Comunicado a la_sociedad_congreso_popular_(1_febrero_2014)

3

Click here to load reader

description

Selección de candidatos y convocatoria al Congreso Popular

Transcript of Comunicado a la_sociedad_congreso_popular_(1_febrero_2014)

Page 1: Comunicado a la_sociedad_congreso_popular_(1_febrero_2014)

1

Comunicado a la Sociedad

1 de febrero de 2014

El Congreso Popular tendrá lugar el próximo miércoles, 5 de febrero a las 10:00 AM en

el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, en el 97 aniversario de la

promulgación de la Constitución revolucionaria de 1917. Estará abierto al público en

general y a los medios de comunicación nacionales e internacionales.

Las 2,652 personas inscritas fueron aceptadas como representantes populares para

participar en la Sesión de Instalación del Congreso Popular.

El Congreso Popular votará una iniciativa revocatoria de la reforma constitucional en

materia energética promulgada por Enrique Peña Nieto el 20 de diciembre de 2013.

El Congreso Popular planteará acciones de resistencia civil pacífica a desarrollarse el

día 18 de marzo de 2014 en el 76 aniversario de la expropiación petrolera.

Los objetivos principales del Congreso Popular son defender la Constitución, auspiciar

la participación ciudadana y construir el poder popular.

El Congreso Popular es un esfuerzo 100% ciudadano con total independencia de

cualquier partido político, institución gubernamental o grupo empresarial.

Habrá TRANSMISIÓN EN VIVO el 5 de febrero vía las siguientes páginas de internet:

www.congresopopular.org, www.revoluciontrespuntocero.com y

www.politicasmedia.org

La Convocatoria para la Instalación de un Congreso Popular el próximo 5 de febrero tuvo desde

el principio una amplia aceptación por la sociedad. Durante los días de registro de candidaturas

(24-29 de enero) la página web (www.congresopopular.org) fue visitada más de 80,000 veces y

se inscribieron 2,652 personas. Un promedio de 20 personas por hora, o una persona cada tres

minutos, tomó la decisión de comprometerse con esta nueva iniciativa al subir sus datos

personales así como su resumen biográfico y una carta de exposición de motivos. Ello es un

logro formidable sobre todo tomando en cuenta que la difusión de la iniciativa se realizó

exclusivamente vía las redes sociales dentro del marco de un claro cerco informativo de parte

de los medios de comunicación electrónicos.

El Congreso Popular es un esfuerzo 100% ciudadano con total independencia de cualquier

partido político, institución gubernamental o grupo empresarial. Frente a la traición y la

corrupción de la clase política, la manipulación de los medios de comunicación dominantes y la

Page 2: Comunicado a la_sociedad_congreso_popular_(1_febrero_2014)

2

avaricia de la oligarquía empresarial, urge construir desde abajo nuevas formas de ejercer y

representar el poder popular. Los convocantes son un grupo plural de casi un centenar de

figuras públicas, intelectuales, artistas, periodistas y líderes sociales que se ha reunido para

defender la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y auspiciar la participación

ciudadana en los asuntos públicos del país.

Una importante dificultad que ha enfrentado el Congreso Popular ha sido encontrar un sitio

adecuado para la realización de sus actividades. Todas y cada una de las instituciones públicas

y los centros educativos a los cuales se ha acercado se han negado a abrir sus instalaciones a

este acto cívico y pacífico de debate y construcción de ciudadanía. Esta cerrazón de las

instituciones realmente existentes a la voz de la sociedad confirma la veracidad de la primera

frase de la Convocatoria que señala que “la clase política ha traicionado al pueblo”.

El Congreso Popular entonces ha decidido sesionar al aire libre en un espacio público de

profunda relevancia histórica: el Monumento a la Revolución. Esta plaza tiene gran

importancia como el sitio donde hoy se encuentran los restos del Gen. Lázaro Cárdenas del Río,

quien como Presidente de la República tuvo el valor y la fuerza para defender los intereses

nacionales y populares con la expropiación petrolera del 18 de marzo de 1938. Este sitio

también tiene un gran simbolismo actual. Con la cancelación del derecho a la protesta

ciudadana en el Zócalo capitalino, el Monumento a la Revolución se ha convertido en la nueva

ágora para las deliberaciones democráticas y la resistencia civil pacífica.

La cita para el público en general es el próximo miércoles, 5 de febrero a las 10:00 AM, en el 97

aniversario de la promulgación de la Constitución revolucionaria de 1917, para la celebración

de la primera reunión del Congreso Popular. Han sido aceptados como “representantes

populares” todas las 2,652 personas registradas. No hubo necesidad de realizar insaculación

alguna entre los candidatos ya que el espacio permitirá la asistencia y la participación de todos.

El perfil de los participantes es sumamente plural. Se encuentran representadas todas y cada

una de las 32 entidades federativas así como mexicanos residentes en 12 diferentes países del

extranjero. Las edades de los participantes también tienen una gran variación, desde los 16

hasta los 76 años de edad, con una fuerte presencia juvenil y un promedio de edad de

aproximadamente 36 años.

Los dos puntos centrales en la orden del día para el 5 de febrero serán: 1) La votación de la

iniciativa revocatoria de la reforma constitucional en materia energética promulgada por

Page 3: Comunicado a la_sociedad_congreso_popular_(1_febrero_2014)

3

Enrique Peña Nieto el 20 de diciembre de 2013; 2) Planteamientos de acciones de resistencia

civil pacífica a desarrollarse el día 18 de marzo de 2014, en el 76 aniversario de la

expropiación petrolera.

En el acto participará un nutrido grupo de los firmantes de la convocatoria. El acto estará

abierto al público en general así como a la prensa nacional e internacional. Se le solicita a los

medios de comunicación y a los representantes de organizaciones sociales que quisieran

presenciar la reunión que se registren previamente en el siguiente correo electrónico:

[email protected]

Asimismo, se les invita a los ciudadanos solidarios a apoyar al esfuerzo del Congreso Popular

con la realización de un donativo para hacer posible la logística (carpa, templete, sillas, equipo

de sonido, gafetes, camisas, etc.) del evento. La total independencia de la iniciativa de

cualquier gobierno, partido o grupo empresarial obliga a que sea estrictamente

autosustentable.

Los depósitos podrán realizarse en la siguiente cuenta bancaria: BANORTE 0823624261 Clabe:

072180008236242618 a nombre de "Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez

A.C.", una organización no gubernamental de la sociedad civil con gran prestigio nacional e

internacional que llevará un registro pulcro y transparente de todos los ingresos y gastos. Una

vez hecho el depósito habría que enviar copia de la ficha de depósito a:

[email protected]

ATENTAMENTE,

LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO POPULAR