Comunicación Vía Microondas

download Comunicación Vía Microondas

of 5

Transcript of Comunicación Vía Microondas

  • 7/25/2019 Comunicacin Va Microondas

    1/5

    COMUNICACIN VA MICROONDAS

    Bsicamente un enlace va microondas consiste en tres componentes fundamentales: El Transmisor, Elreceptor y El Canal Areo. El Transmisor es el responsable de modular una seal diital a la frecuenciautili!ada para transmitir, El Canal Areo representa un camino abierto entre el transmisor y el receptor, ycomo es de esperarse el receptor es el encarado de capturar la seal transmitida y llevarla de nuevo aseal diital.

    El factor limitante de la propaaci"n de la seal en enlaces microondas es la distancia #ue se debe cubrirentre el transmisor y el receptor, adems esta distancia debe ser libre de obstculos. $tro aspecto #ue sedebe sealar es #ue en estos enlaces, el camino entre el receptor y el transmisor debe tener una alturamnima sobre los obstculos en la va, para compensar este efecto se utili!an torres para a%ustar dic&asalturas.

    ANTENAS Y TORRES DE MICROONDAS

    'a distancia cubierta por enlaces microondas puede ser incrementada por el uso de repetidoras, lascuales amplifican y redireccionan la seal, es importante destacar #ue los obstculos de la seal puedenser salvados a travs de reflectores pasivos. 'as siuientes fiuras muestran como traba%a un repetidor ycomo se ven los reflectores pasivos.

    'a seal de microondas transmitidas es distorsionada y atenuada mientras via%a desde el transmisor&asta el receptor, estas atenuaciones y distorsiones son causadas por una perdida de poder dependientea la distancia, refle(i"n y refracci"n debido a obstculos y superficies reflectoras, y a prdidasatmosfricas.

    'a siuiente es una lista de frecuencias utili!adas por los sistemas de microondas:

    )ebido al uso de las frecuencias antes mencionadas alunas de las venta%as son:

    Antenas relativamente pe#ueas son efectivas.

    A estas frecuencias las ondas de radio se comportan como ondas de lu!, por ello la seal puede

    ser enfocada utili!ando antenas parab"licas y antenas de embudo, adems pueden serrefle%adas con reflectores pasivos.

    $ra venta%a es el anc&o de banda, #ue va de * a *+ -!.

    Como todo en la vida, el uso de estas frecuencias tambin posee desventa%as:

    'as frecuencias son susceptibles a un fen"meno llamado )isminuci"n de ulticamino /ultipat& 0afin1,lo #ue causa profundas disminuciones en el poder de las seales recibidas.

  • 7/25/2019 Comunicacin Va Microondas

    2/5

    A estas frecuencias las perdidas ambientales se transforman en un factor importante, la absorci"n depoder causada por la lluvia puede afectar dramticamente el 2erformance del canal.

    COMUNICACIN POR SATLITE

    Bsicamente, los enlaces satelitales son iuales a los de microondas e(cepto #ue uno de los e(tremos de

    la cone(i"n se encuentra en el espacio, como se &aba mencionado un factor limitante para lacomunicaci"n microondas es #ue tiene #ue e(istir una lnea recta entre los dos puntos pero como la tierraes esfrica esta lnea se ve limitada en tamao entonces, colocando sea el receptor o el transmisor en elespacio se cubre un rea ms rande de superficie.

    El siuiente rfico muestra un diarama sencillo de un enlace va satlite, n"tese #ue los trminos32'456 y )$75'456 aparecen en la fiura, el primero se refiere al enlace de la tierra al satlite y laseunda del satlite a la tierra.

    'as comunicaciones va satlite poseen numerosas venta%as sobre las comunicaciones terrestres, lasiuiente es una lista de alunas de estas venta%as:

    El costo de un satlite es independiente a la distancia #ue valla a cubrir.

    'a comunicaci"n entre dos estaciones terrestres no necesita de un ran n8mero de repetidoras

    puesto #ue solo se utili!a un satlite.

    'as poblaciones pueden ser cubiertas con una sola seal de satlite, sin tener #ue preocuparse

    en ran medida del problema de los obstculos.

    randes cantidades de anc&o de bandas estn disponibles en los circuitos satelitales enerando

    mayores velocidades en la transmisi"n de vo!, data y vdeo sin &acer uso de un costoso enlacetelef"nico.

    Estas venta%as poseen sus contrapartes, aluna de ellas son:

    El retardo entre el 32'456 y el )$75'456 esta alrededor de un cuarto de seundo, o de medio

    seundo para una seal de eco.

    'a absorci"n por la lluvia es proporcional a la frecuencia de la onda.

    Cone(iones satelitales multiple(adas imponen un retardo #ue afectan las comunicaciones de

    vo!, por lo cual son eneralmente evitadas.

    'os satlites de comunicaci"n estn frecuentemente ubicados en lo #ue llamamos $rbitaseosincroni!adas, lo #ue sinifica #ue el satlite circular la tierra a la misma velocidad en #ue esta rotalo #ue lo &ace parecer inm"vil desde la tierra. 3n a venta%a de esto es #ue el satlite siempre esta a ladisposici"n para su uso. 3n satlite para estar en este tipo de "rbitas debe ser posicionado a 9.;

  • 7/25/2019 Comunicacin Va Microondas

    3/5

    3n satlite no puede retransmitir una seal a la misma frecuencia a la #ue es recibida, si esto ocurriese elsatlite interferira con la seal de la estaci"n terrestre, por esto el satlite tiene #ue convertir la sealrecibida de una frecuencia a otra antes de retransmitirla, para &acer esto lo &acemos con alo llamado>Transponders>. 'a siuiente imaen muestra como es el proceso.

    Al iual #ue los enlaces de microondas las seales transmitidas va satlites son tambin deradadas porla distancia y las condiciones atmosfricas.

    $tro punto #ue cabe destacar es #ue e(isten satlites #ue se encaran de reenerar la seal recibidaantes de retransmitirla, pero estos solo pueden ser utili!ados para seales diitales, mientras #ue lossatlites #ue no lo &acen pueden traba%ar con ambos tipos de seales /Anloas y )iitales1.

    APLICACIONES DE LAS MICROONDAS

    ?in duda podemos decir #ue el campo mas valioso de aplicaci"n de las m. es el ya mencionado de lascomunicaciones, desde las #ue pudiramos denominar privadas, pasando por las continentales eincontinentales, &asta llear a las e(traterrestres.

    En este terreno, las m. act8an eneralmente como portadoras de informaci"n, mediante una modulaci"n ocodificaci"n apropiada. En los sistemas de radar, cabe citar desde los empleados en armamento ynaveaci"n, &asta los utili!ados en sistemas de alarma@ estos 8ltimos sistemas suelen tambin basarseen efecto )$22'E o en cambios #ue sufre la ra!"n de onda estacionaria /?71 de una antena,pudiendo incluso reconocerse la naturale!a del elemento de alarma. ?istema automtico de puertas,medida de velocidad de ve&culos, etc.

    $tro ran campo de aplicaci"n es el #ue se pudiera denominar cientfico. En radioastronoma ocurre #uelas radiaciones e(traterrestres con frecuencia comprendidas entre 9 &! y 9&! pueden atravesar elfiltro impuesto por la atm"sfera y llear &asta nosotros.

    Entre estas radiaciones estn alunas de tipo espectral, como la lnea de 9+* $-, y otras de tipocontinuo debidas a radiaci"n trmica, emisi"n iromantica, sincrot"nica, etc. 'a detecci"n de estas

    radiaciones permite obtener informaci"n de la dinmica y constituci"n del universo. En el estudio de losmateriales /elctricos, manticos, palmas1 las m. se pueden utili!ar bien para la determinaci"n deparmetros macrosc"picos, como son la permitividad elctrica y la permeabilidad mantica, bien para elestudio directo de la estructura molecular de la materia mediante tcnicas espectrosc"picas y deresonancia.

    En el campo mdico y biol"icose utili!an las m. 2ara la observaci"n de cambios fisiol"icos sinificativosde parmetros del sistema circulatorio y respiratorio.

    Es imposible &acer una enumeraci"n e(&austiva de aplicaciones #ue, aparte de las ya citadas, pueden irdesde la mera confecci"n de %uuetes &asta el controlar de procesos o funcionamiento de computadoresultra rpidos. ui! el proreso futuro de las microondas. Esta en el desarrollo cada da mayor, de losdispositivos a estado s"lido, en los cules se consiue una disminuci"n de precio y tamao #ue puedellear a niveles insospec&ados@ estos sistemas son la combinaci"n de los eneradores a semiconductorescon las tcnicas de circuiteria interada, fcilmente adaptables a la producci"n en masa.

    ?in embaro no todo son beneficios@ un crecimiento incontrolado de la utili!aci"n de las m, puede darluar a problemas no solo de conesti"n del espectro, interferencias, etc., sino tambin de salud &umana@este 8ltimo aspecto no est lo suficientemente estudiado, como se deduce del &ec&o de #ue los ndicesde pelirosidad sean marcadamente diferentes de unos pases a otros.

    icroondas terrestres

    'a antena utili!ada eneralmente en las microondas es la de tipo parab"lico. El tamao tpico es de undimetro de unos metros. 'a antena es fi%ada ridamente, y transmite un &a! estrec&o #ue debe estarperfectamente enfocado &acia la antena receptora. Estas antenas de microondas se deben ubicar a unaaltura considerable sobre el nivel del suelo, con el fin de conseuir mayores separaciones posibles entre

    ellas y poder superar posibles obstculos. ?in obstculos intermedios la distancia m(ima entre antenases de apro(imadamente

  • 7/25/2019 Comunicacin Va Microondas

    4/5

    caracterstica de curvatura de la tierra, por medio de la cual las microondas se desvan o refractan en laatm"sfera terrestre.

    2or e%emplo dos antenas de microondas situadas a una altura de 9 metros pueden separarse unadistancia total de D* 6m, esto se da ba%o ciertas condiciones, como terreno y toporafa. Es por ello #ueesta distancia puede variar de acuerdo a las condiciones #ue se mane%en.

    'as transmisiones a lara distancia se llevan a cabo, mediante la concatenaci"n de enlaces punto a puntoentre torres adyacentes, &asta cubrir la distancia deseada, vase 0iura.

    El uso principal de los sistemas de microondas terrestres son los servicios de telecomunicaci"n de laradistancia, como alternativa al cable coa(ial o a las fibras "pticas. 'a utili!aci"n de microondas re#uieremenor n8mero de repetidores o amplificadores #ue el cable coa(ial, pero en cambio necesita #ue lasantenas

    0iura. Tipos de enlace entre antenas de microondas terrestres

    estn alineadas. El uso de microondas es frecuente en la transmisi"n de televisi"n y vo!. $tro de los usos#ue se le pueden dar a las microondas, es el de enlaces punto a punto entre edificios. En los enlacesentre edificios, se pueden emplear para circuitos cerrados de televisi"n o para intercone(i"n de redeslocales.

    El rano de las microondas cubre una parte sustancial del espectro. 'a banda de frecuencias estacomprendida entre * y + -!.

    Cuanto mayor sea la frecuencia utili!ada, mayor el anc&o de banda potencial, y por consiuiente mayores virtualmente la velocidad de transmisi"n. En el cuadro *, se indican los valores frecuentes de anc&osde banda y velocidad de transmisi"n de datos para alunos sistemas tpicos.

    icroondas por satlite

    A diferencia de las microondas terrestres, las microondas satlitales lo #ue &acen bsicamente, esretransmitir informaci"n, se usa como enlace entre dos o ms transmisoresreceptores terrestres,denominados estaciones base. El satlite funciona como un espe%o sobre el cual la seal rebota, suprincipal funci"n es la de amplificar la seal, correirla y retrasmitirla a una o ms antenas ubicadas en latierra. 'os satlites eoestacionarios /es decir permanecen inm"viles para un observador ubicado en latierra1, operan en una serie de frecuencias llamadas transponders, es importante #ue los satlites semantenan en una "rbita eoestacionaria, por#ue de lo contrario estos perderan su alineaci"n conrespecto a las antenas ubicadas en la tierra.

    Como se mencion" anteriormente la transmisi"n satlital, puede ser usada para proporcionar unacomunicaci"n punto a punto entre dos antenas terrestres ale%adas entre si, o para conectar una estaci"nbase transmisora con un con%unto de receptores terrestres.

    ?i dos satlites utili!an la misma banda de frecuencias y se encuentran lo suficientemente pr"(imos,estos podran interferirse mutuamente, por lo #ue es necesario #ue estn separados por lo menos +

    rados /despla!amiento anular medio desde la superficie terrestre1, en la banda +F -!, y unaseparaci"n de al menos rados a 9*9+ -!, por tanto el n8mero m(imo de satlites posibles estabastante limitado.

    'as comunicaciones satelitales son una revoluci"n tecnol"ica de iual manitud #ue las fibras "pticas,entre las aplicaciones ms importantes para los satlites tenemos: )ifusi"n de televisi"n, transmisi"ntelef"nica a lara distancia y redes privadas entre otras. )ebido a #ue los satlites por lo eneral sonmultidestino, su utili!aci"n es muy adecuada para distribuci"n de televisi"n, por lo #ue estn siendoampliamente utili!adas en Estados 3nidos y el resto del mundo. 'a 2B? /2ublic Broadcastin ?ervice1, esuna red #ue distribuye su proramaci"n casi e(clusivamente mediante el uso de canales de satlite. 3nade las aplicaciones ms recientes #ue se le &a dado al uso de satlites se le denomina difusi"n directa vasatlite /)B?, )irect Broadcast ?atellite1, en la #ue la seal de vdeo se transmite directamente delsatlite a los domicilios de los usuarios, esto se lora mediante la implantaci"n de una antena de ba%ocosto, en el domicilio de cada usuario, lorando as #ue la cantidad de canales ofrecidos aumente

    notablemente.'a comunicaci"n va satlite se utili!a tambin para proporcionar enlaces punto a puntoentre las centrales telef"nicas en las redes publicas de telefona.

  • 7/25/2019 Comunicacin Va Microondas

    5/5

    0inalmente, para la tecnoloa va satlite &ay una ran cantidad de aplicaciones de ran interscomercial, el suministrador del servicio de transmisi"n va satlite puede dividir la capacidad totaldisponible en una serie de canales, al#uilando su uso a terceras compaas.

    El rano de frecuencias "ptimo para la transmisi"n va satlite esta en el intervalo comprendido entre 9 y9 -!. 2or deba%o de 9 -!, el ruido producido por causas naturales es apreciable, incluyendo el ruidoalctico, solar, atmosfrico y el producido por interferencias con otros dispositivos electr"nicos.

    Espectro infrarro%o /41

    Es la !ona de infrarro%os del espectro #ue va en trminos enerales desde los ( 999 &asta los * (99+-!. 'os infrarro%os son 8tiles para las cone(iones locales punto a punto as como para aplicacionesmultipunto dentro de reas de cobertura limitada como por e%emplo una &abitaci"n.

    3na diferencia sinificativa entre la transmisi"n de rayos infrarro%os y las microondas es #ue los primerosno pueden atravesar paredes. 2or tanto los problemas de seuridad y de interferencias #ue aparecen enlas microondas no se presentan en este tipo de transmisi"n.

    El telgrafoes un dispositivo detelecomunicaci"ndestinado a la transmisi"n de seales adistancia.

    3n teletipo, TTY/acronimo actual por la lenua oriinal1, tleo ra!ioteletipoes undispositivotelerficode transmisi"n de datos, ya obsoleto utili!ado durante el ?ilo GG paraenviar y recibir mensa%esmecanorafiados punto a punto a travs de un canal de comunicaci"nsimple, a menudo un par de cablesde telrafo.

    3n fa"#$%il, tambin llamado fa"#$%ile, es una copia o reproducci"n muy precisa, casiperfecta, de un documento eneralmente antiuo y de ran valor, como un libro, un manuscrito,un mapa o un dibu%o a mano al!ada.9El trmino proviene del latn>face simile>, #ue sinifica>&a! parecido>. 2ara conseuir reali!ar este tipo de reproducciones de alta calidad lo ms

    &abitual es utili!ar tcnicas fotorficas y deserirafa #ue permiten imitar fielmente los colores,tamao, defectos y matices del documento oriinal. Esta tcnica no se suele aplicar a ob%etostridimensionales opinturas#ue tenan relieve, como por e%emplopinturas al "leo.

    3n fa"#$%il o fa(, ms com8nmente conocido como >fa(> es un dispositivo electr"nico #ueconvierte la imaen del documento en impulsos elctricos para la transmisi"n a un receptor..

    http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mecanograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Facs%C3%ADmil#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Serigraf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pinturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mecanograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Facs%C3%ADmil#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Serigraf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pinturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_%C3%B3leo