COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA DEL HOSPITAL MILITAR “CNEL ELBANO PAREDES VIVAS” MARACAY ESTADO...

download COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA DEL HOSPITAL MILITAR “CNEL ELBANO PAREDES VIVAS”  MARACAY ESTADO ARAGUA AÑO 2016

of 5

Transcript of COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA DEL HOSPITAL MILITAR “CNEL ELBANO PAREDES VIVAS” MARACAY ESTADO...

  • 8/18/2019 COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA DEL HOSPITAL MILITAR “CNEL ELBANO PAREDES VIVAS” MARACAY ESTADO ARA…

    1/5

     

    UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE- RECTORADO ACADÉMICO

    DECANATO DE POSTGRADOMAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

    COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA DEL HOSPITAL MILITAR

    “CNEL ELBANO PAREDES VIVAS”

    MARACAY ESTADO ARAGUAAÑO 2016

    AUTORA: Lcda. Castrillo C., Xiomara D.

    CABUDARE, MARZO, 2016

  • 8/18/2019 COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA DEL HOSPITAL MILITAR “CNEL ELBANO PAREDES VIVAS” MARACAY ESTADO ARA…

    2/5

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    En muchos centros hospitalarios del país, esa parte de la imagen

    corporativa se encuentra obviada por los directores, se piensa que la salud es

    lo primordial, indudablemente que sí; pero ¿que hay de nuestra imagen como

    centro hospitalario? en muchas instituciones la visión es ser el mejor centro

    hospitalario ya que cuentan con excelentes profesionales, y así obtener un

    mejor centro de salud.

    Objetivos de la InvestigaciónObjetivo General

    Estudiar la imagen y comunicación corporativa del  Hospital Militar“Cnel. Elbano Paredes Vivas” ubicado en Maracay, estado Aragua.

    Objetivo Específico

    Diagnosticar la situación actual sobre la imagen y comunicación corporativa

    del Hospital Militar Cnel. Elbano Paredes Vivas”, ubicado en Maracay,

    estado Aragua.

    Analizar las estrategias a seguir, a fin de mejorar la imagen y comunicación

    corporativa dirigida al Hospital Militar Cnel. Elbano Paredes Vivas”, ubicado

    en Maracay, estado Aragua.

    Establecer lineamientos para el mejorar de la imagen y comunicación

    corporativa dirigida al Hospital Militar Cnel. Elbano Paredes Vivas”, ubicado

    en Maracay, estado Aragua.

  • 8/18/2019 COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA DEL HOSPITAL MILITAR “CNEL ELBANO PAREDES VIVAS” MARACAY ESTADO ARA…

    3/5

    CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO

    1.  Antecedentes de la Investigación

    Silvia Romero en el 2004, realizó el trabajo La Incidencia que la Gestión

    Comunicacional de CONATEL, tiene para lograr una imagen favorable en el

    empresario marabino, durante el proceso de apertura de las

    telecomunicaciones en Venezuela. Como tesis de grado para optar al título de

    Magister en Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Zulia.

    Utilizó los postulados teóricos de identidad e imagen corporativa de Costa

    (1999), y Villafañe (1993). Utilizó la metodología cualitativa, asimismo, losresultados del estudio arrojaron que el ente rector de las telecomunicaciones

    en Venezuela, posee una identidad sólida, y que la imagen que tienen los

    empresarios que explotan el mercado de las telecomunicaciones en

    Maracaibo, es positiva.

    Bases TeóricasLa Comunicación

    A través de los tiempos se han construido varias definiciones de lo que es

    la comunicación, y es por esta razón que este sustantivo que proviene del

    verbo comunicar ha adquirido una pluralidad de significaciones dependiendo

    del contexto en el cual es utilizado. Esto ha llevado a demostrar “que cada

    uno de nosotros suele entender por comunicación cosas diferentes, y lo que es

    más grave, cosas diferentes que sirven para resolver cuestiones y problemas

    también diferentes” (Pérez, 2001 p.419).

  • 8/18/2019 COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA DEL HOSPITAL MILITAR “CNEL ELBANO PAREDES VIVAS” MARACAY ESTADO ARA…

    4/5

     

    CAPITULO III

    MARCO METODOLÓGICO

    1.  Naturaleza de la Investigación.

    Luego de desarrollar la variable de estudio y sus dimensiones, sigue la

    selección del tipo de investigación. En este sentido, el tipo de investigación

    empleada para analizar la imagen corporativa desde el punto de vista del

     público interno del Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas” es

    descriptiva, debido a las características que permiten determinar la

     perspectiva de los públicos internos del hospital.

    Tipo y Diseño de la investigaciónLa revisión de los objetivos de la presente investigación determinó que la

    misma es de carácter descriptivo, como señalan los autores ya mencionados,

    se requiere de un esquema que permita minimizar las indicaciones y aumente

    la finalidad de la evidencia; se debe estar claro sobre qué se va a medir y

    cómo; a quién se va a definir como comunidad y población. Del mismo

    modo, se clasifica esta investigación como de campo no experimental

    transaccional descriptivo, puesto que la recolección de información sedesarrolló directamente en el ambiente de la organización, no participando el

    investigador como agente de cambio sino partiendo de la realidad vivenciada

    (Sierra, 1998). 

  • 8/18/2019 COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA DEL HOSPITAL MILITAR “CNEL ELBANO PAREDES VIVAS” MARACAY ESTADO ARA…

    5/5

     FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

    Sabino, Carlos A. (2002) El proceso de investigación: Una introducción teóricopráctica. Caracas: Panapo, 2002

    Hernández, Fernández, Baptista (1998) Metodología de la investigación.México:

    McGraw-Hill Interamericana.

    Sierra, Bravo. Técnicas de investigación social. (1998). Editorial Paraninfo.España.

    Tamayo Y Tamayo, Mario (2002) Metodología formal de la investigación

    científica México: Limusa.

    Van Riel, Cees B. M (1997). Comunicación Corporativa. España: EditorialPrentice-Hall.

    Vargas, Lesbia. (2004). Gestión comunicacional e identidad corporativa de laorganización universitaria. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster enCiencias de la Comunicación en la Universidad del Zulia.

    Wilcox, Autt y Cameron G. (2000) Relaciones Públicas Estrategias y Tácticas.Editorial Addison Wesley. Madrid. España.