Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... ·...

61
urban regeneration forum Bilbao Bizkaia Architecture Comunicaciones Komunikazioak Submissions Communications 2016 Nuevos escenarios en torno al agua Ur-ertz berriak New visions on waterfronts De nouveaux scénarios autour de l’eau

Transcript of Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... ·...

Page 1: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

urbanregenerationforumBilbao Bizkaia Architecture

Comunicaciones Komunikazioak

SubmissionsCommunications

2016

Nuevos escenarios en torno al agua

Ur-ertz berriak

New visions on waterfronts

De nouveaux scénarios autour de l’eau

Page 2: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

_COMUNICACIONES1 _LA PENÍNSULA DE ZORROTZAURRE EN LA RÍA DE BILBAO:

ANÁLISIS DE SUS ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN URBANA Y SOCIAL DE UN ENTORNO PORTUARIO RECONVERTIDO EN ÁREA REVALORIZADA. Lectura de la configuración marítima-industrial en los frentes de agua.

VIVAS ZIARRUSTA, Isusko. 01

ESTÁ PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO, SALVO AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES O LA ORGANIZACIÓN DE BIA 2016.

2 _REMODELACIÓN URBANA Y REVITALIZACIÓN SOCIAL DE UN ESPACIO MARÍTIMO: NUEVA PENÍNSULA-ISLA DE ZORROTZAURRE EN BILBAO.

Campo cívico de ensayo y oportunidades ‘transmodernas’ para el paisaje fluvial y el patrimonio portuario.

RUBIO-ARDANAZ, Juan Antonio; VIVAS ZIARRUSTA, Isusko; LEKERIKABEASKOA GAZTAÑAGA, Amaia. 073 _LA IDENTIDAD PORTUARIA EN LA REVITALIZACIÓN DE LOS

WATERFRONTS DE ROTTERDAM.

ARCARAT PUNTONET, Jon; LACILLA LARRODÉ, Elena. 134 _CIUDADES AGUA. VARANASI:

EL AGUA, LA CIUDAD Y LO SAGRADO.

VIAR FRAILE, Iñigo; SANGALLI UGGERI, Mario. 195 _INTERPRETANDO LA IDENTIDAD DE LAS RIBERAS URBANAS:

ESPACIO Y TIEMPO EMERGENTE EN ZORROTZAURRE.GONZÁLEZ CAVIA, Marta; CABRERA BARTOLOMÉ, Jorge. 29

6 _EL WATERFRONT EN EL PRESENTE LÍQUIDO. REVISIÓN PROPOSITIVA DE DIRECTRICES PROYECTUALES.

ALTUNA CHARTERINA, Gaizka; GARCÍA MUÑOZ, Irene. 357 _SUPERANDO LA ISLA.

LA ARQUITECTURA MÁS ALLÁ DEL ESPECTÁCULO.

BERASATEGUI ORRANTIA, Iñigo. 418 _SIN FUENTES FRENTE AL MAR:

APLICACIÓN DEL SABER DEL ARTE EN LA (RE)CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE URBANO.

ARNAIZ GÓMEZ, Ana; LAKA ANTXUSTEGI, Xabier; REMENTERIA ARNAIZ, Iskander. 459 _CONTEMPORARY “BLUE-GREEN” APPROACH OF WATERFRONT AREAS’

ARCHITECTURAL & LANDSCAPE ORGANIZATION.

LIUDMYLA, Ruban. 4910 _EL URBANISMO NEGOCIADO EN LA REGENERACIÓN DEL SOUTH BOSTON WATERFRONT. MOLINA COSTA, Patricia. 53

Page 3: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

1

VIVAS ZIARRUSTA, Isusko.Departamento de Escultura, Facultad de Bellas Artes, Universidad del País Vasco UPV/EHU, et al.*.

ABSTRACT

El tema del proyecto de investigación se enfoca desde la lectura de los FRENTES DE AGUA, rescatando referencias históricas, espaciales, urbanísticas, arquitectónicas, ingenieriles, estéticas y socio-antropológicas (su ‘texto’ y ‘contexto’ de re-escrituras tal que palimpsestos acumulados) de un lugar olvidado hasta el momento actual de la remodelación prevista y pendiente.

1. DESCRIPCIÓN DEL “OBJETO” DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (EHUA15/31)1

La ocupación de las márgenes fluviales con el asentamiento de comunidades humanas, allí donde el medio lo permitía y se disponía de recursos naturales para su explotación ha sido un hecho constante y recurrente. Este origen ha marcado una fuerte personalidad característica del litoral, intrínsecamente unida a una SENSIBILIDAD ESTÉTICA que ha determinando el paisaje de la COSTA, y ha condicionado la imagen (funcional, simbólica y estética) de los entornos antropizados que han llegado hasta nosotros dentro de una cultura viva y cambiante (Rubio-Ardanaz). En el caso

concreto de la península de ZORROTZAURRE en Bilbao, nos encontramos ante un terreno de vega ribereña fuertemente caracterizado con ingentes obras públicas e hidráulicas que redirigen el cauce de la Ría con la apertura de un canal artificial, que tiene como resultado la separación de una porción de la ciudad dedicada a usos portuarios.

El OBJETO PRINCIPAL del proyecto es analizar referentes histórico-culturales de la zona y un rico elenco de anteproyectos de mejora y rehabilitación que se han sucedido a lo largo de las últimas décadas del siglo XX y que nunca se han consolidado. Se pretende incidir además en cuestiones socioculturales reverberadas en la iconografía relativa al imaginario de los lugares, las memorias y las evocaciones (Teresa del Valle) dentro de una ‘puesta al día’ del enclave en los prolegómenos de su transformación urbana y social.

En el cambio experimentado en Zorrotzaurre subyacen antecedentes del acervo marítimo y del puerto comercial-industrial como permanencias (Aldo Rossi) que persisten en el tiempo y se reinventan, añadiendo extractos a las capas sedimentarias cuyo escrutinio nos aproxima al objetivo específico de redescubrir un ‘rostro de la ciudad’, desde unos enfoques poliédricos y multiformes que se abordan desde un estudio pluridisciplinar pero que confluye en una mirada aglutinadora de las diferentes perspectivas que trasciende a una concepción patrimonialista de los objetos de cultura-material activadores de un paraje fluvial (elementos de mobiliario, vestigios ‘monumentalizados’ de forma anacrónica, viejo parque edilicio, fábricas, etc.).

Estas afirmaciones nos conducen a plantear unas HIPÓTESIS que podemos resumir preguntándonos sobre los fundamentos en los que se sustenta la re-creación de ese plano del imaginario ‘estético’ hecho realidad. Ello exige descifrar, localizar y estudiar la parte tangible de los fenómenos citados así como las bases estructurales de su existencia. El trabajo de campo sobre el terreno se realiza en el área de Zorrotzaurre; escenario de plasmación simbólica y construcción-configuración SIGNIFICATIVA de una lámina de agua y borde (Kevin Lynch) habitable para Bilbao en vías de renovación y profunda transmutación.

* Además de la autoría referenciada, correspondiente al investigador principal (IP) del proyecto, han participado en esta contribución los/as miembros del equipo y colaboradores/as externos/as (en orden alfabético de apellidos): Izaskun Álvarez Gainza (Dpto. de Dibujo, UPV/EHU), Nuria Cano Suñén (Dpto. de Educación Social, Universidad Pública de Navarra), Marta González Cavia (Arquitecta profesional), Cristina Lasa Ochoteco (Dpto. de Filosofía de los Valores y Antropología Social, UPV/EHU), Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga (Dpto. de Escultura, UPV/EHU), Luis María Macareno Ramos (Dpto. de Ingeniería Mecánica, UPV/EHU), Francisco Javier Muñoz Fernández (Dpto. de Historia del Arte y Música, UPV/EHU), Antonio Rebelo Delgado (Escola Superior de Artes e Design, Instituto Politécnico de Leiria), Iskandar Rementeria Arnaiz (Dpto. de Escultura, UPV/EHU), Iñigo Rodríguez Vidal (Dpto. de Arquitectura, UPV/EHU), Juan Antonio Rubio-Ardanaz (Dpto. de Psicología y Antropología, Universidad de Extremadura), Manuel Vaquero Piñeiro (Dpto. de Historia Económica, Universidad de Perugia).

1 Proyecto concedido y financiado por parte del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) para el período de vigencia 2015-2016 (código de referencia alfanumérico: EHUA15/31). El presente texto recoge las líneas maestras o trazas fundamentales de dicho proyecto en fase de elaboración, articulado en torno a las PALABRAS CLAVE: Antropología/ Arquitectura/ Arte/ Bilbao/ Ciudad/ Cultura marítima/ Escultura/ Espacio público/ Estética/ Frentes de agua/ Industria/ Innovación/ Paisaje fluvial-portuario/ Planificación/ Remodelación/ Transformación social-urbana/ Urbanismo/ Zorrotzaurre.

_LA PENÍNSULA DE ZORROTZAURRE EN LA RÍA DE BILBAO: ANÁLISIS DE SUS ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN URBANA Y SOCIAL DE UN

ENTORNO PORTUARIO RECONVERTIDO EN ÁREA REVALORIZADA

Lectura de la configuración marítima-industrial en los frentes de agua

Page 4: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

2

2.ANTECEDENTES, APROXIMACIÓN AL ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN Y MARCO TEÓRICO-CONTEXTUAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La LÍNEA DE INVESTIGACIÓN que se propone, enlaza con los ANTECEDENTES que han ido abordando la configuración de las maneras de aparecer el arte en los contextos urbanos, con perspectivas en las que se entrecruzan visiones pluridisciplinarias. Lo cual, articulado a su vez con los términos específicos propios de este proyecto concreto, encuadra un campo de investigación multidisciplinar enfocado en la transformación social y urbana de un enclave fluvial-portuario en los frentes de agua de Bilbao (Zorrotzaurre), su paisaje y su paisanaje, apelando a su tradición marítima e industrial que nos ha legado un determinado panorama urbanístico, arquitectónico y socio-antropológico de la ciudad susceptible de una planificación conservadora y a su vez innovadora con presupuestos sostenibles e integradores.

Desde la reclamada sensibilidad estética ampliamos nuestro interés por indagar en las sinergias que subyacen en las perspectivas multi-funcionales y multi-focales del concepto de Ciudad y que son la punta de lanza de objetivos socioeconómicos, culturales y políticos dirigidos al desarrollo regional en el nuevo milenio. Dentro de este contexto, desde las disciplinas artísticas y el ‘campo expandido de la escultura’ (Rosalind Krauss) en particular, nos hemos fijado en esa extensión de la urbe hacia el territorio y su corolario que constituye la ‘territorialización de la ciudad’.

En esta ocasión proponemos centrarnos en una zona fluvial del arranque de la metrópoli bilbaína desde su centro hacia el Abra a lo largo de las riberas de la Ría y sus bordes de agua que han configurado ‘watefronts’ industriales y portuarios, como el caso de la península de Zorrotzaurre. Emplazamientos de grandes oportunidades y objeto de remodelación urbanística-social mediante iniciativas como la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido sus antecedentes notables y que, desde las miradas propuestas, hemos de re-descubrir y enfatizar para la (re)construcción identitaria, aludiendo a las nociones re-formuladoras del paisaje y el espacio en su calidad de público y urbano.

Por tanto, dar visibilidad a propuestas de remodelación urbana y social para la península fluvial de Zorrotzaurre en círculos y ámbitos especializados preocupados por cómo hacer ciudad, rescatando sus valores estéticos y antropológicos en buena medida desterrados y periclitados en pos de la generación de ‘ambientes urbanos’ intercambiables, supone la posibilidad de retomar ‘saberes’ y ‘procederes’ que siempre han trabajado en estrecha colaboración; a favor de una visión más vinculada con la estética del espacio y del paisaje, la integración con la ciudadanía de diversos sectores socioculturales con sus actores relevantes así como competencias de índole ambiental para la búsqueda de una ciudad verdaderamente sostenible, energéticamente eficiente y atractiva. Dado que la remodelación en curso de la península de Zorrotzaurre representa una oportunidad para re-actualizar reflexiones sobre los modelos de CIUDAD

SOSTENIBLE, donde se ponen en valor procesos operativos al servicio real de la comunidad. Entendemos además que la difusión de estos modelos es necesaria en diferentes ámbitos y por diferentes medios, incidiendo en las cuestiones planteadas de su complejidad multidisciplinar constitutiva y contextual más allá de lo meramente coyuntural.

3.OBJETIVOS CONCRETOS QUE SE PERSIGUEN CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El OBJETIVO GENERAL de investigación, subsidiaria de otras precedentes, quiere abordar la relación entre las nociones concretadas en los conceptos clave, donde entra en juego un cúmulo de sedimentos históricos y ‘re-escrituras’ a escrutar desde lo colectivo del lugar.

El marco de estudio se estructura, por consiguiente, en TRES OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

A. Entresacar y hacer patente la CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA Y CONFIGURACIÓN SIGNIFICATIVA de los frentes de agua (‘waterfronts’) de Zorrotzaurre (Bilbao), desde aspectos pluridisciplinares que, a partir de los campos concernidos en el equipo de investigación, pueden dar cuenta tanto del pasado como del presente y de los retos de futuro a nivel social, espacial, ‘con-textual’ y urbano para un terreno postindustrial susceptible de reconvertirse en barrio revalorizado de Bilbao desde las premisas de ciudad sostenible, innovadora y eficiente.

B. Analizar críticamente con la colaboración de varias disciplinas, las ideas más relevantes así como la plasmación iconográfica de los idearios de sucesivos anteproyectos para realizar un historial comprobatorio de cómo, a nivel de planificación, dichas reflexiones han derivado en propuestas de remodelación para el espacio marítimo de Zorrotzaurre. Algunas de ellas elaboradas por concursos o encargos (como el Máster Plan de la arquitecta Zaha Hadid) y otras que no han superado el plano del papel y de la ‘arquitectura’.

C. Contextualizar la importancia de Zorrotzaurre y su vinculación con el paisaje de la ciudad teniendo en cuenta su novedoso y actual aspecto de isla. Destacar y poner en valor el cambio cultural de paradigmas entre la ciudad comercial, la gran industrialización del final del siglo XIX y el ocaso tanto de la función productiva como portuaria al final del siglo XX e inicio del XXI.

2Lo que se completaría con la organización de una EXPOSICIÓN DE LOS SOPORTES GRÁFICOS RECUPERADOS en base a las acciones de investigación llevadas a cabo, con material cartográfico, planimétrico, fotográfico y audiovisual, contando para ello con el espacio y colaboración del MUSEO MARÍTIMO RÍA DE BILBAO y/o las salas de exposiciones disponibles en el Paraninfo DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV/EHU) en Abandoibarra (BIZKAIA ARETOA, Bilbao). Poner el acento en los vestigios de cultura material aprovechando el contacto realizado con la empresa ARQUEOCEAN encargada de desarrollar los informes relativos a la APERTURA DEL CANAL PARA LA CONFORMACIÓN DE LA ISLA DE ZORROTZAURRE.

Page 5: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

3

3Varias redacciones de leyes del suelo, DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (DOT), PLANES TERRITORIALES PARCIALES Y SECTORIALES (PTP y PTS), así como PLANES GENERALES DE ORDENACIÓN URBANA (especialmente en lo concerniente al PGOU de Bilbao) y PLANES ESPECIALES DE REHABILITACIÓN URBANA O MASTER PLAN particulares para lugares concretos (Zorrotzaurre), conjuntamente con PLANES DE ORDENACIÓN DE RIBERAS y MÁRGENES DE RÍOS, CAUCES FLUVIALES Y FRENTES MARÍTIMOS.

4Con investigaciones recientes llevadas a cabo entre las décadas de 1990 y 2000, así como aportaciones colectivas de índole más localizado. Lo expresado justifica una previa labor de documentación y de archivo que rescate y ponga en valor fuentes documentales originarias.

FIG. 1: Imagen general de la ribera de Zorrotzaurre y su aspecto desde la orilla contrapuesta, cerca de Zorroza. Puede observarse el estado actual ruinoso de algunos edificios fabriles emblemáticos en cuanto a su arquitectura.

4. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO PROPUESTO EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Con los ANTECEDENTES que reflejan el ESTADO DE LA CUESTIÓN ACTUAL respecto del desarrollo del eje temático, y unido a la documentación existente, se propone continuar con la MODELIZACIÓN establecida para ser aplicada a UNA NUEVA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN CENTRADA, AHORA, EN LA REMODELACIÓN URBANA Y SOCIAL DE LA PENÍNSULA FLUVIAL DE ZORROTZAURRE EN BILBAO. Inspirados por una misma apuesta teórico-metodológica de proyectos anteriores, en este caso se añade un matiz contextual intrínsecamente unido a los conceptos (palabras clave) que aporta una PERSPECTIVA UN TANTO NOVEDOSA EN CUANTO A RÍA/PUERTO/PENÍNSULA/FRENTE DE AGUA, a lo cual se le añade el componente postindustrial y la categoría de NUEVA MARITIMIDAD como referencia claramente ‘transmoderna’ y programática. En ese complejo intersticio es donde se apela a la pertinencia de una remodelación urbana y social ‘contenedora’ y enunciativa de una unidad geográfica, arquitectónico-urbanística y sociocultural así como sostenible en su desarrollo pormenorizado.

Se propone una exploración de textos asociados a las categorías analíticas y términos específicos expuestos, contrastando con otras fuentes documentales citadas en el apartado bibliográfico que refuerza el EJE TEMÁTICO PLANTEADO EN ESTA INVESTIGACIÓN. Se atiende a la noción de ESPACIO pero también a aportaciones mucho más íntimamente relacionadas con el ‘campo expandido’ de la escultura y la ‘construcción del emplazamiento’ (R. Krauss).Respecto a las cuestiones de PLANIFICACIÓN URBANA y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, aparte de autores/as que se han consagrado desde diversas vertientes disciplinarias y multidisciplinarias (geografía, urbanismo, arquitectura, antropología y sociología urbana, espacios industriales, interacciones arte-industria, etc.) a dichas tareas, tanto a nivel general como más particular y en escenarios geográficamente localizados, tal y como puede comprobarse fácilmente en la bibliografía, tenemos en cuenta aquellos documentos legales y normativos derivados de las instituciones y administraciones públicas autonómicas y regionales, lo que se ha ido materializando y concretándose en las últimas década3.

Por la peculiar situación de ‘intersticio urbano’ y ‘frontera fluvial’ CIUDAD/PUERTO/PAISAJE e INDUSTRIAL que subyace en dicho entorno, sus circunstancias históricas y PERMANENCIAS TEMPORALES BAÑADAS POR LAS AGUAS DE LA RÍA bilbaína que constituyen orillas, márgenes y riberas a modo de LÁMINAS DE AGUA CON LAS QUE LA CIUDAD HA DE DIALOGAR, es una cuestión ‘sine qua non’ hacer referencias específicas a los bordes y frentes de agua4.

4.1. ESTABLECIMIENTO DEL MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO EN BASE A HIPÓTESIS Y OBJETIVOS DEL PROYECTO. ADECUACIÓN AL ESPACIO DE ZORROTZAURE

El fundamento metodológico de la investigación propuesta tiene como soporte un organigrama flexible que ARTICULA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS ESTRUCTURADORES:

a) Relación Ciudad/Puerto/Industria y su entronque en los cambios de paradigma producidos a partir del siglo XIX desde concepciones vinculadas a la ciudad portuaria y comercial, hacia los espacios industriales metropolitanos surgidos en las riberas fluviales y su posterior conversión en aglomeraciones ‘conurbadas’ con el claro dominio espacial del carácter productivo industrial, con un sector secundario fuertemente unido al ‘monocultivo’ del hierro.

b) Integración Escultura/Arquitectura/Paisaje: su plasmación y visualización a modo de ‘contenedores’ híbridos y flexibles capaces de acumular una serie de usos determinados.

c) Establecimiento de categorías analíticas y observación de términos provenientes del estudio socio-antropológico del espacio en un ámbito concreto como el de Zorrotzaurre, atendiendo a las características de lugar (‘locus’) específico que mantiene unas trazas identitarias, memorias y evocaciones a modo de plasmaciones socioculturales que impregnan tanto los imaginarios como los elementos de patrimonio e indicadores sociales presentes/vigentes en el lugar.

Page 6: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

4

d) Escrutinio desde los campos disciplinarios concernidos en el equipo la proyección de futuro del enclave, incidiendo en aquellos aspectos INNOVADORES en cuanto a nociones de sostenibilidad urbana, eficiencia para el desarrollo ambiental del hábitat con vertientes técnicas que ello implica, aparte del plano identitario e imaginarios en clave sociocultural.

Lo cual se complementa con un recurrente trabajo de campo sobre el terreno que elabora y desarrolla actividades de búsqueda y recopilación, documentación, revisión y re-planteamiento, organización sistemática y clasificación de materiales adquiridos y obtenidos.

5. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS PREVISTOS, CONCLUSIONES Y LECCIONES A EXTRAER DEL PROYECTO. SÍNTESIS DE BENEFICIOS, INNOVACIONES y TRANSFERENCIA

Partir de los proyectos de remodelación de la península fluvial de Zorrotzaurre, donde la noción de paisaje integrada con la arquitectura y el urbanismo para la configuración y definición de un entorno postindustrial de evocación portuaria ha tenido un papel socialmente activo en el trabajo de imaginar la ciudad, sitúa el beneficio potencial de esta investigación en la apertura de un debate sobre la posición de diversas disciplinas cuando éstas ponen al servicio de la colectividad su manera de entender el ‘paisaje’ próximo sensible. Tomar como objeto de análisis la dimensión cívica del espacio urbano desde sus antecedentes de enclave marítimo al incluir programáticamente dicho espacio en los ritmos de la ciudad, pone en valor pensar las interacciones en el contexto de la cultura urbana. Precisamente, construir dichas significaciones públicas diversifica la función de las diferentes disciplinas en contemporaneidad para trabajar coordinadamente en beneficio de la ciudad.

Estudiar ese trabajo y el potencial para sostener imaginarios colectivos, sus ideales o sueños, mediante el abordaje de aquellos proyectos públicos donde colaboran agentes y ‘saberes’ diferentes como el urbanismo, la arquitectura, el arte, la antropología y campos técnico-

científicos como la ingeniería, da lugar a reflexiones que nos conducen hacia la configuración real y simbólica de los lugares significativos en sintonía con las memorias, las identidades y el carácter de maritimidad.

Desde el punto de vista de lo que nos acercaría a cierta idea de lo sostenible, se cree oportuno señalar en este punto que, desde la perspectiva multidisciplinar propuesta se aboga por una intensificación de la dimensión simbólica del espacio, para llegar a reconocer mediante sus realizaciones aquellos valores antropológicos que le han procurado un lugar relevante entre las actividades humanas. Por tanto, complementariamente a la cuestión de la innovación (por ejemplo ‘Zorrotzaurre isla de innovación’; como se ha lanzado desde diversas esferas sociopolíticas, económicas e incluso académicas), proponemos procesos de intensificación que favorezcan la construcción de una mirada hacia las estructuras primarias que hacen ciudad y que supusieron un ensayo e intento para recuperar en su tiempo los valores de perdurabilidad para los ideales de la modernidad5. Nos fijamos, de hecho, en la filosofía no tan novedosa pero recuperada que desde los postulados de derecho cívico y ‘derecho a la ciudad’ (Henri Léfèbvre) se

FIG. 2-3: Área portuaria-industrial en fase de remodelación urbanística y revitalización social (Zorrotzaurre).

Page 7: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

5

6. FUENTES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

I) CONSTRUCCIÓN Y CONFIGURACIÓN SIGNIFICATIVA Y SIMBÓLICA DEL ESPACIO URBANO EN LOS FRENTES DE AGUA:BOURLIER, Pierre; CLÉMENT, Orillard (ed.). Making the city by the sea. Forum & Workshop Marseille 2001, Barcelona: Berlage Institute, Fundació Mies van der Rohe/ Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Institut Français d´Architecture, 2003.LLANO HERNÁIZ, José M. D Bilbao. Olabeaga Ribera/Zorrozaurre. Barrios ante el s.XXI, Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 2006.MARSHAL, Richard. Waterfronts in post-industrial cities, London: Spar Press, 2001.VV. AA. Zorrozaurre. Diseños para la reactivación de la Ría de Bilbao. Pamplona: Ayuntamiento de Bilbao, Departamento de Urbanismo de la Universidad de Navarra, 1998.UNZURRUNZAGA, Xabier; AVERSA, Clara E.; PORTELA, César. La tierra y el mar: la arquitectura en el borde litoral, Bilbao: Universidad del País Vasco/EHU., 2003.

FIG. 4-5: Murales lúdico-reivindicativos e intervenciones de grafiti, propios de la intensidad cultural de la zona.

anteponía un concepto amplio de planificación, con la Ría como eje de comunicación y dorsal vertebradora que dibuja los primeros trazos de la metrópoli longitudinal bilbaína.

La remodelación urbanística-social en curso de la península de Zorrotzaurre representa una oportunidad para re-actualizar reflexiones sobre los modelos de CIUDAD SOSTENIBLE, donde se ponen en valor procesos operativos al servicio real de la comunidad y no sólo de la industria de la cultura o del desarrollo inmobiliario. Modelos en los que, además, entendemos necesaria la difusión en diferentes ámbitos y por diferentes medios de estas cuestiones y de su complejidad multidisciplinar constitutiva más allá de lo meramente ocasional-anecdótico.

Las ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN SE FUNDAMENTAN EN DIFERENTES FORMATOS COMPLEMENTARIOS. Una de las alternativas planteadas es la GENERACIÓN DE MATERIALES EXPONIBLES SOBRE LA EVOLUCIÓN URBANA Y SOCIAL DE UN ENTORNO PORTUARIO CONVERTIDO EN ÁREA DE OPORTUNIDAD COMO ES LA PENÍNSULA FLUVIAL DE ZORROTZAURRE; mediante soportes expositivos cuya relevancia se subraya en el proyecto.

5Dichos ideales con sus formas de perdurar en la tardo-modernidad contemporánea del final del siglo XX, aludían tanto a la CONCIENCIA ECOLÓGICA COMO A LA CREACIÓN COLECTIVA, desde el punto de vista multifocal y poliforme de la reactivación cultural como salida de una crisis industrial que arreciaba en lo económico y terminaba de desmantelar físicamente los últimos reductos fabriles. En ese contexto esbozado y delineado, las ideas de futuro apostaban por el ESTABLECIMIENTO DE UN PARQUE INDUSTRIAL DEL SECTOR ESTRATÉGICO DE LAS INDUSTRIAS TECNOLÓGICAMENTE INNOVADORAS. Se sucedieron presupuestos de ordenación a largo plazo, más cercanos a las teorías de los ensanches decimonónicos, que difieren del ‘crono-topos’ cortoplacista del ‘plan-proyecto’. Surgía así un ‘HINTERLAND’ METROPOLITANO Y POLO DE ATRACCIÓN a ‘escala humana’ desde la concepción de un diseño múltiple: REGIONAL, ECONÓMICO/INDUSTRIAL, CULTURAL, TECNOLÓGICO, FORMATIVO Y SOCIAL.

Page 8: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

6

II) ARTE/ESPACIO PÚBLICO/LA CIUDAD EN EL TIEMPO/PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO:BORJA, J., MUXI, Z. L’espai públic: ciutat i ciutadania. Barcelona: Espai Públic Urbà, núm. 2. Diputació de Barcelona, 2001.GOMÀ, R.; SUBIRATS, J. (Coords.) Coneixe-ment, sostenibilitat i territori, Barcelona, Universidad de Barcelona (UB) – Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), s/f.HERCE, Manuel (ed.); Magrinyà, Francesc. La Ingeniería en la evolución de la urbanística. Edicions UPC. Barcelona, 2002.KRAUSS, Rosalind. “La escultura en el campo expandido”, en: La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos, Alianza, Madrid 1996. Original: The originality of the avant-garde and other modernist myths, Cambridge, Mit press, cop. 1985.LEFEBVRE, Henri. El derecho a la ciudad. Prólogo de Mario Gaviria, Península, Barcelona, 1969.LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad, Gustavo Gili, Barcelona, 1984 (edición utilizada)ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad, Barcelona 1982.VV.AA.-Bilbao 2010-2030. La estrategia, Bilbao Metrópoli-30, Bilbao, 2001, 2011.-Construyendo la ciudad con la gente, Nuevas tendencias en la colaboración entre las iniciativas comunitarias y los gobiernos locales, México: Habitat International Coalition, 1998.-Directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco (DOT), Gobierno Vasco. Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, Vitoria-Gasteiz, 1994, 1997.-Foro para un Zorrozaurre sostenible, Asociación de Vecinos Euskaldunako Zubia, Bilbao, 2004.-Plan Estratégico para la Revitalización del Bilbao Metropolitano. Fases, metas, objetivos y estrategias (8.v.), Bilbao Metropoli-30, Andersen Consulting, Bilbao, 1992.-Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao. Oficina Municipal del Plan, Bilbao, (a partir de) 1989.-Plan Territorial Parcial Bilbao Metropolitano. Modelo territorial. El espacio de la ría, proyecto estratégico, Gobierno Vasco; Diputacion Foral de Bizkaia. Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, Vitoria-Gasteiz, 1994.-Plan Territorial Sectorial de Suelo Industrial de la CAPV. Avance, Gobierno Vasco. Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, Vitoria-Gasteiz, 1992.

III) ESPACIOS POSTINDUSTRIALES:DAUMAS, Jean-Claude (dir.). La mémoire de l´industrie. De l´usine au patrimoine, Presses Universitaires de Franche-Comté (‘Les Cahiers de la MSH Ledoux), Paris, 2006.FORSI, F. Le paisaje de l`industrie, Bruselas, Archives d’Architecture Moderne, 1975.GOLVANO, Fernando; DE PALMA, Luis. Paisaje, industria y memoria, Donostia-San Sebastián, Museo San Telmo, Cadeia de Relaçäo do Porto, 1999.GÓMEZ GARCÍA, María. La metamorfosis de la ciudad industrial. Glasgow y Bilbao: dos ciudades con un mismo recorrido, Madrid, Talasa, 2007.TRINDER, B. The making of the industrial landscape, Gloucester, 1987.

FIG. 6: Escultura de homenaje.FIG. 7: Templo parroquial de Zorrozaurre.FIG. 8: Espacio creativo “La H@cería”.

Page 9: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

7

ABSTRACT

La breve historia temporal del canal de Deusto que delimitó la península de Zorrotzaurre (Bilbao) desde su definitiva apertura, nos ha legado un cúmulo de ‘densidades transmodernas’ sedimentadas sobre nuestros paisajes patrimoniales. Entorno que está siendo ‘reinventado’ en el seno de los procesos estratégicos de remodelación urbana y revitalización social1.

1. DESDE LA PERCEPCIÓN DE UN ESPACIO SOCIOCULTURAL. PAISAJE Y MEMORIA DEL LUGAR

Nuestro día a día tiene como escenario ‘lugares’ y ‘espacios’ concretos sobre los que nos desenvolvemos y en los que ponemos en marcha continuamente todo tipo de actividades y acciones concretas. Si consideramos estos lugares y espacios desde una perspectiva antropológica, en la asociación que establecemos al habitarlos, ocuparlos y manipularlos, descubriremos prácticas, dinámicas, significados, memorias y estilos de vida. Todos ellos respondiendo a procesos que nos hablan de la cultura y de las relaciones que construimos y establecemos a la hora de hacer posible nuestra vida social. En este sentido, nuestros lugares y nuestros espacios son construidos, de-construidos, rehabilitados, re-urbanizados, transformados, etc. y en definitiva tienen alguna implicación en el proceso social que siempre será interesante conocer.

Acercarnos e interesarnos por procesos de rehabilitación urbana y revitalización social como el que abordamos, introduce la dimensión antropológica que pone en relación la construcción de lugares y espacios ciudadanos con la puesta en pie de prácticas sociales determinadas y de

significados culturales concretos. Lugares y espacios se nos muestran, como vemos, con sentidos de carácter sociocultural; los cuales quedan plasmados en usos y prácticas llevados a cabo, en los paisajes configurados, en estilos, estéticas, etc. Lugares y espacios aparecen pues con una dinámica posibilista, no determinista, donde considerar y mantener ciertos rasgos del espacio –como lugares de interacción comunitaria– no asegura la reproducción y recurrencia de prácticas relacionadas a éstos (L. Urrejola Davanzo, 2005). Se trata de una consideración abierta, no delimitada por la propia formalización de manera definitiva, sino al contrario.

En esta misma línea será interesante llegar a saber quién hace que exista una valoración explícita, es decir; una visión preponderante o incluso dominante de los lugares y de los espacios. Habrá que constatar quiénes despliegan sus prácticas en los espacios y por lo tanto su grado de influencia a la hora de realizar dicha valoración. Es así como topamos con el ‘espacio-mercancía’ que en un contexto ‘transmoderno’ parece imponerse como lógica dominante. Éste se muestra valorado “según criterios economicistas y objetivistas que lo conciben como algo finito, medible, físico y universal, categorías que invisibilizan otras valoraciones y usos de los espacios” (Ibid., p. 6).

Esta visión objetivista no debe impedirnos tratar de ver y de llegar hasta la dimensión de las prácticas humanas en relación con los espacios que ahora se trata de escrutar y que son objeto de nuestro estudio en la nueva península-isla de Zorrotzaurre. De ahí la necesidad de tener que superar cualquier visión que generalmente suele terminar desfigurando los significados y sentidos compartidos por sus habitantes. Desfiguración que es resultado y consecuencia de la ruptura con estilos de vida que puede que no coincidan con las propuestas de los proyectos neo-desarrollistas y re-urbanizadores más bien propios de contextos globalizadores.

La propuesta planteada viene a concebir los espacios y los lugares más allá de una consideración ‘objetiva’, es decir en tanto que simples plataformas para la mera acción. La dimensión sociocultural propuesta vendría a superar dicha perspectiva más bien estática, estancada solamente en la vertiente práctica y tendente hacia un inmovilismo que no deja atisbar los protagonismos –relaciones y constructos culturales– de los hombres y mujeres que se sirven de los lugares y espacios. En síntesis, proponemos superar una postura estrictamente formalista de la configuración y reconfiguración de los espacios estudiados que van a tener su escenario privilegiado en la Ría bilbaína. Se trata así de intentar desterrar la imagen de “ciudad fantasma en pleno corazón del Bilbao más céntrico y activo”, de cara a apostar “ámbito estratégico de desarrollo y de actuación coherente con la idiosincrasia actual” (A. Quintana San Vicente, 2015, pp. 12, 479).

1PALABRAS CLAVE: Bilbao/ Borde fluvial-ribereño/ Ciudad/ Cultura/ Espacio (público)/ Estética/ Paisaje/ Patrimonio/ Puerto/ Remodelación urbana/ Revitalización social/ Transformación/ Transmodernidad/ Zorrotzaurre.

_REMODELACIÓN URBANA Y REVITALIZACIÓN SOCIAL DE UN ESPACIO MARÍTIMO: NUEVA PENÍNSULA-ISLA DE ZORROTZAURRE EN BILBAO Campo cívico de ensayo y oportunidades ‘transmodernas’ para el paisaje fluvial y el patrimonio portuario

RUBIO-ARDANAZ, Juan Antonio. Departamento de Psicología y Antropología, Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Extremadura.

VIVAS ZIARRUSTA, Isusko.Departamento de Escultura, Facultad de Bellas Artes, Universidad del País Vasco UPV/EHU.

LEKERIKABEASKOA GAZTAÑAGA, Amaia.Departamento de Escultura, Facultad de Bellas Artes, Universidad del País Vasco UPV/EHU.

Page 10: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

8

Acercarnos y considerar los procesos socioculturales nos permite acceder al carácter e identidad del lugar, más allá de limitarnos exclusivamente a la dimensión física. A este respecto, introducimos la importancia de llegar hasta la propia identidad de quienes habitan los espacios estudiados, protagonistas reales de aquello que acontece en dichos lugares. Además de los lugares y espacios físicos en su estricta dimensión, hallamos esta otra que nos habla del factor humano y que en definitiva crea su carácter, su personalidad y su identidad. De esta forma llegamos hasta las situaciones, vivencias y acontecimientos que encierran o sustentan dichos ‘parajes humanizados’. De este modo abrimos una vía que pertinentemente nos conducirá hasta lo que podríamos llamar la ‘cultura del lugar’; la cual transcurre en un contexto social que es preciso descubrir. Sobre y ‘en’ los lugares y espacios acontecen y se manifiestan las sociedades y las culturas por medio de protagonismos de hombres y mujeres por encima de las propias configuraciones espaciales, las cuales a pesar de su influencia ni producen ni garantizan su continuidad.

2. DESDE LA SENSIBILIDAD ESTÉTICA. TOMA DE CONCIENCIA DE UN ESPACIO TRANSMODERNO

Educar la sensibilidad estética cuando se imbrica en las circunstancias cambiantes y transformadoras que rodean al espacio urbano escapa a menudo a los condicionantes de la planificación estratégica.

Sin embargo, nuestra experiencia indica que el aprendizaje de esta sensibilidad estética permite dotar de cierto sentido a la construcción del mundo. Especialmente si, conscientes del saber que procura la teoría y práctica articuladas desde el enfoque estético pero con extensiones hacia otros campos disciplinares como el antropológico en este caso, proyectamos visiones sensibles hacia contextos relacionales, capaces de componer el paisaje único de las ciudades.

FIG. 1: Nuevo puente de acceso a la zona de Zorrotzaurre en plenas obras de la re-apertura del canal, 2016.

FIG. 2: Edificios que permanecen sobre el canal de Deusto, 2016. Hito empresarial del lugar: ‘Cadenas Vicinay’.

Page 11: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

9

FIG. 3: Espacios lúdico-deportivos rodeados de pequeños muros de grafiti en la península de Zorrotzaurre, 2016.

2.1.DE LA VISIÓN METODOLÓGICA QUE ABORDA LAS FORMAS INTRÍNSECA DEL TERRITORIO. ÁREA DE OPORTUNIDAD, PATRIMONIO TANGIBLE Y ESTADO ACTUAL DE RECAMBIO SOCIAL

Si partimos de una mirada teórica en el entrecruzamiento de la estética como consecuencia del análisis (técnico y práctico) de las formas artísticas y culturales (no tanto la filosofía derivada de las mismas), con el campo de estudio sociocultural-antropológico enfocado a un espacio urbano-marítimo concebido en su holismo, descubrimos el contexto en el que nos detenemos para poder fijarnos en una de las últimas áreas de valor añadido y su razón de ser inmersa en el proceso de remodelación bilbaíno, como es la península de Zorrotzaurre; espacio para poder acaso disponer los recursos de cara a materializar un nuevo ‘ensanche’ de la ciudad, en un propicio terreno ribereño entre la Ría y el canal portuario e industrial que se abrió definitivamente en la década de 1960.

Liberadas las aguas mansas de ese trazado auxiliar de servidumbre industrial y portuaria, Zorrotzaurre transmuta y la corriente de un doble cauce fluye en nuevo espacio isla-península-isla para dialogar y convivir con el agua2.

El plano dibuja una espina dorsal de pez con un eje central y edificios perpendiculares aplacados hacia la zona central del terreno, para componer la neo-trama urbana de Bilbao. Salvando las distancias, se reconocen ciertos antecedentes en ejemplos como la ‘Confluence’ de Lion (eje Rodano-Saona), las penínsulas e islas de Hamburgo, el archipiélago de Estocolmo e incluso los muelles del Sena parisino. Mientras perdura la promesa de que se mantendrá la memoria histórica (portuaria, comercial e industrial) del lugar con la restitución simbólica de algunos edificios insignia patrimoniales, nuevos elementos lúdico-culturales antaño inexistentes (como pistas de ‘scate’) aparecen: deslizamiento sobre las olas figuradas y metafóricas de cemento, tal que surfistas de otros mares de hormigón, en tierra dentro y en las periferias de las ciudades; aunque en Bilbao se produzcan, curiosamente, en la ribera de Deusto y Zorrotzaurre.

2.2.ACERCAMIENTO A LAS PROBLEMÁTICAS DE ESTUDIO A NIVEL URBANO Y SOCIOCULTURAL

Lo que aludimos nos conduce a entender las características de dicho espacio desde su tránsito físico y simbólico entre la modernidad y la postmodernidad o lo que, con un ligero matiz transcultural, podríamos denominar ‘transmodernidad’. En este límite y a la vez encrucijada de ángulos de visión y de análisis, podemos establecer ciertos diagnósticos previos en cuanto a varias vertientes de estudio en el intersticio de lo urbano y sociocultural.

Hallamos por un lado el desafío local, con sus consecuencias socio-comunitarias de la remodelación urbana y revitalización social. Un reto focalizado en costes y beneficios, ingentes operaciones inmobiliarias, especulativas y de posible ‘gentrificación’. Desafío que en la actualidad se observa en Zorrotzaurre y se proyecta hacia el futuro, con unas claras consecuencias latentes pero no así ausentes, aparejadas a la fuerte remodelación y transformación, que afectan a la ‘cultura’ e ‘idiosincrasia’

FIG. 4: Reductos de juegos infantiles y de esparcimiento para la escasa densidad de población del barrio, 2016.

2Los tres estadios corresponden a la originaria idea de abrir completamente el canal, la recapitulación posterior que mantenía otra vez su carácter peninsular y la decisión final de su transformación en isla según el anteproyecto, actualmente ya proyecto en ejecución, de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid y equipos colaboradores.

Page 12: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

10

del lugar con previsible ‘recambio de valores’ cívicos y ciudadanos, además de su afección en los niveles estéticos-sensibles del territorio y el paisaje como patrimonio material e inmaterial. Por lo tanto, late el riesgo efectivo y más que potencial de que se produzca una sustitución de hecho o por defecto, alterando por su potenciación demográfica un entorno heterodoxo de débiles pero duraderas interacciones sociales que inclusive en la situación actual, han mantenido cierta estabilidad y convivencia efectiva. La asunción de muy altas cifras de nueva población puede acarrear problemas de inserción y asimilación así como toda una serie de efectos asociados que podrían inducir, de producirse, las citadas corrientes gentrificadoras.

El propio ímpetu de transformación de la zona puede producir flujos de migraciones internas (en la ciudad de Bilbao o área metropolitana) de personas así como movimientos internos/externos de otros elementos. Sobre todo inmigración causada por la llegada a Zorrotzaurre de un gran número de habitantes. Así mismo, tampoco pueden descartarse los flujos migratorios de externalización, probablemente provocados por la huída de una parte de la actual población3. Finalmente, estarían los flujos migratorios de absorción de nuevas infraestructuras empresariales innovadoras4. Y en contrapartida, flujos migratorios de expulsión de la industria que aún perdura así como los negocios subsidiarios de dicha infraestructura industrial. A lo cual se unirían desequilibrios territoriales de carácter estructural: desequilibrio territorial actual entre las corporaciones y particulares propietarios del suelo en Zorrotzaurre.

A día de hoy, ese desequilibrio se observa tangencialmente entre extensas áreas de acceso restringido ocupadas por el Puerto y por las industrias, con escaso margen de maniobra para la residencia ubicada en las inmediaciones de las propias fábricas y menos aún para el establecimiento de espacios públicos urbanos de calidad; plazas, áreas estanciales y/o de esparcimiento para la utilización ciudadana salvo reductos y resquicios muy ‘improductivos’.

En definitiva, la transformación urbana, social, demográfica y poblacional ocasionalmente ha ensayado en Zorrotzaurre la atracción de eventos circunstanciales, aunque a veces ello se ha llevado a cabo con la intención de buscar un lugar propicio en la ciudad más que con un pensamiento centrado en el propio barrio. Aparte de los problemas de amortización, esos eventos procuran distorsiones al territorio y una orientación de recursos públicos hacia direcciones que escasamente responden a prioridades sociales. Entre esos eventos efímeros, durante años en Zorrotzaurre se organizaron los macro-conciertos de las fiestas de Bilbao de la Semana Grande durante agosto (‘Aste Nagusia’), como evento ‘advenedizo’ que aprovechaba los espacios vacíos-baldíos que iban ‘liberándose’ para actos de concentración de masas. Otro tanto ha estado sucediendo con la instalación provisoria en el lugar de actividades circenses, expositivas, feriales e incluso circuitos para carreras de coches.

Actualmente se están rescatando festividades lúdicas estacionarias en torno al fuego, la pesca de ribera y práctica de oficios tradicionales vinculados a la memoria social de la cultura marítima en Zorrotzaurre. Asimismo, desde el punto de vista iconográfico y simbólico sobresale la restauración de elementos icónicos5, así como todo un elenco o repertorio de murales y frescos de carácter lúdico y/o reivindicativo. Los cuales no únicamente ‘decoran’ los viejos muros a modo de ornamentación urbana sino que atesoran una raigambre de orden connotativa para proporcionar sentido estéticamente más profundo y no tan solo ilustrativo a la razón de ser de múltiples colectivos y plataformas cívicas-artísticas, que han encontrado en Zorrotzaurre su ámbito de instalación e irradiación de actividades no entroncadas con la ‘oficialidad’ de la ‘cultura’ ofertada institucionalmente.

Riqueza que a todas luces hace muy saludable y restablece el cariz público (incluso patrimonial) del espacio urbano supuestamente degradado.

3.APÉNDICE Y CENTRO DE GRAVEDAD; DESCUBRIR ZORROTZAURRE, RE-DESCUBRIR BILBAO

La idea de garantizar un ‘habitar permanente’ en Zorrotzaurre ante el circunstancialmente ‘pasaje transitorio’ y provisional, podría originar un nivel de simbiosis entre los requerimientos urbanísticos y los intereses de las colectividades humanas que se asientan en el lugar. El borde de agua pasaría así a cumplir una doble función asociada a la perdurabilidad de la memoria aparte de su función estructurante. Este hecho acrecentaría la sensación de linealidad con una escala y unas dimensiones apropiadas a las dignas persistencias de esos ‘bordes’ urbanos que significativamente constituyen imágenes características de toda una ciudad. Habrá de valorarse y ponderarse a medida que la urbanización se desarrolle cómo se conseguirá el entronque de la ciudad nueva con las herencias del pasado. El espacio urbano en el cual reaparece el componente de lo público siempre se presenta en Zorrotzaurre revestido de presencias humanas dispuestas a recordar la vida pasada en el barrio y el trabajo en las fábricas que lo han caracterizado, presagiando el ‘acontecer ordinario’ que se ‘desgrana’ en su textura rugosa y mixtura sorprendentemente diversa.

Es aquí en Zorrotzaurre donde, de algún modo, toda la comunidad bilbaína tenemos la oportunidad y la obligación de conseguir que la diversidad cultural se anteponga como patrimonio de la humanidad y sus imaginaros estéticos articuladores. Que la legitimidad de las políticas culturales funcione como antesala de la ‘libertad de expresión y actuación’ (Agenda 21 Local de la Cultura) y los espacios públicos (bienes colectivos pertenecientes a la ciudadanía en su conjunto) funcionen como reductos de cultura. Para ello pretendemos traer a colación el concepto de ‘transmodernidad’ (Rodríguez Magda, Rubio-Ardanaz). 3Debido a problemas legales de permanencia, por no disponer de recursos

suficientes para afrontar gastos que seguramente recaerían en los residentes, por la inoperancia de las redes sociales actuales probablemente afectadas, o simplemente por el derribo y/o declaración de ruina de los inmuebles que ocupan.

4Vinculadas a las tecnologías de la información/comunicación, industrias ‘ambientales’ no contaminantes, etc.

5Como el frontispicio de la fachada industrial de la desaparecida factoría “Toldos Goyoaga” (mediante la participación colaborativa del vecindario junto a estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU).

Page 13: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

11

En virtud de esa lógica, en cuanto a las recreaciones o reinvenciones (patrimoniales, tangibles e intangibles), la clave no está en la ruptura, no se trata de una re-figuración que rompe con el pasado, más bien obedece a un proceso que otorga vía libre a otro tipo de simulaciones por medio de las cuales se construye una cultura ‘glocal’ (global y local al mismo tiempo, o que interconecta ambas realidades). El (re)cambio de valores halla su apoyo en nuevas configuraciones simbólicas en consonancia con expectativas diferentes6.

FIG. 5: Espacios obsoletos/ degradados que sin embargo, a día de hoy cumplen funciones de servidumbre, 2016.

FIG. 6: Viejas fachadas del antiguo parque inmobiliario-residencial que permanecen, con franco aspecto ruinoso.

6 Lo cual conecta con el hecho de que la Ría de Bilbao ha sido reconvertida en el escenario pertinentemente idealizado para la puesta en escena de acciones con contenidos patrimoniales de carácter festivo, deportivo, conmemorativo y estético.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BILBAO RÍA 2000, revista de la Fundación Bilbao Ría-2000 (varios números, publicación semestral editada entre los años 2000 y 2012 con un total de 24 números).ESTEBAN, Marisol. “Zorrozaurre, isla de innovación”, EL CORREO, 8 de febrero de 2009; p. 48.Filmografía: “Ur Artean”, videos y cortos documentales realizados por arquitectos/as, sociólogos/as y licenciados/as en bellas artes promocionados por plataformas vecinales-ciudadanas que presentan las virtudes sociales y las problemáticas urbanas del barrio (2005). Aiora Kintana, Leticia Orue.ICETA, María. “Zorrrotzaurerako 5 hirigintza-proposamen utopiko” (‘5 propuestas de urbanismo utópico para la península de Zorrozaurre’), Revista Aldiri. Arkitektura eta abar, nº 16, UEU, 2013.Master Plan para la Península de Zorrozaurre, Zaha Hadid & Associated, Etxebaria Equipo de Arquitectura, Ayuntamiento de Bilbao (documentos en red), julio de 2014.QUINTANA SAN VICENTE, Arantxa. De La Ribera de Deusto a Zorrotzaurre. Un siglo de planeamiento urbanístico en la Vega de Deusto (Tesis Doctoral, Dir. Luis Ramón Sesé Madrazo), Departamento de Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia-San Sebastián, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Bilbao, 2015 (inédito).

Page 14: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

12

FIG. 7: Infraestructuras culturales de tipo alternativo que ocupan pabellones industriales abandonados, 2016.

FIG. 8: Equipamientos de contenido y prácticas culturales reconocidas en toda la ciudad, en torno a las artes. n pabellones industriales abandonados, 2016.

RODRÍGUEZ MAGDA, R. M. La sonrisa de Saturno. Hacia una teoría transmoderna, Anthropos, Barcelona, 1989.RUBIO-ARDANAZ, Juan Antonio. “Maritimidad y transmodernidad en Bilbao: un reto de conocimiento constante”, en: Vivas Ziarrusta, Isusko. Identidad Marítima, iconicidad y patrimonio. Paisaje Fluvial, portuario e industrial en el área metropolitana de la Ría de Bilbao, Bilbao: Museo Marítimo Ría de Bilbao, 2015, pp. 17-24.URREJOLA DAVANZO, Luisa. Hacia un concepto de espacio en Antropología. Algunas consideraciones teórico-metodológicas para abordar su análisis, Universidad de Chile, Fac. de Ciencias Sociales, 2005.VEIGA, Yolanda. “Políticos, expertos y vecinos debatirán sobre el futuro de Zorrozaurre”, EL CORREO, 11 de setiembre de 2004; p. 8.VILLA, Imanol. “Un canal para Deusto”, EL COREO, 20 de abril de 2008; p. 10.VV.AA. Zorrotzaurre. La isla creativa, Bilbao: Institut Français, 2012.

Page 15: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

13

La ciudad de Rotterdam se fundó en la intersección de los ríos Rotte y Maas. (Fig. 1) Éste último es una de las ramificaciones del río Rin en su desembocadura, lo cual explica la posición estratégica de la ciudad como última parada en la importante vía fluvial que conecta diversas ciudades en territorio holandés, alemán y suizo. Como consecuencia de su situación, Rotterdam fue promocionada, durante el siglo XVI, a puerto principal de las Provincias Unidas.

RESUMENEl artículo tiene como objeto el reconocimiento de ciertos caracteres propios del diseño urbano de los revitalizados waterfronts de Rotterdam. La relación entre el puerto y la ciudad, que tiene como elemento vertebrador el propio río Nieuwe Maas, ha configurado el actual paisaje identitario de dicha urbe.

En Rotterdam, el río ha sido entendido y potenciado como infraestructura de su propio urbanismo. Este no consiste en un espacio vacío, un paisaje que se ofrece a las vistas, sino una infraestructura que conecta diferentes áreas urbanas. Su forma se ha ido decantando a lo largo del tiempo en los sucesivos estadios de relación entre el puerto y la ciudad. Hoy en día presenta un contorno ramificado que potencia lo fluvial en el planeamiento urbano. Las áreas revitalizadas han sabido mantener la identidad portuaria a través de la integración de este canal de comunicación.

DESCRIPCIÓN DEL “OBJETO”El artículo tiene como objeto el reconocimiento de ciertos caracteres propios del diseño urbano de los revitalizados waterfronts de la ciudad de Rotterdam. Para ello, parte de la premisa de la inequívoca y a la vez diversa relación entre el puerto y la ciudad a lo largo de su historia. Este vínculo, que tiene como elemento vertebrador el propio río Nieuwe Maas, ha configurado el actual paisaje identitario de la ciudad, como puede verse en las últimas actuaciones urbanísticas en el frente fluvial.

METODOLOGÍALa metodología que se ha llevado a cabo para la investigación es el estudio del caso de Rotterdam. En primer lugar, se ha realizado un estudio de la bibliografía sobre el tema. Posteriormente, se ha analizado la situación actual, desde su configuración territorial hasta su diseño urbano, extrayendo resultados y conclusiones que verifi-quen la singularidad del Rotterdam.

ANTECEDENTES

Antecedentes históricos

Palabras clave : Revitalización de waterfront, Identidad portuaria, Contorno agua-tierra, Río como infraestructura.

FIG. 1: Plano siglo XVI.

FIG. 2: Plano de 1903.

ARCARAT PUNTONET, Jon.Doctor Arquitecto por la Universidad de Navarra. Investigador en Rotterdam.

LACILLA LARRODÉ, Elena.Doctora Arquitecto e investigadora del Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo de la ETSA de la Universidad de Navarra.

_LA IDENTIDAD PORTUARIA EN LA REVITALIZACIÓN DE LOS WATERFRONTS DE ROTTERDAM

Page 16: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

14

Desde ese momento, el crecimiento del puerto se extendió diferenciando dos zonas en la ciudad, el Landstad y el Waterstad. Debido al intercambio entre ambas, convivían como una única entidad. El intercambio de bienes era la razón por la cual ciudad y puerto permanecían activamente integrados. En la cara interna del dique exterior del Waterstad, llamado De Boompjes, se desarrollaban tanto la actividad puramente portuaria de carga y descarga como la actividad comercial que conllevaba ese tránsito de mercancías. Entonces, el puerto estaba configurado por una estructura de muelle, calle y almacén.

Sin embargo, a mediados del siglo XIX con la introducción de las embarcaciones de acero de mayor porte, que requerían muelles de dimensiones superiores, el puerto pasó de ser parte de una ciudad cerrada, en la que las mercancías eran de consumo interno, a un puerto de tránsito o ciudad abierta, en el que las mercancías eran repartidas por el territorio gracias al ferrocarril y otras embarcaciones de río de menor porte1. Entonces, De Boompjes adquirió todavía mayor importancia afectando a su diseño. Se configuró con una doble fachada. Por un lado, aprovechó la ya consolidada fachada interna que servía al puerto interior. Por el otro, se habilitó un frente de muelle sobre el río Maas.

Casi al mismo tiempo, debido al fuerte aumento demográfico, se crearon al sur de este nuevo puerto los barrios de vivienda obrera y ciudades-jardín, que serían habitados en su mayor parte por los trabajadores del complejo portuario. Este crecimiento de la ciudad hacia el sur hizo de la península de Kop van Zuid el nuevo centro portuario comercial, en detrimento de De Boompjes. Esta nueva zona, a pesar de su enfoque más industrial, mantendría unido el puerto a la actividad de la ciudad, evitando así la segregación radical que se produciría más adelante con el tercer puerto construido en el periodo de entreguerras.

A diferencia del segundo, el tercer paradigma portuario segregó por completo el puerto de la ciudad al dejar a un lado la actividad de tránsito para concentrarse en exclusiva en la industrial. Con esta idea de puerto como complejo industrial autónomo se ejecutaron en los años veinte las obras de los nuevos desarrollos en dirección al mar: las enormes dársenas primero de Waalhaven (Fig. 3) y más tarde de Eemhaven. Empezó así una nueva dinámica de formación del territorio portuario de Rotterdam, en el que prevaleció una progresiva autonomía en relación a la ciudad2, una mejor integración en las nuevas redes de infraestructura de accesibilidad3, y un programa de mayor componente industrial4. Tras el bombardeo de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial, la expansión del puerto siguió hacia la desembocadura con este mismo tercer paradigma de crecimiento. (Fig. 4).

Por lo tanto, como conclusión, la relación entre el puerto y la ciudad de Rotterdam a lo largo de la historia podría resumirse de la siguiente manera. Tres estadios han configurado el paisaje actual. Estos son la ciudad-puerto comercial, con el dique de De Boompjes a la cabeza, el salto a la orilla sur del río con el puerto de tránsito-industrial referenciado con la península de Kop van Zuid como área representativa, y la posterior secuencia de zonas industriales autónomas en la ribera sur del río hasta la desembocadura.

BASE TEÓRICA

Si hasta este momento se ha explicado la expansión de la ciudad y el puerto a lo largo de la historia, el artículo se concentra en la recuperación de las áreas abandonadas y degeneradas del puerto, que por su situación central son reintegradas en la ciudad. Sin embargo, estas actuaciones no pueden ser entendidas si no son abordadas desde un planteamiento más amplio que incluya al río al que dan frente como elemento de estudio.

FIG. 3: Plano de 1925.1Para mayor información ver Meyer, Han. City and Por. Urban Planning as a Cultural Venture in London, Barcelona, New York and Rotterdam: Changing Relations Between Public Urban Space and Large-scale Infrastructure. Rotterdam: International Books, 1999. p.293.

2Para mayor información ver Meyer, Han. City and Por. Urban Planning as a Cultural Venture in London, Barcelona, New York and Rotterdam:

Changing Relations Between Public Urban Space and Large-scale Infrastructure. Rotterdam: International Books, 1999. p.293.

3Meurs, Paul y Verheijen, Marc. In Transit. Mobility, City Culture and Urban Development in Rotterdam. Rotterdam: NAi Publishers. 2003. p.29.

4Ibid. p.301,302.

FIG. 4: Plano actual.

Page 17: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

15

El interés renovado en la integración de un elemento estructurante, en este caso un río, en el diseño de la ciudad, ahora visto como dominio de planificadores urbanistas, emergió en los 80. De los varios enfoques desarrollados en esa década y en la siguiente, se distinguen fácilmente cuatro5:

1. Una clara visión del río como un sistema técnico autónomo separado de la ciudad en la mayor medida posible. Ejemplos de ello son enclaves urbanos desarrollados en las áreas portuarias de Londres y en varias zonas de puerto en Norte América.

2. La relación entre ciudad y río como un proyecto de diseño de moda. El enfoque de los 90 hacia un diseño de moda ha estado basado en presentar el río simplemente como un elemento estéticamente aceptable.

3. La relación entre la ciudad y el río como un proyecto arquitectónico. Los partidarios de este enfoque desean expresar esa nueva relación en un diseño arquitectónico para un proyecto que combina el río, edificación, y espacio urbano dentro de una entidad indisoluble.

4. La relación entre ciudad e infraestructura como un proyecto de diseño urbano.

El río, en este caso da coherencia a la región como un todo y, al mismo tiempo, enlaza la escala regional convirtiéndose en elemento extremadamente importante. En la búsqueda de recursos capaces de proporcionar a la región una coherencia espacial, el refuerzo y explotación del río ha sido redescubierto. (Fig. 5).

FIG. 5: Vista aérea del río Nieuwe Maas.

MARCO POLÍTICO Y GOBERNANZA

La regionalización de la ciudad, con el consecuente incre-mento en escala de urbanización, y la falta de un claro consenso político y social en este ámbito regional, son las razones que explican la aparición de nuevos actores que promueven los futuros desarrollos urbanos. Nuevas organizaciones basadas en la cooperación público-privada sustituyen a las autoridades locales como actores

promotores. Estas organizaciones se sirven de los recursos de las áreas a revitalizar y actúan como ejes de una nueva red de trabajo para el desarrollo de la región.

Es decir, las nuevas áreas por revitalizar, como pueden ser frentes de agua en este caso, ofrecen oportunidades de las que pueden beneficiarse tanto los actores públicos como privados. Y actuando conjuntamente es posible desarrollar esas áreas ofreciendo beneficios tanto para el segmento privado como para la sociedad en su conjunto a través de la revitalización del espacio público en sí.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Una vez explicados el desarrollo histórico y la tendencia, iniciada en los ochenta, de remodelación de zonas desocupadas por las actividades industriales y portuarias, interesa explorar cómo la situación existente influyó en los potenciales desarrollos en el caso de Rotterdam.

Como ya se ha dicho, la retirada de las actividades portuarias hacia zonas más externas y la consiguiente desocupación y degeneración de zonas anteriormente dedicadas al puerto, ha favorecido, por su localización, la integración de éstas en la ciudad.

Si la céntrica situación de estas áreas supuso una razón obvia para su remodelación, el trabajo de regeneración se encontró con otros condicionantes, de los que los planeadores supieron sacar partido. Como consecuencia de los sucesivos desarrollos del puerto, la ciudad ha adquirido un contorno característico. El desplazamiento del puerto en sucesivos estadios creando una gran cantidad de dársenas ha configurado un nuevo contorno del río. Este ya no es longitudinal. La mano del hombre lo ha transformado en una especie de ramificaciones en las cuales la tierra y el agua tienen la misma importancia (Fig. 5) Por ejemplo, si se compara Kop van Zuid con Rijnhaven, que es la dársena adyacente a esta península (Figura 6), o Katendrecht con

5 Meyer, Han. City and Por. Urban Planning as a Cultural Venture in London, Barcelona, New York and Rotterdam: Changing Relations Between Public Urban Space and Large-scale Infrastructure. Rotterdam: International Books, 1999. p.384-386.

Page 18: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

16

Maashaven, se observa que los espacios de tierra y los de agua son comparables. Es como si los dedos de las manos se encajaran unos con otros. Con esto se quiere valorar la importancia del agua y las consecuencias que ello puede tener en la ordenación de la ciudad.

Este límite recortado tiene varias características que desde el planeamiento voluntariamente se han querido potenciar. Por un lado, no existe un paseo continuo en los márgenes del río. Como consecuencia de ello, las distancias a recorrer para acceder de un barrio a otro se multiplican. Cuando se construye un puente o pasarela, ésta no se sitúa en el margen del río principal sino retranqueada respetando así el paisaje existente de dársenas. Es el caso, por ejemplo, del Rijnhavenbrug en la dársena del Rijnhaven.

FIG. 6: Vista aérea de la península de Kop van Zuid.

Además, los diques que configuran las dársenas, aún albergando ahora un uso urbano, se han mantenido sin barandillas para que los barcos puedan atracar en ellos. En este sentido, cada dique está reservado para cierto tipo de embarcaciones, desde las de menor porte a las de gran porte como barcos mercantes de más de cien metros que atracan simplemente para pasar la noche resguardados o hacer cualquier tipo de limpieza o reparación, etc. Este hecho introduce la escala portuaria en la ciudad, además de cierta iconografía de boyas, señales de navegación, grandes plataformas flotantes de atraque, etc. (Fig. 7 y 8).

En este mismo sentido, los desarrollos de los nuevos waterfronts de la ciudad de Rotterdam se han realizado en consonancia con este carácter portuario, tanto desde el uso del agua como un conector6, entendiendo los diques

construidos o, en algunos casos como en Kop van Zuid, las penínsulas al completo, como elementos que tienen tanta relación con lo urbano como con lo marítimo.

En el caso de Kop van Zuid, el tamaño de los lotes edificatorios, herencia de las naves y almacenes portuarios que allí existían, ha favorecido la construcción de grandes rascacielos en consonancia con la envergadura de los cruceros transatlánticos que atracan en sus diques. El tejido urbano se ha configurado favoreciendo la continuidad de dos calles longitudinales y en detrimento de las visiones transversales, como si de una gran cubierta de transatlántico se tratase. Las dos hileras exteriores de rascacielos y la interior de menor porte delimitan las dos calles que ofrecen visiones de una densidad de edificación que recuerdan a la congestión de Manhattan.

FIG. 7-8: Vista de Kop van Zuid desde orilla opuesta. Estado Actual.

6 Hein, Carola. Port Cities and Urban Waterfronts: How Localized Planning Ignores Water as Connector, Wires: Water, May-June 2016, p.419-438.

FIG. 9: Vista aérea de De Boompjes.

Page 19: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

17

Esta interioridad voluntariamente perseguida contrasta con la escasa anchura de la península. Sin embargo, resulta meritorio el haber entendido esta condición y haber conseguido el carácter plenamente urbano de esta pequeña península en medio del agua. Podría describirse como plenamente urbano pero también como plenamente portuario porque su exposición al río en tres de sus caras o, también la presencia del puente Erasmusbrug que la ata a la navegación del río, la sitúan como un enclave especialmente característico con un vaivén de llegadas y partidas de todo tipo de barcos que no hacen más que animar el ambiente ya de por si activo de su interior.

Sin embargo, del mismo modo que hablamos de Kop van Zuid, podría hablarse del puerto que protege el dique de De Boompjes. (Fig. 9) Aunque no se pretende aquí explicar cada uno de estos espacios urbanos, sí que existe una cualidad especialmente destacable para el tema que nos ocupa. Es precisamente el tránsito transversal entre distintas dársenas situadas en orillas opuestas del río, por ejemplo de De Boompjes a Kop van Zuid, aquello que más actividad confiere a la ciudad. (Fig. 10) Taxis, barcos-autobús, barcos turísticos que visitan el puerto industrial, barcos particulares, barcos-vivienda, sumados a la navegación mercante propia del río, o al estacionamiento nocturno en diversos diques de la ciudad otorgan al río diversas funciones muchas de las cuales deben tenerse en cuenta en la planificación urbana.

En Rotterdam el río no es entendido como un vacío, un espacio de paisaje al que mirar, sino como una infraestructura viaria, cuanto más congestionada mejor, que da sentido a la configuración del contorno entre tierra y agua, como un conector que también anima a la ciudad y le da identidad, tanto desde la escala, como desde el dinamismo de lo flotante, lo móvil o lo cambiante, o lo usado, lo gastado o reciclado, descuidado, aquello a lo que se le ha sacado partido, aquello que es vasto, rústico, aquello que por su porte no puede controlarse el detalle, ofrecen a Rotterdam una identidad propia construida a través de la evolución de la relación del puerto con la ciudad (Fig. 11).

Si se trasladase esta idea a otras ciudades, cabría indicar que esta idea no tiene la misma fuerza en una ciudad de paso dentro de un río que une diferentes asentamientos, como es el caos de Rotterdam, que en una ciudad terminal en la que el río no conecta con otras ciudades, Además en el caso de Rotterdam, la existencia de canales dentro del tejido urbano maximiza el uso de embarcaciones.

Pese a estas diferencias, la activación del tráfico de un río como estrategia urbanística, favoreciendo desde el planeamiento urbano su consecución, puede ofrecer ciertas ventajas en cualquiera de los casos. Los accesos y las relaciones entre diferentes áreas de la ciudad que esta solución puede ofrecer no deben tomarse como algo sin importancia. La remodelación de los waterfronts teniendo en cuenta este criterio puede ofrecer a cualquier ciudad portuaria la recuperación de su identidad perdida. La mezcla de usos tanto portuarios, en este caso secundarios, como de ocio, turísticos y deportivos no hace más que enriquecer la imagen de la ciudad. (Fig.12).

FIG. 10: Vistas de De Boompjes desde Kop van Zuid. Estado Actual.FIG. 11: Vista de De Boompjes desde Erasmusbrug. Estado Actual.

FIG.12: Vista de ambiente desde Erasmusbrug. Al fondo fachada urbana de Kop van Zuid. Estado Actual.

Page 20: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

18

REFERENCIAS DE TRABAJOS OFICIALES O ACADÉMICOS

LACILLA, Elena y ORDEIG, José María. “Waterfront Public Realm Design. Towards a sustainable identity, urban projects in Portland and Vancouver”. Journal of Sustainable Development, Vol. 9, Nº. 2, pp: 169-180, Toronto, Abril 2016.LACILLA, Elena. “Acciones de transformación urbana bajo criterios sostenibles en dos núcleos urbanos de Oregon: Gresham y Salem”. Revista AUSART, Vol.1, pp: 161-169, Bilbao, Diciembre 2015.LACILLA, Elena. “La estrategia urbana de las Expos españolas del ’29 y la influencia en las ferias internacionales de la década siguiente.” Actas del IX Congreso Internacional Historia de la Arquitectura Moderna Española: La arquitectura española y las exposiciones internacionales (1925-1975), pp: 401-410, Pamplona, Mayo 2014.ARCARAZ, Jon. “Concurso Internacional Restringido de Edificio Polivalente en Montecarlo. Fernando Higueras en primera línea .” Actas del X Congreso Internacional de historia de la arquitectura moderna española. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Navarra. Mayo 2016. Tema: Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975), Pamplona, Mayo 2016.

BIBLIOGRAFÍA

Meyer, Han. City and Por. Urban Planning as a Cultural Venture in London, Barcelona, New York and Rotterdam: Changing Relations Between Public Urban Space and Large-scale Infrastructure, Rotterdam: International Books, 1999.Meurs, Paul y Verheijen, Marc. In Transit: Mobiliteit, Stadscultuur en Stedelijke Ontwikkeling in Rotterdam (In Transit. Mobility, City Culture and Urban Development in Rotterdam). Rotterdam: NAi Publishers, 2003.Hein, Carola. Port Cities: Dynamic Landscapes and Global Networks, London: Routledge, 2011.Hein, Carola. Port Cities and Urban Wealth: Between Global Networks and Local Transformations, International Journal of Global Environmental Issues, Vol 13, nº 2/3/4. Cambridge, UK, 2014,Hein, Carola. Port Cities and Urban Waterfronts: How Localized Planning Ignores Water as Connector, Wires: Water, May-June 2016.

FOTOS

Figura 1: Van de Laar, Paul y Van Jaarsveld Mies. Historische Atlas van Rotterdam. De Groei Van De Stad in Beeld. Amsterdam: Uitgeverij SUN, 2004. p.26.Figura 2: Mens, Noor. W. G. Witteveen. Rotterdam: Uitgeverij 010, 2007. p.25.Figura 3: Mens, Noor. W. G. Witteveen. Rotterdam: Uitgeverij 010, 2007. p.32-33.Figura 4: Baaij, Hans. Rotterdam 650 jaar. Vijftig Jaar Wederopbouw. Utrecht/Antwerpen: Veen, Uitgevers, 1990. p.10-11.Figura 5: V.V.A.A. Rotterdam Waterstad 2035. Internationale Architectuur Biënnale Rotterdam 2005. Rotterdam: Episode Publishers, 2005. p.56-57.Figura 6: Desconocido.Figura 7: Autores: Jon Arcaraz y Elena Lacilla.Figura 8: Autores: Jon Arcaraz y Elena Lacilla.Figura 9: V.V.A.A. Vier Visies Op Een Waterfront. De Boompjes (Four Visions on a Waterfront. De Boompjes). Rotterdam: Uitgeverij 010 Publishers, 2001.p.27.Figura 10: Autores: Jon Arcaraz y Elena Lacilla.Figura 11: Autores: Jon Arcaraz y Elena Lacilla.Figura 12: Autores: Jon Arcaraz y Elena Lacilla.

Page 21: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

19

RESUMEN

La presente comunicación tiene dos partes. La primera trata sobre la relación de las ciudades y el agua. Las ciudades habitualmente se relacionan con el agua, con el fluir de los ríos o apoyándose en sus deltas, junto al mar. Por eso definimos dos ciudades agua; las ciudades río y las ciudades mar. En el agua está el origen, el origen de las civilizaciones y de las ciudades, desde Mesopotamia, el valle del Indo, el Nilo o el Ganges y su sagrada ciudad de Varanasi. La segunda parte analiza la ciudad de Varanasi, su especial relación con el río, asimétrica, conectada al Ganges mediante escaleras que confluyen con el agua, los Ghats. Lo sagrado, el agua y la ciudad se funden en Varanasi.

Bilbao es una ciudad agua, ciudad río y ciudad mar.

INTRO

Clemente de Alejandría1 escribía citando a Heráclito,:

Orfeo ha escrito estos versos «El agua es muerte para el alma�, y del agua nace la tierra, y de la tierra nuevamente el agua y desde ella se elevó el alma hacia el éter entero». Heráclito compuso discursos a partir de estos versos, escribiendo de este modo: «Para las almas es muerte convertirse en agua; para el agua es muerte convertirse en tierra; pero la tierra nace del agua, y del agua el alma».

Las ciudades, las civilizaciones, como la vida, como el alma, surgen del agua, en torno al agua. Junto al agua salobre del mar, con sus ciclos cambiantes. Junto al fluir del agua dulce de los ríos.

CIUDADES RÍO/CIUDADES MAR

Tipos

Distinguimos dos tipos de ciudades en relación con el agua: las ciudades/mar y las ciudades/río. Bilbao está entre ambas; es ciudad río y es ciudad mar. Es una ciudad río junto al Nervión y una ciudad mar en su extensión hacia el Abra.

Las ciudades están ligadas a los ríos y al mar. Ciudades río son: Nueva York/Hudson, Washington/Potomac, Londres/Támesis, París/Sena, Roma/Tíber, Berlín/Sprea, Cairo/Nilo�.

Palabras clave: ciudad/agua/origen/río/mar/Varanasi.1 Heráclito

Y ciudades mar; los griegos fundaron las ciudades mar. Escribe Quingard2 como la historia de Grecia se basa en partir al mar, colonizar la orilla y fundar ciudades.

Son ciudades mar: Nápoles, Atenas, Marsella, Alejandría, Palermo, Barcelona, Túnez, todas ellas mediterráneas o San Francisco/Bahía de San Francisco, Estambul/Mar de Mármara, San Petersburgo/Báltico, Estocolmo/lago Maläraen, Báltico y la más extraordinaria, la última; Finisterre.

Tantas. Y tan pocas ciudades secas. En China los lagos y el agua son básicos en la ciudades interiores (un lago rodea las murallas de la Ciudad Prohibida). Hay otras, donde el agua no es significativa ni estructura la ciudad, como Madrid (Manzanares) o Milán (Navigli). También están los asentamientos medievales en España o Italia, elevados, defensivos, como Vitoria, Siena o Noto. Hay otras sin ríos espectaculares, pero muy ligadas al agua, como Granada (Genil). Y hay también ciudades del desierto. Muchas ciudades río son también mar, se entregan al mar.

El inicio

No solo las ciudades, las civilizaciones se organizan en torno al agua, a los ríos y al mar. El origen está en el agua, el hombre se une al agua. En el origen de las ciudades está Mesopotamia3, la Tierra de los Dos Ríos, donde surgen Nínive, Ur, Uruk, Shurrupak, Babilonia, Eridu. Casi en paralelo arranca la civilización Egipcia, sobre el cauce del Nilo, acabando en el delta sobre el mediterráneo. En la India la civilización del valle del Indo (Harappa, Mohenjo-Daro) sobre el Indo y después la Hindú se forma en torno al Ganges (Nueva Delhi, Agra, Varanasi, Patna, Calcuta). En China el Yangtze (río largo) organiza gran parte de país (Nanjing, Shanghai). La civilización occidental se abre desde el Mediterráneo y se cierra en el Atlántico.

Agua, ritmos y límite

Poema de Gilgamesh4 dice:

Eres hermoso, Enkidu, semejante a un Dios. ¿Para qué corres por la estepa con las bestias? Déjame conducirte a Uruk, la de los cercados.

2 Quignard, Pascual BUTES. Capítulo III.Cuento brevemente la historia de Grecia: partir al mar, lanzarse al viento, fundar una ciudad, colonizar una orilla, sacrificar un hombre lanzándolo desde el alto de un promontorio, avergonzarse de la sangre derramada, purificarse, marcharse de otra playa, de otro emporio, de otra ciudadela. Fin de la historia de la antigua Grecia sepultada bajo la dominación imperial de Roma.

3 Cottrell, Leonard.4 La Epopeya de Gilgamesh, Rey de Uruk. Tablilla II. La traducción de Joaquin

San Martin (Ed Trotta) es ligeramente diferente

VIAR FRAILE, Iñigo.SANGALLI UGGERI, Mario.

Profesores Área de Proyectos Arquitectónicos ETSA Donostia-San Sebastián UPV/EHU.

_CIUDADES AGUA. VARANASI: EL AGUA, LA CIUDAD Y LO SAGRADO

Page 22: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

20

Refleja el paso de los ganaderos nómadas (estepa de las bestias) a la vida sedentaria en lugares que cabe definir como ciudades, Uruk, la ciudad de los cercados, donde se podían guardar las bestias.

Así, lo ilimitado se vuelve limitado, lo abierto, cercado, acotado, amurallado; ciudad al fin. Es el paso del nómada flaneur al sedentario ciudadano. Escribe Tournier5 como la historia del hombre comenzó con una rivalidad (nómada-sedentario) y un fratricidio. Caín, jardinero y constructor de cercas fue desterrado y fundo la primera ciudad, Enoch6.

El río, el mar, significan lo contrario del límite que implica la ciudad, el cercado, lo interior. El primer gesto para trazar la ciudad es acotar, amurallar y definir el recinto, aislar de la naturaleza. El agua es ilimitada, infinita, continua, abierta. Sin embargo el agua también abraza lo intocable, lo que no puede ser hollado7. Límite y extensión se funden en las ciudades agua.

La ciudad río se cierra al fluir de la corriente, se cierra sobre sí misma, se enrosca al agua. La ciudad mar se abre al golpeo de las olas, al ritmo de las mareas, a la línea infinita del horizonte, al sol.

Pero. ¿Cómo es el encuentro entre el agua y la ciudad? Las riberas marcan un límite claro, en la ciudad se colonizan, se controlan; encauzando el agua. ¿Es, entonces, el agua ciudad?. No8. Los encuentros con el mar son variables, dependientes de las mareas, de los ciclos, de los ritmos de las olas, insertados en la esquiva franja entre la pleamar y la bajamar, entre lo húmedo y lo seco, construyendo dársenas; abrazando el agua. La ciudad río y la ciudad mar tienen diferentes ritmos. La ciudad río es dulce, la ciudad mar salada. La ciudad río es continuidad, devenir, contingencia, fluir, linealidad, duración; es movimiento, punto intermedio, tránsito; quizás cauce estival e invernal; esperanza de abundancia, de previsibles crecidas y tierra fértil. La ciudad mar es delta del río, es extensión, es puerto y plenitud, final de recorrido y principio de viajes a ultramar, es tiempo de espera, lugar de espera y mirador en busca del regreso de las velas en el horizonte y de nuevo; la abundancia. Tiempo río, tiempo mar.

Tiempo, fluir, río y vida. En palabras de Da Vinci9:

El agua que tocas de los ríos, es la última de aquella que se fue y la primera de la que viene: así el tiempo presente.

Hoy nuestras ciudades ya no están mezcladas con el agua, con la actividad marítima o fluvial10, están protegidas frente a las crecidas o mareas, colonizadas, han señalado

una distancia con el agua. Nuestras ciudades han perdido la relación natural, completa, con el agua, su relación cósmica11.

Y una ciudad río, cosmos y peregrinación es Varanasi.

VARANASI: EL AGUA, LA CIUDAD Y LO SAGRADO

El agua, el río, la ciudad, la poesía y lo sagrado están unidos.

El río

Se dice que tras destruir las ciudades de Harappa y Mohenjodaro en el valle del Indo, tribus de guerreros y pastores llamados arios se dirigieron al este, hasta el Punjab y las colinas al pie de los Himalayas. En ese lugar, hacia el año 1500 a. J.C., en pequeñas aldeas �detestaban las ciudades� junto a las fértiles riberas del río Sarásvati, sus sacerdotes compusieron los himnos sagrados y escribieron crónicas históricas, narraciones mitológicas y prescripciones rituales que en la actualidad denominamos Vedas.

En los primeros Vedas no es extraño que el Sarásvati aparezca literal y figuradamente como fuente de vida del pueblo: madre, diosa, vía para el comercio, origen del oro, metáfora de la sangre, la savia, la leche y el semen. Sin embargo, aquella fuente de vida se secó en el transcurso de los quinientos años siguientes, desapareció por completo, y los arios emigraron más al este, hasta otros dos grandes ríos, el Yamuna y el Ganga (Ganges).

Hacia el año 900 a. J.C. �época de los últimos Vedas y de los tratados mitológicos compilados en los Brahmanas�, ese caudal desaparecido se había vuelto el río perdido de la memoria y la nostalgia y en un cuerpo de agua del todo real pero ya invisible. La confluencia de los tres ríos �el Ganga, el Yamuna y el Sarásvati, que representan, respectivamente, el cielo, la tierra y el inframundo� aún se celebra en Allahabad, donde se cree que el tercero es visible a los iluminados.

Con su simultánea desaparición geográfica y mitológica, Sarásvati, el río y la diosa del río, se transformó de nuevo. Se convirtió, hasta el presente, en la madre de la poesía.

Eliot Weinberger12

La ciudad mar se amuralla frente al agua. La ciudad río atrinchera el agua y traza puentes. Acabamos de definir dos tipos de ciudades en torno al agua, las dos colonizan el agua. La colonización del territorio se ejecuta de la misma forma. El terreno llega al agua, al arenal, se construye un muro, se rellena una plataforma y se construye, frente al mar o bien a ambos lados del río. Dominando y colonizando el medio natural. Esto, no pasa en Varanasi.

5 Tournier, Michel: El espejo de las ideas. 6 Enoch o Enoc, es además de la primera ciudad, el nombre del primogénito

de Caín.7 Salvo en las ciudades agua como Venecia o en diversas Asia., mercados

acuáticos, ciudades palafito, etc.8 Exceptuando, de nuevo, ciudades como en el caso anterior o en lugares el

Vieux port de Marsella.9 Da Vinci, Leonardo: ALEGORÍAS, PENSAMIENTOS, PROFECÍAS. Madrid:

Gadir Editorial. 2014. Borges, junto a Heráclito, lo expresaba así; El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río;10 Viendo antiguas imágenes portuarias o de ribera de Marsella, Bilbao,

Roma, Londres, se aprecia como las acciones se mezclan, hay una continuidad entre el agua, la actividad y la ciudad.

11 Cosmos significa el todo, todo lo que envuelve al hombre; el mundo, nuestro mundo, significa lo conocido, el mundo dominado, colonizado por el hombre occidental.

Page 23: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

21

El nombre de Varanasi (Benarés), parece derivar de la unión de dos ríos, el Varuna13, que aún fluye en Varanasi y el Assi, que discurre por la Assi Ghat. Es un de los primeros asentamientos arios y se calcula su origen sobre el siglo XX a. C. La historia de Varanasi esta unida a la religión, muchos hechos han ocurrido en sus riberas. Parece ser que Buda fundó el budismo en Varanasi en el 528 a.C. cuando impartió el sermón “El arranque de la rueda del Dharma” en la cercana Sarnath.

La importancia de Varanasi siguió creciendo y en el siglo VII, Adi Shankara estableció allí el culto a Shiva. El hinduismo sobrevivió al islam y tuvo un nuevo esplendor con el permisivo emperador Mogol Akbar (1556-1605). Sin embargo, fue durante el siglo XVII cuando gran parte del actual Varanasi fue construido. El reino de Benarés se instauró en 1737 y duro hasta la independencia de la India en 1947.

Varanasi es especial; asimétrica. Tan solo su ribera oeste está colonizada. La ciudad cae, siguiendo el fluir del agua, como la escorrentía, hacia el río y se estructura hacia el cauce (de derecha a izquierda) del Ganges. El Ganges, al igual que el Indo, nace en el Himalaya y después de más de 2.500 Km. desemboca, junto al río Brahmaputra en el golfo de Bengala, formando el mayor delta del mundo. Tiene una anchura aproximada de unos 325 m. en Varanasi, que se encuentra hacia la mitad del recorrido del Ganges. Es un símbolo para la vida y la fe Hindú, es conocido como la madre. La ciudad se “entrega” al río mediante una sucesión de Ghats. Templos y palacios dibujan un decorado sobre el río. Ningún puente cruza el Ganges frente a Varanasi. Tan sólo un arenal al otro lado. La ribera opuesta desaparece en la bruma, se disuelve en el arenal�hacia el Ganges, hacia lo sagrado.

La ciudad se convierte en un inmenso anfiteatro, un crescent de unos 6 Km. volcado sobre el agua y mirando al este, al amanecer.

Las escaleras que bajan hacia el Ganges son los Ghats, transcripción de una palabra Hindi, que significa peldaño. Más que escaleras, los Ghats son zonas o áreas para acceder a los ríos sagrados (como en el Ganges, en Haridwar cerca de Chandigarth, en el río Narmada o en Katmandú). Los Ghats son usados tanto para usos mundanos, como lavarse o casarse, como para ritos religiosos (baños sagrados o abluciones, cremaciones). Hay algunos específicos para las cremaciones o “shmashana”, como el Manikarnika Ghat en Varanasi, donde los cuerpos son incinerados al borde del río, de manera que las cenizas son llevadas por el fluir del agua. Los diferentes Ghats tienen unos aterrazamientos, previos al contacto del agua, plataformas rituales donde los peregrinos se asientan, donde las enormes sombrillas (que aparecen desde los primeros grabados) proyectan su sombra o donde pequeños Shikara (templos torre) se asientan. Las escaleras, el encuentro con el agua está sincopado. Los Ghats tienen propietario y son discontinuos. En encuentro no es lineal, cada Ghat es una incisión en el Ganges, son independientes. Sin embargo, la entrega es continua en muchas partes, no hay un corte y profundidad, se puede bajar las escaleras y caminar, sobre el Ganges la entrega es natural.

Hay 84 Ghats en la actualidad, algunos son recientes (XIX), otros mucho más antiguos, y aun se ven inscripciones en piedra del siglo XII. Los actuales Ghats, como no podía ser de otra forma, son el resultado del devenir del tiempo; casi todos han sido construidos y reconstruidos mil veces. Algunos de los más significativos son el Asi Ghat (el primer, el mas al Sur), Tulsi Ghat, el Dasasvamedha Ghat, el Prayaga Ghat, el Manikarnika Ghat, el Pancaganga Ghat o el Adi Kasava Ghat. Cada uno con su historia, sus Dioses (Thirtas14) y altares asociados. Los números y la simbología son fundamentales en el entendimiento particular y holístico del Varanasi. Todos los Ghats son puntos en la calzada cósmica-divina (84 es el resultado de multiplicar los 12 zodiacos por los 7 chakras15) y el también número de los Thirtas del agua que se extienden sobre el río. Así es como se enmarca este orden cósmico que relaciona la dimensión del macrocosmos (lo sumergido) y el microcosmos (el orden humano) ligados en la construcción de los Ghats.

Varanasi también es una ciudad mandala16, entre las representaciones del universo simbólico, mandala (círculo en Sáncrito) es la más alta manifestación formal del espacio personal. Y es la mejor forma de entender en términos de espacio fragmentado la jornada de peregrinación y su relación con el tiempo sagrado y las performances sagradas. Así podemos hablar de Varanasi como mandala de peregrinación17.

En Varanasi se junta lo cósmico, el mapa, el rito y la peregrinación, es la coreografía del peregrinaje sobre el río. El agua es la vida, la ofrenda, la boda y la muerte, es el fluir (de las ofrendas), es la pureza, la ablución y el inicio.

12 Weinberger, Eliot: Restos Kármicos. 13 Varuna; también es nombre de un Dios Indoeuropeo.

14 Thirta; las cuatro monadas, las cuatro moradas de los dioses en las cuatro direcciones de la India. Puri al Este; Rameshwaram al Sur; Dwarka al Oeste y Badrinath al Norte.

15 Chakras; Centros de energía del cuerpo.16 Mandala; en sánscrito círculo, representa, en las religiones indias, el

universo y se ha convertido en el término que designa un diagrama, carta o patrón geométrico que representa metafísicamente el cosmos o simbólicamente el universo. Es un círculo, enmarcado en un cuadrado con cuatro puertas en forma de “T”

17 Rana P.B. Sigh.

Page 24: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

22

BIBLIOGRAFÍA

Benevolo, Leonardo: Diseño de la Ciudad. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1975.Borges, Jorge Luis. Ensayo 2Nueva refutación del tiempo”, recogido luego en el libro “otras inquisiciones” 1944-46Cottrell, Leonard: Mesopotamia, Méjico: Editorial Mortiz, 1967.Da Vinci, Leonardo: ALEGORÍAS, PENSAMIENTOS, PROFECÍAS. Madrid: Gadir Editorial. 2014.Fullaondo, Juan Daniel: BILBAO, Madrid, Editorial Alfaguara, 1969.Godden, Rumer: El río. Girona: Roca Editorial de Libros S.L., 2007.Heráclito: Los filósofos presocráticos: Heráclito, Parménides, Zenón de Elea, Meliso de Samos. Madrid: Biblioteca clásica Gredos, Editorial Gredos SA, 1978-79.Jain, Kulbhusban & Minakshi: Architecture of the Indian Desert. New Delhi: Indian Research Press. 2000.Jain, Kulbhushan: Thematic Space. Indian Architecure.New Delhi. India Research Press. 2002.Morini, Mario: Atlante de Storia Dell´urbanistica (Dalla Preistoria all´inizio del secolo XX), Milán: Editore Ulrico Hoepli. 1963.Quignard, Pascual: BUTES. Madrid: Editorial Sexto Piso, 2011. Capítulo III.San Martín, Joaquin (Traductor). Epopeya de Gilgamesh, Rey de Uruk. Barcelona. Editorial Trotta. S.A., 2005. De los originales acadios editados por A.R. George, The Babylonian Gilgamesh Epic, Oxford 2003.Sigh Rana P.B: Banaras (Varanasi) Cosmic Order, Sacred City, Hindu Traditions. Kamachha, Varanasi: Editorial Tara Book Agency, 1993.Stierlin, Henry: La india Hinduista. Templos y Santuarios de Kajuraho a Madurai. Italia: Editorial Taschen. 1999.Tournier, Michel: El espejo de las ideas. Barcelona: Editorial Acantilado. 2000. Traducción L.Maria Todó.

Volhansen, Andreas. Inde Islamique. Architecture Universelle. Friburgo. office du Livre. 1971.Volhansen, Andreas. Inde. Bouddique, hindoue et jaïna. Architecture Universelle. Friburgo. office du Livre. 1968.Weinberger, Eliot: Restos Kármicos. Madrid: Emecé Editores, 2002.Zambrano, María: Claros de Bosque. Madrid: Editorial Catedra. Letras Hispánicas. 2011. VII. Signos. Los signos naturales.BILBAO 1807 · 1943 Siglo y medio de propuestas urbanas. Catálogo exposición. Oficina Plan General de Bilbao, Delegación COAVN Bizkaia. Bilbao. 1989.Memoria del Proyecto del Ensanche de Bilbao, 1876. Alzola, Achúcarro y Hoffmeyer. Introducción Javier Cenicacelaya, Iñigo Saloña. Editan Ayuntamiento de Bilbao/Colegio Oficial Arquitectos Técnicos de Bizkaia. 1988.NUEVA FORMA. Especial Bilbao 3, núm 36, enero 1969. Director Juan Daniel Fullaondo. Editorial Nueva Forma (HISA), 1969.COMUN“, Omnia sint communia/denak deonak. ARTE, ARQUITECTURA, PENSAMIENTO, CIUDAD. Instituto de Humanidaes, fundación Orbegozo. 1978.

IMÁGENES

PLANOS GHATS; de Sigh Rana P.B: Banaras (Varanasi) Cosmic Order, Sacred City, Hindu Traditions. Kamachha, Varanasi: Editorial Tara Book Agency, 1993. Capitulo: the Ganga River: The riverfront landscape.PLANOS MESOPOTAMIA; Morini, Mario: Atlante de Storia Dell´urbanistica (Dalla Preistoria all´inizio del secolo XX), Milán: Editore Ulrico Hoepli. 1963.FOTOS VARANASI: De los autores del artículo

Page 25: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

23

Page 26: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

24

Page 27: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

25

Page 28: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

26

Page 29: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

27

Page 30: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

28

Page 31: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

29

El desarrollo económico ha provocado en décadas pasadas, en numerosas ciudades del mundo, la ocupación de sus áreas costeras por industrias e infraestructuras portuarias. Cambios recientes en el modelo industrial y la logística portuaria ha favorecido la recuperación de esos espacios para la ciudadanía. Esta recuperación y las intervenciones urbanas que la posibilitan ha puesto de relevancia la importancia de la identidad del lugar, su manteamiento y transformación para la configuración de nuevos espacios. El waterfront de Bilbao es un caso paradigmático de estos procesos de regeneración urbana.

La reconversión de su modelo económico ha propiciado la creación de una nueva identidad e imagen de ciudad construida sobre su pasado y asumiendo sus diferentes capas históricas. Así la Ría, antes elemento vital para la industria es hoy la principal área de esparcimiento de la ciudad. Esta comunicación explicará cómo se concretará esta transformación de identidad en el waterfront del canal de Deusto, en Zorrotzaurre y San Ignacio, en el proyecto de G&C Arquitectos y JDVDP Arquitectos. Se considerará la importancia de recuperar y mantener los principales valores naturales y patrimoniales en la forja de esta nueva identidad y, también la importancia que el paso del tiempo tiene sobre la identidad final de actuaciones como ésta, que se llevan a cabo en plazos tan dilatados.

Palabras clave: regeneración urbana, resignificación patrimonial, waterfront, identidad urbana, espacio público.

EL TIEMPO DE INTERVENCIÓN Y OTROS FACTORES CONFORMADORES DE IDENTIDAD

Una de las características de las ciudades marítimas y fluviales, como Bilbao, es que sus waterfronts han estado adaptándose constantemente a las demandas económicas y funcionales. Este proceso que se ha producido con naturalidad a lo largo de toda la historia ha tomado una especial relevancia en las últimas décadas debido a los cambios en la logística portuaria a nivel mundial, lo que ha permitido la recuperación de muchos frentes portuarios para la ciudad. La transformación de estos espacios de oportunidad, de gran centralidad y singularidad suelen tener un impacto considerable en la ciudad, y resolverse mediante procesos complejos no exentos de tensión política y social.

La sucesión de proyectos urbanos de este tipo por todo el mundo ha propiciado una extensa producción teórica sobre el tema. Profesionales del urbanismo y la arquitectura y académicos han reflexionado y escrito sobre este fenómeno y han dado pautas de actuación desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, Roy B. Mann1 en su estudio sobre la rehabilitación del movimiento frente al mar, se centra en el potencial funcional de estos ámbitos por sus características (suelos de grandes dimensiones, centralidad y accesibilidad con el centro...), relegando los aspectos de identidad del lugar a un segundo plano.

FIG 1

1Roy B. Mann, ‘Ten Trends in the Continuing Renaissance of Urban Waterfronts,’ Landscape and UrbanPlanning 16, 1988.

FIG. 1

_INTERPRETANDO LA IDENTIDAD DE LAS RIBERAS URBANAS: ESPACIO Y

TIEMPO EMERGENTE EN ZORROTZAURRE

GONZÁLEZ CAVIA, Marta.CABRERA BARTOLOMÉ, Jorge.

Arquitecta/o Urbanista. Socia/o de G&C Arquitectura y Urbanismo, compagina su labor profesional con la investigación en el ámbito de la ciudad.

Page 32: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

30

2Wassertadt GMBH (Berlín) y Centro InternazionalemCittáD´Aqua (Venecia)...3El diseño de los espacios verdes de Zorrotzaurre y el margen derecho del Canal de Deusto están a cargo de G & C Arquitectura y Urbanismo y JDVDP Arquitectos

En el año 2000, en el contexto de la ‘Global Conference on the Urban Future’ celebrada en Berlín, se aprobaron los 10 Principios para el Desarrollo Sostenible de los “Waterfronts” Urbanos2. El tercero de estos principios propone ‘Respetar la identidad del lugar: El patrimonio colectivo, configurado por objetos, paisaje y naturaleza, deberá ser utilizado como punto de referencia para dar carácter y significado a las operaciones de recuperación de los waterfronts.’ Se reconoce así la importancia de preservar el pasado industrial para una recuperación exitosa de estos espacios’. Así mismo, los principios 7 (‘Participación pública como elemento de sostenibilidad’) y 8 (‘La recuperación de los waterfronts son proyectos a largo plazo’) enfatizan los aspectos sociales y de sostenibilidad y, por tanto identitarios, por encima de los económicos.

El principio 8 hace referencia a una condición cada vez más importante en las intervenciones de este tipo, que es su tendencia a la ralentización. Esto recientemente ha ido ligado en muchos casos a la desfavorable coyuntura económica, aunque también intervienen factores de carácter menos transitorio como el aumento de los requerimientos medioambientales y de descontaminación de suelos, la protección del patrimonio industrial, las cargas urbanísticas, etc.

Todo ello ha producido, sobre todo en Europa, una dilatación del tiempo de intervención, que ha pasado a convertirse en una variable fundamental en la configuración e identidad de los nuevos espacios resultantes. Este “tiempo de espera” o “meanwhile” ha llevado a que el proceso sea más abierto y flexible y pueda asimilar nuevos condicionantes que vayan surgiendo. Mientras que antes había unos objetivos claramente marcados desde el inicio, ahora incluso esos objetivos finales suelen ser modificados en función de nuevos agentes y demandas que aparecen en el proceso.

CONSTRUYENDO IDENTIDAD EN EL WATERFRONT DE ZORROTZAURRE3

La península de Zorrotzaurre y sus márgenes fluviales son un caso paradigmático para el estudio de la construcción de nuevas identidades en los waterfronts. La identidad del lugar no sólo ha sido transformada por las nuevas construcciones y actividades que se implantaban sino también por la misma transformación topográfica del lugar. La zona de Zorrotzaurre era una fértil vega rural que se extendía desde la ribera de la Ría hasta las faldas del monte Banderas (Fig. 3).

Tras el paulatino asentamiento de la industria en la zona se hace conveniente la apertura de un canal que diera salida a la Ría a las fábricas situadas en el interior. Hoy, tras el traslado de las principales actividades portuarias e industriales al puerto exterior, se planea dotar de un nuevo uso a la zona. Este cambio de uso irá acompañado de una nueva intervención topográfica: la apertura del canal y consiguiente configuración de la isla.

Cada una de estas fases ha dejado una fuerte impronta en el lugar. Del mismo modo, las futuras intervenciones deberán apoyarse en los signos identitarios existentes sobre los que construir los futuros espacios (Fig. 4). Como expresa Isusko Vivas, la transformación de este espacio postindustrial ‘no justificaría el olvido de un pasado ciertamente memorable... Un cúmulo de relatos urbanos conecta con la memoria salvaguardada tanto en las persistencias arquitectónicas como en los acontecimientos y el devenir de los colectivos humanos, hallando nuevas estrategias para la apropiación de estos espacios.’4

En épocas más recientes la zona ha continuado evolucionando y acogiendo diferentes actividades. En el tiempo transcurrido desde que se constituyó la Comisión Gestora para el Desarrollo Urbanístico de Zorrotzaurre en 2001, algunas de las viejas estructuras han sido adaptadas para nuevos usos. Unos pabellones industriales fueron rehabilitados para el centro creación artística ZAWP (Zorrotzaurre Art Work in Progress), y parte de la fábrica de Artiach acoge hoy en día el Espacio OPEN, con fines similares. Por tanto, en el

FIG. 2

4Isusko Vivas, La península de Zorrotzaurre y el barrio de Olabeaga. Un problema urbanístico para Bilbao (Bilbao. Diputación Foral de Bizkaia, 2006/7).

FIG. 3

Page 33: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

31

caso de la reconversión de Zorrotzaurre, la dilatación de los tiempos de intervención también ha favorecido la aparición de nuevos agentes que cualquier propuesta futura deberá poder integrar, y la interacción de muchos ciudadanos que hasta entonces desconocían el barrio.

Todos estos aspectos identitarios han sido tenidos en cuenta en el diseño de los espacios verdes de Zorrotzaurre y la margen derecha del Canal de Deusto. Para su análisis y valoración en esta comunicación, se ha procedido a la identificación de las variables claves en la preservación de identidad de un lugar según el guión propuesto por Pedro Brandao en su trabajo sobre las estrategias de espacio público para la identidad de los lugares5. Y, seguidamente, para al análisis de la adecuación de las líneas concretas de actuación e intervención del citado diseño:

1. Caracterización del “lugar como paisaje”

El diseño propuesto explota la capacidad del paisaje como elemento generador de identidad. Para ello, el agua se hace vector de identificación de los espacios resultantes. Se enfatiza la presencia del agua llenando los bordes del canal de actividad, rompiendo estos bordes e incorporando el agua al parque mediante entrantes y canales.

El diseño recupera aspectos del paisaje preindustrial. Para ello, establece un criterio de diseño en estructura radial tomado de las antiguas trazas de la parcelación agrícola. Esto permite evidenciar el antiguo orden natural de los flujos de agua de la vega y reavivar la memoria de lo que fue originalmente una vega agrícola. Esto refuerza el conocimiento del lugar, revelando con el nuevo diseño, su

pasado y sus ciclos naturales, y está relacionado con la estrategias de conocimiento y legibilidad recogidas por Brandao.

Así mismo el diseño recupera el ecosistema natural mediante la creación de grandes zonas vegetadas y superficies drenantes.

2. Carácter como cultura urbana

La propuesta también se apoya en el pasado industrial de la zona, que ha configurado su carácter hasta ahora y que debe contribuir a la nueva identidad del espacio resultante. Para ello se recrea el Paseo de Sirga, que

FIG. 4

FIG. 5

5Pedro Brandao, La imagen de la ciudad. Estrategia de identidad y comunicación (Barcelona: Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2011), p.

FIG. 6

Page 34: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

32

unía peatonalmente el Abra a los muelles del Arenal. La intervención en la ribera de San Ignacio permitirá recuperar la continuidad perdida en las pasadas décadas. (Fig. 6).

Con la misma intención de construir identidad con los elementos del pasado, se integran y reinterpretan construcciones existentes. Los norays, grúas y raíles, pavimentos de hormigón y otros vestigios industriales son aprovechados para dibujar los nuevos espacios (Fig. 7). También esto responde a las estrategias de legibilidad del paisaje y del “espíritu del lugar”, así como a la celebración de su historia y a la creación de nuevos símbolos y monumentos a través de la resignificación de objetos antiguamente ordinarios.

3. Atracción, seguridad, confort

Con el fin de lograr la aprobación social del espacio y su identidad como ribera fluvial el diseño pone especial atención en promover y potenciar su atractivo mediante la conexión con el agua (canales, muelles, plataformas...) y un sentido de protección y seguridad. Los espacios están volcados al agua, y participan de la misma de manera diversa (Fig. 8).Así mismo, mediante la integración de las aceras en el propio parque - previstas inicialmente acompañando a la vialidad rodada -, se aumenta el tránsito peatonal en estas zonas verdes y de ocio y, por tanto, la seguridad.

Por último, el confort en los espacios públicos también se logra con un diseño bioclimático, atento a la protección de los vientos dominantes y un adecuado asoleo. Los espacios de esparcimiento se protegen de los vientos noroestes provenientes del mar mediante la disposición transversal de masas arbóreas y de las zonas ataluzadas.

Para el correcto asoleo de las zonas de recreo y estancia se han analizado las sombras proyectados por los edificios, eligiendo las ubicaciones más soleadas.

4. Movimiento, accesibilidad

Con el fin de potenciar las referencias urbanas y promoviendo la mayor legibilidad de los espacios, cada uno de ellos está dotado de una imagen clara y diferenciada que facilita el reconocimiento y la orientación. Al mismo tiempo, mediante la creación de sendas, caminos, ciclovias y paradas fluviales y de transporte público rodado, se asegura la permeabilidad e interconexión de los distintos espacios y sus accesos a distintas velocidades y para diversos colectivos.

El diseño de los espacios - a pesar de su diferenciación (parque del agua, parque deportivo, plazas, paseos, muelles,..) - permite la indeterminación, y se adapta a la demanda cambiante de los usuarios, favoreciendo así el desarrollo de actividades espontaneas e imprevistas, facilitando las mutaciones por causas sociales, técnicas o económicas y posibilitando la elección en la apropiación colectiva del espacio a lo largo del tiempo.

FIG. 7

FIG. 9

FIG. 8

FIG. 10

Page 35: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

33

CONCLUSIONES

Como el caso de Zorrotzaurre muestra, para la reconstrucción de la identidad de los waterfronts urbanos en proceso de regeneración es fundamental potenciar los valores del lugar como seña de identidad de una sociedad que fortalece su memoria. Este muestra con claridad algunos de los principios de actuación en los waterfronts, entre los que cabe destacar:

1. Los vestigios industriales deben incorporarse con un nuevo significado en la reconversión de waterfronts portuarios e industriales. Este proceso de resignificación es fundamental para la reconstrucción de la identidad y la memoria colectiva en torno a estos lugares. Para ello, se pueden emplear las siguientes estrategias:

- Mantener los elementos que han formado parte de la historia del lugar, tales como grúas, muelles, cadenas...

- Resignificar el patrimonio tangible e intangible incorporándolo en el nuevo espacio y aprovechando sus potencialidades como configurador de nueva identidad. En el caso estudiado, por ejemplo, la recuperación del camino de sirga, por donde las mujeres acarreaban los barcos aguas arriba, del Abra hasta el Arenal, corazón neurálgico de la actividad comercial, el trasiego continuo de los muelles llenos de cadenas, el paisaje mutante, las grúas en constante movimiento al borde de los muelles...

- En vez aplicar una tabula rasa en el lugar de intervención, dotar de nuevos usos al patrimonio edificado compatibles con el planeamiento.

- Entender el genius loci de manera que las nuevas intervenciones conserven o interpreten esa herencia mediante un diálogo con la comunidad de referencia.

2. Tal y como se apuntaba al principio, es necesario integrar el factor del tiempo en esta ecuación. Como hemos visto en Zorrozaurre, en el olvido y en el desuso, en la espera al cambio pasan muchas cosas que forman parte de la historia de ese lugar y dejarán su huella. Así, pueden ser integradas en las intervenciones:

- La naturaleza que coloniza espontáneamente espacios, recuperando el espacio perdido, y que hace referencia a al resiliencia del lugar.

- Las actividades imprevistas que van surgiendo, transformando y dotando de nuevo carácter al lugar. Igualmente, las ocupaciones más o menos planificadas de espacios, etc.

3. La configuración de los espacios de los waterfronts debe contar con el agua como su principal elemento y referencia. Debe potenciarse su papel activo desde diferentes puntos de vista y no únicamente como generador de paisaje urbano. Puede ser motor de atracción de actividades diversas, un medio de recuperación medioambiental y facilitar la conectividad con el entorno urbano y metropolitano.

4. Por último, destacar, la importancia de la integración y conectividad de estos ámbitos en la ciudad ya consolidada, y la permanencia del carácter local: cada lugar tiene su historia y muchas cosas que contar y recordar, y estos procesos de regeneración se enfrentan al reto de mantener la esencia local, evitando la tendencia actual de globalización. La participación ciudadana y la sensibilidad del proyectista y de los diferentes agentes es fundamental para la reconstrucción de la identidad.

En el mundo actual en el que vivimos, donde las ciudades cada vez se parecen más unas a otras, es vital preservar los elementos de identidad de cada uno de ellos, su memoria, que en definitiva es la construcción social, mediante la reconstrucción y resignificación de los elementos vivos que ya están presentes o requieren ser incorporados en el imaginario social. y los espacio públicos.

Tal y como enseñan numerosas experiencias pasadas, los espacios públicos son, en la valoración de la identidad y de la conciencia cívica en la ciudad, un elemento particularmente relevante, con gran capacidad de producir una determinada cultura de ciudadania6. Por ello es vital que los waterfronts ganados para el espacio público potencien los aspectos identitarios del lugar, contribuyendo a una cultura ciudadana con conciencia y memoria. Esperamos que la reconversión del waterfront de Zorrotzaurre y el Canal de Deusto sean en el futuro un ejemplo de espacio público integrador y configurador de identidad ciudadana.

6Seixas, Joao: La ciudad en la encrucijada. Repensar la ciudad y su política. Valencia: Tirant Humanidades, 2015.

FIG 11

Page 36: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

34

MATERIAL GRÁFICO

Figura 1. Ortofoto de ZorrozaurreFigura 2. Planta de los espacios verdes de Zorrozaurre. Plano de concurso. G & C Arquitectura y Urbanismo y JDVDP ArquitectosFigura 3. Vega de Deusto y Zorrozaurre. Archivo de la Diputación Foral de BizkaiaFigura 4. Muelle en Sarriko Figura 5. Esquema de frente de agua. G & C Arquitectura y Urbanismo y JDVDP ArquitectosFigura 6. Paseo de Sirga, Anselmo de Guinea. Museo Bellas Artes de BilbaoFigura 7. Cadenas a la altura de Vicinay Cadenas. S.A.Figura 8. Esquema de vinculación de los espacios resultantes con el agua. G & C Arquitectura y Urbanismo y JDVDP ArquitectosFigura 9. Nuevo waterfront de Zorrozaurre. Dibujo del concurso. G & C Arquitectura y Urbanismo y JDVDP ArquitectosFigura 10. Detalle de planta de los espacios verdes de Zorrozaurre. Plano de concurso. G & C Arquitectura y Urbanismo y JDVDP Arquitectos Figura 11. Nuevo waterfront de Elorrieta. Dibujo del concurso. G & C Arquitectura y Urbanismo y JDVDP Arquitectos

BIBLIOGRAFÍA

Vivas Ziarrusta, Isusko: Identidad marítima, iconicidad y patrimonio. Paisaje fluvial, portuario e industrial en el área metropolitana de la Ría de Bilbao. Bilbao: Museo Marítimo Ría de Bilbao, 2015.Vivas Ziarrusta, Isusko: ‘La península de Zorrotzaurre y el barrio de Olabeaga. Un problema urbanístico para Bilbao,’ KOBIE (Serie antropológica Cultural).. nº. 12, 2006/2007, Bilbao: Bizkaia Foru Aldundia, pp 87-117 Uriarte, Iñaki, “La Ría y el Canal de Deusto”, Periódico Bilbao, nº 202, marzo de 2006, p. 35.Brandao, Pedro: La imagen de la ciudad. Estrategia de identidad y comunicación. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona, 2011.Robert Alcork, “Zorrozaurre: Eco-barrio. Principios y propuestas.” En Alcork, Robert; Garrido, Almudena (Eds.): Foro para un Zorrozaurre Sostenible. Bilbao, 2004, pp. 77-91.Uriarte, Iñaki:,”Zorrotzaurre: Patrimonio e identidad frente a la Ría.” En Alcork, Robert; Garrido, Almudena (Eds.): Foro para un Zorrozaurre Sostenible. Bilbao, 2004), pp. 99-118.Barth, Lawrence: “El plan de Zaha Hadid para Zorrozaurre: desafíos urbanos y respuesta de diseño”, En Alcork, Robert; Garrido, Almudena (Eds.): Foro para un Zorrozaurre Sostenible. Bilbao, 2004, pp. 69-76Diedrich, Lisa: “Pensar el sitito. Arquitectura del paisaje como vector para el desarrollo urbano orientado al patrimonio en los actuales proyectos europeos de transformación de puertos “ En Maderuelo, Javier: Paisaje y patrimonio. Madrid: Adaba editores, 2010, pp. 163-168Seixas, Joao: La ciudad en la encrucijada. Repensar la ciudad y su política. Valencia: Tirant Humanidades, 2015.Trachana, Angeliche: Urbe ludens. Gijón: Ediciones Trea, 2014.Bandarin, Francesco; Van Roes, Ron: El paisaje urbano histórico. La gestión del patrimonio en un siglo urbano. Madrid: Abada Editores, 2014.Maderuelo, Javier (Dir.): paisaje y territorio, Colección pensar el paisaje. Madrid: Adaba editores, 2008.Maderuelo, Javier (Dir.): paisaje e historia, Colección pensar el paisaje. Madrid: Adaba editores, 2009.

Page 37: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

35

RESUMENVivimos un presente frenético, en el que los intervalos son cada vez más cortos. Todo dura cada vez menos: valores, necesidades, relaciones� Todo se ha vuelto perecedero. Vivimos en lo que Zygmund Bauman define como la Modernidad Líquida.

Sin embargo, la arquitectura y el urbanismo son bienes que, en general, están destinados a soportar el paso del tiempo. La siguiente investigación propone explorar cuáles son aquellos elementos que componen los waterfront que deben ser más permanentes y cuáles son aquellos que son susceptibles de ser más cambiantes, con la intención de desarrollar una serie de herramientas proyectuales que sirvan para proveer a los waterfront de flexibilidad.

“Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se

adaptan mejor al cambio”. Charles Darwin.

OBJETODurante el último siglo, el ritmo de cambio de las cosas ha ido acelerándose de manera exponencial. Actualmente, vivimos unos tiempos en los que todo se ha vuelto efímero y cambiante. Nada es duradero. Los valores, las relaciones, la tecnología, el conocimiento, la economía� todo cambia a cada instante. Vivimos en una época de transitoriedad, donde todo lo permanente se ha disuelto, lo que el pensador polaco Zygmunt Bauman acuñó como la Modernidad Líquida1.

Los metabolismos colectivos de la humanidad son más rápidos que nunca. Todo sucede en directo, todo es en tiempo real. Sin embargo, el diseño de las ciudades y su modelo de construcción siguen los paradigmas rígidos de ese pasado reciente (pero remoto al mismo tiempo) en el que se planifican hoy las permanencias de un futuro lejano2. Los tiempos de cambio a los que los modelos de planificación urbana tradicionales pueden responder son insuficientes ante la volátil sociedad contemporánea. Esto se acentúa en algunos emplazamientos particulares, como los waterfront. Debido a su naturaleza singular, sobre estas localizaciones recae el peso del deseo de un control excesivo, que deviene en proyectos rígidos, estáticos y finalistas.

Palabras clave: waterfront, infraestructura, adaptación, versatilidad, directrices proyectuales.

1 “En la actualidad, las pautas y configuraciones ya no están “determinadas”, y no resultan “autoevidentes” de ningún modo; hay demasiadas, chocan entre sí y sus mandatos se contradicen, de manera que cada una de esas pautas y configuraciones ha sido despojada de su poder coercitivo o estimulante.”

Ante dicha situación, la presente investigación explora distintas cuestiones a tener en cuenta en el proyecto de waterfront tradicional, para someterlo a una revisión en busca de las claves que permitirán que estos se adapten a las condiciones de constante transitoriedad del contexto contemporáneo.

INFRAESTRUCTURA3 VS. ESTRUCTURA4 (O POSIBILITAR FRENTE A DISPONER):

Charles Darwin aseguraba en su famosa cita que la clave de la supervivencia no es la fuerza, la inteligencia o la velocidad, sino la capacidad de adaptación al medio. Viéndolo desde este punto de vista, podemos decir, que el medio contemporáneo se trata de un entorno un tanto hostil, debido a la constante adaptación que nos exige. El proyecto de waterfront tipo que se ha heredado del siglo XX es demasiado rígido como para adaptarse a las condiciones de transitoriedad contemporáneos. Demasiado sólido para una realidad líquida.

Para asegurar su correcta supervivencia es necesario repensar las distintas directrices a tener en cuenta en el proyecto de waterfront desde unas claves infraestructurales dejando atrás el posicionamiento estructural y estático propio de los proyectos tradicionales. Mientras que lo estructural dispone, define, fija; lo infraestructural posibilita múltiples disposiciones.

Cabe matizar que la infraestructura no es una versión abstracta y menos definida de la estructura. Justamente, uno de los retos de los proyectos de waterfront contemporáneos (y posiblemente, de la arquitectura en general) está en definir con precisión esas infraestructuras flexibles que se adapten de manera óptima a las condiciones inestables de este presente fluido.

ANTECEDENTES 1: PENSAMIENTO INFRAESTRUCTURAL EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Aproximarse al proyecto arquitectónico desde una visión infraestructural no es algo nuevo. Durante la segunda mitad del siglo XX, varios autores como J. N. Habraken o S. Kendall abordaron la vivienda desde esta perspectiva, desarrollando un concepto que fue denominado como Open Building. La

2 “¿Nos hemos dado cuenta de que un plan de ordenación está pensado para quince años? Aunque todos sabemos que duran en realidad veinte o más. Son muy costosos y caros de elaborar y, al final, todos sabemos también que son el resultado de un montón de presiones económicas y derechos sobre el suelo. Nada, o muy poco, sobre evolución de la ciudad y su espacio público. En veinte años cualquiera de nuestros hijos se habrá ido de casa, o habremos cambiado de vida, de entorno o incluso de ciudad. En dos planes de ordenación nos habremos jubilado.” José Ballesteros, “Adaptación o esclerosis” en Pasajes de Arquitectura Diseño e Innovación Nº140.

3 “Infrastructure: (1) the basic, underlying framework or features of a system or organization” www.wordreference.com

4 “Structure:the way in which the parts of a system or object are arranged or organized, or a system arranged in this way” http://dictionary.cambridge.org

ALTUNA CHARTERINA, Gaizka.Arquitecto por la ETSA Donostia-San Sebastián UPV/

EHU y doctorando en la ETSAM.

GARCÍA MUÑOZ, Irene.Arquitecta por la ETSAC y alumna de Máster en la ETSAM.

_EL WATERFRONT EN EL PRESENTE LÍQUIDO REVISIÓN PROPOSITIVA DE DIRECTRICES PROYECTUALES

Page 38: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

36

síntesis de este concepto es el diferenciar entre soporte, la infraestructura básica y permanente, e infill, aquellas partes cambiantes que tienen un tiempo de uso más corto y variable. Es decir, un solo soporte permite mucha variedad de rellenos, adaptándose a las necesidades volubles de las ciudades.

Otro ejemplo de aproximación infraestructural a la vivienda fue el proyecto PREVI (Proyecto Experimental de Vivienda), llevado a cabo en la ciudad de Lima, Perú, entre 1963 y 1968. Una de las premisas de partida fue la construcción en el tiempo, los arquitectos debían diseñar barrios de viviendas contemplando un futuro crecimiento autoconstruido. El balance, media década después, confirma cómo los resultados más flexibles se dieron en aquellas viviendas que definieron de forma clara y eficiente las infraestructuras de partida. Los casos que han mantenido la calidad inicial de los proyectos son aquellos cuyos soportes han permitido un crecimiento controlado, que no limitado, facilitando la propia construcción y asegurando unos mínimos de calidad. En los últimos años, el grupo chileno Elemental considera también la construcción en el tiempo. El éxito de sus propuestas se debe, en parte, a entender la vivienda social como un soporte mínimo bien equipado: el coste final del proyecto se reduce y permite que la vivienda se complete a medida que sus habitantes lo necesitan.

A escala urbana también se han realizado numerosas aproximaciones desde esta perspectiva. Posiblemente, las más conocidas sean algunos de los proyectos de Archigram, como el Plug in City o las propuestas de los metabolistas japoneses, como, por ejemplo, el proyecto para la bahía de Tokyo de Kenzo Tange. En dichos proyectos se plantean infraestructuras que serán soporte para construcciones con una duración menor que podrán ser modificados, sustituidos y adaptados.

A través de estos ejemplos podemos comprender que infraestructural no significa multifuncional, sino, el fijar desde el diseño, aquellos elementos que cualifican los espacios permitiendo un grado consensuado de libertad en la forma de habitarlos. Aunque cabe mencionar también que todos estos proyectos tratan lo infraestructural desde lo físico y lo constructivo, en la construcción de un espacio urbano, como lo es un waterfront, entran en juego más aspectos.

ANTECEDENTES 2: LOS MÚLTIPLES ASPECTOS DE UN PROYECTO DE

WATERFRONT

Se puede decir que existe una cierta carencia de literatura teórica específica del proyecto de waterfront en comparación a otros tipos arquitectónicos y urbanísticos. Uno de esos textos es el libro “Waterfront Development” del arquitecto norteamericano Leonard Azeo Torre. En dicha obra, L. Azeo Torre propone un decálogo de directrices para el desarrollo de proyectos de waterfront compuesto por los siguientes puntos:

Tema, Imagen, Autenticidad, Función, Consenso, Viabilidad, Aprobación medioambiental, Tecnologías de construcción,

Administración efectiva e Inicio del proyecto.

El libro “Waterfront Development” se trata de una obra de 1989 y su decálogo responde perfectamente a las necesidades

de su tiempo. Hoy en día, si accedemos a cualquier portal sobre proyectos arquitectónicos como puede ser Archdaily o Plataforma Arquitectura, y buscamos los últimos proyectos de waterfront, veremos que dicho decálogo tiene cierta vigencia. Sin embargo, ¿está dicho decálogo adaptado a las necesidades del presente volátil que vivimos? ¿se siguen realizando los proyectos de waterfront como para un siglo que ya se fue?

METODOLOGÍA:

Se propone revisar las directrices enunciadas por L. Azeo Torre en su libro “Waterfront Development” desde una perspectiva contemporánea e infraestructural.

Estudiándolos a través de estos aspectos (tema, imagen, autenticidad, función, consenso desde lo público, viabilidad, aprobación medioambiental, construcción tecnológica, gestión efectiva e inicio del proyecto) se evita caer en la aproximación meramente física.

A través de un juego de palabras se estudia un decálogo de pares que nos ayudan a pensar sobre qué elemento soporte necesita situarse cada uno de los términos para encontrar su máxima adaptabilidad. Las explicaciones se acompañan de esquemas genéricos así como ejemplos de arquitectura que ilustran esta revisión propositiva. A través de un juego de palabras, se propone un nuevo decálogo actualizado de directrices para los proyectos de waterfront en el contexto actual.

DECÁLOGO PARA EL DISEÑO DE LOS WATERFRONTS EN EL PRESENTE LIQUIDO

1. Temático5 vs Relativo6

Diagrama 1 - Temático vs Relativo (elaboración propia)

5“Theme: (2) a unifying idea, or the most obvious point, as in a work of art, etc” www.wordreference.com

6“Relativo: que guarda relación con alguien o con algo” R.A.E.

Hallar una idea unificadora es un objetivo recurrente en los proyectos de waterfront, encontrar el rasgo común que haga que los distintos fragmentos del proyecto sean entendidos como parte de un todo único. Hay una infinidad de mecanismos arquitectónicos que pueden ser utilizados para dotar a un conjunto de fragmentos de unidad: color, estilo, programa, forma, sistema constructivo� sin embargo, si el tema, la idea unificadora o aquello que dota de un tema queda obsoleto, será necesario una intervención a escala general. Frente a la rigidez de un único tema unificador se propone establecer relaciones autónomas entre los

Page 39: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

37

distintos fragmentos que puedan mutar dependiendo de las situaciones para alcanzar sinergias óptimas sin comprometer la globalidad. De la misma forma que ocurre en los objetos construidos a partir de componentes intercambiables (desde un juego de Lego a un coche o una vivienda) el interés no está en el conjunto de los componentes, sino en las juntas que permiten la multiplicidad de ensamblajes. Es por ello que hay que trabajar más los bordes y no tanto los interiores.

2. Imagen7 vs Imaginario8

Un waterfront no debería de ser proyectado como una imagen estática dentro del conjunto urbano, sino como un catalizador de sucesos y experiencias que enriquezcan el imaginario colectivo, la representación mental de ese espacio que comparte la ciudadanía y nace de la trama de vínculos que estos establecen con el lugar. Una representación que no habla de un objeto, sino de una parte en relación a un contexto urbano. Esta representación pertenece, con total autonomía, a la imaginación, y participa de la narrativa que cada persona tiene de un lugar. Por tanto, la infraestructura debería reconocerse en el imaginario colectivo, siendo un elemento característico dentro de la ciudad.

Por ejemplo, el Centro Pompidou, siendo un edificio que se adapta constantemente a diferentes situaciones, ha creado una referencia indiscutible en el imaginario parisino. Esta situación no se debe a su imagen, sino a su sinergia urbana potenciada desde una clara infraestructura.

3. Autenticidad9 vs Identidad10

Se debate a menudo sobre lo auténtico en la arquitectura, sin embargo, resulta indiferente si un edificio es realmente lo que parece o dice ser, si el ciudadano no establece con él una relación de identidad. Lo auténtico y lo propio carecen de sentido si no es posible identificarlo, mientras que si lo falso se asume como auténtico y propio, auténtico y propio se vuelven. Lo auténtico de un waterfront es la experiencia real que proporciona, y tanto más real será esa experiencia si uno encuentra que forma parte de ella. Si la infraestructura dota de una identidad sólida para el ciudadano y lo hace partícipe, éste hallará en el proyecto aquellas características con las que se identifica, sin importar cuánto cambien la ciudad o la parte más líquida del waterfront.

En Roma nos encontramos con el Coliseo y los Foros, en las Vegas con el Caesar Palace. El turista encuentra en ambos, por diferentes motivos, una conexión que lo vincula a ellos. El mármol romano y el cartón piedra producen el mismo efecto en el turista si encuentra en ambos algo de él mismo.

4. Función11 vs. Gestión12

En el proyecto tradicional de waterfront los espacios son vinculados a funciones concretas y permanentes. Cada función requiere de unas características espaciales concretas que son definidas desde el proyecto. Sin embargo, la especialización de la función de un lugar supone una optimización para su uso proyectado pero una penalización para programas no previstos. Ante este hecho ha sido recurrente en los últimos años la implementación de espacios multifuncionales: espacios indefinidos e impersonales que puedan acoger distintos usos.

Es por ello que frente a la definición de una función (y a lo multifuncional) se propone la gestión. No una simple gestión programática sino, además, una gestión espacial y material, que trabajando sobre una infraestructura indefinida, actualicen los espacios según los requerimientos que surjan, en periodos cortos, casi en tiempo real y de manera óptima.

Diagrama 2 - Imagen vs Imaginario (elaboración propia)

7“Imagen (Pública): conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad” R.A.E.

8“Imaginario: Imagen simbólica a partir de la que se desarrolla una representación mental” R.A.E.

9“Autenticidad: Calidad de auténtico. (Auténtico: Acreditado como cierto y verdadero por los caracteres o requisitos que en ello concurren)” R.A.E.

10“Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.” R.A.E.

Diagrama 3 - Autenticidad vs Identidad (elaboración propia)

Diagrama 4 - Función vs Gestión (elaboración propia)

11“Función: 2. f. Tarea que corresponde realizar a una institución o entidad, o a sus órganos o personas.” R.A.E.

12“Gestionar: 2. tr. Ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una empresa, actividad económica u organismo” R.A.E.

Page 40: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

38

5. Consenso13 vs. Delegación dispersa14

Crear consenso entre todas las partes que participan en el proyecto de diseño no siempre es fácil y alcanzar la aprobación de todos los implicados suele ser un proceso dilatado en el tiempo. Entonces, ¿cómo conseguir el éxito que permita una óptima gestión participativa? La clave es fijar unos límites que definan en qué puntos se delegan las responsabilidades. No es necesario debatirlo todo, sino entender qué decisiones deben tomar qué partes. Lo importante es hacer que estos límites formen parte del sistema fijo del proyecto del waterfront, de manera que la flexibilidad del diálogo se mueva dentro de unos márgenes, favoreciendo la agilidad en las etapas de diseño.

Las viviendas de Villa Verde, del grupo chileno Elemental, poseen un gradiente participativo. El arquitecto, junto a los organismos públicos, toma aquellas decisiones que son más difíciles, que no se pueden hacer individualmente y que implican una garantía para el futuro bien común. Mientras que decisiones más personales de las viviendas son cedidas a sus futuros usuarios.

6. Viabilidad15 vs. Productividad16

Aunque en los años de auge económico no sucedió del todo así, se entiende que el proyecto de arquitectura debe ser viable; es decir, que puede ser llevado a cabo con los medios económicos y técnicos de los que se disponen en cada momento. Pero, por qué no, en lugar de quedarse simplemente ahí, apostar por aquello que puede llegar a producir un beneficio. No se pretende construir waterfronts que generen necesariamente riqueza económica; si no que implementen de forma activa, en uno o varios aspectos las cualidades de la

Diagrama 5 - Consenso vs Delegación (elaboración propia)

Diagrama 6 - Viabilidad vs Productividad (elaboración propia)

ciudad. Si se asegura un planteamiento productivo del proyecto entonces los baremos por los que se evalúe su viabilidad serán mucho más flexibles, no limitándose a la reducción de costes. De la misma manera, el cambio, la evolución y la adaptación requieren en muchos casos una inversión de recursos, los cuales son necesarios producir para evitar ser deficitario.

El Medialab Prado de Madrid, incorpora un concepto de productividad al proyecto, siendo todo él una fábrica de posibilidades al servicio de los ciudadanos.

7. Aprobación17 medioambiental vs integración18

La aprobación medioambiental implica una posición pasiva, reducir el impacto ambiental ajustándose a los límites establecidos desde la normativa. Sin embargo, un waterfront forman parte del medio en el que se asientan, por lo que se propone una actitud activa frente al contexto medioambiental. Ser capaz de incorporarse al ecosistema y participar de su movimiento, beneficiándose de ello y respetando el equilibrio existente. Si la infraestructura se integra en el medio, no sólo se alcanza la aprobación medioambiental, sino que el proyecto se convierte en un engranaje de ese proceso, siendo variable el grado o intensidad en que se produce esa relación.

Los proyectos de los arquitectos Lacaton & Vassal responden, entre otros, al contexto en el que se asientan. Las Mulhouse Social Housing, por ejemplo, varían en función de los ciclos día/ noche y verano/invierno. Los mínimos medioambientales se superan entendiendo el proyecto como parte del contexto medioambiental.

13“Consenso: Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos” R.A.E.

14“Delegación: Acción o efecto de delegar (Delegar:Dicho de una persona: Dar la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio a otra, para que haga sus veces o para conferirle su representación.)” R.A.E.

15 “Viabilidad: Cualidad de viable. (Viable: Que por sus circunstancias, tiene probabilidades de poder llevarse a cabo)” R.A.E.

16“Productividad: Cualidad de productivo. (Productivo: Que tiene virtud de producir. Que es útil o provechoso)” R.A.E.

Diagrama 7 - Aprobación medioambiental vs Incorporación medioambiental (elaboración propia)

17“Aprobación: Acción y efecto de aprobar. (Aprobar: Calificar o dar por bueno o suficiente algo o a alguien.)” R.A.E.

18“Incorporación: Acción y efecto de integrar. (Integrar: 3. tr. Hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.)” R.A.E.

Page 41: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

39

8. Tecnologías de construcción19 vs tecnologías de reutilización20

En cualquier proyecto de arquitectura o urbanismo, las tecnologías para la construcción que son escogidas para ejecutarlo tienen una importancia capital. Decir que para que el proyecto resulte exitoso dichas tecnologías deben estar en consonancia con las necesidades que deben cubrir y con el contexto técnico donde se debe enmarcar es un pensamiento genérico. Hoy en día es necesario ser más precisos, buscar tecnologías que no sólo permitan la construcción de espacios, sino que lo hagan desde la reutilización de los recursos existentes; factor necesario e imprescindible si buscamos una adaptación constante y óptima que sea viable energética y económicamente.

Dichas tecnologías deberán definir varios niveles infraestructurales que permitan insertar, separar e intercambiar elementos para la rápida adaptación del medio construido a los nuevos requerimientos.

Un ejemplo de ello es el edificio cultural FRAC de Lacaton & Vassal, donde se reutiliza una estructura industrial existente aprovechando sus características espaciales e implementando sólo aquellas necesarias para un adecuado confort.

9. Gestión eficaz21 vs Gestión distribuida22

La Gestión de un proyecto de waterfront debe ser eficaz, qué duda cabe. Sin embargo, los modelos de gestión de los proyectos arquitectónicos deben ser revisadas, puesto que los modelos jerárquicos y centralizados que tradicionalmente resultaron simples y eficaces son demasiado rígidos y lentos ante la versatilidad y velocidad que exige la contemporaneidad. Frente a esos modelos de gestión jerarquizados se propone la gestión distribuida, compuesta

por elementos autónomos capaces de gestionar de manera rápida y efectiva soluciones a problemas concretos, pero que a su vez se encuentran en constante relación y comunicación. Esto requerirá de una infraestructura organizativa de datos proyectuales que habilite la integración de las soluciones alcanzadas autónomamente.

En los últimos años ha habido un auge de los modelos de gestión distribuidos en red. Por ejemplo, plataformas digitales como Github permiten una gestión colaborativa, distribuida, horizontal y abierta de proyectos informáticos. Modelos que similares han sido trasladados al mundo de los objetos físicos como Thingiverse o el-recetario.net. Realizar dicho traslado a la gestión de los espacios urbanos es uno de los grandes retos para los años venideros.

10. Comenzar el proyecto vs. nunca acabar el proyecto

Azeo Leonard Torres terminaba su decálogo para resolver con éxito un proyecto de waterfront haciendo hincapié en la importancia de comenzar el proyecto. Frente a esta posición se propone nunca acabar el proyecto de un waterfront, entendiéndolo como una infraestructura compuesta por distintas capas que soportan arquitecturas que cambian y evolucionan a distintos ritmos, adaptándose a un entorno cambiante e incierto.

La actualidad de las viviendas Nemausus, situadas en Nimes de Jean Nouvel, se debe en parte a la posibilidad de que su infraestructura permite actualizar constantemente aquellos elementos más efímeros de las viviendas. De esta forma, el proyecto nunca se acaba definitivamente y puede responder constantemente a los sucesivos cambios de su momento.

CONCLUSIONES

Las ideas propuestas en la revisión de este decálogo para realizar con éxito un proyecto de waterfront planteados por Azeo Leonard Torres, aunque actuales, no son nuevas. Se trata de conceptos que han sido o están siendo explorados en distintos proyectos de arquitectura y urbanismo de los últimos años. Sin embargo, las directrices que los proyectos de waterfront contemporáneos siguen teniendo más que ver con ese antiguo decálogo de Azeo L. Torres, que responde a unos requerimientos del siglo pasado, en vez de a los retos que nos propone el siglo XXI. La arquitectura debe adaptarse a las necesidades de cada momento, y en un presente donde “los momentos son cada vez más cortos”, sólo una arquitectura que permita el cambio y la evolución constante, podrá responder realmente su contexto. Es por ello que defendemos la implementación de lo infraestructural frente a los estructural.

Diagrama 8 - Tecnologías de construcción vs Tecnologías de reutilización (elaboración propia)

19“Construir: 1. tr. Hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingeniería, un monumento o en general cualquier obra pública.”R.A.E.

20“Reutilizar: 1. tr. Volver a utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines.” R.A.E.

21 “Eficaz: 1. f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.” R.A.E.22“Distribuida: “1. tr. Dividir algo entre varias personas, designando lo que a

cada una corresponde, según voluntad, conveniencia, regla o derecho.” R.A.E.

Diagrama 9 - Gestión eficaz vs Gestión distribuida (elaboración propia)

Diagrama 10 - Comenzar el proyecto vs Nunca acabar el proyecto

Page 42: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

40

BIBLIOGRAFÍA

Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. Fondo de cultura económica, 2015.Corser, Robert. Fabricating architecture: selected readings in digital design and manufacturing. Chronicle Books, 2012.García-Huidobro, Fernando, Nicolás Tugas, y Diego Torres Torriti. El tiempo construye!: el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) de Lima: génesis y desenlace= Time builds: The Experimental Housing Project (PREVI), Lima: genesis and outcome, 2008.Gausa, Manuel. Open: Espacio, tiempo, información. Actar, 2010.Habraken, Nicholas John. El diseño de soportes, 2000.Lévy, Pierre. Collective intelligence. Plenum/Harper Collins, 1997.Mori, Alejandro Aravena, y Andrés Iacobelli. Elemental: manual de vivienda incremental y diseno participativo. Hatje Cantz, 2012.Noubel, Jean-François. «Inteligencia Colectiva, La revolución invisible», s. f.Torre, L Azeo. Waterfront development. Van Nostrand Reinhold, 1989.

Page 43: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

41

RESUMEN

Las ciudades se han transformado en agentes centrales del desarrollo económico. Así, los waterfronts se presentan como escenarios privilegiados para una búsqueda del diferencial competitivo que permita colocar a la ciudad en el mercado global. Dentro de estas nuevas claves, ¿cuáles son las verdaderas herramientas que determinan la planificación de un territorio y cuál es el papel que la arquitectura adopta en ella? El artículo propone un estudio del rol de la arquitectura en la reconversión urbana, a través del análisis del desarrollo del área de Zorrotzaurre, visualizando el peligro del exceso formal y la pérdida de carga ideológica en las propuestas. Finalmente establece unas pautas que recogidas en la historia permitan reafirmar a la arquitectura como un lenguaje eficaz hacia un modelo de ciudad alternativa.

EL RELATO TECNÓCRATA DE LA CIUDAD

“En la medición del tiempo, en el comercio, en la lucha, los hombres contaban los números; y finalmente,

conforme fue imponiéndose la costumbre, sólo los números contaron”1.

A menudo como cuenta Mumford, nos enfrentamos a la representación de la realidad como un conjunto de datos cuya acertada interpretación asegura el marco guía de nuestras relaciones. La sociedad se traduce en una suerte de individualidades asentadas sobre lo mutable. Ante esta resbaladiza perspectiva, la firmeza de las hileras de dígitos aparece como un atractivo recurso al que agarrarse en busca de una fácil comprensión de la realidad. Sin embargo, estas cifras abstractas, como bien señala John Lancester, provocan unas consecuencias que son lo menos abstracto del mundo.

Esta visión tecnocrática sobrevuela también la ciudad y supone una reducción simplista de la diversidad del entorno y nuestras relaciones sociales. Si bien, las grandes palabras de la ciudad son contradicción, variedad y mezcla. Estos valores no tienen cabida en un análisis cuantitativo y por tanto esa ciudad, que como bien definía Ortega, es ante todo plaza, ágora, discusión, elocuencia, queda condenada. Pero, como explica Jane Jacobs, los individuos estadísticos2

son pura ficción y ese desprecio de la cotidianidad, de lo espontáneo, no solo plantea una visión ineficaz de la ciudad, si no que resulta poco atractiva. Es por ello, por lo que la creación de un relato aparece como la manera más eficaz para alcanzar la atención del ciudadano desde su imaginario. Recurriendo a los sueños y tiñéndolos de ese mar de datos, ofrecemos una idea de ciudad evocadora e imaginable pero a la vez dirigida y controlable.

Hemos de establecer que hoy el papel de la ciudad ha cambiado. Las urbes se han convertido en agentes económicos de primer orden, motores de progreso del territorio. Boris Groys señala que la pérdida del impulso utópico y el abandono de la búsqueda de una ciudad ideal, se deben a la fascinación por un nuevo fenómeno, el turismo. Esta nueva realidad deriva en que “hoy, cuando la vida que nos ofrece nuestra ciudad ya no nos satisface, ya no luchamos por el cambio, por revolucionarla o reconstruirla; en vez de eso simplemente nos mudamos a otra ciudad -sea por un tiempo o para siempre- buscando lo que nos hace falta en casa”3.

El turismo obliga a la ciudad a responder continuamente a sus demandas, quedando ésta a merced de los gustos o modas que le exigen generar con rapidez productos y abandonar los que ya no respetan las tendencias. El ciudadano queda desplazado, sus inquietudes y necesidades ya no marcan las pautas de los nuevos desarrollos. La ciudad competitiva obliga a sus habitantes a elegir entre ser souvenir o turista de su propia ciudad, convirtiéndose en objetos pasivos, que circulan, como simples espectadores de una ciudad cuyo objetivo les supera.

ZORROTZAURRE: EL NUEVO VIEJO RELATO DE LA ARQUITECTURA ESPECTÁCULO

“Lo nuevo es una cualidad independiente del valor de uso de la mercancía [�...] de la cual la moda es la infatigable proveedora. Este halo de lo nuevo se refleja, tal un espejo en el otro, en el halo de lo-siempre-otra-vez-igual”4.

Los frentes de agua se han convertido en el paradigma de este relato de la ciudad competitiva del siglo XXI. Su privilegiada condición de intermediarios con el medio natural, convierte a los waterfront en auténticos territorios en disputa en pos de conseguir esa atractiva imagen con la que posicionar a la

Palabras clave: Espacio urbano, frente de agua (waterfront), ordenación territorial, planificación urbana, arquitectura, transformación.

1Mumford, Lewis Ensayos. Interpretaciones y pronósticos (1922-1972). Lewis Mumford. Traducción de Diego Luis Sanromán. Pepitas de Calabaza. Logroño, 2016.

2“Los individuos estadísticos son una pura ficción por muchas razones, una de las cuales es que tratan como si fueran intercambiables hasta el infinito. los individuos reales son únicos, invierten años de sus vidas en relaciones significativas con otros individuos únicos; no son intercambiables en absoluto. arrancados de sus relaciones quedan destruidos en tanto que seres sociales eficaces, a veces por un tiempo y a veces para siempre.” Jacobs, Jane: Muerte y vida de las grandes ciudades. Editorial Capitan Swing. Madrid, 2011.

3Sesión final Seminario « El museo como experiencia crítica » Octubre 2013. La ciudad en la era de la reproducción turística, Boris Groys.

4Benjamin, Walter. París Capital del Siglo XIX. Libro de los Pasajes. Frankfurt am Main, 1982. Ediciones Akal, 2004. p.58, p.59.

_SUPERANDO LA ISLALA ARQUITECTURA MÁS ALLÁ DEL ESPECTÁCULO

BERASATEGUI ORRANTIA, Iñigo.Arquitecto por la ETSA de la Universidad de Navarra. Socio de BEAR studio.

Page 44: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

42

ciudad en el difícil mercado global. Esto se traduce en una búsqueda constante por la mercantilización del espacio, donde las plazas, los ríos o los montes son los nuevos productos a festivalizar.

Bilbao no es una excepción a este fenómeno y a lo largo del siglo XX ha ido recuperando los márgenes de la Ría, tradicionalmente ocupados por el hombre trabajador, en favor de operaciones inmobiliarias con las que refrescar su imagen. La Ría se plantea así como un eje vertebrador de la expansión de la ciudad, no por su rotundo paisaje, fruto de años de intensas relaciones humanas, si no por su potencial en la generación de oferta de ocio hacia una ciudad vendible. En medio de esta vorágine de intereses, ¿cuál es el papel del urbanismo? ¿hasta dónde la arquitectura es una herramienta relevante dentro de la estrategia de regeneración urbana?

Para desgranar esta problemática se plantea revisar el caso de Zorrotzaurre, un ejemplo de desarrollo urbano hacia un modelo de territorio producto que, como plantea Imanol Zubero5, puede ser caracterizado bajo la denominación de Grandes Proyectos Urbanísticos o Megaproyectos (GPU).

Las primeras ideas de renovación de esta península de unas 60 hectáreas en plena Ría del Nervión, aparecen en 1989 con la creación del Instituto para la Promoción de Zorrotzaurre. A partir de aquí, se suceden una serie de estudios y concursos que plantean diversas soluciones, desde polos universitarios a propuestas alternativas basadas en una reconstrucción del paisaje a partir de contenedores, como las que se propusieron desde la Universidad de Navarra. En este primer acercamiento, la arquitectura solo es requerida como herramienta de choque, capaz de despertar en la ciudadanía con sus relatos, la conciencia de que detrás de ese abandono y decadencia se esconde una gran oportunidad a afrontar. Sin embargo, todas estas propuestas carecían de una clara intencionalidad o de apoyo real que las pudiese hacer prosperar.

Todo esto cambiará en 2002, con el encargo por parte del Ayuntamiento de Bilbao a la consultoría Arthur Andersen del informe titulado “Bilbao ciudad de oportunidades”, dirigido por Jon Azúa. Dicho estudio introduce la variable de la competitividad en la ciudad, identificando seis áreas de oportunidad y proponiendo las líneas maestras de acción de cada una de ellas para conseguir, en palabras del director “una ciudad atractiva, revitalizada, conectada e innovadora”6.

Zorrotzaurre se establece como una de estas zonas a explotar, la mejor, según el autor, y su desarrollo queda determinado por el informe. Empresas tecnológicas y de innovación, así como la universidad, tendrán una presencia fuerte en un esfuerzo por convertir la antigua Ribera de Deusto en un territorio inteligente. Se construirán viviendas y se rehabilitarán parte de las existentes, se reforzarán los frentes de ría con verdes paseos y se conectará el nuevo barrio mediante el tranvía metropolitano. En definitiva, el informe se convierte en la herramienta que marcará el desarrollo a futuro del barrio, determinando sus relaciones, usos, y maneras de habitar.

Tras esta traducción economicista de la ciudad, este producto ha de ser colocado en el mercado. Es ahí donde la arquitectura vuelve a escena. Pero en la arquitectura no se cree, ni se espera demasiado de ella, es por lo que se opta por lo que Llatzer Moix definió como “Arquitectura Milagrosa”7. Una arquitectura derivada del capricho formal, orientada al espectáculo a cambio de un sobreesfuerzo profesional y de exceso presupuestario. La elegida, tras la declinación de Renzo Piano, es una arquitecta con experiencia en dichas empresas, la recientemente fallecida, Zaha Hadid.

Para la redacción de la propuesta se recurre a la figura anglosajona de planificación denominada Master Plan. Este plan director recoge las recomendaciones de los informes y planes anteriores y permite plantear un diseño singular de ciudad a corto plazo. De esta manera, la arquitectura descenderá al plano dónde lanzará sus virtuosas líneas que llenan el degradado barrio de animosos bulevares de formas exuberantes. En esta lógica producto-demanda, lo común resulta una amenaza y el encuentro no resulta un elemento trascendental. El lenguaje arquitectónico adoptado se aleja del ciudadano volviéndose decididamente incomprensible para él. Evita cualquier posible interacción entre ambos. La comunicación se rompe, los significantes se envuelven de complejos mecanismos mientras que los significados parecen no importar, en un intento de que continentes sean por sí mismos contenidos. El resultado es un monólogo arquitectónico, más o menos brillante, pero asombrosamente previsible que impide la apropiación cotidiana y debe ser asumido en su conjunto, como una escenografía vacía.

CONCLUSIONES. LA PLANIFICACIÓN URBANA COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO

Desde los años 80, Bilbao ha vivido inmerso en un agitado proceso de transformación que lo ha llevado desde una próspera sociedad industrial al declive, y del declive a la regeneración, construyendo un nuevo modelo urbano. La esperanza de la economía ha sido depositada en el atractivo urbano impulsada por la arquitectura espectacular y guiada por un urbanismo que abandona la razón reguladora del planeamiento tradicional para abrazar la lógica de la oportunidad, la viabilidad, la eficiencia.

Este modelo de empresarialismo urbano prioriza la construcción especulativa del lugar, frente a otras maneras de entender el territorio más concienciadas con mejorar las condiciones de vida y trabajo de sus ciudadanos. Aún así, las ciudades siguen siendo, en opinión del geógrafo David Harvey8, el espacio más propicio para la resistencia y la esperanza.

El cambio en el modelo de ciudad comienza por un cambio en el lenguaje con el que la ciudad se relaciona con sus habitantes, y es que, atendiendo a la aguda percepción de Gramsci, hemos de ser conscientes de que “en el lenguaje está contenida una determinada concepción del mundo”9.Por ello, urge pasar de su uso inconsciente a la acción crítica

5Zubero, Imanol : Primero tomaremos Manhattan. Regeneración urbana, insurgencias ciudadanas y emergencias culturales en Zorrotzaurre (Bilbao). Revista Urban, artículos y notas de investigación NS03. Marzo-Agosto, 2012; p.70.

6Eguskiza, Gaizka: Ciudad de Oportunidades Bilbao. Bilbao, 2002. p.11

7Moix, Llatzer : Arquitectura Milagrosa. Editorial Anagrama. Barcelona, 2010.8Harvey, David: Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Editorial Akal, 2013.

9Gramsci, Antonio: La formación de los intelectuales. Editorial Grijalbo S.A. México D.F., 1967.

Page 45: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

43

y la conciencia, tomando parte de la concepción del mundo al que aspiramos y no de aquella que nos viene impuesta.Este paso adelante y la asimilación de los valores y deseos, se vuelve todavía más urgente en la arquitectura. La arquitectura ha de volver a soñar, ha de volver a creer en una ciudad justa y de esta manera sus ciudadanos soñaran junto a ella. La utopía no es un infantil anhelo inalcanzable si no, como nos recuerda Galeano, aquello que nos hace caminar.

Ahora bien, la dificultad se encuentra en generar una nueva arquitectura sin cambiar forzosamente la sociedad y sin ser absorbido por el sistema como un gesto más. Es en este punto dónde resulta fundamental mirar para aprender de los grandes avances del lenguaje y de cómo estos logros han dotado a la sociedad de elementos con los que interpretar la realidad. A modo de ejemplo, la aparición de la perspectiva, la superación del tema o la aparición de la abstracción. Todas ellas suponen aportaciones que desde el mundo del arte dotan al ciudadano de herramientas para imaginar, que llevarán asociadas formas de pensamiento y que, por tanto, no sólo producirán nuevos lenguajes si no también realidades que antes no podían ser imaginadas. En definitiva, nuevas armas con las que seguir soñando.

Todas estas lógicas renovadoras han tenido también su recorrido en la arquitectura y es en la década de los sesenta cuando la construcción de un imaginario común y la humanización del pensamiento artístico ayudan a la arquitectura a superar el funcionalismo para, por un breve periodo de tiempo, cambiar su forma de pensar y comenzar a imaginar y soñar con una nueva estructura de ciudad.

Sin embargo, este vibrante discurso de un pensamiento optimista, militante y comprometido pecó de inocencia y no supo transformar sus teorías de ilusión en un verdadero ejercicio militante de acciones concretas. Una teoría llena de contenido social que sin embargo no fue comprendida por la propia sociedad y que finalmente terminaría por desaparecer en la década siguiente. Sin embargo, sus teorías y provocaciones, cargadas de poso intelectual, siguen en la actualidad constituyendo un tejido fundamental para replantear una nueva manera de abordar la ciudad.

Esta generación de un nuevo lenguaje urbano pasa, por un lado, por la síntesis de dos valores fundamentales del pensamiento utópico. El primero de ellos es la superación de lo local y el inicio de una manera de entender la ciudad y sociedad como realidades complejas. Esto es, toda acción debe responder a una lógica de conjunto, que no solo solucione la particularidad, si no que suponga avanzar hacia la consecución de un objetivo mayor, un sueño, una utopía. En segundo lugar, la posibilidad de participar en una visión compartida. La necesidad de un espacio imaginario común llevó en los sesenta a que en diferentes lugares del planeta, artistas, pensadores y arquitectos fueran capaces de crear una respuesta específica, una cultura común. La nueva ciudad exige esta capacidad de generar un relato común, el nuevo lenguaje ha de ser un lenguaje compartido.

Por otro lado, no solo hay que aprender de los aciertos de las décadas pasadas, si no entender los errores que condenaron estos relatos y generar un lenguaje que supere sus debilidades y pueda afrontar con garantías una lucha de

poder con la ciudad establecida.

Atendiendo a esto, uno de los grandes errores fue el abandono de la calle. Las propuestas utópicas limitaron su campo de acción a la universidad y el museo. De esta manera, una propuesta global para una ciudad más justa quedó limitada a una élite cultural que terminó por simplificar el debate en un nuevo soliloquio sobre la estética.

Otro de los puntos débiles de las propuestas de los sesenta, fue la generación de un ideal compartido desde un lenguaje impositivo. La sustitución inducida y forzosa de unos valores por otros, que se asumen como mejores para el conjunto, deriva en posicionamientos totalitarios, en los que el individuo se ve obligado a asumir pautas dictadas por una minoría en favor de un supuesto beneficio del conjunto. Los nuevos valores de la ciudad serán mejores porque los ciudadanos así lo decidirán. La educación y la reflexión decidirán el futuro y derivarán, no de la obligación ni la imposición, si no de la conversación, del debate y de la participación.

En definitiva, la generación de una nueva ciudad no pasa por una recuperación del espíritu utópico en esencia pero sí por un aumento de nuestras metas, que nos permitan volver a soñar. En la arquitectura de la nueva ciudad la esperanza debe superar a la razón. El arquitecto no debe resignarse a formalizar lo dirigido, a ser un simple escultor de lo habitable, ha de superar lo operativo y fomentar una nueva manera de leer y entender la ciudad. Convertirse en un flaneur, en constante búsqueda de oportunidades y siempre con atrevidas respuestas. Un agitador y posibilitador, que avalado por el ciudadano busque la rehumanización de la ciudad.

Page 46: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

44

BIBLIOGRAFÍA

Benjamin, Walter: París Capital del Siglo XIX. Libro de los Pasajes. Frankfurt am Main, 1982. Editorial Akal, 2004.Bilbao Metropoli-30: Bilbao 2010. Reflexión Estratégica. Bring your dreams to Bilbao. Bilbao, 2001.Bilbao Metropoli-30: Bilbao as a global city, Making dreams come true, Bilbao, 1999.Eguskiza, Gaizka: Bilbao, Ciudad de Oportunidades Bilbao p.11, 2002.Gramsci, Antonio: La formación de los intelectuales, México D.F. Editorial Grijalbo S.A, 1967Harvey, David: Ciudades Rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Editorial Akal, 2013.Jacobs, Jane: Muerte y vida de las grandes ciudades. Editorial Captain Swing. Madrid, 2011Moix, Llatzer: Arquitectura Milagrosa. Editorial Anagrama. Barcelona, 2010.Mumford, Lewis: Ensayos. Interpretaciones y pronósticos (1922-1972). Lewis Mumford. Traducción de Diego Luis Sanromán. Editorial Pepitas de Calabaza. Logroño, 2016. Muxi, Zaida: La arquitectura de la ciudad global. Editorial Nobuko. Buenos Aires, 2009.Otaola, Pablo: Un ambicioso proceso de transformación Projet Urbain nº 23. 2001Rodríguez, A. ; Martínez, E.: Del Declive a la Revitalización: Oportunidades y Límites de las Nuevas Políticas Urbanas en Bilbao”, Ciudad y Territorio /Estudios Territoriales (XXXIII) Nº129. 2001. pp. 441-459Uriarte, Iñaki: La Ría y el Canal de Deustu. Bilbao nº202. Bilbao, marzo 2006.Vivas Ziarrusta, Isusko: La península de Zorrozaurre y el barrio de Olabeaga,un problema urbanístico para Bilbao KOBIE (Serie Antropología Cultural) Diputación Foral de Bizkaia NºXII. Bilbao, 2006-2007. pp.87-117 ISBN 0214-7971.Zubero, Imanol: Primero Tomaremos Manhattan Regeneración urbana, insurgencias ciudadanas y emergencias culturales en Zorrotzaurre (Bilbao). Revista Urban, artículos y notas de investigación. NS03. Marzo-Agosto, 2012. pp.65-80.

Page 47: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

45

RESUMEN

“Sin fuentes, frente al mar. Sin formas, frente al espacio”. Esta cita forma parte de la Memoria para el 1º grado presentada por el escultor Jorge Oteiza y el arquitecto Roberto Puig en el Concurso Internacional de Monumento a José Batlle y Ordóñez para la ciudad de Montevideo, celebrado en 1958. Uno de los proyectos de colaboración en los que el escultor participó bajo la idea de una integración arte-arquitectura, voluntad que tuvo al siglo XX como principal escenario que enmarcaba intentos por sintetizar los distintos saberes y disciplinas implicados en la construcción del espacio común para la mejora en la vida de la comunidad. Sin embargo, frente a otras visiones que entienden el arte como una función ornamental, Oteiza supone una herramienta crítica desde la que cual poder plantear la necesaria reconsideración de la función que al arte se le otorga hoy en la transformación de las ciudades y el territorio. Más aún en la actualidad, dado que aspectos como la cultura, la identidad o el patrimonio se han convertido en grandes significantes que pretenden legitimar planes estratégicos cuya finalidad se orienta a cumplimientos de indicadores para la economía global. Por el contrario, proponemos en este texto mostrar advertencias sobre el papel del arte en la transformación de nuestro entorno, así como indicar la sus potencialidades frente a cuestiones fundamentales como las planteadas por el BIA.

SABER DEL ARTE EN LA CIUDAD[tema]

“¿Cuáles serían las herramientas de análisis para la identificación de las características propias de cada contexto concreto? ¿cómo acometer estas transformaciones? ¿cuáles son las claves de éxito para los retos aún pendientes en nuestras ciudades?” Estaríamos de acuerdo al afirmar que las posibles respuestas a dichas problemáticas planteadas por el BIA resultarían reduccionistas si fueran planteadas desde y hacia una única disciplina. En la transformación de la ciudad y el territorio están tramadas todas aquellas dimensiones que conforman una cultura, y su profunda interconexión nos sugiere adoptar posiciones comunicativas entre los distintos saberes implicados.

En esta comunicación y puesta en común de saberes disciplinares consideramos que el arte debería ocupar una posición equitativa preservando su especificidad; una posición que arraiga en una larga tradición de experiencias

promovidas por el deseo de integrar las distintas disciplinas en la construcción del espacio común vivido: lo que unía al constructivismo con el neoplasticismo, la Bauhaus y los Congresos Internacionales de Arquitectura/CIAM, fue la convicción de que el arte es capaz de recuperar su relación orgánica con la sociedad siendo, además, agente de su transformación.

El escultor Jorge Oteiza es un artista cuya trayectoria entronca con esta larga tradición en la que se fragua la idea de un gran Proyecto, por el cual el desarrollo libre de los ciudadanos concuerda con la transformación material de su entorno. A partir de su experiencia como escultor y de acuerdo a los factores sociales, artísticos y culturales de su tiempo, Oteiza interpretó de forma particular este Proyecto que vincula al artista con la vida y la comunidad de su tiempo. Para el escultor, la tarea del artista comienza con la puesta a punto de su propia sensibilidad mediante un proceso experimental dentro del arte, para posteriormente transmitir a la comunidad sus conclusiones, aunque no mediante la aportación de más obras (resto material de lo acontecido), sino por medio de la aplicación del saber del arte devenido en implicación directa con otras disciplinas y saberes directamente vinculados a la construcción de la cultura1, tales como la arquitectura, el urbanismo o la pedagogía.

Así, bajo el concepto de “Estéticas Aplicadas”2, Oteiza se diferenciará de otros artistas al defender que no debe añadirse más obras de arte a la ciudad, sino que el modo óptimo de integración arte-arquitectura pasaría por la aplicación directa del saber del arte en la propia construcción arquitectónica y el urbanismo. Lo que este saber específico procura no es una función ornamental de los espacios mediante yuxtaposición de obras de arte añadidas a la arquitectura. Para Oteiza la ciudad supone una máquina incesante de estímulos estéticos que dificultan la construcción de una subjetividad libre: “Todo le conduce, le habla, y le contesta por él [...] Corresponde al arte

1La particularidad de Oteiza habría supuesto la radical separación y secuenciación de estas dos fases (Laboratorio-Ciudad). El escultor aducía que la obra de arte no puede transformar el mundo, será el artista transformado por el arte quien lo haga. Para ello, el artista debía concluir sus propósitos experimentales en la etapa de Laboratorio (también denominado por el escultor como “escuela política de tomas de conciencia”) donde desarrolla su sensibilidad estética, cuyo verdadero destino está en la colaboración con otras disciplinas en la etapa de la Ciudad mediante las Estéticas Aplicadas.

2Noción operativa de naturaleza estética generada a modo de común denominador, o zona de prueba, con capacidad para “la conjugación posible del pensamiento físico con el estético” y en cuyo trasfondo se proyecta la posibilidad de replantear los modos de investigar y de hacer universidad. Se trata en el informe-conferencia “El arte como escuela política de tomas de conciencia” impartida el 2 de mayo de 1965 en Barcelona a estudiantes vascos, publicado en Oteiza, Jorge. Ejercicios espirituales en un túnel. De Antropología estética vasca y sobre nuestra recuperación política como Estética aplicada. Zarautz: Hórdago, 1984; pp 44-145. Publicado posteriormente de manera parcial en Oteiza, Jorge, Ley de los cambios: Zarauz, Tristán-Deche, 1990; pp 21-49.

ARNAIZ GÓMEZ, Ana.LAKA ANTXUSTEGI, Xabier.REMENTERIA ARNAIZ, Iskander.Doctores por la Universidad del País Vasco/EHU. Docentes en el Departamento de Escultura.

_SIN FUENTES FRENTE AL MAR: APLICACIÓN DEL SABER DEL ARTE EN LA

(RE)CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE URBANO

Page 48: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

46

neutralizar los estímulos en los lugares y en los momentos que más defensa precise el hombre contra ellos. El artista, el arquitecto, el urbanista, han de calcular la naturaleza estética de estas defensas”3. Según el escultor, el saber del arte deberá operar en dirección opuesta, mediante la “desocupación espacial” de la ciudad, contraria a la “espectacularización” derivada de un arte entendido como expresión individual y subjetiva.

SÍNTESIS DE LAS ARTES COMO HERRAMIENTA CRÍTICA[antecedentes/referencias/metodología]

Obviamente, las respuestas específicas a estas cuestiones fueron formuladas de acuerdo a las particularidades de su época, pero en la posición de Oteiza puede reconocerse una herramienta crítica a partir de la cual realizar un diagnóstico sobre la función que se le otorga al arte en nuestras ciudades; una herramienta crítica, entre otras, mediante la cual abordar las preguntas que por época nos son propias.

En este sentido, desde el Departamento de Escultura de la UPV/EHU un grupo4 de docentes, artistas e investigadores, que entiende la investigación en arte desde una noción estructural que vincula Arte/Ciudad/Esfera pública con su devenir en Paisaje/Identidad/Cultura, venimos orientando nuestra área hacia una concepción de la praxis artística (saber del arte) como mediación para la construcción del Espacio Público de la Ciudad expandida al Territorio, como base de aquella noción de Paisaje que corresponde a cada instante cultural5.

Este ideario se materializa sobre un espacio (estético) necesitado de una conciencia de época ubicada en el eje (crítico) Modernidad/Postmodernidad, cuyas producciones (artísticas) adquieren y dan sentido a un cultura deudora de los procesos (espectacularización) propios de la ciudad, especificando nuestro interés en la integración del saber

del arte con otras disciplinas (arquitectura, ingeniería, geología) que confluyen en un esfuerzo común por construir simbólicamente Ciudad y Paisaje. Así, este grupo genera en la UPV/EHU una línea de investigación que procura restablecer cierta perspectiva crítica en la creación en Arte desde las herramientas oteicianas Estéticas Aplicadas y Síntesis de las Arte ampliadas a la educación estética de sujeto/comunidad, precisadas para una época de crisis cultural.

Establecido el contexto de actuación y el ideario metodológico, actualmente trabajamos bajo la denominación Creación en Arte y Estéticas Aplicadas para la Ciudad, el Paisaje y la Comunidad. Jorge Oteiza y las Síntesis de las Artes como Metodología para el reconocimiento de la función y uso de la producción del Arte en el fin de la (Post)Modernidad, reconocida en 2013 como Grupo de investigación consolidado del sistema universitario vasco de Gobierno Vasco. De esta manera, los miembros de este grupo, venimos trabajando desde diferentes angulaciones la relación Paisaje/Territorio, en sus transformaciones y redefiniciones con (entre otros) proyectos, publicaciones y exposiciones6 que entienden complementariamente las áreas de canteras de corte y los frentes de agua, incluida la idea de la ciudad-puerto. En este sentido, citar los proyectos “Cartografías: Escultura y construcción del Paisaje. Reconocimiento y articulación del Lugar de la Escultura en la ciudad expandida del territorio de la CAPV” (EHU06/118, 2006/08) y “Arte y Ecología: Estrategias de protección del medio natural y recuperación de territorios degradados” (HAR2011-23678, 2012/14), y La península de Zorrozaurre en la ría de Bilbao. Análisis de sus antecedentes, evolución urbana y social de un entorno portuario reconvertido en área de oportunidad. Lectura de la configuración marítima-industrial en los frentes de agua (EHUA15/31, 2016). Destacamos en este punto, la actuación integral llamada “Experiencia Azterlan”, un trabajo colaborativo de Integración Arte/Arquitectura realizado por los miembros de este grupo Xabier Laka y Jabier Elorriaga, materializado en la construcción del IK4 CENTRO DE INVESTIGACION METALÚRGICA AZTERLAN (2003-7) de Durango. Esta tarea nos han permitido establecer dos ejes de reflexión y actuación: la tensión existente entre la urgencia estética y la alarma ecológica por un lado y, por otro, (re)definir la pregunta por cómo hacer con el Arte en la recuperación/rehabilitación/restauración de territorios degradados o en transformación.

En la consideración de dichas herramientas críticas provenientes del ideario oteiciano y los CIAMs, se han estudiado aquellos proyectos colaborativos en los que Oteiza

3Oteiza, Jorge, s/p, en el texto inédito “La ciudad como obra de arte”, constituido por múltiples borradores de la conferencia impartida en el Ateneo Mercantil de Valencia el 11 noviembre de 1958 en el Ciclo de Arquitectura y Urbanismo. (mecanoscritos en Archivos de la Fundación Museo Jorge Oteiza). Publicado en la Tesis doctoral de Rementeria, Iskandar. Proyecto no concluido para la Alhóndiga de Bilbao. Una propuesta sobre la Estética Objetiva de Jorge Oteiza como método de investigación. Leioa: UPV/EHU, 2012. https://addi.ehu.es/handle/10810/15427

4Este grupo de investigación consolidado del sistema universitario vasco (Gobierno Vasco) se configura en 1994 con los profesores doctores en BBAA Ana Arnaiz/IP, Jabier Elorriaga, Xabier Laka y Jabier Moreno, incorporándose a partir de 2006 los también doctores Isusko Vivas, Josu Larrabaster, Amaia Lekerikabeaskoa, los Postdoc Iskandar Rementeria y Jon Macareno, y la Predoc Ainhoa Akutain. Entre otros doctorandos que realizan sus Tesis doctorales con este grupo, citamos a los Predoc Héctor Rey y David Pavo. Son colaboradoras de este grupo las profesoras doctoras Bernadete Panek de la Universidade Estadual do Paraná y Maria Ivone Dos Santos de la Universidade Federal dol Rio Grande do Sul, ambas en Brasil; y los profesores Fernando Miranday Alonso Besonat de la Universidad de la República en Montevideo, habiéndose incorporado recientemente el antropólogo especialista en “maritimidad” Rubio Ardanaz (Universidad de Extremadura), los arquitectos Dr. Fernando Bajo de la Escuela Técnica de Arquitectura de la UPV/EHU, y los profesores de la Escuela Técnica de Arquitectura de Madrid Marta Maiz y Enrique Herrada.

5“Instantes culturales” referido por Jorge Oteiza para dar cuenta de los resultados artísticos “perdurables” obtenidos por acción humana en el Paisaje en diferentes épocas, véase Oteiza, Jorge, Interpretación estética de la estatuaria megalítica americana, Madrid: Cultura Hispánica, 1952, p. 29 y sgtes.

6En relación a esta línea de investigación, los miembros del grupo cuentan con diversas publicaciones y participaciones en congresos o simposios y/o exposiciones, indicamos la producción y resultados de este proyecto I+D que se publicaron en el libro ARTE Y ECOLOGIA. Madrid: UNED, 2015, en el que los miembros de este Grupo participan con dos extensos artículos. El proyecto tenía un carácter interdisciplinar, y participaron seis universidades con la Dra Tonia Requejo/IP (UCM) y nuestro grupo fue el encargado de cerrar el proyecto en la UPV/EHU con la organización del III Seminario ARTE Y EKOLOGIA. Entre la URGENCIA estética y la ALARMA ecológica/LLARRIALDI estetiko eta ekologia ALARMAren artean” (Bizkaia Aretoa 2014). También se celebró con obra de los miembros del grupo la exposición “REINVENCIÓN DE LAS CANTERAS COMO CONSTRUCTORES DE PAISAJES”. Sala Etxepare, Bizkaia Aretoa, Bilbao 8/31´10-2014.

Page 49: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

47

ensayaba dicha síntesis disciplinar7. Aunque en parte fueron fracasados, supusieron un modo de trabajar altamente productivo y propiciaron la emergencia de los factores que conforman la complejidad y particularidad del contexto en el que pretendían llevarse a cabo.

En 1988 Oteiza participa en el último de los proyectos de colaboración, el Centro Cultural Alhóndiga de Bilbao, con los arquitectos Juan Daniel Fullaondo y Francisco Javier Sáenz de Oiza. Un proyecto que consiguió los acuerdos de las principales instituciones públicas vascas, pero que en 1990 tras dos años sería finalmente cancelado por la consejería de Cultura aduciendo cuestiones de conservación patrimonial. Como en los precedentes, el valor de su programa residía en albergar el Instituto de Investigaciones Estéticas que debía garantizar a la comunidad la sensibilidad emanada de la educación en arte. Programa ensayado en Montevideo y reactualizado también desde una colina frente al mar en el Proyecto de Cementerio para San Sebastián, con el propósito de “crear un comportamiento nuevo como servicio, una política de transformación y extensión cultural y urbanística de esa zona, como parque o Universidad popular”8. El nuevo fracaso desencadenará una agria polémica en la prensa con “Política de sepultureros”9. Un testimonio real para entender la relación de Oteiza su con el arte, la ciudad, la cultura y la clase política.

EL LUGAR DEL ARTE EN TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE URBANO

El fracaso del Centro Cultural Alhóndiga se produce en un momento que podríamos calificar de gozne en la historia reciente de Bilbao, ya que desde entonces la ciudad -y su imagen- comienza a suponer en sí misma un “sector de futuro”. A partir de este momento, el discurso emancipatorio del Proyecto moderno (fundado a partir de experiencias y voluntades que adoptaron como tarea de época colaborar en la transformación de nuestro entorno y mejora de los modos de vida) comienza a ser adoptado por las políticas públicas para la legitimación de estrategias de incorporación en las nuevas economías, desplazándose los objetivos hacia el cumplimiento de indicadores.

7Sobre esta noción de “Síntesis de las artes” emanada entre Modernidad y tardomodernidad en los encuentros de artistas y arquitectos, véase la Tesis doctoral de Laka, Xabier: Síntesis de las artes. Relaciones Escultura/Arquitectura. Experiencia Azterlan. Departamento de Escultura. Universidad del País Vasco/EHU, 2010. Destacar que trata el trabajo colaborativo de Integración Arte/Arquitectura materializado en la construcción del IK4 CENTRO DE INVESTIGACION METALURGICA AZTERLAN, realizado por los miembros de este grupo Xabier Laka y Jabier Elorriaga.

Ver también Arnaiz; Elorriaga; Laka; Moreno: “Síntesis de las artes: una utopía de la modernidad y el escultor Jorge Oteiza”. Art & Sensorium, Revista Interdisciplinar Internacional de Artes Visuais, Vol. 1, N. 1, Junho 2014. Curitiba (PR, Brasil): Universidade Estadual do Paraná/EMBAP. http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/sensorium/article/view/192/213.

8Oteiza, Jorge: “Memoria 261141 Izarrak alde”. Primera Parte. Concurso Internacional de Proyectos para un nuevo Cementerio para San Sebastian, 1985. s/l: s/f. Existen borradores mecanoscritos semejantes a esta memoria. Archivo FMJO; y en El Croquis. Revista de Arquitectura 1986, nº 26. Varios mecanoscritos en: “Notas para Izarrak alde” s/f, mecanoscrito. Archivo FMJO.

9Tras el fallo del concurso se desencadenará una agria polémica y Oteiza publicará en la presnsa local “Política de sepultureros en Ametzagaña”, Achivo FMJO. Publicado en El Correo Español, 11-01-1986, El Diario Vasco 11-01-1986; El País 13-01-1986. Tambien publicó “El concurso de ideas contra ideas y cultura para un nuevo cementerio”, Deia 23-12-1985. Véase también Arnaiz; Elorriaga; Laka; Moreno. 261141 Izarrak Alde. Proyecto para Concurso de Cementerio en San Sebastian. Alzuza (Navarra): Fundación Museo Jorge Oteiza, 2010. pp. 7-8 y 65-68.

La siguiente frase resulta ilustrativa: “La transformación es un producto de venta en Bilbao” del director general de Bilbao Next en 201010, programa estratégico ideado que recurren a discursos que emplean significantes como “arte”, “cultura”, “simbólico”, o “identitario” para la legitimación de estrategias de “regeneración” y “revitalización” de espacios urbanos que implican procesos de gentrificación en los que el arte es usado estratégicamente como motor, desplazándose en ocasiones del propósito -político-11 original que le vinculaba al espacio público de la ciudad, limitando su campo de actuación y expropiándole de sus procesos y modos de hacer específicos. Así, es posible encontrarse en la siguiente situación: cuanto más presente está el significante “arte” como discurso en las estrategias de transformación de las ciudades, mayor empeño habrá que poner para distinguir su especificidad, desarrollar sus potencialidades y redefinir sus modos de hacer para alcanzar su tarea política, transformadora.

Efectivamente, consideramos que el arte debería ser un “componente de excelencia”, pero desde la perspectiva del artista y Profesor Titular en la Universidad Vigo Juan Luis Moraza12 planteada en El arte como criterio de excelencia. Modelo ARS (Art:Research:Society) elaborado para el Ministerio de Educación en 2011; un verdadero reto para los planes estratégicos, dado que: “el arte arte contemporáneo sigue ocupando un lugar simbólico fundamental, como lugar de creación patrimonial, tanto material (obras de arte, desarrollos y aplicaciones en campos de diseño, industria, etc.) como inmaterial (modelos educativos, modelos creativos, sensibilidad integral). Es un espacio de experimentación social donde se aventuran y evalúan los modos de percibir la realidad, los vínculos sociales, las estructuras conceptuales. En las sociedades del conocimiento, las artes plásticas (lo que incluye el arte universal y su intensa tradición moderna) ofrecen un modelo de innovación integral que trasciende con mucho los provenientes de la heurística y las ciencias de la creatividad surgidas de la neurología o la biología cognitiva. Por todo ello, debemos destacar la dimensión inductora del arte en la sociedad, como interdisciplinar para una educación integral”13.

10En la sesión del 13 de diciembre de 2010, el Consejo Cívico del Ayuntamiento de Bilbao se reunió junto al sociólogo, arquitecto y presidente de la Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara, y al ex consejero de Economía del Gobierno vasco, Pedro Luís Uriarte. Los dos principales objetivos de esta sesión fueron, por un lado, concretar las labores del nuevo organismo Bilbao Next, y por otro, permitir que los invitados-asesores presentaran sus conferencias, las cuales versaron sobre la situación económica global, pretendiendo así motivar la reflexión sobre las posibles estrategias para el futuro de Bilbao.

11Habríamos de distinguir lo político en arte del arte político: este último orientaría su acción hacia lo que entendemos como instrumentalización de la creación en favor de representaciones ilustrativas de ideologías políticas determinadas; por el contrario, lo político en arte obedecería al resultado de una operación técnica al interior de la creación por la que el trabajo de uno o varios artistas supondría un mecanismo de transformación subjetiva en el que queda estéticamente implicado un gran Otro social, y donde lo ideológico se resuelve en aspectos propios de la creación, como la posición, orientación y objetivos del artista. Para más información sobre estas cuestiones véase: Arnaiz; Elorriaga; Rementeria. “Formas de ideología en la escala (del paisaje) de la cultura. La memoria (resilente) de lo político en Arte”; en Raquejo, Tonia y Parreño, José (eds.), Arte y ecología. Madrid: UNED, 2015.

12Fue profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU y está encuadrado por la crítica en la llamada “nueva escultura vasca” que a comienzos de la década de los años ochenta del siglo XX mantuvieron relación con Oteiza. En la actualidad, expone, escribe y es Profesor Titular en la Universidad de Vigo.

Page 50: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

48

CONCLUSIONES Y APERTURA

A partir de las diferentes experiencias de investigación y creación del Grupo14 indicadas a lo largo de este texto podríamos llegar a plantear no tanto unos resultados o conclusiones, sino una apertura o posición en arte desde su papel en la transformación del paisaje urbano en síntesis disciplinar con otros saberes, modos de colaboras con los instituciones públicos y empresas privadas.

Las operaciones del arte parten de un contexto determinado y arraigan en instancias como lo imaginario y lo simbólico, las cuales determinan los modos de ver, pensar y sentir nuestro paisaje y a nosotros mismos. En este sentido, si bien la creación alcanza aquello que nos es común como sujetos de representación, siempre contendrá las particularidades del contexto-paisaje en el que se produjo. Cuando el arte es producto de un proceso de estas características no hay peligro de formalismo o sometimiento a los estándares de “novedad formal” advertidos por el BIA: el arte será símbolo, y será eficaz si logra establecer una relación no tanto de identidad como de identificación.

En el espacio común, ya sean frentes de agua u otro programa, el arte intentará detectar el problema, su importancia, su urgencia, se hará la pregunta para una (re)singularización del territorio, generando experiencias que actúen pedagógica, patrimonial y culturalmente, e instaurando instancias y dispositivos a la vez que analíticos, productores de subjetividad tanto individual como colectiva. Pero el arte que establece dicho propósito y compromiso sabe de la necesidad de promover la construcción de una “Y” o un “entre” inclusivo del trabajo en común con disciplinas vinculadas al espacio común. No obstante, el arte no debería operar en el extremo de la pura funcionalidad, ni tampoco en la desubicada apariencia artística: ni ornamentos ni museos al aire libre. Nos preguntamos cómo actuar desde la sostenibilidad estética de estos lugares, más allá de la tendencia a utilizar lo lúdico-turístico como falsa vía integradora, y alejados de la connivencia en la construcción de paisajes-simulacro fundamentados en identidades prefabricadas.

Somos conscientes de la dificultad de los posibles encuentros operativos entre el arte y las políticas y técnicas de transformación del territorio. El arte tendrá que considerar su papel en la reestructuración de estos territorios pero las demás disciplinas también estarán obligadas a repensar la posición adjudicada al arte15 cuando se le solicita para

13Moraza, Juan. Luis:, Cuesta, Salomé: El arte como criterio de excelencia. Modelo ARS (Art:Research:Society). Madrid: Ministerio de Educación, 2011, p. 12

14En relación a esta línea de investigación, los miembros del grupo cuentan con diversas publicaciones y participaciones en congresos o simposios, indicamos la producción y resultados de este proyecto I+D que se publicaron en el libro ARTE Y ECOLOGIA. Madrid: UNED, 2015, en el que los miembros de este Grupo participan con dos extensos artículos. El proyecto tenía un carácter interdisciplinar, y participaron seis universidades con la Dra Tonia Requejo/IP (UCM) y nuestro grupo fue el encargado de cerrar el proyecto en la UPV/EHU con la organización del III Seminario ARTE Y EKOLOGIA. Entre la URGENCIA estética y la ALARMA ecológica/LLARRIALDI estetiko eta ekologia ALARMAren artean” (Bizkaia Aretoa 2014). También se celebró con obra de los miembros del grupo la exposición “REINVENCIÓN DE LAS CANTERAS COMO CONSTRUCTORES DE PAISAJES”. Sala Etxepare, Bizkaia Aretoa, Bilbao 8/31´10-2014

15 Artículo: Ambivalencia de lo estético en la construcción del imaginario. El caso de Oteiza en la Alhóndiga de Bilbao y su contexto histórico-social. Iskandar Rementeria. Ondare: cuadernos de artes plásticas y monumentales (págs: 201-215). 2008.

estas tareas. Frente a ser llamados a colaborar a posteriori mediante colocación o añadidura, se propone un trabajo colaborativo desde el inicio por integración con la propia intervención plástica, frente al agua, participando con los procesos de detección (anticipación), entendimiento (mirada) y acción, propios del arte. “Sin fuentes, frente al mar. Sin formas, frente al espacio”16.

16Oteiza, Jorge; Puig, Roberto: “Memoria para el 1º grado del Concurso Monumento a José Batlle y Ordóñez”, 1958. Diversas publicaciones: ARQUITECTURA. nº 6. Junio 1959. Madrid. Reproducido junto con los planos y fotomontaje adecuados para el 2º grado en NUEVA FORMA. nº 16. Mayo 1967. Madrid: pp. 23-27; en Badiola, Txomin: Catálogo de la exposición Oteiza. Propósito experimental. Madrid: Fundación Caja de Pensiones, 1988; y en Arnaiz; Elorriaga; Laka; Moreno: La colina vacía. Jorge Oteiza-Roberto Puig. Monumento a José Batlle y Ordóñez 1956-1964. Bilbao: EHUpress-Fundación Museo Jorge Oteiza, 2008; p. 79. Los mecanoscritos originales pertenecen a los fondos documentales de la Fundación Museo Jorge Oteiza (FMJO en adelante).

BIBLIOGRAFÍA

Arnaiz; Elorriaga; Laka; Moreno: La colina vacía. Jorge Oteiza-Roberto Puig, Monumento a José Batlle y Ordóñez 1956-1964. Bilbao: EHUpress-Fundación Museo Jorge Oteiza, 2008.Arnaiz; Elorriaga; Laka; Moreno: “Síntesis de las artes: una utopía de la modernidad y el escultor Jorge Oteiza”. Art & Sensorium, Revista Interdisciplinar Internacional de Artes Visuais, Vol. 1, N. 1, Junho 2014. Curitiba (PR-Brasil): EMBAP/Universidade Estadual do Paraná http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/sensorium/article/view/192/213.Arnaiz; Elorriaga; Rementeria: “Formas de ideología en la escala (del paisaje) de la cultura. La memoria (resilente) de lo político en Arte”; en Raquejo, Tonia y Parreño, José (eds.), Arte y ecología. Madrid: UNED, 2015. pp. 156-188.Arnaiz; Rementeria: “Saber del escultor entre El Arte y la Ciudad”. Art & Sensorium, Revista Interdisciplinar Internacional de Artes Visuais, Vol. 1, N. 1, Junho 2014. Curitiba (PR-Brasil): EMBAP/Universidade Estadual do Paraná.http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/sensorium/article/view/200.Laka; Vivas; Akutain: “Del arte y las ‘ecologías’ que nos unen: ética y estética para el encuentro/desencuentro del ‘paisaje cultural’ con los vestigios de la ‘naturaleza’ alterada. Más allá de la roca inerte”; en Raquejo, Tonia y Parreño, José (eds.), Arte y ecología. Madrid: UNED, 2015.Laka, Xabier: Síntesis de las artes. Relaciones Escultura/Arquitectura. Experiencia Azterlan. Departamento de Escultura. Universidad del País Vasco/EHU, 2010 (Tesis doctoral n/p).Moraza, Juan Luis; Cuesta, Salomé: El arte como criterio de excelencia. Modelo ARS (Art:Research:Society), Madrid: Ministerio de Educación, 2011.Oteiza, Jorge: “El arte como escuela política de tomas de conciencia”, en Ejercicios espirituales en un túnel (2ª ed.). Zarautz: Hórdago, 1984. Publicado posteriormente de manera parcial en Oteiza, Jorge, Ley de los cambios: Zarauz, Tristán-Deche, 1990.Oteiza, Jorge: Interpretación estética de la estatuaria megalítica americana, Madrid: Cultura Hispánica, 1952,Rementeria, Iskandar: Proyecto no concluido para la Alhóndiga de Bilbao. Una propuesta sobre la Estética Objetiva de Jorge Oteiza como método de investigación. Leioa: UPV/EHU, 2012. https://addi.ehu.es/handle/10810/15427

Page 51: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

49

OBJECT

The research topic is dedicated to the investigation of some spects of the contemporary “blue-green” approach of waterfront areas’ architectural & landscape organization.

BACKGROUND

The theoretical study of “blue-green” approach capabilities of the hydro-technological block of general program of measures for the architectural and landscape organization of waterfront areas is presented. This part of the research was conducted by the Author at the Department of Landscape Architecture KNUCA, Kiev, Ukraine. It’s the continuation and expansion of research on town-planning use of territories in terms of rivers bed’s degradation (PhD work, Department of Urban Planning KNUCA, Kiev, 20001) and next step of work in 2011-20132.

RESEARCH GOAL

The analysis and reveal of traits, appropriate techniques and methods of the “blue-green” infrastructure as a basis of the hydro-technical coastal protection, the change in “atmosphere” of waterfront cities, creation of modern dialogue in environmental governance context with the aim of getting a new complete framework that encompasses multi-level approach to natural environment and man-made settlements such as cities, towns, suburbs etc.

The waterfront territories are the united large territorial conglomerate that needs complex strategy for further development aimed at solving current problems of settlement, according to the criteria of eco - sustainable development of these areas, the responsible use of natural resources and improve the quality of life by providing adequate protection for residential areas from possible natural disasters and so on.

Every climate zone has its set of appropriate water bodies. They have some similarities and differences at the same time. Territories’ geo-physical peculiarities and anthropogenic factors determine major differences of water bodies, located in different regions. These differences consist of individual typological parameters and distinctive features of every object, variety of combinations with other landscape components and special qualities of anthropogenic environment.

Different countries have their specific requirements regarding planning of the waterfront territories. These requirements may consider many factors, such as natural environment conditions, historical urban development and local needs. They display the individual approach to the development of every project and must be settled in the planning methodology.

To improve the architectural and landscape organization of coastal areas should be treated as a single, coherent structural elements of territorial planning of cities and settlements. Proposals should include: a) The remedial and protective measures (hydrological, hydraulic, sewage treatment, engineering, technical, administrative, etc.); b) architectural and landscape organization of surrounding areas (planning, architectural and landscape, composition and spatial, historical, cultural, etc.); c) information and digital level (formulation and monitoring of digital databases, public participation in the formulation and analysis of the situation, open control and monitoring, urban structure, process implementation, etc.)3.

The program of measures for “eco-sustainable” design, where the basis of planned solutions to architectural & landscape of coastal areas are modern hydrological, hydraulic, engineering and technological solutions should also include the following components: functional planning, landscape–spatial composition, historical, cultural and touristic potential4, informative and digital control5. And be seen as an open system to enable further improvement, openness and adjustment of mobile design solutions in accordance to the challenges of time.

Traditional approaches to engineering & hydro-technologıcal solutions, featuring complicated design are gradually being replaced by approaches to hydro protection of territories which utilize more natural possibilities. In fact all these proposals are substantially based on using “green & blue” infrastructure to provide more natural and flexible protection than, for example, concrete walls.

Actually, the development of “blue-green infrastructure” of coastal territories gained its popularity at the beginning of 21st century as an alternative to complex and expensive engineering protective systems and solid concreting. Investigations demonstrate that specialists of many countries utilize its principles in their project works more frequently now.

1Ruban, Liudmila. The Principles of Town-Planning Use of Territories under the Conditions of Degraded River. Kiev National University of Construction and Architecture (KNUCA), 2000.

2Ruban, Liudmila. The Architectural-Landscape Organization of Streamside Territories: the tutorial. Edited by Panchenko TF. Kiev, KNUCA, 2013.

3Ruban, Liudmila. The Architectural-Landscape Organization of Streamside Territories: the tutorial. Edited by Panchenko TF. Kiev, KNUCA, 2013. p.63.

4Ruban, Liudmila. The Principles of Town-Planning Use of Territories under the Conditions of Degraded River. Kiev National University of Construction and Architecture (KNUCA), 2000. p. 134.

5Ruban, Liudmila. “Urban Waterfront Recreation Territories: The Character of Modern Architectural & Landscape Organization”. CPUD’16. International City Planning and Urban Design conference Proceedings Book, April 8-9, 2016. Istanbul, DAKAM Publishing, 2016. p.56.

LIUDMYLA, Ruban.Kiev National University of Construction and Architecture (KNUCA), Ukraine.

_CONTEMPORARY “BLUE-GREEN” APPROACH OF WATERFRONT AREAS’ ARCHITECTURAL & LANDSCAPE ORGANIZATION

Page 52: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

50

FIG. 1. United Block Scheme of Architectural and Landscape Organization of Waterfront Territories (by L. Ruban)

For “blue-green” approach the development has to evolve in accordance to following principles: giving up solid concreting and complex engineering solutions; recovery of natural water object’s eco system; keeping the balance between humans and nature on recreated landscapes, etc.The “blue-green” approach in planning organization of waterfront territories is characterized by: - terracing of banks and multi layering of planning solutions; - elaboration and implementation of modern advanced developments of anti-wave protection; - utilization of water as a part of constructive system; - using of constructive technologies, which allow water infiltration; - influence on planning solutions of approaches and ways to distribute of rain waters; - design of environment with usage water component; - greenery with assistance of local flora, etc.

It also has inherent “basin principle” of planning, achieving the spatial continuity of the whole complex of waterfront territories in a city and individual approach to architectural-landscape organization. General program of measures should be adjusted in every specific case and reflect vital needs of local community; natural features and characteristics of the water objects of their system; evaluation of risks of water object’s existence and possible consequences of catastrophes and cataclysms.

Countries, leading in modern technologies of developing the waterfront territories, are, first of all, countries, whose life is connected to water environment, and those, which recently faced catastrophic floods and other water-related natural disasters. Among them are Japan, China, Singapore, United Kingdom, Netherlands, Spain, France, Italy, United States, Canada and many others.

Modern practice of landscape planning gives the possibility of analysis of planning organization of waterfront territories on levels of all scales: from individual park or public square to a whole city.

So, the conducted analysis of world practice showed that it is possible underline most specific approaches of the “blue-green” conception.

The first one is related to creation of artificial engineering water system of park or public zone, which solves the problem of collecting the rainwaters from urban territories and its controlled distribution to existing natural tanks. Elements of such systems are channels, water ponds with double function (“as an unconventional catch basin for surface water”6), decorative art objects, utilizing various aesthetic water forms, etc. The variety of planning solutions can be illustrated on examples of realized projects in Toronto (2010-2011)7, Rotterdam (2011-2013)8, Cantabria, Spain (2014)9, partially - in Hangzhou, China (2014)10 and others.

Another approach is characterized by giving up the solid concreting and complex engineering solutions to recover natural cycle

of water object’s eco system. Planning of such kind of park and recreational zones features smooth shapes of coastal terraces; creation of pedestrian links above the possible or real flood levels; utilization of natural possibilities of territory drainage; planting the greenery, appropriate to local area; partial flooding of dedicated areas during freshet seasons; other measures and special maintenance activities. Such landscaping solution may be found not only in planning practice in China11, but it is a widespread approach to planning of park areas in other counties, for example, in Singapore12-13.

In some cases, this approach is accompanied by the development of special technologies of collecting rainwater and directing it to plants, so parks almost do not need additional watering.

For example, park Tianjin Qiaoyuan Wetland Park, Tianjin City, China (2005-2008) has a system of the ecology-driven Adaptation Palettes14, designed to let nature do its work with minimal management. It looks as a set of calendric cavities

6Thiel, Sophie. Waterplein Benthemplein Reveals the Secret of Versatile Water Squares. http://landarchs.com/waterplein-benthemplein-reveals-the-secret-of-versatile-water-squares/

7Sherbourne Common, PFS Studio. http://www.archdaily.com/449590/sherbourne-common-pfs-studio

8Water Square Benthemplein. http://www.urbanisten.nl/wp/?portfolio=waterplein-benthemplein

9San Martín de la Mar Square, Zigzag Arquitectura. http://www.archdaily.com/780583/san-martin-de-la-mar-square-zigzag-arquitectura.

10Hangzhou New CBD Waterfront Park, Hangzhou China. KI Studio. http://worldlandscapearchitect.com/hangzhou-new-cbd-waterfront-park-hangzhou-china-ki-studio/#.V1ecQ_l95D8

11Yanweizhou Park In Jinhua City, Turenscape Landscape Architecture. http://www.landezine.com/index.php/2015/03/a-resilient-landscape-yanweizhou-park-in-jinhua-city-by-turenscape/

12Kallang River Bishan Park. http://worldlandscapearchitect.com/kallang-river-bishan-park-singapore-atelier-dreiseitl/#.V1lc-7t95D8

13Bishan Park. http://www.ramboll.com/projects/singapore/bishan-park https://www.nparks.gov.sg/gardens-parks-and-nature/parks-and-nature-reserves/bishan---ang-mo-kio-park

14Tianjin Qiaoyuan Park: The Adaptation Palettes, Tianjin City, China. https://www.asla.org/2010awards/033.html

Page 53: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

51

of different sizes, which are placed on different points around the whole territory, allowing water free, natural access to them. “Through the raining season and due to the shallow underground water, some cavities turn into water ponds, some into wetlands, some into seasonal pool, and some stay as dry cavities. Through seasons’ rain wash and filtration, the saline-alkali soil of the dry cavities gets improved, while nutrients deposit in the deeper ponds that catch storm water runoff”15.

Realization of these projects and modern balanced ecological condition of territories, protection of city territories from natural damage due high water approved the correctness of the choice. All parks demonstrate the positive examples by refusing from concrete, recovery of natural bodies of water objects, solving the ecological problems and creation of urban environment of contacting inhabitants with the nature and water part of a landscape.

“...�To create a park that can provide a diversity of nature’s services for the city and the surrounding urban residents, including: containing and purifying urban storm water; improving the saline-alkali soil through natural processes; recovering the regional landscape with low maintenance native vegetation; providing opportunities for environmental education about native landscapes and natural systems, storm water management, soil improvement, and landscape sustainability; creating a cherished aesthetic experience”16.

One of the largest projects, aimed to protection of urban territories from natural disasters and recovery of water systems by natural way is a theory of Sponge Cities17, first steps towards its realization were made in China in 2000. The main idea was design “a whole new philosophy of dealing with water. It is about how we plan and design our cities in an ecological way. A sponge city is one that can hold, clean, and drain water in a natural way using an ecological approach� The government rubber-stamped the development of 16 model “sponge cities”—an ecologically friendly alternative to the gray urban expanses of modern China”18.

Very close to them are works of specialists from Singapore, which are related to the implementation of government program The Active, Beautiful, Clean Waters (ABC Waters), which started in 2006.

The transformation of “the country’s water bodies beyond their functions of drainage and water supply into beautiful and clean rivers and lakes with new spaces for community bonding and recreation. At the same time, it promotes the application of a new, water-sensitive urban design approach (also known as ABC Waters design features in Singapore) to managing rainwater sustainably. A long-term initiative, over 100 locations have been identified for project

implementation in phases by 2030, with 20 projects already completed, bringing people closer to water”19.

Realization of Singapore parks - Kallang River Bishan Park20(2009-2012) and Bishan Park21(project in 2007-2010, realization in 2009-2012) - became an excellent prove of main statements of such approach.

Open waterfront public areas, giving to their visitors a high level of comfort, variety and safety, should be planned in accordance to principles: - of accessibility and openness; -full value filling by the nature, changing the ecological situation towards the recovery of the ecosystem;- high level of comfort, high level of aesthetic and attractiveness; diversity of impressions, feelings, conditions for relaxation by contacting with nature, and water, in particular; - sufficient level of capital development; - appropriate usage of water resources, etc.

A SUMMARY

The “blue-green” planning concept gets growing support and is becoming more popular, as evidenced by the large number of projects developed and implemented recently in many countries. The urgent need of consolidation the positive, successful experience in the world and generalizing approach towards forming “blue – green” concept in engineering & hydro-technological block instead of solid concreting. The modern aspects of nature-based solution in engineering protection of waterfront areas in general, complex program for “eco-responsible” architectural & landscape organization of urban waterfront territories, which also consist from other blocks, such as functional planning actions; landscape–spatial composition; historical–cultural potential, informative steps and digital control are investigated in the research. New aspects of the “blue-green” concept are formulated on the basis of an analysis of international projects experience. And how can the “blue-green” planning conception help in solving contemporary challenges of world, such as climate changes, a necessity of restoring nature, speedy urbanization process and numerous urban planning issues: improving of living environment, protection against high water and other natural disasters such as storms, tsunamis, typhoons etc. These are complicated urgent problems that need there solution now. And one way of this process is related to upgrade of an urban planning and landscape design. Main provisions have yet to be understood, realized and determined in the near future.

15Tianjin Qiaoyuan Wetland Park. http://www.turenscape.com/english/projects/project.php?id=339

16Tianjin Qiaoyuan Wetland Park. http://www.turenscape.com/english/projects/project.php?id=339

17O’meara, Sarah, Why China Wants to Build Something Called ‘Sponge Cities’. http://www.citylab.com/design/2015/11/why-china-wants-to-build-sponge-cities/417114

18O’mearawhy, Sarah, China Wants to Build Something Called ‘Sponge Cities’.http://www.citylab.com/design/2015/11/why-china-wants-to-build-sponge-cities/417114

19Bishan-Ang Mo Kio Park. https://en.wikipedia.org/wiki/Bishan-Ang_Mo_Kio_Park

20Kallang River Bishan Park, Singapore, Atelier Dreiseitl. http://worldlandscapearchitect.com/kallang-river-bishan-park-singapore-atelier-dreiseitl/#.V1lc-7t95D8

21Bishan-Ang Mo Kio Park. https://www.nparks.gov.sg/gardens-parks-and-nature/parks-and-nature-reserves/bishan---ang-mo-kio-park

Page 54: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

52

BIBLIOGRAFÍA

Ruban, Liudmila. The Principles of Town-Planning Use of Territories under the Conditions of Degraded River. Kiev National University of Construction and Architecture (KNUCA), 2000.Ruban, Liudmila. The Architectural-Landscape Organization of Streamside Territories: the tutorial. Edited by Panchenko TF. Kiev, KNUCA, 2013.Ruban, Liudmila. “Urban Waterfront Recreation Territories: The Character of Modern Architectural & Landscape Organization”. CPUD’16. International City Planning and Urban Design conference Proceedings Book, April 8-9, 2016. Istanbul, DAKAM Publishing, 2016. pp. 56-68.Thiel, Sophie. Waterplein Benthemplein Reveals the Secret of Versatile Water Squares. Available from: http://landarchs.com/waterplein-benthemplein-reveals-the-secret-of-versatile-water-squares/.Sherbourne Common, PFS Studio. Available from: http://www.archdaily.com/449590/sherbourne-common-pfs-studioWater Square Benthemplein. Available from: http://www.urbanisten.nl/wp/?portfolio=waterplein-benthempleinSan Martín de la Mar Square, Zigzag Arquitectura. Available from: http://www.archdaily.com/780583/san-martin-de-la-mar-square-zigzag-arquitecturaHangzhou New CBD Waterfront Park, Hangzhou China. KI Studio. Available from: http://worldlandscapearchitect.com/hangzhou-new-cbd-waterfront-park-hangzhou-china-ki-studio#.V1sTzrt95D8Yanweizhou Park In Jinhua City, Turenscape Landscape Architecture. Available from: http://www.landezine.com/index.php/2015/03/a-resilient-landscape-yanweizhou-park-in-jinhua-city-by-turenscape/Kallang River Bishan Park. Available from: http://worldlandscapearchitect.com/kallang-river-bishan-park-singapore-atelier-dreiseitl/#.V1lc-7t95D8Bishan Park. Available from: http://www.ramboll.com/projects/singapore/bishan-park https://www.nparks.gov.sg/gardens-parks-and-nature/parks-and-nature-reserves/bishan---ang-mo-kio-parkTianjin Qiaoyuan Wetland Park by Turenscape Architects. Available from: http://newparkculture.com/en/news/tianjin-qiaoyuan-wetland-park-turenscape-architectsTianjin Qiaoyuan Park: The Adaptation Palettes, Tianjin City, China. Available from: https://www.asla.org/2010awards/033.html.Tianjin Qiaoyuan Wetland Park. Available from: http://www.turenscape.com/english/projects/project.php?id=339.O’meara, Sarah, Why China Wants to Build Something Called ‘Sponge Cities’. Available from: http://www.citylab.com/design/2015/11/why-china-wants-to-build-sponge-cities/417114/.Bishan-Ang Mo Kio Park. Available from: https://en.wikipedia.org/wiki/Bishan-Ang_Mo_Kio_Park.Kallang River Bishan Park, Singapore, Atelier Dreiseitl. Available from: http://worldlandscapearchitect.com/kallang-river-bishan-park-singapore-atelier-dreiseitl#.V1sVY7t95D8.Bishan-Ang Mo Kio Park. Available from: https://www.nparks.gov.sg/gardens-parks-and-nature/parks-and-nature-reserves/bishan---ang-mo-kio-park.

Page 55: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

53

RESUMEN

Este trabajo explora la utilización de la regeneración de espacios industriales obsoletos como estrategia de desarrollo económico apoyada en los mecanismos del urbanismo negociado, a través del análisis del proceso de planeamiento y ejecución del denominado Innovation District, en el South Boston Waterfront (SBW), el antiguo puerto industrial de Boston. En concreto se centra en el análisis de la gobernanza y el proceso de toma de decisiones en la fase de planeamiento y ejecución, y de sus implicaciones en el modelo de ciudad que ha producido.

“El frente marítimo es la próxima frontera de crecimiento en Boston” (Excmo. Alcalde de Boston, Thomas M. Menino,

Seaport Public Realm Plan, 1999)1.

Palabras clave: regeneración urbana, gobernanza, urbanismo negociado, participación ciudadana, Estados Unidos, Boston, frente marítimo.1Traducción propia del original: “The Seaport is the next growth frontier in Boston”.

INTRODUCCIÓN

La regeneración del South Boston Waterfront, en su momento considerada la mayor oportunidad de desarrollo urbano de los Estados Unidos (Davis, 1999), responde explícitamente a una estrategia de desarrollo económico, al tiempo que mantiene el discurso de la participación comunitaria y la apuesta por una “ciudad de los barrios” del gobierno municipal. En este sentido, ilustra claramente la interacción de las fuerzas económicas globales con las estructuras de gobernanza local.

Se trata de un área de 405 hectáreas situada entre el distrito financiero y el océano y levantada sobre unos terrenos que fueron rellenados a lo largo del s.XIX para acomodar la creciente zona de industria y almacenaje de la ciudad. Los recientes esfuerzos para transformarla en el nuevo motor económico de la ciudad han venido de la mano de un intenso proceso de planeamiento liderado por la agencia de regeneración urbana municipal (Boston Redevelopment Authority). Los trabajos de planificación para la regeneración del área comenzaron décadas atrás, pero en enero de 2010 la zona recibió un nuevo impulso al ser bautizada como “Innovation District” por el alcalde.

FIG. 1: Localización del Boston Innovation District. Elaboración propia.

_EL URBANISMO NEGOCIADO EN LA REGENERACIÓN DEL SOUTH BOSTON WATERFRONT

MOLINA COSTA, Patricia.Investigadora responsable de Regeneración Urbana Integrada, Tecnalia Research & Innovation.

Page 56: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

54

Este caso ilustra la utilización de la regeneración de espacios industriales obsoletos como estrategia de desarrollo económico liderado por las élites (públicas y privadas), por lo que resulta interesante estudiar las características que tiene desde el punto de vista de: 1) la gobernanza y el proceso de toma de decisiones, y 2) el resultado final y sus implicaciones en el modelo de ciudad que ha producido.

La transición de las políticas de corte keynesiano al neoliberalismo ha tenido profundas consecuencias sobre las ciudades. La desindustrialización dejó tras de sí grandes zonas en desuso, al tiempo que forzó a los gobiernos municipales a buscar nuevas fuentes de inversión y empleo. En este sentido, la apertura del comercio global produjo una reconfiguración del sector portuario asociado a la actividad industrial, por lo que en muchas ciudades los antiguos puertos industriales perdieron actividad. Asimismo, la terciarización de la economía, la posición ventajosa de estos espacios junto al mar y los sucesivos booms del mercado inmobiliario han favorecido la reconversión de dichas áreas.

Por otra parte, en EE.UU, desde la etapa “privatizadora” de los años ochenta, se ha establecido una cultura de la intervención en la ciudad basada en los partenariados público-privados, cuya evolución ha sido diferente en cada ciudad, y que ha llevado a una flexibilización del planeamiento urbano que ha desembocado en lo que, siguiendo a Aparicio (1999), se ha denominado “urbanismo negociado”.

A continuación se revisan brevemente las principales claves de la regeneración de frentes marítimos y los mecanismos del urbanismo negociado, que servirán para enmarcar teóricamente el caso de estudio.

LA REGENERACIÓN DE FRENTES MARÍTIMOS BASADA EN EL DESARROLLO INMOBILIARIO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

La transformación de los frentes marítimos es una estrategia de regeneración urbana con una larga trayectoria y alcance global. Brownill (2013) repasa la evolución de dicha estrategia, distinguiendo cuatro fases diferenciadas:

• Primera fase: se inicia en los años 1970 con la transformación de zonas abandonadas en los puertos como consecuencia de la “containerización” y la desindustrialización asociada, principalmente en EE.UU. Las operaciones de Baltimore y Boston son ejemplos de esta época.

• Segunda fase: en la década de 1980 toma relevancia la estrategia desplegada por la London Docklands Development Corporation en Canary Wharf, con un enfoque claramente conservador dirigido a deshacerse del planeamiento y fomentar la iniciativa privada. Esta fase se materializa en mega proyectos vinculados a inversiones económicas globales.

• Tercera fase: se caracteriza por un enfoque más integrado en la estrategia global de la ciudad, más participativo, con ejemplos en la Europa continental (Barcelona, Amsterdam, Hamburgo)

• Cuarta fase: el modelo se hace “viral” y se extiende globalmente a muchas ciudades pequeñas, y también a los frentes de ríos y canales, pasando a convertirse en un símbolo de modernidad y confiriendo status de “ciudad global”.

La extensa literatura existente sobre la regeneración de los frentes marítimos (Breen and Rigby, 1996; Marshall, 2001; Shaw, 2001; Desfor at al., 2011; Hein, 2011; Smith and Garcia-Ferrari, 2012; en Brownill, 2013) tiende a retratar dichos procesos como historias de éxito. Existen numerosos estudios de casos como el de Baltimore, cuya narrativa esconde los impactos negativos del proceso y que han sido ampliamente utilizados para replicar el modelo en otros lugares. El problema es que este tipo de estudios tienden a ignorar las complejas interacciones entre los vectores globales y locales que se producen en estos procesos, así como las relaciones entre estas operaciones de regeneración y los procesos de transformación de la ciudad en su conjunto (Brownill (2013).Por el contrario, los estudios más críticos conceptualizan los frentes marítimos como el “lugar en que las fuerzas del capital se ejercen actualmente de una nueva forma” (Malone, 1996, en Brownill, 2013), cuya respuesta más habitual se traduce en nuevos megaproyectos (Diaz Orueta y Fanstein, 2008), vinculados a la desregulación económica, la búsqueda del máximo beneficio, la flexibilización del planeamiento urbano y la creación de nuevas estructuras de gobernanza. Estos megaproyectos suelen incluir usos como centros comerciales, torres de oficinas y edificios residenciales de lujo, evidenciando la elitización y consecuente polarización social que suele acompañar a dichos desarrollos.

EL URBANISMO NEGOCIADO

La flexibilización del planeamiento y su puesta en entredicho son características de la neoliberalización de la economía. El debate entre la planificación general, por la que el sector público define una visión del futuro para la ciudad y establece reglas de juego iguales para todos, o la negociación caso a caso de los proyectos, por la que el gobierno municipal acuerda unas condiciones específicas con los agentes privados, escenifica perfectamente el cambio de la gestión urbana al empresarialismo descrito por Harvey (1989). Contra la crisis del Plan General —el instrumento clásico de la era fordista— el gran Proyecto emblemático ha surgido como una alternativa viable, supuestamente combinando las ventajas de flexibilidad y las actuaciones específicas con una tremenda capacidad simbólica (Swyngedouw et al., 2002: 215, citado en Heeg, 2010: 278).

En EE.UU., a partir de los años 1980 el gobierno federal recorta de manera sustancial las ayudas a las ciudades para actuaciones de renovación urbana, y fomenta la participación de la iniciativa privada a través de colaboraciones público-privadas. Aparicio (1999) utiliza el concepto de “urbanismo negociado” para referirse a los procesos puestos en marcha a través de partenariados o colaboraciones público-privadas en EE.UU en esta época de marcado carácter conservador. Así, el planeamiento urbano entra en crisis, y su influencia sobre el curso de los acontecimientos se ve disminuida por el empuje del nuevo urbanismo negociado, capaz de adaptarse a las cambiantes necesidades de los inversores (Aparicio, 1999:43).

Page 57: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

55

Desde entonces, las formas de dichos partenariados han ido evolucionando, especialmente en ciudades de tradición más democrática y progresista como Boston. La institucionalización de la participación ciudadana ha abierto, en teoría, los procesos de planificación al público. Sin embargo, como veremos, los protocolos de revisión pública del planeamiento no garantizan que en la práctica sea accesible, y a pesar del cambio en las formas, siguen existiendo mecanismos de negociación público-privada cuya consecuencia es un urbanismo “a la carta”, negociado caso a caso en función del equilibro de poder entre el promotor privado y la agencia de regeneración urbana.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

La regeneración del frente marítimo de South Boston ofrece un gran potencial para el análisis de la interacción entre las tendencias económicas de ámbito global y unas fuertes estructuras locales de participación ciudadana. Este trabajo se ha centrado en dos aspectos:

• El análisis del proceso de planeamiento, incluyendo los objetivos y el proceso de toma de decisiones.

• El análisis de la ejecución del planeamiento y sus resultados.

Para el estudio de este caso se ha aplicado un enfoque cualitativo, y se han utilizado tres fuentes de información principales: fuentes secundarias (documentos de planea-miento, otros documentos relacionados con el proceso de planeamiento, artículos de periódico y páginas web), entrevistas con agentes clave y observación participante. Entre enero de 2011 y marzo de 2015, se realizaron 15 entrevistas en profundidad con diversos agentes implicados en el proceso de planeamiento y su ejecución (técnicos de la BRA, vecinos, activistas) y se participó en 4 reuniones relacionadas con el proceso2.

2La investigación se realizó durante la fase de implementación, por lo que la observación participante se refiere a ese periodo, si bien se analizaron en profundidad las actas del proceso de participación en la fase de planeamiento, así como las sugerencias enviadas en esa fase.

FIG. 1: Instalación artística en Fort Point. Autor desconocido (FortPointBoston.com, 2012).FIG. 2: El Alcalde Menino en la celebración del inicio de las obras de la sede de Vertex (David Li, bostonese.com, 2011).FIG. 3: Trabajador procesando pescado en Fish Pier (Molina, 2013).

Page 58: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

56

FIG. 4: Playa de aparcamientos en las parcelas del futuro Seaport Sq (Molina, 2013)FIG. 5: Reunión de vecinos en Fort Point (Molina, 2012)FIG. 6: Apartamentos de lujo en 100 Pier 4 (Molina, 2015)

CONCLUSIONES

El análisis de los procesos de toma de decisiones y los resultados de la regeneración del SBW confirma algunas de las hipótesis apuntadas anteriormente. Se trata de un proceso liderado por las élites públicas (BRA) y privadas (grandes promotores locales y globales), pero cuyo discurso se adapta a las exigencias de la sociedad actual en Boston, incorporando mecanismos de participación de la ciudadanía. A continuación se exponen las conclusiones de este caso de estudio en lo relativo a la gobernanza del proceso y sus resultados.

a) Sobre la gobernanza y proceso de toma de decisiones

La participación ciudadana se realizó de manera intensa y bien publicitada al principio del proceso, en la definición de las líneas generales del desarrollo y en documentos no normativos (Public Realm Plan, 2000). El hecho de que no se trasladara a las ordenanzas el contenido del Public Realm Plan, extremo que pasó desapercibido para la población no experta en temas urbanísticos, supuso en la práctica que los más de dos años de participación se quedaran en un documento de buenas intenciones que los promotores y la BRA utilizarían como “consejos” en su negociación sobre las condiciones del desarrollo inmobiliario.

Una vez publicitado el plan como fruto de la participación ciudadana, se pasó a la fase de definición en detalle, en la que la participación se reduce a la creación de comisiones consultivas cuyos miembros son elegidos por el alcalde y la BRA. Su misión meramente consultiva y la posibilidad de excluir cualquier voz crítica en la práctica desactivan estas comisiones como mecanismos de participación real y efectiva. Para el resto de la ciudadanía, los protocolos de revisión pública del planeamiento son tan complejos e inaccesibles que eliminan completamente la posibilidad de una participación real, por lo que los intereses de la comunidad local y de la ciudadanía en general son silenciados en la práctica. Sin embargo, el discurso de la participación ciudadana permanece y contenta a muchos.

En paralelo, los promotores privados negocian con la BRA las condiciones para el desarrollo de sus parcelas caso a caso, dependiendo el resultado del equilibro de poder entre el promotor privado y la agencia pública. Esto supone que la figura del negociador o intermediario local es crítica, lo que empodera a las élites inmobiliarias locales frente a la BRA y frente a sus socios inversores de escala global.

Uno de los problemas fundamentales reside en la discordancia entre la realidad y el discurso. Por una parte, la BRA difundió a bombo y platillo el proceso de participación y los resultados del PRP y del 100 Acres Master Plan, pero a partir de ahí nadie ha contrastado si dichos planes se estaban aplicando. De hecho, durante los años que pasaron entre que se redactaron los planes y se ha empezado a construir, los promotores se han dedicado a solicitar modificaciones de los planes que contradecían el espíritu de los Master Plan aprobados, y la BRA ha ido autorizando dichas modificaciones sin abrir de nuevo un proceso de participación.

La BRA argumenta en muchas ocasiones que no puede forzar a los promotores a aceptar las condiciones de la

Page 59: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

57

comunidad local porque se trata de parcelas privadas. Sin embargo, el desarrollo del SBW no habría sido posible sin la importantísima inversión pública que se ha realizado: entre la limpieza de la bahía, el túnel de la Central Artery, y la línea de metro Silver Line suman más de $8.000 millones.En definitiva, se han mantenido el discurso y los mecanismos formales de la participación, pero han servido más como dispositivos de apaciguamiento que para avanzar hacia una ciudad más inclusiva y democrática. El tema clave es que el documento marco, en el que se produjo la mayor participación, no se trasladó a las ordenanzas, por lo que quedó como marco de referencia no vinculante.

b) Sobre los resultados del proceso

Este caso corrobora en gran medida las teorías expuestas al inicio. En concreto, el modelo de barrio resultante comparte muchas características detectadas en otros casos, favoreciendo la homogenización y mercantilización del espacio urbano:

• Inclusión de un megaproyecto (Centro de Convenciones).

• Fuerte presencia de oficinas corporativas y edificios residenciales de lujo.

• Espacio público privado de acceso público.

• Falta de variedad social (por falta de variedad de viviendas en cuanto a precio y tipología): difícil acceso para clase media, muy escaso acceso para clase baja (vivienda asequible), difícil acceso para familias.

• Dualización o polarización en cuanto al empleo generado: sector de la investigación y la innovación, servicios financieros y profesionales vs. empleo en la hostelería (restaurantes, hoteles, centro de convenciones), sustituyendo los empleos del puerto industrial y pesquero, que eran la base económica del barrio de South Boston.

A pesar de lo recogido en el Public Realm Plan, el objetivo principal ha sido el desarrollo económico y el posicionamiento de la ciudad, primero dirigido a atraer visitantes (congresistas y turistas) y más tarde reenfocado hacia el sector de la innovación. En teoría, el desarrollo económico generado por estas estrategias se debería extender después a las áreas y poblaciones circundantes; sin embargo el efecto es que el aumento de precios del suelo y la consiguiente subida de rentas van expulsando poco a poco a los habitantes y comercios originales de dichas zonas (artistas de Fort Point, clase trabajadora de South Boston, incluso los emprendedores y start-ups del Fort Point Historic District).

El sistema de negociación para la aprobación de los planes mediante intermediarios locales tiene otro efecto derivado con repercusiones en el tipo de barrio resultante, ya que favorece la especulación y produce un fuerte encarecimiento de las parcelas. Los grandes inversores, sin ataduras con la ciudad, compran el suelo industrial y contratan a un mediador local para conseguir la aprobación de la rezonificación sin excesivas cesiones como contraparte. Una vez conseguida la aprobación del plan, venden las parcelas a altísimos precios, lo que acaba trasladándose al precio final de las viviendas.

La vivienda es un elemento crítico para la construcción de un barrio diverso. En una ciudad como Boston, donde los precios de la vivienda no dejan de subir, la oportunidad de construir vivienda asequible en el frente marítimo se postuló como una de las prioridades en el proceso de participación. Sin embargo, la negociación con los promotores ha supuesto que en la mayor parte de los casos no se cumpla el requisito legal del 15% de viviendas asequibles y se sustituya por su monetización. Sin este 15%, ni la posibilidad de promover viviendas para las clases medias en el barrio, el frente marítimo se está convirtiendo en un gueto de lujo. Así pues, el resultado de tantas horas de reuniones y talleres de participación, y de una inversión pública millonaria, es una urbanización de lujo con las mejores vistas de la ciudad.

Page 60: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

58

REFERENCIAS

Aparicio, A. (1999). Políticas de regeneración urbana en EE.UU. Cuadernos de Investigación Urbanística. Madrid: Instituto Juan de Herrera.Boston City Council (2014, 4 de diciembre) Committee Hearing Notice. [Consulta: 26 de octubre de 2015]. Disponible en web: http://www.cityofboston.gov/cityclerk/docs/SKMBT_42014120400420-d83640.pdfBoston Municipal Research Bureau (20 de mayo, 2011) Testimony of the Boston Municipal Research Bureau Before the City Council’s Committee on Economic Development & Planning. [Consulta: 26 de octubre de 2015]. Disponible en web: http://bmrb.org/wp-content/uploads/2014/10/FANPIER52011.pdfBoston Redevelopment Authority (1999): The Seaport Public Realm Plan. Boston.Boston Redevelopment Authority (2000): South Boston Waterfront District Municipal Harbor Plan. Boston.Boston Redevelopment Authority (2002): Development Plan. Fan Pier Development. Boston.Boston Redevelopment Authority (2004, 21 de febrero). Fort Point District. Open Space/ Public Realm Charrette, Summary Report, Boston. [Consulta: 26 de octubre de 2015]. Disponible en web: http://www.bostonredevelopmentauthority.org/document-center?program=18Boston Redevelopment Authority (2006, septiembre). The Fort Pint District 100 Acres Master Plan. Boston Redevelopment Authority.Boston Redevelopment Authority (2007a, 10 de enero). Master Plan for Planned Development Area No. 69. South Boston/ The 100 Acres. Boston Redevelopment Authority.Boston Redevelopment Authority (2007b, 10 de enero): Amended and Restated Memorandum of Agreement. Boston Redevelopment Authority.

Boston Redevelopment Authority (2008): Development Plan Amendment to PDA#54. Fan Pier. Boston.Boston Redevelopment Authority (2011). Boston by the numbers. Taxes, Local Aid, and Fiscal Conditions. Boston.Brownill, S. (2013). “Just Add Water”, en Leary, M. & McCarthy, J. (eds.) The Routledge Companion to Urban Regeneration. London and New York: Routledge.Davis, L. (1999). Linking Real Estate Development and Employment: Land Use and Labor Market Choices in the South Boston Seaport District. Massachusetts Institute of Technology.Díaz Orueta, F. & Fainstein, S.S. (2008). The New Mega-Projects: Genesis and Impacts. International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 32 (4), 759-767.Harvey, D. (1989). From Managerialism to Entrepreneurialism: The Transformation in Urban Governance in Late Capitalism. Geografiska Annaler. Series B, Human Geography, Vol. 71, No. 1, 3-17.Healey, P (1992). Planning through Debate. The Communicative Turn in Planning Theory. The Town Planning Review, 63 (2), 143-162.Heeg, S. (2010). “Flows of Capital and Fixity of Bricks in the Built Environment of Boston: Property-Led Development in Urban Planning?” en Desfor, G.; Laidley, J.; Stevens, Q.; Schubert, D. (Eds.) Transforming Urban Waterfronts, Routledge, USAMolina Costa, P. (2016) Del plan a la realidad: gobernanza y toma de decisiones en los procesos de regeneración urbana. El caso de Boston. Director: Agustín Hernández Aja. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid, 2016.Silberberg, S. (1999). South Boston: Planning in a Reluctant Community. Master in City Planning Thesis, Department of Urban Studies and Planning, Massachusetts Institute of Technology, unpublished.

Page 61: Comunicaciones Komunikazioakbiarchitecture.org/bia2016/wp-content/uploads/2016/07/... · 2017-01-03 · la que ha cristalizado en el Máster Plan de Zaha Hadid, pero que han tenido

biaforum.org #BIAforum2016