Comunicación organizacional

6
Nombre: Pedro Manuel López Cano. Matrícula: 221307 Nombre del curso: Curso Especial de Titulación. Nombre del profesor: Zozué García Morales. Actividad: Ensayo. Fecha: 07/07/15 Bibliografía: 1.2 Documento elementos de comunicación, Paginas 64 a 70, (ALVARADO Y ESTRADA, 2002: 23-24), (DENISON, 1991:2), (ROBBINS, 1993:626).

description

ensayo sobre la comunicacion organizacional y cultura organizacional

Transcript of Comunicación organizacional

Universidad Autnoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Polticas y Sociales

Ensayo

Nombre: Pedro Manuel Lpez Cano.Matrcula: 221307

Nombre del curso: Curso Especial de Titulacin.Nombre del profesor:

Zozu Garca Morales.

Actividad:

Ensayo.

Fecha: 07/07/15

Bibliografa:

1.2 Documento elementos de comunicacin, Paginas 64 a 70, (ALVARADO Y ESTRADA, 2002: 23-24), (DENISON, 1991:2), (ROBBINS, 1993:626).

Ttulo: Invertir en la Cultura Organizacional, es Invertir en el xito.Introduccin: Actualmente (y afortunadamente) vivimos en una poca en la que hay muchas empresas y mucha demanda de trabajadores, por lo tanto existe una fuerte competencia entre las mismas, repercutiendo en sus requisitos y calidad para la seleccin de personal para poder ocupar esas vacantes rpidamente, al haber mucha demanda tambin afecta directamente en la rotacin de personal, haciendo ms difcil unificar ideas, creencias, costumbres y cultura con un objetivo en comn entre empleados y empresa.

Las organizaciones en su afn de cumplir las metas de produccin descuida el factor ms importante, el factor humano, dejando de invertir en l para invertir en otros rubros, haciendo una carencia en la cultura organizacional.Partiendo de esto, surgen las siguientes interrogantes:

Qu estn haciendo las empresas para solucionar esta situacin? Qu tipo de cultura requiere fomentar una organizacin para el bien comn de ambas partes (empleado-empresa)? De qu manera repercute la cultura organizacional fuera de sus muros?

A continuacin, se desglosa este tema para poder comprender de mejor manera la cultura organizacional y su importancia, obtenida de fuentes conocedoras de la materia, tambin se aportan ideas propias de un servidor con respecto a que es la cultura organizacional, y de que manera afecta dentro y fuera de las organizaciones como refuerzo del tema.Desarrollo: La cultura en una empresa esta compuesta por smbolos, comportamientos y asunciones que son ampliamente compartidos en el seno de una organizacin. Pues al igual que cada individuo que pertenece a ella, la organizacin tambin tiene su propia personalidad. (ALVARADO Y ESTRADA, 2002: 23-24)

Dicho lo anterior se puede decir que la cultura organizacional, abarca tanto lo entendido dentro de la empresa y su propia identidad dentro de sus muros y fuera de ellos, certificndose y sometindose a evaluaciones para demostrar a la ciudadana el compromiso y responsabilidad ante la naturaleza( ISO 9000), ante la misma sociedad(ESR, empresa socialmente responsable) y en algunos casos tambin con la inclusin de la equidad de gnero(MEG, modelo de equidad de gnero), teniendo bien definida su esencia tal como la cultura que se forma en un individuo cuando adquiere a partir de su entorno familiar, social, formacin acadmica, o usos y costumbres aprendidos a lo largo de su vida. Otra aportacin clara de la CO la define Denison quien expresa:

Los valores, las creencias y los principios fundamentales que constituyen los cimientos del sistema gerencial de una organizacin, as como tambin el conjunto de procedimientos y conductas gerenciales que sirven de ejemplo y refuerzan esos principios bsicos. Estos perduran porque tienen un significado para los miembros de la organizacin.

(DENISON, 1991:2)Por lo tanto, la cultura organizacional fomenta la integracin de las conductas individuales y la unificacin de las metas empresariales en el afn de lograr los objetivos organizacionales beneficindose a s mismos pero tambin al individuo en su enriquecimiento cultural y acadmico.

De acuerdo a Robbins las funciones especficas de la CO son las siguientes:-Desempear un papel que defina limites, es decir, que seale diferencias entre nuestra organizacin y las dems.

-Conferir a la empresa un sentido de identidad.

-Facilitar la generacin del compromiso con algo superior al inters personal de cada empleado.

-Reforzar la estabilidad del sistema social, (ROBBINS, 1993:626).Conclusin:Es trabajo claro de las organizaciones guiar al individuo a una cultura organizacional, la cual lo afecte de manera positiva tanto en el mbito laboral, como en el mbito personal. Ya que al fomentar el buen comportamiento de este hacia su entorno en general, tanto el mundo que rodea las empresas, del cual se sirven, Como la empresa en particular. Sern participes de una sinergia la cual sea justa y le venga bien a ambas partes.Por ello es importante invertir en el factor humano, en la cultura organizacional, ya que al tener una sana cultura, el empleado trabajar de mejor manera y ms productiva disminuyendo tambin la rotacin de personal.