Comunicación Estratégica

6
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES Autor: Contreras, Eduardo UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ. MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. CÁTEDRA: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y MANEJO DE CRISIS PROF. WILMAR MUÑOZ ROJAS

description

Breve ensayo donde se exponen algunos rasgos importantes de la comunicación estratégica en las organizaciones y su impacto en la sociedad.

Transcript of Comunicación Estratégica

Page 1: Comunicación Estratégica

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

EN LAS ORGANIZACIONES

Autor:

Contreras, Eduardo

V-18.252.540

San Diego, Octubre 2015

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ.MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. CÁTEDRA: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y MANEJO DE CRISISPROF. WILMAR MUÑOZ ROJAS

Page 2: Comunicación Estratégica

Hablar de comunicación estratégica en la actualidad, es sin duda, uno de los grandes

retos que tienen las organizaciones dentro de sus estructuras y proyección, pues esta nos

lleva a tener una concepción más unificada de todos los factores que hacen vida dentro y

fuera de las mismas. Es necesario entender que nosotros como individuos somos los

principales responsables de esta acción, y así reconocer que somos capaces de cometer

errores y muchas veces no sabemos cómo manejar las situaciones a las cuales nos

enfrentamos, por naturaleza establecemos barreras para alejarnos de lo que nos afecta, en

vez de afrontarlo, aceptarlo y superarlo. Partiendo de esto, es trascendental que seamos

capaces de hacer una revisión para diseñar y rediseñar nuestras estructuras mentales y

actitudinales, para permitirnos mejorar y lograr una evolución como personas en cuanto a lo

que brindamos a los demás y recibimos de ellos. Al darnos cuenta de esta premisa,

obtendremos la motivación necesaria para modelar nuestras futuras acciones y reacciones, y

así conseguir la transformación interna que nos permita ir aprendiendo a comunicarnos

eficazmente.

La comunicación estratégica se vale de muchos factores y a su vez necesita de otros

tantos para que se logren los objetivos comunicacionales, uno de estos factores y

probablemente el más importante, es conocer a tu equipo de trabajo y tener claro sus

características sociales, económicas, políticas y culturales; de esta manera se tendrá la

forma más pertinente de dirigirse hacia ellos, manejar su mismo lenguaje; valerse de estas y

otras estrategias solo garantizarán el óptimo entendimiento del mensaje.

Al poner en práctica estas herramientas y garantizar la efectiva comunicación

internamente en la organización, se suma otro factor igual de importante y probablemente

más difícil de controlar, el público externo, y es que la organización inevitablemente forma

parte del grupo social que la rodea, y debe ser participe e inclusiva en el desarrollo social de

su entorno. De esta manera, debe existir una comunicación directa empresa-sociedad y

viceversa, por lo que es necesario hacerla parte del plan de comunicación estratégica de

dicha organización, lo que da pie a lo que conocemos como corresponsabilidad social.

Page 3: Comunicación Estratégica

Retribuir a la sociedad es una premisa que sin duda alguna viene de la mano de todo

lo que la economía global ha traído a la sociedad, y es que hoy en día, las acciones sociales

se concentran en generar un valor social y económico en beneficio de todos. En los últimos

años, las organizaciones han evolucionado al tener un mayor espíritu social, pues con estas

iniciativas se busca generar un mayor compromiso y lealtad; no solo de los trabajadores

sino de la comunidad en general. Es en definitiva un proceso en el que se busca la

integración y fusión de valores y una relación comunicacional más armónica con la

sociedad. Actualmente, las organizaciones en general no solo buscan en aumentar su

competitividad sino que a la par de estas acciones financieras buscan contribuir activamente

a resolver o presentar posibles soluciones a los problemas que pudieran presentarse no solo

en las comunidades sino en el medio ambiente e incluso beneficiar a sus empleados y

familiares, lo importante es que estas acciones sociales impulsen a las organizaciones no

solo a involucrarse en una sociedad en igualdad de oportunidades, sino a comprometerse

más allá de sus intereses económicos.

Las normas que la sociedad establece para la convivencia, no siempre aportan

positivamente en el desenvolvimiento de las personas, muchos simplemente se aferran al

valor universal del respeto, para sobrevivir en medio del caos que genera tanta dependencia

cultural. Así mismo, somos capaces de concebir internamente una estrecha relación entre lo

que somos y queremos ser o mantener, de manera tal, que siempre estemos en una

incansable búsqueda de mejorar como personas, de conseguir nuestros propósitos y

trascender culturalmente como seres únicos y notables. La diferencia está en nosotros, en

actuar siempre apegados a lo que queremos ofrecer como personas o institución, en lo que

hemos construido internamente con el paso de los años, en lo que nos hace felices, en ser

capaces de rediseñar paradigmas comunicacionales que solo nos limitan en brindar lo mejor

que tenemos.

Este es el espacio dónde la Corresponsabilidad Social aflora y se manifiesta como el

estado de conciencia que logra el individuo ante las amenazas y oportunidades de su

Page 4: Comunicación Estratégica

entorno, cómo mediante su acción u omisión traduce el pensar en acción para construir un

círculo virtuoso de mejoramiento y evolución, que se traduce en construir ciudadanía.

Son muchos los logros que se pueden obtener con una buena comunicación, desde

lo más interno de las organizaciones hasta su exteriorización con el entorno, y que el

efectivo logro de la misma puede ser más sencillo con un plan estratégico debidamente

estructurado. Esto podría facilitar la gestión y su debida coordinación y motivación a todos

los elementos involucrados.

Globalmente, el lugar donde los seres humanos pasan gran parte del día, es en sus

lugares de trabajo, es decir, es donde existe una mayor probabilidad de poner en práctica

todo lo que hemos reflexionado y rediseñado en nuestra estructura comunicacional. Hacer

parte de nuestro proceso de aprendizaje a las organizaciones donde pertenecemos, es una

buena estrategia para que todo nuestro potencial fluya en función de nuestras

responsabilidades y objetivos a alcanzar, lograr una cohesión con el equipo de trabajo

siendo comunicacionalmente estables, sin duda alguna ayudará en la sinergia grupal y en la

empatía directa con nuestro equipo.

En la vida tendremos diversos caminos que recorrer, decisiones que tomar, batallas

que liberar y situaciones difíciles que afrontar; liberarnos totalmente de armaduras

innecesarias en nuestro ser y culturalmente fuera de contextos, nos dará la posibilidad de

ser internamente exitosos, pues siempre estaremos dispuestos a seguir mejorando y llegar a

transcender para que otros puedan llegar a ser mejores que tú.