COMUNICACION_AMCOR

download COMUNICACION_AMCOR

of 5

description

COMUNICACION_AMCOR

Transcript of COMUNICACION_AMCOR

  • Es el intercambio de informacin entre un emisor y un receptor y la interpretacin del significado entre ambos participantes.

  • Son interferencias que pueden anular la comunicacin, filtrar y excluir una parte de ella o darle un significado incorrecto al mensaje.1.- BARRERAS PERSONALES 2.- BARRERAS FSICAS 3.- BARRERAS SEMNTICAS

  • La efectividad de la comunicacin tiende a variar cuanto mas gente participa en la lnea de comunicacin

  • Los llamados a la emocin comunican mas rpidamente que los llamados a la razn Cuanto mas se prctica una idea, se la entender y recordar mejor

  • Cuando mas a menudo se repite un mensaje mayores son las posibilidades de recordarlo Cuanto mas vivida, entusiasta, personal y positiva sea, mejor se le recordar

  • Cuando mas corto sea el mensaje, mayores son las posibilidades de lograr la atencin, de que se la atienda y de que se la retenga El aprendizaje se fortalece cuando los mensajes son emitidos de igual forma

  • Problemas en la Comunicacin

  • Sencillez Claridad

    Entendimiento

  • Decirle al interlocutor : Lo que tiene que hacer Cundo lo tiene que hacer Dnde lo tiene que hacer Con qu lo tiene que hacer Por qu lo tiene que hacer

    Asegurese de que lo ha comprendido Hacerlo repetir con sus propias palabras Pedirle que haga preguntas y sugerencias

  • Quejumbroso

    Escchelo atentamente Mostrar que usted a entendido No se muestre favorable ni desfavorable Hostil agresiva

    Plntese firmemente Deje que desfogue y luego interrumpa Distrigalo con alguna actividad rpidamente No se deje interrumpir cuando usted habla

  • Negativo

    Escchelo atentamente Mostrar inters en su opinin No ofrezca soluciones.

    Estudiar su actitud Darle confianza Converse de muchas cosas. Complaciente

    Intente ser su amigo Hable formulando preguntas de respuestas abiertas Aguarde calmadamente su respuesta No lo interrumpa e intente reforzar su conducta. Sin respuesta

  • Recbalo cordialmente Seprelo a un lugar adecuado Escuche con atencin No discuta Evite tomar decisiones precipitadas Comunique su decisin en el plazo acordado No imponga nunca su autoridad Gestione el reclamo

  • P R E P A R E S EP U N T U A L I C EP R E S E N T EP R E S C R I B AP E R S O N A L I CE

  • PRACTICARORGANIZARESCUCHARLEERESCRIBIRPENSAR

  • No discriminar al hablarEvitar actitudes dominantesProporcionar apoyo y respuestas positivasMantener el equilibrio emocionalFomentar el desacuerdoPrestar atencin a las diferentes maneras de participar y responder.

  • Est alerta a cualquier comportamiento que se salga de lo normal. Qu es lo que las personas hacen o dejan de hacer ? Qu es lo que las personas dicen o dejan de decir ? Qu apariencia tienen las personas ? Evitan el contacto con los dems ?- Estn de mal humor- Llegan tarde- No viene a trabajar- Suean despiertosIDENTIFICACIN DE PROBLEMAS EN LA COMUNICACIN

  • PROGRAMAS DE COMUNICACIN MAS FRECUENTES EN LAS EMPRESAS

    Programa de induccin y entrenamiento Programa de buzn de sugerencias Posters y carteles motivacionales Programa de msica en el ambiente de trabajo Informacin a travs de los parlantes Manuales de organizacin, funciones, procedimientos, reglamentos, etc. Poltica de puertas abiertas Cursos, conferencias, seminarios, charlas, etc. Publicaciones Internas (Anuario, revista, boletines, volantes) Peridicos Murales (Vitrinas, Pizarra) Actividades sociales Reuniones con comits de higiene, calidad, grupos de trabajo, etc.) Encuestas de opinin Otras.

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO

    HOLA ALBERTO