Comunicado dia Internacional de la Paz

1
LA SECRETARÍA DE LA PAZ DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA -SEPAZ- Día Internacional de la Paz Vivir la Paz es tarea de cada persona que asume vivir la Cultura de Paz, que no es más que un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que permiten el desarrollo y pleno goce de los Derechos Humanos teniendo como principio y fin la Paz en la mente y el corazón de mujeres y hombres de todas las edades y culturas. La Paz no solamente se logra silenciando las armas, además requiere que la sociedad viva en reconciliación, desarrollando la cooperación y que los conflictos se solucionen mediante el diálogo y que la justicia se derive de un Estado de Derecho fortalecido con leyes que respondan a la realidad. Actualmente el Pacto Fiscal y Competitividad, el Pacto Hambre Cero y el Pacto por la Seguridad, la Justicia y Paz, fortalecen el cumplimiento de los Acuerdos de Paz; representan la actualización institucional, permitiéndonos mejorar las condiciones socioeconómicas incluidas en los ejes del plan gubernamental. Este es un país con grandes capacidades y ventajas, con diversidad de recursos, riquezas y una población trabajadora, por lo que es el momento que cada uno de nosotros asuma el compromiso de convertirnos en Agentes de Paz; desde nuestros hogares, nuestras comunidades, nuestros centros de estudio y trabajo, desde cualquier espacio de la tierra que nos vio nacer. Es momento de comprometernos con Guatemala, solo con la reconciliación lograremos hacer una gran nación. Debemos dirigir nuestra energía para cambiar actitudes, es momento de reencontrarnos como guatemaltecas y guatemaltecos sin divisionismos, es momento que la Paz Firme y Duradera se convierta en una realidad. Guatemala 21 de Septiembre de 2012

description

Comunicado SEPAZ

Transcript of Comunicado dia Internacional de la Paz

Page 1: Comunicado dia Internacional de la Paz

LA SECRETARÍA DE LA PAZ DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

-SEPAZ-

Día Internacional de la Paz

Vivir la Paz es tarea de cada persona que asume vivir la Cultura de Paz, que no es más que

un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que permiten

el desarrollo y pleno goce de los Derechos Humanos teniendo como principio y fin la Paz en la

mente y el corazón de mujeres y hombres de todas las edades y culturas.

La Paz no solamente se logra silenciando las armas, además requiere que la sociedad viva en

reconciliación, desarrollando la cooperación y que los conflictos se solucionen mediante el

diálogo y que la justicia se derive de un Estado de Derecho fortalecido con leyes que

respondan a la realidad.

Actualmente el Pacto Fiscal y Competitividad, el Pacto Hambre Cero y el Pacto por la

Seguridad, la Justicia y Paz, fortalecen el cumplimiento de los Acuerdos de Paz; representan

la actualización institucional, permitiéndonos mejorar las condiciones socioeconómicas

incluidas en los ejes del plan gubernamental.

Este es un país con grandes capacidades y ventajas, con diversidad de recursos, riquezas y

una población trabajadora, por lo que es el momento que cada uno de nosotros asuma el

compromiso de convertirnos en Agentes de Paz; desde nuestros hogares, nuestras

comunidades, nuestros centros de estudio y trabajo, desde cualquier espacio de la tierra que

nos vio nacer. Es momento de comprometernos con Guatemala, solo con la reconciliación

lograremos hacer una gran nación.

Debemos dirigir nuestra energía para cambiar actitudes, es momento de reencontrarnos como

guatemaltecas y guatemaltecos sin divisionismos, es momento que la Paz Firme y Duradera

se convierta en una realidad.

Guatemala 21 de Septiembre de 2012