Comunicación Corporativa

4
Comunicación Corporativa La comunicación corporativa según Van Riel (1997) son una serie de herramientas que una organización usa para dar información a un grupo selectivo. Dentro de esta información está la esencia de la institución como lo es su misión y visión. Además, especifica que esta debe ser concreta y a su vez debe ser retroalimentada constantemente. La comunicación corporativa se puede dividir en tres formas: la comunicación de dirección, la comunicación de marketing y la comunicación organizativa. La comunicación de dirección se encarga de delegar y suministrar las bases prácticas para poder ejecutar cualquier tipo de orden a la hora del mejoramiento de la comunicación interna o externa; la comunicación de marketing se encara en brindar formas de comunicación que ayuden y exploten la venta de bienes, servicios o productos, el más destacado de esta clasificación es la publicidad; y finalmente la comunicación organizativa es toda aquella que supervisa que todo lo anterior (comunicación de dirección y de marketing) este bajo control en la organización. Estas divisiones que se presentan dentro de la comunicación corporativa, funcionan para establecer una base teorico-practica a la hora de transmitir los mensajes, evitando asi el mal uso de los recursos (dinero, acciones) o perdida de tiempo, en la actualidad muchas empresas no ven el uso constante de este tipo de herramientas, ya que su mentalidad corporativa solo les permite ver a sus empleados como instrumento y no como ser humano. Al mirar a fondo la comunicación de marketing, Knecht y Stocling (1984) realizan su aporte con la Comunicación Integrada de Marketing, la cual dividen en cinco fases: 1. Medios de publicidad integrada: significa alcanzar la mejor y más completa mezcla de los medios de comunicación disponibles para transmitir un mensaje.

description

Descripción de la Comunicación Corporativa

Transcript of Comunicación Corporativa

Page 1: Comunicación Corporativa

Comunicación Corporativa

La comunicación corporativa según Van Riel (1997) son una serie de herramientas que una organización usa para dar información a un grupo selectivo. Dentro de esta información está la esencia de la institución como lo es su misión y visión. Además, especifica que esta debe ser concreta y a su vez debe ser retroalimentada constantemente.

La comunicación corporativa se puede dividir en tres formas: la comunicación de dirección, la comunicación de marketing y la comunicación organizativa. La comunicación de dirección se encarga de delegar y suministrar las bases prácticas para poder ejecutar cualquier tipo de orden a la hora del mejoramiento de la comunicación interna o externa; la comunicación de marketing se encara en brindar formas de comunicación que ayuden y exploten la venta de bienes, servicios o productos, el más destacado de esta clasificación es la publicidad; y finalmente la comunicación organizativa es toda aquella que supervisa que todo lo anterior (comunicación de dirección y de marketing) este bajo control en la organización. Estas divisiones que se presentan dentro de la comunicación corporativa, funcionan para establecer una base teorico-practica a la hora de transmitir los mensajes, evitando asi el mal uso de los recursos (dinero, acciones) o perdida de tiempo, en la actualidad muchas empresas no ven el uso constante de este tipo de herramientas, ya que su mentalidad corporativa solo les permite ver a sus empleados como instrumento y no como ser humano.

Al mirar a fondo la comunicación de marketing, Knecht y Stocling (1984) realizan su aporte con la Comunicación Integrada de Marketing, la cual dividen en cinco fases:

1. Medios de publicidad integrada: significa alcanzar la mejor y más completa mezcla de los medios de comunicación disponibles para transmitir un mensaje.

2. Publicidad integrada: término que incluye la integración de los medios de publicidad, publicidad directa y packaging.

3. Medios de comunicación integrada: la meta es lograr la óptima coordinación de los medios de publicidad, mediante el patrocinio.

4. Comunicación integrada de márketing: implica una óptima integración de los elementos de la mezcla (publicidad,voz a voz, banners, vallas) , aparte de los comunicativos. El elemento principal es la venta personal, aunque el precio y la distribución también son importantes.

5. Comunicación integrada: la aplicación de los elementos de comunicación, adaptados para el marketing, se extiende a otras funciones de la empresa, la comunicación debe ser coordinada a través de funciones empresariales y públicos objetivo, para así prevenir la aparición de contradicciones que dañarían la imagen de la empresa.

Page 2: Comunicación Corporativa

Van Riel (1997) dice que la comunicación organizativa también tiene diversas relaciones que a su vez son diferenciadas por la audiencia a la que es dirigida cada comunicado o información. Estos son los más relevantes a la hora de hablar de esta:

Relaciones Públicas: función de la gestión que establece y mantiene relaciones entre una organización y el público, del cual depende su éxito o fracaso.

Asuntos Públicos: acercamiento estratégico a situaciones que constituyen oportunidades y peligros para la compañía, y están conectadas con cambios sociales y políticos, formación de la opinión pública, y toma de decisiones políticas.

Comunicación Ambiental: política instrumental dirigida a realizar la estrategia ambiental de la organización, informando, convenciendo y motivando a públicos internos y externos, para asegurar su participación.

Relaciones con el Inversor: las relaciones con el inversor pueden tener un impacto positivo en el valor total de la compañía relativo a aquél del mercado global y al coste del capital de la compañía.

Comunicación del mercado laboral: instrumento de gestión que utiliza la integración de varias disciplinas de comunicación para controlar y dirigir el movimiento de la comunicación, hacia empleados potenciales, hacia personas o instituciones que juegan un papel importante para atraerlos.

Publicidad Empresarial: comunicación empresarial pagada, diseñada para establecer, desarrollar, aumentar y/o cambiar la imagen empresarial de una organización.

Comunicación Interna: transacciones de comunicación entre individuos y/o públicos a varios niveles, y en diferentes áreas de especialización, dirigidas a diseñar y reestructurar organizaciones, implementar diseños, y coordinar actividades diarias.

Subvariable Señales de dolencia Señales de salud

Uso de pancartas o panfletos institucionales con el fin de difundir información.Manejo regular del correo institucional por parte del personal en general de la organización.Existencia de métodos para divulgar o expresar algún tipo de sugerencia de los subordinados.

Page 3: Comunicación Corporativa

Existencia de algún tipo de periodicidad en cuestión de comunicaciónes labores (reúniones) en la organización.Espacio laboral donde se desarrollen sesiones informativas.

WEBGRAFIA:

Van Riel, C. (1997) Comunicación Corporativa. Obtenido de : http://campus.unir.net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_imprimir/gc32/comoestudiar1tema5.pdf.

Van Riel, C. (2010) Nuevas Formas de la Comunicación Organizacional. Obtenido de : http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/cvanriel.html