Comunicado 1 2015

1
APUDEP INFORMA Comunicado N° 1 - Abril de 2015 [email protected] Síguenos en Facebook: Apudep UP La Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá, ante la VII Cumbre de las Américas Panamá es la sede de la Vll Cumbre de las Américas. Los medios oficiales han catalogado este encuentro como histórico. Tienen razón parcialmente; se realiza en un nuevo contexto político, vislumbra la representación de gobernantes que encarnan aspiraciones sentidas de nuestros pueblos, que luchan contra la prepotencia y la amenaza que, desde la doctrina Monroe, han implantado los gobernantes de los Estados Unidos en nuestro continente. Esta llamada cumbre tiene la presencia de Cuba, testimonio del fracaso de la política imperial del coloso del Norte, que nunca pudo doblegar la independencia de la cuna de José Martí y que encarna los derechos sociales de los pueblos a tener una vida digna. Se realiza con el péndulo amenazante contra Venezuela. Paradoja del destino: La cumbre nacida en 1994, con el espíritu de doblegar a los pueblos, gobernados, en ese momento, en la inmensa mayoría de los casos, por gobiernos genuflexos a Washington, se efectúa hoy en un ambiente polí- tico diferente. Hoy, se efectúa con pueblos y gobernantes organizados en la Alianza Bolivariana de América (ALBA), en la Comunidad Económica Latinoamericana y Caribeña (CELAC), en un nuevo diseño del Mercado Común Suramericano (MERCOSUR) y en la Unión de las Repúblicas Suramericanas (UNASUR), todas ellas simbolizando la nueva conciencia política y social de la América que soñaron Bolívar, Martí, Sucre, Sandino, el Che y tantos otros adalides de la gran Patria Latinoamericana. Paralelo a la Cumbre Presidencial, se realizará la Cumbre de la denominada Sociedad Civil, la Cumbre de la Juventud y la Cumbre de Rectores de Universidades. Esperamos que sus conclusiones, aparte de sus expresio- nes líricas, reflejen un verdadero compromiso y no sean expresiones sin sustancia. Nuestros pueblos esperan que haya un real compromiso por eliminar la pobreza extrema y disminuir la pobreza, por elevar la calidad educativa, atender con la prontitud y la calidad debida la salud de los pueblos, su derecho a la vivienda digna, el derecho a la tierra para el campesino pobre y el freno al deterioro ambiental. De no ser así, seguirá persistiendo en el pensamiento de la sociedad que la misma es un despilfarro de dinero y simples encuentros sociales. Llama la atención que los medios televisivos, radiales y escritos hayan invisibilizado que cientos de organiza- ciones populares de Latinoamérica y el Caribe que realizaran su cumbre denominada de los Pueblos, incluso los gobernantes panameños, en cuyo supuesto programático, “el pueblo es primero”, nada han aludido a la misma y menos se han comprometido a presentar al pleno de la cumbre presidencial las conclusiones de este foro alterna- tivo. Sin embargo, como expresamos al inicio de este comunicado, hoy tenemos, en Latinoamérica, gobernantes más identificados con los anhelos sociales populares y estamos seguros, pese a todas las campañas difamatorias y desestabilizadoras, que los estadistas de Argentina, Brasil, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Ecuador Cuba y Venezuela asimilarán los anhelos de la Cumbre de los Pueblos. Ya lo han demostrado y así lo sustentan los in- formes de la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, todos organismos amparados por la ONU. Una América diferente presagia tiempos de esperanza para los desposeídos de las riquezas apropiadas por las transnacionales del imperio y obsecuentes oligarquías. Dado en la Ciudad Universitaria, Octavio Méndez Pereira, a los 9 días del mes de abril de 2015.

Transcript of Comunicado 1 2015

Page 1: Comunicado 1 2015

APUDEP INFORMAComunicado N° 1 - Abril de 2015

[email protected] Síguenos en Facebook: Apudep UP

La Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá, ante la VII Cumbre de las Américas

Panamá es la sede de la Vll Cumbre de las Américas. Los medios oficiales han catalogado este encuentro como histórico. Tienen razón parcialmente; se realiza en un nuevo contexto político, vislumbra la representación de gobernantes que encarnan aspiraciones sentidas de nuestros pueblos, que luchan contra la prepotencia y la amenaza que, desde la doctrina Monroe, han implantado los gobernantes de los Estados Unidos en nuestro continente.

Esta llamada cumbre tiene la presencia de Cuba, testimonio del fracaso de la política imperial del coloso del Norte, que nunca pudo doblegar la independencia de la cuna de José Martí y que encarna los derechos sociales de los pueblos a tener una vida digna. Se realiza con el péndulo amenazante contra Venezuela. Paradoja del destino: La cumbre nacida en 1994, con el espíritu de doblegar a los pueblos, gobernados, en ese momento, en la inmensa mayoría de los casos, por gobiernos genuflexos a Washington, se efectúa hoy en un ambiente polí-tico diferente. Hoy, se efectúa con pueblos y gobernantes organizados en la Alianza Bolivariana de América (ALBA), en la Comunidad Económica Latinoamericana y Caribeña (CELAC), en un nuevo diseño del Mercado Común Suramericano (MERCOSUR) y en la Unión de las Repúblicas Suramericanas (UNASUR), todas ellas simbolizando la nueva conciencia política y social de la América que soñaron Bolívar, Martí, Sucre, Sandino, el Che y tantos otros adalides de la gran Patria Latinoamericana.

Paralelo a la Cumbre Presidencial, se realizará la Cumbre de la denominada Sociedad Civil, la Cumbre de la Juventud y la Cumbre de Rectores de Universidades. Esperamos que sus conclusiones, aparte de sus expresio-nes líricas, reflejen un verdadero compromiso y no sean expresiones sin sustancia. Nuestros pueblos esperan que haya un real compromiso por eliminar la pobreza extrema y disminuir la pobreza, por elevar la calidad educativa, atender con la prontitud y la calidad debida la salud de los pueblos, su derecho a la vivienda digna, el derecho a la tierra para el campesino pobre y el freno al deterioro ambiental. De no ser así, seguirá persistiendo en el pensamiento de la sociedad que la misma es un despilfarro de dinero y simples encuentros sociales.

Llama la atención que los medios televisivos, radiales y escritos hayan invisibilizado que cientos de organiza-ciones populares de Latinoamérica y el Caribe que realizaran su cumbre denominada de los Pueblos, incluso los gobernantes panameños, en cuyo supuesto programático, “el pueblo es primero”, nada han aludido a la misma y menos se han comprometido a presentar al pleno de la cumbre presidencial las conclusiones de este foro alterna-tivo. Sin embargo, como expresamos al inicio de este comunicado, hoy tenemos, en Latinoamérica, gobernantes más identificados con los anhelos sociales populares y estamos seguros, pese a todas las campañas difamatorias y desestabilizadoras, que los estadistas de Argentina, Brasil, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Ecuador Cuba y Venezuela asimilarán los anhelos de la Cumbre de los Pueblos. Ya lo han demostrado y así lo sustentan los in-formes de la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, todos organismos amparados por la ONU.

Una América diferente presagia tiempos de esperanza para los desposeídos de las riquezas apropiadas por las transnacionales del imperio y obsecuentes oligarquías.

Dado en la Ciudad Universitaria, Octavio Méndez Pereira, a los 9 días del mes de abril de 2015.