Comunicación y Gobierno de los Riesgos

38
©2013 Dharma Consulting SAC Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, o su uso comercial sin permiso del autor. Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected] Sesión 09: COMUNICACIÓN Y GOBIERNO DE LOS RIESGOS CURSO DE PREPARACIÓN CURSO DE PREPARACIÓN CURSO DE PREPARACIÓN CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN (PMI (PMI (PMI (PMI- - -RMP)® RMP)® RMP)® RMP)®

Transcript of Comunicación y Gobierno de los Riesgos

Page 1: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Sesión 09:

COMUNICACIÓN Y GOBIERNO DE LOS RIESGOS

CURSO DE PREPARACIÓN CURSO DE PREPARACIÓN CURSO DE PREPARACIÓN CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN

(PMI(PMI(PMI(PMI----RMP)®RMP)®RMP)®RMP)®

Page 2: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Contenido de la Sesión 09

9. COMUNICACIÓN Y GOBIERNO DE RIESGOS

9.1 Comunicación de los Riesgos9.2 Información Adicional9.3 Gobierno De Los Riesgos9.4 Conceptos Generales Del Gobierno De Los Riesgos

Page 3: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

9. COMUNICACIÓN Y GOBIERNO DE RIESGOS

Page 4: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

9.1 COMUNICACIÓN DE RIESGOS

Comunicación de los riesgos constituye el 27% del examen de

certificación PMI-RMP.

Escucha eficazmente y activamente

Asegurarse de que la información fue comprendida haciendo preguntas

Educación

Identificar o confirmar la información a través de la determinación de los hechos

Estableciendo y Gestionando expectativas

Persuadir

Negociar

Realización de resolución de conflictos

Resumen de la información y la identificación de los siguientes pasos

Habilidades de comunicación:

Page 5: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Como parte de la comunicación de riesgos, debe estar familiarizado con lo siguiente:

El modelo básico de comunicación

Los distintos tipos de comunicación

Métodos de distribución de comunicación

Cómo calcular los caminos de comunicación

Creación del plan de gestión de comunicaciones

Teorías de la comunicación

Comunicación de riesgos

Page 6: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Modelo Básico de Comunicación

El modelo básico de comunicación refleja un modelo

de comunicación en acción:Al comunicar, siempre hay un

emisor y un receptor. Cada uno tiene la responsabilidad de hacer

un resultado exitoso en sus comunicaciones.

INTERACCION ENTRE EMISOR Y RECEPTOR

Page 7: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Tipos de Comunicación

• Formal escrita, tales como los informes y solicitudes

• Informal escrito, tales como mensajes de correo electrónico

• Forma verbal, como a través de presentaciones

• Informal verbal, como a través de reuniones o normas de conversación

• Comunicación no verbal, como prestar atención a los gestos físicos de otro

• Escuchar

• Y oficial

Según la guía PMBOK:

Page 8: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Métodos de Comunicación

Reuniones Cara a cara

Conferencia vía Telefonos

Conferencias web

Correo electrónico

Interactivo: comunicación en vivoque involucra a dos o máspersonas.

Push (Empujar): una comunicación unilateral, como enviar un correo electrónico a los destinatarios

Pull (Halar): información disponible en una intranet o base de conocimiento u otro medio donde el destinatario debe descargar la información.

Page 9: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Plan de Gestión de Comunicaciones

La guía PMBOK aborda los siguientes atributos cubiertos por este plan:

• Información para distribuirse a los interesados.

• El propósito detrás de la distribución de esa información.

• ¿Con qué frecuencia se distribuirán?

• El plazo para la distribución.

• El formato, como medio utilizado o diseño, en que se distribuirá la información.

• ¿Y quién es el responsable dentro del equipo de proyecto para distribuirlo?

Page 10: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Actitudes frente al Riesgo

Aversión al Riesgo:Una persona que tieneaversión al riesgo esalguien que estáincómodo con el riesgo.Trata de mantenerselejos siempre que seaposible y evitarlo. Estaspersonas suelen serconservadores.

Tolerancia al Riesgo: Una persona tolerante al riesgo es alguien que no está preocupado por el riesgo o permite influenciar en sus decisiones, pero se sorprende cuando el riesgo se convierte en un problema.

Neutral al Riesgo: Una persona neutral al riesgo es alguien que comprende el riesgo y observa posibles oportunidades.

Búsqueda del Riesgo: Una persona que busca el riesgo es alguien que considera el riesgo como un reto y por lo tanto es animada por ello. Buscan activamente el riesgo. Estos individuos son lo contrario de las personas adversas al riesgo.

Page 11: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Factores Psicológicos

FACTORES PSICOLÓGICOS

ACTITUDES DE RIESGO

APARTADO

AÚN HAY UNA CONEXIÓN

Page 12: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Tolerancia al Riesgo de los Interesados

TOLERANCIA AL RIESGO

GRADO

CANTIDAD

VOLUMEN

RIESGO ORGANIZACIÓN O PERSONAdefine

Dependiendo

NIVEL DE TOLERANCIA AL RIESGO DE LA ORGANIZACIÓN Y LOS

INTERESADOS

Page 13: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

9.2 INFORMACION ADICIONAL

Medio. Es el método que es usado para transmitir el mensaje.

Codificar. Medios para transmitir pensamientos o ideas de una

manera que puede ser entendida correctamente y asegurándose de

que la información es clara y completa.

Emisor. Es el responsable de confirmar que la información se ha

entendido correctamente y asegurándose de que la

información es clara y completa.

Ruido. Incluye cualquier cosa que pueda interferir con obtener o

recibir el mensaje, como ruido de fondo, tecnología, distancia.

Receptor. Es responsable de asegurar que la información es

entendida correctamente y recibida en su totalidad.

Decodificar. Medios para recibir el mensaje y traducirlo de nuevo en pensamientos significativos,

Mensaje. Es la información que ha sido codificado y luego se

descodificado entre el emisor y el receptor.

Modelos Básicos de Comunicación

Page 14: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

CÁLCULO DE RUTAS DE COMUNICACIÓN

PROCESO PLANIFICAR LAS COMUNICACIONES

Herramienta y técnica llamada Análisis de

Requisitos de Comunicaciones.

Calcular el número decanales decomunicación implicala siguiente fórmula,donde "n" representael número deinteresados:

n (n -1)/2

Cálculo de los Canales de Comunicación

parte del

indicado

Page 15: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Plan de Gestión de Comunicaciones

PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES

responsable

IDENTIFICAR

ANALIZAR

DOCUMENTAR

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS

INTERESADOS

DIRECTOR DEL PROYECTO

VISIÓN EN METAS Y OBJETIVOS DE LOS

INTERESADOS

permite

visión

Page 16: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Plan de Gestión de Comunicaciones

Factores ambientales de la empresa

Activos del proceso organizacional

Registro de los interesados

Estrategia de gestión de los interesados

Análisis de requisitos de comunicación

Tecnologías de comunicación

Modelos de comunicación

Métodos de comunicación

Información para ser distribuida

Propósito

Frecuencia

Cuando

Formatos o medios de uso

Quien es el responsable

Page 17: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Plan de Gestión de Comunicaciones

Elementos:

Requerimiento de comunicaciones de

los interesados.

La Información deberá ser

comunicada.

Pautas de comunicación.

Frecuencia Proceso de escalamiento.

Responsabilidad

Destinatarios

Métodos de comunicación

utilizados.

Diagrama de flujo de la comunicación.

Glosario de términos.

Método para actualizar y

perfeccionar el plan.

Page 18: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Estilos de Liderazgo

Page 19: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Conflicto

Cronogramas

Diferentes Prioridades

Recursos

Opiniones Técnicas

Procedimientos Administrativos

Costos

Personalidad

Page 20: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Técnicas de Resolución de Conflictos con sus Descripciones

• Lidiar con la cabeza en conflicto y la resolución de la misma.

Confrontar/Resolución de Problemas

• Encontrar una solución que aporta un cierto nivel de satisfacción a las personas involucradas.

Comprometer

• Evitar o retirarse del asunto, dejando sin posibilidad de resolución.Retirada

• Haciendo hincapié en el acuerdo para lidiar con las diferencias.Suavizado

• Empujando una decisión sobre el otro, incluso a expensas de la otra persona.Forzar

Page 21: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Tipos de Poder

Formal Recompensa

Castigo Experto

Referente

Page 22: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Teorías de Gestión

Teoría de la Motivación de

Herzberg

La teoría señala que hay varios factores de motivación laboral y factores de higiene que

afectan la actitud de las personas en el trabajo.

• Los factores quedarían lugar a lainsatisfacción laboralen su defecto, pero nosolo se traduce en lasatisfacción laboral.

FactoresHigienicos

• Factores que podríanlograr satisfacción enel trabajo, si losfactores higiénicosestán tambiénpresentes.

FactoresMotivacionales

Page 23: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Teorías de Gestión

Se dice que las personas primero deben cumplir un conjunto básico de necesidades

antes de llegar al mayor logro llamado “Autorrealización”. Según Maslow, existen

cinco conjuntos de necesidades que aparecen dentro de una pirámide.

Page 24: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Teoría de las Expectativas

¿Las recompensas deben estar alineadas

con?

¿Las recompensas deben estar alineadas

con?

SUPUESTOS: El comportamiento

del individuo se basa en elecciones conscientes.

Factores personales del

individuo

Objetivos del individuo

Teorías de Gestión

Page 25: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Teoría X e Y de McGregor

Teoría X

Funciones de gestión con la creencia de que los empleados son inherentemente perezosos, incapaces y que evitan el trabajo siempre que sea posible.

Teoría Y

Funciones de gestión con la creencia de que los empleados pueden ser ambicioso, automotivados, y capacitados.

Teorías de Gestión

Page 26: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Tolerancia de Riesgo de los Interesados

Identificar los deseos,

necesidades, expectativas

de los interesados.

Definir la Actitud al

Riesgo de los Interesados.

DEFINIR LA TOLERANCIA

DE RIESGO DE LOS

INTERESADOS

Gestión de los Riesgos implica influir y comprender la actitud de riesgo de losinteresados, haciendo que las actitudes de riesgo estén entrelazados con tolerancia alriesgo de los interesados

Page 27: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

9.3 GOBIERNO DEL RIESGO

GOBIERNO DEL RIESGO

POLITICAS DE RIESGOS

PROCEDIMIENTOS SON ENTENDIDAS,

SEGUIDAS, APLICADAS Y

EFECTIVAS

- GERENTE DEL PROYECTO

- PMO

- ÓRGANO DE GOBIERNO ORGANIZACIONAL DEL RIESGO

Page 28: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Gestión de riesgo puede incluir la creación de políticas estándar y procedimientos para asegurarel cumplimiento de riesgo. Estas políticas pueden afectar áreas tales como:

• Niveles requeridos de patrocinio basado en consideraciones clave tales como el costo de los proyectos, prioridades, etc.

• Plantillas estándar, recursos de estructuras de desglose, activos de la organización del proceso o procesos de riesgo.

• Normas de tolerancia de riesgo organizacional o umbrales de categoría de riesgo.

• Gestión de calidad estandarizada planeando incluir objetivo métrica, y el proceso de desarrollo del plan de mejora.

• Creación de métricas para orientar las actividades de gestión de riesgo organizacional.

• Estandarizados de la Planificación de la Gestión de Riesgos para incluir Estructuras de Desglose de Riesgo y métodos para identificar los riesgos.

• Políticas estandarizadas y procedimientos relativos a revaluaciones de riesgo, riesgo de revisiones y auditorías de riesgo.

• Políticas y procedimientos para realizar y compartir Lecciones Aprendidas. Lecciones Aprendidas deben incluir lo que salió bien, lo que puede ir mejor, y lo que puede ser hecho de manera diferente en el futuro.

Conceptos General del Gobierno de los Riesgos

Page 29: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Consejo Internacional de Gobiernode los Riesgo (en inglés IRGC).Objetivo principal de estaorganización es facilitar lacomprensión y la gestión de losriesgos que afectan a la sociedad,la salud humana, la seguridad y elmedio ambiente en su conjunto

PMI se esfuerza por ser compatiblecon los métodos definidos por laOrganización Internacional deNormalización o ISO

Conceptos General del Gobierno de los Riesgos

Page 30: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Otras Áreas de Gobierno

Técnica del Valor Ganado

El Valor Ganado (EV) es el valor del trabajorealizado.

Valor Planificado (PV) es la cantidad delpresupuesto planificado para ser utilizado en unpunto dado en el proyecto

Costos Reales (AC) son los costos reales delproyecto a la fecha

Presupuesto hasta la Conclusión (BAC) es unaexpresión del presupuesto total del proyecto

Page 31: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Variación del Cronograma: Un SV de 0 es un indicador de que el proyecto está dentro del cronograma. SV negativo es un indicador de que el p royecto está retrasado

2. Variación Costo: Un CV de 0 es un indicador de que el proyecto está dentro del presupuesto. Un CV negativo es un indicador de que el proyecto está detrás del presupuesto

Índice de Rendimiento del Cronograma: Un SPI de 1.0 es un indicador de que el proyecto esta con el cronograma. Un SPI de menos de 1.0 es un indicador que el proyecto va con retraso.

Índice de Rendimiento del Costo: Un CPI de 1.0 es un indicador de que el proyecto está dentro del presupuesto. Un CPI de menos de 1.0 es u n indicador de que el proyecto está detrás del presupuesto.

Estimación hasta la Conclusión: El proyecto en este escenario está detrás tanto en cronograma y presupuesto.

Notas de la Técnica del Valor Ganado

Page 32: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Tipos de Contrato

Recuerde quien asume el riesgo de costo para los siguientes contratos

Precio Fijo

Un contrato de Precio Fijo esproporcionado por un vendedorpara completar un contrato.Costo de riesgo está en elvendedor.Contrato de Precio Fijo

Precio Fijo Cerrado (FFP)

Costos Reembolsables

Un comprador proponecontratos de trabajo y laexperiencia del vendedor. Loscostos totales no se conocenhasta el final del contrato.Costo de riesgo está en elcomprador.

Tiempo y Materiales

Un comprador proponecontratos de trabajo y laexperiencia del vendedor. Loscostos totales no se conocenhasta el final del contrato.Costo de riesgo está en elcomprador.

Page 33: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Roles y Responsabilidades de Gobierno del Riesgo

RESPONSABILIDADES DE GOBIERNO DEL

RIESGO

- DIRECTOR DE PROYECTO

- LA OFICINA (PMO)

- GERENCIA DE RIESGOS

- GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

GERENTE DEL PROYECTO

GESTIÓN DE RIESGOS

PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS

FORMARSE

ADMINISTRAR

Page 34: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Normas, Políticas, Procedimientos y Prácticas

Tolerancias de riesgo de la organización y los umbrales.

Los métodos a utilizar para identificar los riesgos.

Las definiciones de calificación de impacto que se utilizarán en el proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.

Matriz Estándar de Probabilidad e Impacto.

Algunas de las normas, políticas y procedimientos que se pueden configurar para todos los proyectos son:

Page 35: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Gestión de Lecciones Aprendidas

LECCIONES APRENDIDAS

PRACTICAS DE MEJORA CONTINUA

ORGANIZACIÓN

APOYA

DIRECTOR DEL PROYECTO

CREADAS

A LO LARGO DE LA VIDA DEL PROYECTO

Page 36: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Creación de métricas

Métricas son las normas de rendimiento

que, una vez evaluadas, indican

cómo el trabajo se está realizando en contra

del plan.

Los Directores de Proyectos tendrán una medición de línea base para el

proyecto que incluye el, tiempo y costo

La función del Gobierno en la

gestión de riesgos es identificar medidas aceptables de éxito de gestión de riesgo para ser utilizado en

proyectos

Los jefes de proyecto individualmente pueden

ser capaces de determinar algunas métricas para sus proyectos, pero

generalmente terminan basando estas métricas

en sus propias creencias y actitudes.

Page 37: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Ayudando a Supervisar los Planes de Respuesta al Riesgo

Gobierno de Riesgos implica también utilizar métrica s en desarrollar planes de respuesta a riesgos y, a

continuación, supervisar el rendimiento del proyect o contra el plan de gestión de riesgo y los planes de

respuesta de riesgo en el registro de riesgo.

Page 38: Comunicación y Gobierno de los Riesgos

©20

13

Dh

arm

aC

on

sult

ing

SA

CT

od

os

los

de

rech

os

rese

rva

do

s. P

roh

ibid

a s

u r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l, o

su

uso

co

me

rcia

l sin

pe

rmis

o d

el a

uto

r.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: [email protected]

Sesión 09:

COMUNICACIÓN Y GOBIERNO DE LOS RIESGOS

CURSO DE PREPARACIÓN CURSO DE PREPARACIÓN CURSO DE PREPARACIÓN CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN

(PMI(PMI(PMI(PMI----RMP)®RMP)®RMP)®RMP)®