recursos expresivos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    sus textos orales.

    ;. Interact9a cola!orativamente manteniendo el 'ilotemtico.

    1.1. 4dapta" seg9n normas culturales" el contenido # registro de su de!ate al o#ente" de acuerdo con su propsito # tema.2.1. 6rdena sus ideas en torno a un tema espec(fico a partir de sus sa!eres previos # fuentes de informacin previamente

    investigadas" empleando organizadores # es,uemas.

    2.3. :tiliza voca!ulario preciso" pertinente # especializado.

    3.2. )ar(a la entonacin" volumen" ritmo # pausas para enfatizar el significado de su texto.3.3. omplementa su texto oral con gestos" ademanes" contacto visual" posturas corporales # desplazamientos adecuados

    a su interlocutor.

    .2. $val9a si se 'a mantenido en el tema" evitando digresiones" contradicciones # vac(os de informacin.

    .. $val9a si sus recursos paraver!ales #no ver!ales contri!u#eron a enfatizar el significado de su texto oral.

    ;.2.

  • 7/26/2019 Comunicacin 3 Secundaria-c (1)

    8/9

    % &uen entendedor

    Propuesta de programacin acorde con la RM 199-2015-MIN!" Comunicacin 3

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    Comprende textos

    escritos

    LeemosPensamos como

    escritores

    1. Recupera informacin de diversos textos escritos.

    2. Reorganiza informacin de diversos textos escritos.

    3. Infiere el significado de los textos escritos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto delos textos escritos.

    La reseDa& definicin" caracter(sticas )oca!ulario& campo semntico"

    inclusin" t%rmino excluido

    1.1. Localiza informacin relevante en reseDas ,ue lee.

    1.2. Reconoce la silueta o estructura externa # las caracter(sticas de las reseDas *Pensamos como escritores+.

    2.2.Representa el contenido de textos ,ue lee a trav%s de otros lengua-es *pg. 2A # 2>+

    2.3. onstru#e fic'as # es,uemas so!re el contenido de las reseDas ,ue lee *Pensamos como escritores+ # resume su contenido.

    2.. $sta!lece seme-anzas # diferencias entre las razones" la informacin # los 'ec'os de las reseDas.

    3.1. ormula 'iptesis so!re el contenido del texto" a partir de los indicios ,ue le ofrece el texto # las referencias del texto.

    3.2. educe el significado de pala!ras" expresiones # frases con sentido figurado" carga irnica # do!le sentido" a partir deinformacin expl(cita *4mpliamos nuestro voca!ulario+.

    3.;. educe el tema" la idea principal" tipo de informacin presentada en" en reseDas.

    .1. 6pina so!re el tema" las ideas" la efectividad de los argumentos # conclusiones de las reseDas" comparndolo con el contextosociocultural.

    .2. $xplica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales" a partir de su conocimiento # del contexto sociocultural*Pensamos como escritores+.

    Comprende textos

    orales

    Se expresa oralmente

    7a!lamos #

    escuc'amos

    1. $scuc'a activamente diversos tipos de textos orales.

    2. Recupera # organiza informacin de diversos textos orales.

    3. Infiere el significado de los textos orales.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto delos textos orales.

    La t%cnica del museo Investigacin& verificacin

    de informacin

    1.1. Practica modos # normas culturales de convivencia ,ue permiten la comunicacin oral.

    1.2. Presta atencin activa # sostenida dando seDales ver!ales # no ver!ales seg9n el tipo de texto oral # las formas deinteraccin propias de su cultura.

    2.1. Identifica informacin !sica # varios detalles espec(ficos # dispersos en la exposicin de una o!ra" ,ue escuc'a.

    3.2. educe el tema" idea principal" conclusiones # la intencin del emisor en el texto ,ue escuc'a.

    .2. $val9a la pertinencia de las estrategias discursivas en relacin al contexto # al propsito del 'a!lante.1. 4dec9a sus textos orales a la situacin comunicativa.2. $xpresa con claridad sus ideas.

    3. :tiliza estrat%gicamente variados recursos expresivos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    sus textos orales.

    ;. Interact9a cola!orativamente manteniendo el 'ilotemtico.

    1.1. 4dapta" seg9n normas culturales" el contenido # registro de su exposicin *t%cnica del museo+ al o#ente" de acuerdo consu propsito # tema.

    1.2. 4-usta recursos concretos visuales en soportes variados para apo#ar su texto oral seg9n su propsito.

    2.1. 6rdena sus ideas en torno a un tema espec(fico a partir de sus sa!eres previos # fuentes de informacin verificadas.3.3. omplementa su texto oral con gestos" ademanes" contacto visual" posturas corporales # desplazamientos adecuados

    a su interlocutor..2. $val9a si se 'a mantenido en el tema" evitando digresiones" contradicciones # vac(os de informacin.

    .. $val9a si sus recursos paraver!ales #no ver!ales contri!u#eron a enfatizar el significado de su texto oral.

    ;.3. oopera" en sus interacciones" de manera cort%s #emptica !rindando informacin adecuada en cuanto a calidad # cantidad.

    Produce textosescritos

    ;+ =eneracin del 2>& ederico =arc(a

    Lorca" Rafael 4l!erti =eneraciones del K # del ;K& amilo

    @os% ela $strategias de lectura& el r!ol de

    pro!lemas" el mapa conceptual

    1.1. $xplica los modos en ,ue las figuras literarias # recursos paratextuales constru#en el sentido glo!al de la literatura del sigloJJ *'asta 10>;+.

    1.2. $xplica las relaciones entre persona-es a partir de su motivaciones" transformaciones # acciones en diversos escenarios.

    1.3. $xplica la relacin entre el conflicto" el modo en ,ue se organizan las acciones # la tensin en la trama de textos narrativos*@os% ela+ # dramticos *ederico =arc(a Lorca+.

    1.. $xplica la manera en ,ue los puntos de vista del narrador o del #o po%tico configuran el sentido del texto literario *Rafael4l!erti+.

    1.;.$xplica las relaciones entre imgenes ,ue sugiere el ritmo # la organizacin de los versos.

    1.A. undamenta su interpretacin entre la propuesta est%tica" las creencias # estereotipos ,ue se desprenden del texto literarioen relacin con otros textos" movimientos literarios # contextos socioculturales.

    3.2. ompara persona-es" temas o g%neros en textos literarios de distinta procedencia cultural.

    Unidad

    8

  • 7/26/2019 Comunicacin 3 Secundaria-c (1)

    9/9

    *+a &log

    Propuesta de programacin acorde con la RM 199-2015-MIN!" Comunicacin 3

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    Comprende textosescritos

    Leemos

    Pensamos comoescritores

    1. Recupera informacin de diversos textos escritos.2. Reorganiza informacin de diversos textos escritos.

    3. Infiere el significado de los textos escritos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    los textos escritos.

    $l !log& caracter(sticas" intencin

    comunicativa" aspectos formales )oca!ulario& ,uec'uismos" pr%stamos"

    neologismos" americanismos

    1.1. Localiza informacin relevante en !logs ,ue lee.

    1.2. Reconoce la silueta o estructura externa # las caracter(sticas del !log *Pensamos como escritores+.

    2.1. Parafrasea el contenido de !logs.

    2.2.Representa el contenido de textos ,ue lee a trav%s de otros lengua-es *pgs. 2/2 # 2/3+.

    2.3. onstru#e fic'as" organizadores # es,uemas de comparacin so!re el contenido de !logs ,ue lee *Pensamos comoescritores+ # resume su contenido.

    3.1. ormula 'iptesis so!re el contenido del texto" a partir de los indicios ,ue le ofrece el texto # las referencias del texto.

    3.2. educe el significado de pala!ras" expresiones # frases con sentido figurado" carga irnica # do!le sentido" a partir deinformacin expl(cita *4mpliamos nuestro voca!ulario+.

    3.;. educe el tema" la idea principal" la idea principal" la tesis # las conclusiones" en !logs.

    .1. 6pina so!re el tema" las ideas" la efectividad de los argumentos # conclusiones de los !logs" comparndolo con el contextosociocultural.

    .2. $xplica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales" a partir de su conocimiento # del contexto sociocultural*Pensamos como escritores+.

    Comprende textos

    orales

    Se expresa oralmente

    7a!lamos #

    escuc'amos

    1. $scuc'a activamente diversos tipos de textos orales.

    2. Recupera # organiza informacin de diversos textos orales.

    3. Infiere el significado de los textos orales.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto delos textos orales.

    La videoconferencia Investigacin& 'iptesis

    1.1. Practica modos # normas culturales de convivencia ,ue permiten la comunicacin oral.

    1.3. 8oma apuntes mientras escuc'a la videoconferencia" de acuerdo con su propsito # el tipo de texto oral utilizando fic'aso es,uemas.

    2.2.lasifica informacin explicita u!icada en distintas partes de la videoconferencia para ela!orar fic'as o es,uemas.

    3.2. educe el tema" idea principal" conclusiones # la intencin del emisor en la videoconferencia ,ue escuc'a.

    .1. $val9a las ideas" las posturas # los argumentos en relacin con el propsito del texto escuc'ado.1. 4dec9a sus textos orales a la situacin comunicativa.2. $xpresa con claridad sus ideas.

    3. :tiliza estrat%gicamente variados recursos expresivos.

    . Reflexiona so!re la forma" contenido # contexto de

    sus textos orales.

    ;. Interact9a cola!orativamente manteniendo el 'ilotemtico.

    1.1. 4dapta" seg9n normas culturales" el contenido y registro de su videoconferencia al o#ente" de acuerdo con su propsito# tema.

    1.2. 4-usta recursos concretos visuales en soportes variados para apo#ar su texto oral seg9n su propsito.

    2.1. 6rdena sus ideas en torno a un tema espec(fico a partir de sus sa!eres previos # fuentes de informacin verificadas.3..