Comunicacion y Relaciones Humanas

11
 SAETI NOVIEMBRE 2010 CUESTIONARIO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 1.-Escribe tres conceptos de comunicación. Concep to de comunic ación de la palabra latina. Communis. Que significa común por tal mo ti vo al comunic ar se, se tr ata de establecer una comunicación con alguien. Aristóteles : señala que la comunicación, es un proceso donde se utili zan todos lo s medios de persuasión que se tenga al alcance para hacernos entender. Kurt Levin: Define el proceso de la comun icación, como un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo transmite un mensaje, lo que genera un proceso circular y continúo. William Bortot : Expone que la comunicación, es un fenómeno que establece una relación entre dos o más individuos, basada en el intercambio de men saje s y/o ideas, medio a través del cual se desarrollan todas las reacciones humanas. André Martinet: Esla utilización de un código para la transmisión de un mensaje de una determinada experiencia en unidades semiológicas con el objeto de permitir a los hombre relacionarse entre sí. 2.- ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? So n: fue nte , emisor o codif ica dor, dig o (re gla s del sig no, símbolo) , mensaje primario (bajo un código), receptor no codificador, canal, ruido (b arreras o interf er en ci as ) y la retr oalimentación o realimentación (feedback, mensaje de retorno o mensaje secundario). 3.- ¿Que es el emisor o codificación? Es el punto (persona, or ganización) que el ige y selecci ona los sig nos adecuados para transmitir su mensaje: es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se indica el proceso comunicativo. 4.- ¿Qué es la fuente? Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviara, en conclusión: de donde nace el mensaje primario. COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 1 1

Transcript of Comunicacion y Relaciones Humanas

Page 1: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 1/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

CUESTIONARIO DE COMUNICACIÓN Y

RELACIONES HUMANAS

1.-Escribe tres conceptos de comunicación.

➢ Concepto de comunicación de la palabra latina. Communis. Que significa

común por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una

comunicación con alguien.

Aristóteles : señala que la comunicación, es un proceso donde se utilizan todos los

medios de persuasión que se tenga al alcance para hacernos entender.

Kurt Levin : Define el proceso de la comunicación, como un complejo sistema de

acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo transmite unmensaje, lo que genera un proceso circular y continúo.

William Bortot: Expone que la comunicación, es un fenómeno que establece una

relación entre dos o más individuos, basada en el intercambio de mensajes y/o

ideas, medio a través del cual se desarrollan todas las reacciones humanas.

André Martinet: Esla utilización de un código para la transmisión de un mensaje de

una determinada experiencia en unidades semiológicas con el objeto de permitir a

los hombre relacionarse entre sí.

2.- ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

➢ Son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo),

mensaje primario (bajo un código), receptor no codificador, canal, ruido

(barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación

(feedback, mensaje de retorno o mensaje secundario).

3.- ¿Que es el emisor o codificación?

➢ Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos

adecuados para transmitir su mensaje: es decir, los codifica para poder 

llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se indica el proceso

comunicativo.

4.- ¿Qué es la fuente?

➢ Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se

enviara, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 11

Page 2: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 2/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

5.- ¿Qué es el receptor o de codificador?

➢ Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realizaun proceso inverso del emisor ya que en él está el descifrar e interpreta lo

que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo

que solo recibe mensajes, y el receptor activo o perceptor ya que es solo la

persona que no solo recibe el mensaje si no que lo percibe y lo almacena.

El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de

receptor se realiza lo que comúnmente denominamos el feed-back o

retroalimentación.

6.- ¿Menciona brevemente lo que significa: el código, el mensaje y el canal?

➢ Código : Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y

símbolos que es emisor utiliza para transmitir su mensaje, para combinarlos

de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para

que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan

los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los

algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos.

➢ Mensaje : Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto

de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que

desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que

desea el emisor. El mensaje es la información.➢ Canal: Es el medio atreves del cual se transmite la información-

comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor.

Mejor conocido como soporte material o espacial por el que circula el

mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz, el hilo telefónico, en el

caso de una conversación telefónica.

7.- ¿Menciona brevemente lo que significa: El referente, la situación, la

interferencia o barrera?

➢ Referente : realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo

aquello que es descrito por el mensaje.➢ Situación : es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

➢ Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el

proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son

las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen

de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 12

Page 3: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 3/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del

receptor, el alumno que no atiende aunque este en silencio.

8.- ¿A dónde lleva David Berlo la idea del “ruido”?

➢ La idea del “ruido” la lleva Berlo al plano de la fidelidad o eficacia en el

fenómeno de la comunicación humana. Esa eficacia o fidelidad, es la

consecución de los objetivos fijados por la fuente, basada en las pautas que

afectan al conjunto del proceso de la comunicación.

9.-Para Berlo ¿qué es la comunicación?

➢ Berlo literalmente puntualiza que “la comunicación es un valor de

interlocución, de poder, de influencia, de control. La eficacia o fidelidad de

la comunicación no obstante, está sujeta a estrategias y no produce

resultados ciertos, si no que puede estar abocada al fracaso, gemelamente

por incompatibilidad entre el propósito de quien emite y la disposición dequien recibe. La eficacia radica en buena medida, en eliminar, en un sentido

amplio del término, los”ruidos” que pueden distorsionar el propósito

comunicacional”

De ahí que su teoría afirme que para lograr una comunicación eficaz hay

que eliminar los “ruidos” que puedan distorsiona el proceso de transmisión

y recepción de mensajes. Se considera que el ruido es cualquier factor que

perturbe o confunda la comunicación o interfiera de alguna u otra manera.

10.- ¿Que dice Dwinght Lasswell en su teoría de comunicación?

➢ Dwinght Lasswell toma en cuenta las implicaciones de la comunicación

masiva, diferenciándola de la interpersonal. La comunicación de la masas

siempre responde a una estrategia y en todo momento busca lograr un

efecto con alto nivel de intencionalidad.

En el centro socia Lasswell al referirse a su teoría de la comunicación

manifiesta lo siguiente:

“El proceso de la comunicación en la sociedad realiza cuatro funciones: a)

Vigilancia del entorno revelando amenazas y oportunidades que afecten a

la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen: b)

correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una

respuesta el entorno: c) transmisión del legado social y d) entretenimiento”.

Al respecto, el modelo de comunicación de Dwinght Lasswell resalta la

importancia de tener muy claro la intención del receptor al comunicar y las

condiciones bajo las cuales el receptor recibe el mensaje.

La teoría de Lasswell considera que cuando se pretende llegar con un

mensaje a una gran cantidad de persona se debe tener muy claro quién va

a codificar ese mensaje, cuáles son sus intenciones (o sea, el porqué y el

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 13

Page 4: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 4/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

para qué). De ahí se deriva el contenido del mismo quedando claro que es

exactamente lo que va a decir, para luego poder seleccionar el canal o

medio de comunicación más apropiado que permita que el mensaje llegue

bajo las condiciones optimas al receptor y que este a su vez esté preparado

para recibir el mensaje y emitir una relación o retroalimentación.

11.- ¿Cuáles son las variantes que maneja Dwinght Lasswell?

➢ Señala una serie de variables que deben considerarse al momento de

planificar una comunicación dirigida a una gran cantidad de personas:

¿Quién? ¿Qué dice? ¿Por qué canal? ¿A quién? ¿Con que efecto?

¿Quién? ¿Dice que? ¿Por qué canal? ¿A quién?

¿En qué circunstancias?

¿Con que intención?

¿Qué efectos produce?

Influido por las teorías conductistas, Lasswell supera, en buena medida, las

posiciones previas sobre la linealidad estimulo-respuesta de la

comunicación, al tiempo que abre nuevos espacios a la comunicación.

12.- ¿Qué es lo que formula Richard Braddock?

➢ Formulo una extensión del “paradigma de Lasswell mediante la cual trata

de hallar una interacción entre las partes y actores de la acción

comunicativa. Así cree que la intencionalidad del mensaje es un elemento

definidor del mismo, como también las circunstancias en las que este se

produce.

13.- ¿Cuál es el esquema de la extensión de Braddock?

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 14

 

La “extensión” de Braddock

¿Quién? ¿Dice que? ¿Por qué

canal?

¿A quién?

¿En que circunstancia?

¿Con que intención?

¿Qué efectos produce?

Page 5: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 5/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

14.- De acuerdo a las investigaciones de la fundación de Rockefeller ¿Cómo

es la comunicación?

➢ La comunicación eficiente para el cambio social se define como un proceso

de dialogo privado y público atreves del cual las personas deciden quienes

son, que quiere y como pueden obtener lo que quien.Las estrategias de comunicación s deben establecer con base en principios

de tolerancias, autodeterminación, equidad, justicias sociales y participación

activa de todos los actores del proceso de comunicación.

15.- ¿Qué afirma y enfatiza Isidora Reyes?

➢ Afirma que se pierde diariamente una cantidad de energía debido a las

faltas o errores de comunicación, informes mal redactados, explicaciones

mal formuladas, trasmisiones defectuosas del los mensajes, generando

pedidas económicas, esfuerzos desperdiciados, choques sociales y

culturales, conflictos profesionales, laborales y personales.Reyes recomienda recurrir a programas de comunicación que pueden

responder a las necesidades reales para la cual es fundamental hacer una

adecuada selección de los medios utilizados para trasmitirla información.

Así como asegurar la existencia de mecanismos para el control,

determinando claramente las responsabilidades en el proceso de la

comunican.

Además enfatiza en las necesidad de permitir a los miembros que

participan, en el proceso de la comunicación, expresase ya sea por el

medio de programas de consultas o sistemas legítimos de representación y

políticas de puertas abierta, reforzado con sondeos de opinión para hacerlo

más participativo. La eficacia de la comunicación puede evaluarse conforme

a los resultados esperados.

16.- ¿Cuáles son las barreras de la comunicación?

➢ Comunicación: Durante el proceso de la comunicación puede presentarse

ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para

evitarlos y lograr una comunicación eficiente, a dichos obstáculos se les

denomina barreras de comunicación y se clasifican en:

➢Semánticas : Es la pate de la lingüística que se encarga de estudiar elsignificado de las palabras muchas de ellas tienen oficialmente varios

significados.

➢ Barreras físicas: Son las circunstancias que se presentan no en las

personas, si no en el medio ambiente y que impiden una buena

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 15

Page 6: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 6/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

comunicación: Ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los

medios que se utilizan para transmitir un mensaje, teléfono, micrófono,

grabadora, televisión, etc., etc.

➢ Fisiológicas : Son las deficiencias que se encuentran en las personas ya sea

en el emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor (sordera,

problemas visuales, etc.) que son factores frecuentes que entorpecen odeforman la comunicación.

➢ Psicológicas : Representan la situación psicológica particular del emisor o

receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo así el

receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se

comunica: la deficiencia o deformación puede deberse también a estado

emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o

desaprobar lo que se dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea

lo que oye o lee.

➢ Administrativas: Las barreras pueden ser por la falta de planeación,

supuesto no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente,

perdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación

prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor,

periodo insuficiente para ajustarse al cambio: o sobre carga de información.

17.- ¿Según el código, cuales son los tipos de comunicación?

➢ Lingüística escrita: Cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por 

ejemplo, la correspondencia por carta.

➢ Lingüística oral: Cuando el código empleado en lingüístico es lingüístico

oral. Por ejemplo, cuando conversamos.

➢ No lingüística visual: cuando el código empleado en no lingüístico visual.

Por ejemplo, la publicidad.

➢ No lingüística gestual: Cuando el código empleado es no lingüístico gestual.

Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.

➢ No lingüística acústica: Cuando el código empleado es no lingüístico

acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.

18- ¿Según el público, cuales son los tipos de comunicación?

➢ Se pueden señalar tres tipos de comunicación:

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 16

Page 7: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 7/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

➢ Comunicación interpersonal: Aquella en la que se interactúa con otros

individuos, es decir, se establece un dialogo con ellas. Es la forma de

comunicación más primaria, directa y personal.

➢ Comunicación masiva: Toda aquella que se realiza atreves de medios de

difusión de información como el radio, televisión, periódicos, revistas e

internet.➢ Comunicación organizacional: Esta comprende la interna y externa.

19.- ¿En la organización, cuales son los tipos de comunicación?

➢ En la organización se puede señalar:

➢ Comunicación descendente : De superior a subordinado. La baja de

unidades administrativas superiores a las unidades inferiores (de gerente a

subgerente, de jefe de unidad a jefe de sección, etc.) El mensaje

generalmente contiene órdenes, instrucciones, normativas, etc.

➢ Comunicación ascendente: De subordinado o superior. Es contraria a lo

anterior. Va de unidades administrativas inferiores a las unidades

superiores. El mensaje generalmente contiene informes, relaciones de

cuentas, solicitudes, etc.

➢ Comunicación horizontal: Entre personas de igual nivel jerárquico. Circula

en la empresa entre unidades de una misma jerarquía administrativa (de

gerente a gerente, de sección a sección).

20.- ¿Qué son las relaciones humanas?

➢ Las relaciones son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos

relaciones cordiales, vínculos amistosos basados en ciertas reglas

aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto

de la personalidad humana.

Las relaciones humanas existen desde que hay seres humanos, que desde

el comienzo. Los hombres se han dado cuenta que se necesitaban

mutuamente primero para poder sobrevivir mas luego, con el correr deltiempo para relacionarse unos con otros y vivir en sociedad.

21.- ¿Cómo son las relaciones humanas desde el punto de vista del

empresario?

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 17

Page 8: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 8/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

➢ Las relaciones humanas desde el punto de vista empresario podrá facilitar 

al personal la comodidad física y espiritual y la familiarización y la

sociabilidad para lograr el rendimiento.

22.- Menciona a los principales autores del desarrollo de las relaciones

humanas.

➢ Elton Mayo (1880-1949) y algunos colegas suyos de la universidad de

Harvard, entre ellos Fritz J. Roethlisberger y William J. Dickson.

23.- ¿Cuáles son las limitaciones del enfoque de las relaciones humanas?

➢ Los experimentos de Hawthome, aunque influyeron profundamente en la

forma en que los gerentes concebían su trabajo y en cómo fue realizado

después de la investigación de la administración, presentaban muchas

deficiencias de diseño, análisis e interpretación. La congruencia de las

conclusiones de Mayo y sus colegas con los datos es todavía objeto de

numerosos debates y mucha confusión.

24.- ¿Qué es la personalidad?

➢ La personalidad es la organización dinámica en el interior del individuo de

los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento

característicos.

Esta definición indica:

• Que la personalidad es de naturaleza cambiante: organización dinámica.

• Que es algo interno, no de apariencia externa.

• Que no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica si no que

su organización exige el funcionamiento de mente y cuerpo como unidad

• Que los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y

motivan la acción.

• Que la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y

que en ellos se refleja su adaptación al ambiente a las ves que son formas

de acción sobre él.

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 18

Page 9: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 9/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

Definición de la personalidad es la suma de total de todas las disposiciones

biológicas impulsos, instintos hereditarios mas las disposiciones adquiridas.

La personalidad como la organización dinámica cambia con la edad, la

profesión u ocupación. Del sujeto su situación vital, cambios en su medio

ambiente, etc. La personalidad es nuestro ser global lo que somos y lo que

podemos ser.

25.-Menciona los aspectos fundamentales de la personalidad.

➢ Cuatro aspectos fundamentales de la personalidad:

1. La constitución física.

2. El temperamento.

3. La inteligencia.

4. EL carácter moral.

26.- ¿Que es la autoestima?

➢ La autoestima es un sentimiento de valoración y aceptación de la propia

manera de ser que se desarrolla desde la infancia, a partir de las

experiencias del niño y de su integración con los demás.

La autoestima es la valoración generalmente positiva de uno mismo. Para

la psicología se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí

mismo y que supra las causas del racionalización y la lógica.

La autoestima básicamente es un estado mental es el sentimiento o

concepto valorativo (positivo o negativo) de nuestro ser, la cual se aprende,

cambia y la podemos mejorar y se basa en todos los pensamientos,

sentimientos, sensaciones y experiencia que sobre nosotros mismo hemos

ido recogiendo, asimilando e interiorizando durante nuestra vida.

27.- ¿Que es el grupo humano?

➢ ”El individuo adquiere saber en el proceso de la obtención de experiencia

mediante la propia acción y mediante su experiencia de las relaciones

sociales” Franz Droge.

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 19

Page 10: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 10/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

El hombre como ser social se enfrenta continuamente al trabajo en un

grupo. Si cada persona se detiene a pensar en esto reconocerá que

pertenece a varios grupos creados formal o informalmente, en los cuales se

establecen polémicas, intercambios de experiencias, sentimientos y puntos

de vista, etc.

28.- ¿Cual es la clasificación de los grupos?

➢ Grupo: Dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes y

que se reunieron para conseguir objetivos específicos.

➢ Grupo formal: Grupo designado de trabajo definido por la estructura de la

organización.

➢ Grupo informal: Grupo que no está estructurado formalmente ni está

determinado por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de

contacto social.

Grupo de mando: Grupo compuesto por individuos que reportan hadeterminado gerente.

➢ Grupo de tareas: Quienes trabajan juntos para completar una tarea.

➢ Grupo de intereses: Quienes trabajan juntos para alcanzar determinado

objetivo que concierne a todos.

➢Grupo de amigos: Personas que se reúnen porque tienen una o máscaracterísticas comunes.

29.- Menciona los elementos estructurales:

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 110

Page 11: Comunicacion y Relaciones Humanas

5/12/2018 Comunicacion y Relaciones Humanas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-relaciones-humanas-55a35c62445c8 11/11

 

SAETINOVIEMBRE 2010

➢ Seguridad : Al unirse a un grupo de individuos reducen la inseguridad de

“estar a solas”. Se sienten más fuertes tienen menos dudas personales y

resisten mejor las amenazas cuando pertenecen a un grupo.

➢ Estatus : Entra en grupo que los de mas consideren importante confiere a

los miembros conocimientos y una posición.

➢ Autoestima : Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía, es

decir, además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un

grupo, también fomentar la sensación de valer a los propios integrantes.

➢ Afiliación : Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les

gusta el trato frecuente al que se presta los grupos. Para muchas personas

estos intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus

necesidades de afiliación.

➢ Poder : La acción de un grupo a menudo lo que no puede el individuo solo.

Hay una fuerza en la suma.

➢ Consecución de metas : hay ocasiones en las que se requiere más de una

persona para realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes,

conocimientos o fuerza para terminar el trabajo. En tales casos la

administración recurre a u grupo formal.

 

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS 111