Comunicación, cultura y algo más...

20

description

Trabajos con redes sociales en el aula.

Transcript of Comunicación, cultura y algo más...

Page 1: Comunicación, cultura y algo más...
Page 2: Comunicación, cultura y algo más...

DESCRIPCIÓN:

Este proyecto consiste en trabajos grupales, con diferentes

consignas y temáticas sobre las áreas a trabajar.

Se creará un grupo cerrado en Facebook para socializar trabajos

e intercambiar opiniones. Cada alumno también deberá crearse su

perfil en Twitter, ya que semanalmente cada grupo, según el orden

estipulado previamente, deberá publicar una frase extraída del

texto que le tocó trabajar y todos los alumnos deberán twittear

dejando sus opiniones fundamentadas al respecto.

Cada grupo deberá ir concretando las actividades que le

corresponden, cumpliendo con los tiempos que se establezcan en

cada caso.

Se utilizará la sección eventos de Facebook, para organizar los

turnos de publicaciones y entregas de trabajos.

Page 3: Comunicación, cultura y algo más...

Destinatarios: alumnos de 4º año

Orientación Comunicación.

Objetivos:

Que el alumno sea capaz de:

•Trabajar colaborativamente con sus

compañeros

•Hacer uso responsable de las redes

sociales

•Reflexionar y relacionar conceptos

diversos

Page 4: Comunicación, cultura y algo más...

Actividades:

Tiempo: 2 meses

Criterios e instrumentos de evaluación:

• la evaluación será procesual, teniéndose en

cuenta el cumplimiento en cada una de las

tareas individuales y grupales.

Se tendrá en cuenta:

•Cumplimiento en tiempo y forma de las

actividades

•Asociación de conceptos trabajados.

•Participación en las redes

Page 5: Comunicación, cultura y algo más...

Recursos a utilizar:

Facebook – Twitter –

Blogger Cmap –

Wikispace

Slide Share

Page 6: Comunicación, cultura y algo más...

•GRUPO 1TEMA: Identificación de los aspectos centrales de la sociedad de

consumo y su relación con la comunicación y cultura.

1)Leer interpretativamente el texto de GARCÍA CANCLINI:

“Consumidores del S. 21 y ciudadanos del siglo 18”.

2)Trabajar en Foxit Reader destacando las ideas principales.

3)Con esas ideas principales crear un mapa conceptual en Cmap tool

e incorporarlo a este mapa.

4)Seleccionar una de las ideas principales, publicarla en twitter, y

generar un debate en torno a la misma.

5)Deberán realizar un análisis de la relación entre los jóvenes y el

consumo, atendiendo a la realidad cotidiana. Para dicho análisis

podrán realizar observaciones de las conductas de los jóvenes,

entrevistas, irán tomando nota de todo el material obtenido,

grabaciones, filmaciones, etc. para realizar como producción final

una presentación, video, etc., que deje plasmado el trabajo realizado,

el que será subido al grupo cerrado de Facebook para su

socialización e intercambio en el curso.

Page 7: Comunicación, cultura y algo más...

•GRUPO 2TEMA: Identificación de prácticas socioculturales juveniles y su

expresión en un nuevo entorno comunicativo, globalizador y

mundializado. Estudio de casos sobre seguimiento informativo de los

medios de comunicación de hechos que involucran a los jóvenes.

1)Ingresen al Blog del curso, ir a la entrada sobre “CONSUMO

CULTURAL”. Lean el cuestionamiento, reflexionen en grupo,

lleguen a un acuerdo y luego hagan un comentario sobre las

conclusiones a las que arribaron, fundamentándolas según lo

leído en el material bibliográfico que les ha tocado. Esta misma

publicación la presentarán en twitter para que sus compañeros

opinen al respecto.

2)Leer interpretativamente el texto de GARCÍA CANCLINI:

“Consumidores y ciudadanos: conflictos multilaterales de la

globalización”

3)Trabajar en Foxit Reader destacando las ideas principales.

4)Buscar noticias en diferentes medios de hechos que involucren

a los jóvenes, realizar un análisis, y elaborar una historieta,

utilizando una herramienta como Pixton.

5)Subir la historieta al grupo cerrado de Facebook.

Page 8: Comunicación, cultura y algo más...

•GRUPO 3TEMA: Reconocimiento de la Diversidad cultural y establecimiento de

relaciones entre la revolución comunicacional y el impacto en las

identidades. Análisis complejo entre identidad y cultura en nuestra

región, sector o sectores en relación. 1)Ingresar al Blog de 4° Comunicación y ver el video “Cultura e

identidad”. Realizar una reflexión grupal sobre el video, postear en

el blog, es decir, realizar el comentario dejando plasmada la

reflexión grupal que hicieron sobre el mismo.

2)Leer interpretativamente el texto de CASTELLS, M. “La era de la

información: economía, sociedad y cultura” sobre el tema que

están trabajando.

3)Destacar ideas principales en Foxit Reader.

4)Presentar un cuestionamiento sobre el tema, y publicarlo en

twitter para debatir sobre el mismo.

5)Realizar una producción radiofónica/sonora (Audacity)utilizando

un género a elección: humorístico, noticioso, documental. Publicar

el mismo en Facebook.

Page 9: Comunicación, cultura y algo más...

•GRUPO 4

WIKI: Elaborar informe para wiki, previa lectura de textos

dados u otra bibliografía que les resulte pertinente para

el desarrollo. El trabajo deberá ser de tipo hipertextual e

hipermedial. TEMA: Introducción al concepto de

comunicación, indagando acerca de las generalidades y

de los orígenes de la comunicación.

1)Presentar en twitter una frase sobre el tema para el

debate.

2)Crear una infografía con la aplicación Pictochart y

publicarla en el grupo cerrado del Facebook.

BIBLIOGRAFÍA PARA LA WIKI A ELECCIÓN:

BARBERO, Jesús Martín: “Cultura, tecnicidades y

comunicación” – “La educación desde la comunicación”

MATTELART, Armand: “Historia de la sociedad de la

información”

Page 10: Comunicación, cultura y algo más...

•GRUPO 5

WIKI: Elaborar informe para wiki, previa lectura de textos

dados u otra bibliografía que les resulte pertinente para el

desarrollo. El trabajo deberá ser de tipo hipertextual e

hipermedial. Tema: Análisis, reflexión y producción acerca

de los propósitos de la comunicación. Reconocimiento de

los tres sentidos: la comunicación directa, técnica y social.

1)Presentar en twitter una pregunta disparadora sobre

el tema para el debate.

2)Buscar una imagen que llame a la reflexión sobre el

propósito de la comunicación. Publicarla en el grupo

cerrado del Facebook para que todos opinen.

BIBLIOGRAFÍA PARA LA WIKI A ELECCIÓN:

BARBERO, Jesús Martín: “Cultura, tecnicidades y

comunicación” – “La educación desde la comunicación”

MATTELART, Armand: “Historia de la sociedad de la

información”

Page 11: Comunicación, cultura y algo más...

GRUPO 6

TEMA: Producción de análisis críticos e

intercambios en espacios virtuales digitales sobre el

involucramiento de la participación ciudadana de

los jóvenes.

Establecimiento de relaciones entre los tres

conceptos: comunicación, ciudadanía y opinión

pública, para el enriquecimiento de la vida

democrática.

Resover la siguiente WEBQUEST.

Page 12: Comunicación, cultura y algo más...

LOS ADOLESCENTES Y LA RED

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO CONCLUSIONES EVALUACIÓN

Pro

f. Ma

ría d

e lo

s A

nge

les B

arre

iros

webquest

(hacer clic en cada palabra para ir a la sección deseada)

Page 13: Comunicación, cultura y algo más...

Imagínense que ustedes tendrán como

misión ante un grupo de

adolescentes, enseñarles el BUEN USO

DE LAS REDES SOCIALES. Ustedes como

expertos en Redes Sociales, deberán

analizar el comportamiento de los

adolescentes en las mismas, sus ventajas y

sus peligros. Luego deberán elaborar una

manera de llegar a ese grupo de

adolescentes haciéndoles conocer normas

de prevención para manejarse en la red.

Pro

f. Ma

ría d

e lo

s A

nge

les B

arre

iros

Page 14: Comunicación, cultura y algo más...

El objetivo de ustedes será

reconocer potenciales peligros al

integrarse en algunas redes

sociales.

Deberán elaborar un informe sobre

lo investigado, y además donde

queden plasmados los consejos y

orientaciones para la prevención y el

uso correcto de las Redes Sociales.

Pro

f. Ma

ría d

e lo

s A

nge

les B

arre

iros

Page 15: Comunicación, cultura y algo más...

Tu trabajo constará de las siguientes etapas:

Ver el video "pensar antes de publicar" - http://youtu.be/7ex_JANEY3I-1. Analizar en grupo y escribir lo que sucedió y por qué.

2. Averigüen: ¿Qué es INTERNET? ¿cómo funciona una red social? ¿Para

qué las usan los adolescentes? ¿Qué riesgos acarrean? ¿Por qué los

más expuestos son los adolescentes? ¿puede prevenirse? ¿Cómo? ¿Qué

redes sociales conocen? ¿En cuáles están suscriptos? ¿Podrían

caracterizar a las tres más usadas por ustedes? ¿Cómo lo relacionarían

con conceptos como sociedad red? ¿Qué tipos de relaciones se llevan a

cabo en las mismas, cuales son los rasgos de esa sociabilidad ?

Pro

f. Ma

ría d

e lo

s A

nge

les B

arre

iros

Page 16: Comunicación, cultura y algo más...

4. “… se ha hablado de que Internet aliena, aísla, lleva a la depresión, al

suicido, a toda clase de cosas horribles, o bien, por el contrario, que

Internet es un mundo extraordinario, de libertad, de desarrollo, en el que

todo el mundo se quiere, en el que todo el mundo está en comunidad.”

(Castells, M.-Internet y la Sociedad red) ¿Qué opinan al respecto?

5. Averiguar entre los adolescentes cuestiones tales como si en tu escuela

son muchos los que usan redes sociales, por qué las usan, qué les gusta

y qué no les gusta de ellas, si conocen los riesgos, qué medidas tomas

para superarlos, etc., y toda otra pregunta que ustedes

consideren necesaria sobre el tema. Las preguntas seleccionadas serán

publicadas en Facebook utilizando las herramienta de encuestas del

mismo. Finalmente elaborarán una conclusión de los resultados

obtenidos.

6. Si hablamos de redes sociales, hablamos de comunicación. Si decimos

comunicación hablamos de mucho más que de redes sociales. Pensando

en estos espacios virtuales ´, ¿cómo relacionarían conceptos tales como:

comunicación, ciudadanía y opinión pública? ¿cómo piensan ustedes el

involucramiento de la participación ciudadana de los jóvenes hoy?5. Presentar las conclusiones de todo lo investigado en un informe escrito en

Google Docs, el que luego será socializado a todos sus compañeros.

Para todo el trabajo visitarán las páginas indicadas en Recursos.

Pro

f. Ma

ría d

e lo

s A

nge

les B

arre

iros

Page 17: Comunicación, cultura y algo más...

RECURSOS:http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf - Los adolescentes y

las redes sociales.

http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/106.pdf - CASTELLS: INTERNET Y

LA SOCIE DAD RED

Las Redes Sociales al servicio de la Comunicación

Castells, Manuel. El surgimiento de la Sociedad de Redes.

Disponible en:

http://www.comunicacionymedios.com/comunicacion/teorias/textos/castells_s

ociedad_redes.htm

Johanna Luksic Lagos :La Comunicación como instrumento fortalecedor de la

participación ciudadana hacia una democracia inclusiva. (ensayo)

http://hablemos.pe/assets/downloads/documentos/comunicacion_y_democra

cia_inclusiva.pdf

Page 18: Comunicación, cultura y algo más...

Se evaluará todo el proceso y la

producción final.

Pro

f. Ma

ría d

e lo

s A

nge

les B

arre

iros

Page 19: Comunicación, cultura y algo más...

Final:

Realización de presentación/video/mural

digital, donde se refleje el tema tratado y las

sugerencias para prevenir a sobre sus riesgos, la

que será publicada a través de Slide Share.

Pro

f. Ma

ría d

e lo

s A

nge

les B

arre

iros

Page 20: Comunicación, cultura y algo más...

REFLEXIÓN FINALRealmente considero que la inclusión del

uso de las redes sociales puede resultar una

estrategia bastante interesante para trabajar.

En mi caso personal, hace un tiempo que

vengo trabajando con algunas de ellas, pero

por ejemplo no me había inquietado por el

uso del algunas como Twitter, y sin embargo

ahora me gustaría incluirla, por eso

modifiqué esta propuesta de trabajo ya que

me encantaría ponerla en marcha en el año

entrante con estas inclusiones.